Una mirada
del Maltrato
Infantil desde
el Derecho en
Chile.
Docente: Ps. Fabián Navarro L.
Perito Reg. Corte Apelaciones
2020/2021
ACTOS O SITUACIONES QUE CONSTITUYEN
MALOS TRATOS O NEGLIGENCIA: TODA ACCIÓN
Maltrato Infantil
U OMISIÓN COMETIDOS POR INDIVIDUOS,
INSTITUCIONES O POR LA SOCIEDAD EN
GENERAL, QUE PRIVE A LOS NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES, DE CUIDADOS, DE SUS
DERECHOS Y LIBERTADES, IMPIDIENDO SU
PLENO DESARROLLO (Barudy, 1998).
Maltrato
Infantil
Convención Internacional de los
derechos del niño, niña y
adolescente.
Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas
el 20 de Noviembre de 1989 y ratificada por Chile en el año 1990.
Tres elementos básicos
1. Reafirma la aplicación a los niños de determinados
derechos ya reconocidos a los seres humanos en general
en otros tratados.
2. Eleva el listón en la aplicación de ciertos derechos
humanos básicos, para tomar en cuenta las necesidades
específicas de los niños y su vulnerabilidad,
3. Establecer normas en aquellos ámbitos que atañen
mayor o exclusivamente a los niños. (procedimientos de
adopción, acceso a la educación primaria, la prevención y
protección contra la negligencia y los abusos
interfamiliales)
Tres Pes:
PROVISIÓN: los niños, niñas y adolescentes tienen
derecho a que se les provean ciertos bienes y
servicios que van desde el nombre y la nacionalidad
hasta la atención sanitaria y la educación.
PROTECCIÓN: Tienen derecho a ser protegidos de
determinados actos como la tortura, la explotación, la
detención arbitraria y la privación injustificada d los
cuidados de su padre y/o de su madre.
PARTICIPACIÓN: los niños, niñas y adolescentes
tienen derecho a participar en las decisiones que
afecten a sus vidas así como la vida de la sociedad.
Convención Internacional de los
derechos del niño, niña y
adolescente.
Niños= sujetos de derechos v/s objetos de
protección.
Interés superior del niño
niña y/o adolescente
La Convención considera primordial que este principio sea
la pauta que rija la elaboración de políticas, la preparación de estructuras y
procesos y la realización de actividades.
“En todas las medidas concernientes a los niños que tomen
las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las
autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración
primordial a que se atenderá será el interés superior del niño” (Art.3)
Jurisprudencia en Chile…
“ constituye un concepto jurídico
indeterminado, de contornos imprecisos y
de profusa utilización en el derecho
comparado”
“ alude a asegurar al menor el
ejercicio y protección de sus derechos
fundamentales; y a posibilitar la mayor
suma de ventajas, en todos los aspectos de
la vida, en perspectiva de su autonomía y
orientando a asegurar el libre desarrollo de
su personalidad”
Determinación:
“CONTORNOS DEBEN DELIMITARSE EN
CONCRETO PARA CADA CASO”.
Criterios :
a) Necesidades materiales, educativas, y
emocionales y la posibilidad que sean
cubiertas
b) Capacidad y condiciones de adulto
solicitante ( en comparación con adulto
contraparte)
c) Efecto probable de cualquier cambio de situación en vida
actual del niño(a) adolescente
d) Existencia de algún daño sufrido o riesgo de sufrirlo.
Se podría agregar:
En contextos de negligencia maltrato y abuso:
necesidades de reparación ( en todos sus ámbitos),
contexto de seguridad para la reparación.
Artículo 3 Convención Internacional sobre los Derechos del
Niño: Interés superior desde el enfoque de Derechos de
niños(as) adolescentes.
Inexcusabilidad - IMPERATIVIDAD : “ Se atenderá” - No es
facultativa o discrecional su aplicación.
Rango CONSTITUCIONAL: Artículo 5º de la
Constitución incorpora Convención como norma
constitucional de Derechos Humanos ( Se debe considerar
como mandato, como norma que da fundamento a
resoluciones judiciales, administrativas, conclusiones y
sugerencias de diagnóstico – criterio fundamental de
interpretación en situaciones de duda, o conflicto de derechos
e intereses del mismo niño (a) y/o con “adultos”
Artículo 16 ley 19.968
Esta ley tiene por objetivo garantizar a todos los
niños, niñas y adolescentes que se encuentren en el
territorio nacional , el ejercicio y goce pleno y
efectivo de sus derechos y garantías.
El interés superior del niño, niña y adolescente, y su
derecho a ser oído, son principios rectores que el
juez de familia debe tener siempre como
consideración principal en la resolución del asunto
sometido a su conocimiento.
Convención Internacional de los
derechos del niño, niña y
adolescente.
Art. 19: Los Estados Partes adoptarán todas las medidas
legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas
para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso
físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o
explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se
encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante
legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo
Convención Internacional de los
derechos del niño, niña y adolescente.
2. Esas medidas de protección deberían comprender, según
corresponda, procedimientos eficaces para el establecimiento de
programas sociales con objeto de proporcionar la asistencia
necesaria al niño y a quienes cuidan de él, así como para otras
formas de prevención y para la identificación, notificación, remisión
a una institución, investigación, tratamiento y observación ulterior
de los casos antes descritos de malos tratos al niño y, según
corresponda, la intervención judicial.
Art. 29 Los Estados Partes convienen en que la
educación del niño deberá estar encaminada a:
a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño
hasta el máximo de sus posibilidades;
b) Inculcar al niño el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales
y de los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas;
c) Inculcar al niño el respeto de sus padres, de su propia identidad cultural, de su
idioma y sus valores, de los valores nacionales del país en que vive, del país de que sea
originario y de las civilizaciones distintas de la suya;
d) Preparar al niño para asumir una vida
responsable en una sociedad libre, con
espíritu de comprensión, paz,
tolerancia, igualdad de los sexos y
amistad entre todos los pueblos, grupos
étnicos, nacionales y religiosos y
personas de origen indígena;
e) Inculcar al niño el respeto del medio
ambiente natural.
Tipos de maltrato
Indicadores de maltrato físico
Indicadores de maltrato
psicológico
Abuso sexual
Tipo de maltrato
Bien jurídico vulnerado: Indemnidad
sexual
Indicadores de abuso sexual
Creencias que facilitan la emergencia y la
mantención del maltrato
Consecuencias de los malos tratos
en los niños (Barudy, 2004)