0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas5 páginas

Diferencia Entre Liquidez y Solvencia de Una Empresa

La liquidez se refiere a la capacidad de una empresa de convertir sus activos en efectivo para pagar sus deudas a corto plazo, mientras que la solvencia se refiere a su capacidad de pagar sus deudas a largo plazo. Aunque están relacionados, la liquidez se centra en los activos circulantes y la capacidad de pago inmediata, mientras que la solvencia implica todos los activos y pasivos de una empresa y su capacidad de continuar operando a largo plazo. Ambos son importantes para la salud financiera de

Cargado por

Karen Lozano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas5 páginas

Diferencia Entre Liquidez y Solvencia de Una Empresa

La liquidez se refiere a la capacidad de una empresa de convertir sus activos en efectivo para pagar sus deudas a corto plazo, mientras que la solvencia se refiere a su capacidad de pagar sus deudas a largo plazo. Aunque están relacionados, la liquidez se centra en los activos circulantes y la capacidad de pago inmediata, mientras que la solvencia implica todos los activos y pasivos de una empresa y su capacidad de continuar operando a largo plazo. Ambos son importantes para la salud financiera de

Cargado por

Karen Lozano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Diferencia entre liquidez y solvencia

de una empresa
Para conocer el estado económico y financiero de cualquier empresa es necesario
tomar en cuenta diferentes aspectos. La liquidez y la solvencia son dos factores
clave que reflejan de forma clara la situación de cualquier compañía.

En muchos casos, ambos conceptos suelen llegar a confundirse porque están


estrechamente relacionados. Sin embargo, conocer lo que los diferencia es
vital para tomar decisiones financieras acertadas. En este artículo queremos
explicar cada concepto para que sepas cómo diferenciarlos y qué implican.

Para poder entender estos conceptos es vital que manejes estos tres términos
clave:

• Activo: se refiere a los bienes y derechos que posee la empresa.


Podemos hablar de dos clases de activo, el fijo que no puede ser
líquido a corto plazo (inmuebles, maquinaria o vehículos) y el
circulante que sí puede serlo.

• Pasivo: consiste en el conjunto de deudas y obligaciones que contrae


una empresa con terceros.
• Patrimonio Neto: son los bienes de financiación propia de la empresa
que resultan de restar las deudas o los pasivos, del conjunto de
activos de la empresa.

La liquidez se trata de la capacidad que tienen los bienes de una empresa para
convertirse en dinero fácilmente. De esta forma, cuando una empresa posee
liquidez, es capaz de afrontar sus deudas en el momento presente.

La liquidez puede evaluarse midiendo los ingresos que figuran en caja o en la


tesorería. Además, entran en este concepto todos los activos circulantes que
pueden convertirse en dinero de forma fácil, dejando fuera los activos fijos
como las propiedades, maquinaria o vehículos.
La solvencia se refiere a la capacidad de un individuo o empresa de hacer
frente a sus deudas con sus acreedores en el largo plazo. Tiene que ver con su
capacidad de pago, ya que una empresa no se considera solvente si sus activos
no son suficientes para hacer frente a sus pasivos.

De este modo, para evaluar la solvencia en una empresa es necesario


comprobar la existencia de:

• Dinero en efectivo

• Cuentas corrientes

• Derechos de cobro

• Bienes inmuebles

• Maquinaria

Esta ratio se evalúa midiendo la totalidad de activos fijos o circulantes de la


empresa, entre los pasivos, lo cual da como resultado su capacidad de hacer
frente a las deudas a largo plazo.

Solvencia = Valor total de los activos del negocio/ Valor de los pasivos

Para saber si la empresa se sitúa en un buena ratio de solvencia podemos


analizar tres resultados diferentes:

• Valor igual a 1,5: ratio de solvencia óptimo, la empresa no debe


preocuparse de nada.

• Valor menor a 1,5: la empresa no podrá hacer frente a las deudas a


corto plazo.
• Valor superior a 1,5: es posible que tu empresa disponga de
demasiados activos.

Tanto el concepto de liquidez como el de solvencia reflejan la capacidad de


pago de una empresa. No debes descuidar ninguno de estos aspectos si
quieres evitar que tu empresa incurra en problemas financieros graves.

La diferencia principal entre ambos conceptos se basa en que la liquidez mide


la capacidad de pago a corto plazo, es decir, los compromisos inmediatos,
mientras que la solvencia abarca los compromisos de pago a largo plazo. Entre
otras diferencias podemos mencionar:

Criterios Solvencia Liquidez


Impacto Permite afrontar las deudas a Permite afrontar las
largo plazo. deudas a corto plazo.
Utilidad -Imagen crediticia del negocio -Realizar pagos
específicos
-Asegura fondos a futuro
-Financiar operaciones
-Permite recrear la estructura actuales
de capital general de la
empresa y su grado de -Responder a las
apalancamiento condiciones cambiantes
del mercado
Variables Todo tipo de activos, Activos circulantes
involucradas incluyendo las deudas.
Consecuencias de la Bancarrota La solvencia puede
pérdida verse afectada
Correlación Puede existir solvencia sin Se puede tener liquidez
liquidez sin solvencia
Riesgo de su Elevado Bajo
ausencia
Es importante mencionar que el hecho de que una empresa tenga liquidez no
implica que sea solvente. Dentro de estos dos conceptos importantes la
solvencia es una cualidad que se debe perseguir para garantizar la estabilidad
de un negocio. Sin embargo, cuando se trata de liquidez existen formas de
obtenerla en caso de necesitarla en un momento dado.

También podría gustarte