Caso “Las niñas invisibles de Madre de Dios”
El Perú es un estado que ha firmado la declaración de los Derechos Humanos; sin embargo, un
porcentaje de la ciudadanía vive siendo crudamente violentada respecto a sus derechos.
Evidencia de ello son las niñas invisibles de Madre de Dios.
Estas niñas fueron raptadas de sus hogares, violando su derecho al libre desarrollo de su
personalidad en el que cada ser humano desarrolla su proyecto de vida con la libertad de
decisión, vulneraron su derecho a la vida y a la vida dignas al asesinarlas y prostituirlas,
violaron su derecho a la salud al contraer enfermedades de transmisión sexual, no ejercen su
libertad para decidir por sí mismas ya que son amenazadas y tratadas como un objeto, que es
una de las formas más evidentes de violación de la dignidad y la libertad de los seres humanos.
Las niñas invisibles no recibieron resguardo policial, sus familias no recibieron ni reciben apoyo
policial en sus búsquedas y el Estado parece no iniciar acciones legales frente a todos estos
casos. La labor del Estado está destinada a proteger a los ciudadanos frente a los hechos de
violencia o despojo, es así que deben de enfrentar el problema para que no existan más casos
de niñas desaparecidas.