0% encontró este documento útil (1 voto)
202 vistas5 páginas

Actividad - Reporte #1. Cifras Significativas-Teoría de Errores

Este documento presenta los resultados de un informe de laboratorio sobre cifras significativas y teoría de errores. Contiene varios ejercicios en los que los estudiantes deben determinar el número de cifras significativas de diferentes cantidades, redondear resultados de operaciones, calcular errores absolutos y relativos de medidas tomadas con instrumentos como tornillos micrométricos, y expresar medidas con su error asociado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
202 vistas5 páginas

Actividad - Reporte #1. Cifras Significativas-Teoría de Errores

Este documento presenta los resultados de un informe de laboratorio sobre cifras significativas y teoría de errores. Contiene varios ejercicios en los que los estudiantes deben determinar el número de cifras significativas de diferentes cantidades, redondear resultados de operaciones, calcular errores absolutos y relativos de medidas tomadas con instrumentos como tornillos micrométricos, y expresar medidas con su error asociado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Instituto Universitario Politécnico

“Santiago Mariño”
“Extensión Mérida”
Laboratorio de Física

REPORTE N° 1 CIFRAS SIGNIFICATIVAS Y TEORÍA DE ERRORES

LABORATORIO FISICA.
REPORTE Nº: 1 FECHA 8/04/21
NOMBRE: Jeniffer APELLIDO: Castillo C.I. 30277952 ESCUELA: PSM CABIMAS

REPORTE PARA EL ÚLTIMO NÚMERO DE LA CEDULA 2, 5, y 8


CIFRAS SIGNIFICATIVAS

Ejercicio N° 1. (2pts)
¿Cuál es el número de cifras significativas de las cantidades dadas?
0,523 523 123 123 2,02 2,02 0,120 120
(3CS) (3CS) (3CS) (3CS)
0,007 7 (1CS) 36,0 36,0 71,9x105 71,9 1,230 1,23
(3CS) (3 CS) (3CS)
Ejercicio N° 2. (2pts)
Exprese las siguientes cantidades con DOS cifras significativas.
7,1228 7,1 999,9 99 0,09558 96 2,050 2,1
8450 85 1,675 1.7 2,50x10-4 2.5 77,668 78

Ejercicio N° 3. (6pts)
Redondee los resultados de las siguientes operaciones.
a) 128,5 21 + 25,61-45,456 = 108.7 d) 14,2**(0,036 m)2=0.06
b) 10,1m+ 22,20mm - 178,8cm =-5.6 e) 12,20 – ( * 2,78)/10 = 11,33
c) 25,45 ∗  ∗ /(8,35 m)=1.07 f) 𝐴 = 𝑏∗ℎ donde b=2,45mm
h=142,9mm=175.1
2

TEORÍA DE ERRORES.

Ejercicio N° 4. (1pts)
La siguiente medida fue realizada con el siguiente instrumento
Tornillo micrométrico Ap= 0,01mm d=22,35mm (d=diámetro)
Expresen la medida con sus respectivos errores d = dp ±d = dp ±r %(d)
𝒅 = 𝟐𝟐, 𝟑𝟓𝒎𝒎 ± 𝟎. 𝟎𝟏𝒎𝒎 = 𝟐𝟐, 𝟓𝟑 ± 𝟒. 𝟕𝟒%

Ejercicio N° 5. (1pts)
En mediciones de laboratorio se obtuvo que el tiempo de un evento fue:
t= 13,55s ± 2% ¿Cuál es el error absoluto de la medida?

𝜀𝑟%(𝑡). 𝑡𝑝 2% ∙ 13,55
∆𝑡 = = = 𝟎. 𝟐𝟕𝒔
100% 100%
LABORATORIO DE FÍSICA (SAIA). Periodo 1-2021

1
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
“Extensión Mérida”
Laboratorio de Física

Ejercicio N° 6. (1pts)
En medición efectuada se obtuvo el siguiente resultado:
h=135,22cm ±0,01cm (h=altura)
¿Cuál es el error relativo porcentual de la medida?

0.1𝑐𝑚
𝜀𝑟%(ℎ) = ∙ 100% = 7.395355717𝑥10−4 ∙ 100% = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟕%
135.22𝑐𝑚

LABORATORIO DE FÍSICA (SAIA). Periodo 1-2021

2
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
“Extensión Mérida”
Laboratorio de Física

REPORTE N° 1 CIFRAS SIGNIFICATIVAS Y TEORÍA DE ERRORES

Ejercicio N° 7. (3pts)

Los resultados de una experiencia de laboratorio fueron: (L=longitud)

L(mm) di=Li-Lp (mm) di2 (mm)


78,35 2.85 8.12
78,30 2.8 7.84
78,25 2.75 7.56
78,30 2.8 7.84
78,40 2.9 8.41
58,45 -17.05 -209.70
78,45 2.95 8.70
2
=528.5  di = -161.3

Determine:
n

L i

a) El valor probable de la medida Lp = i=1


n
78.35 + 78.30 + 78.25 + 78.30 + 78.40 + 58.45 + 78.45
𝐿𝑃 = = 75.5
7
n

d i
2

b) Error absoluto: L = i=1

n(n −1)

(2.85)2 + (2.8)2 + (2.75)2 + (2.8)2 + (2.9)2 + (−17.05)2 + (2.95)2


∆𝐿 = √ = 2.84
7(7 − 1)

c) Error relativo porcentual 𝜀𝑟 % 𝐿 = ∆𝐿 𝑥100%

2.84
𝐸𝑟%(𝐿) = ∙ 100% = 0.037% ≅ 0.04%
75.5

𝐿𝑝
d) Expresar la medida de la siguiente forma. L=Lp ±L=Lp±r %(L)

𝐿 = 75.5𝑚𝑚 ± 2.84 = 75.5𝑚𝑚 ± 0.04%

LABORATORIO DE FÍSICA (SAIA). Periodo 1-2021

3
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
“Extensión Mérida”
Laboratorio de Física

Ejercicio N° 8. (4pts)
En mediciones de laboratorio se obtuvo para un cono las siguientes medidas:
h:altura r: radio
h=28,25mm  0,05mm r=18,22 mm  2%
Determine: 𝜋.𝑟 2 .ℎ
a) El valor probable de la medida 𝑉𝑝 = 𝑝 𝑝
3

𝜋 . 18.222 . 28.25
𝑉𝑝 = = 9820.73𝑚𝑚3
3

b) Error absoluto: 𝜕𝑉 2 𝜕𝑉 2
∆𝑉 = ∆ℎ + 𝜕𝑟 ∆𝑟 =
𝜕ℎ

𝜕𝑣 𝜋. 18.222 𝑚𝑚
= = 347.6𝑚𝑚2
𝜕ℎ 3

𝜕𝑣 2𝜋. 28.25𝑚𝑚 . 18.22𝑚𝑚


= = 1078.01 𝑚𝑚
𝜕𝑟 3
2% . 18,22𝑚𝑚
∆𝑟 = = 0,36
100%

∆𝑣 = √(347.6 )2 . (0.5)2 + (1078.01)2 . (0.36)2 = 388.47 𝑚𝑚3

c) Error relativo porcentual. 𝜀𝑟 % 𝑉 = ∆𝑉 𝑥100%


𝑉𝑝

388.47
𝐸𝑟%(𝑉) = ∙ 100% = 0.04%
9820.73

d) Expresar la medida (V=volumen) de la siguiente forma.


V=Vp ±V=Vp ± r %(V)

𝑉 = 9820.73𝑚𝑚3 ± 388.47 𝑚𝑚3 = 9820.73𝑚𝑚3 ± 0.4

LABORATORIO DE FÍSICA (SAIA). Periodo 1-2021

4
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
“Extensión Mérida”
Laboratorio de Física

LABORATORIO DE FÍSICA (SAIA). Periodo 1-2021

También podría gustarte