Formulcion y Evaluacion de Proyectos Parcial 1 Actualizado 10
Formulcion y Evaluacion de Proyectos Parcial 1 Actualizado 10
1.3 teniendo en cuenta la cantidad y calidad de la información utilizada en la etapa de pre-inversión, el económico
de un proyecto se puede desarrollar a nivel de: Perfil, pre factibilidad y factibilidad.
1.3El estudio que determina en última instancia la aprobación o rechazo de un proyecto es el de vialidad:
Económica.
1.3-El resultado de la preparación de un proyecto es. La construcción de un flujo de caja con la proyección de los costos y
beneficios estimados.
1.3 ¿es exacto el resultado que se obtiene al realizar la formulación y evaluación de proyectos de inversión? Nunca.
1.3 indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto de la medición de la rentabilidad de un proyecto de
inversión Mide rentabilidad independientemente de donde provienen los fondos .1
1.3Las inversiones se pueden clasificar en dependientes, independientes, y mutuamente excluyentes. Las inversiones
independientes son. Aquellas que se pueden realizar SIN afectar NI ser afectadas por otros proyectos.
1.3 Para un inversionista, un proyecto es conveniente. Cuando es rentable.
1.3-Según Sapag Chain, teniendo en cuenta la cantidad y calidad de la información utilizada en la etapa de pre inversión,
el estudio económico de un proyecto se puede desarrollar a nivel de. Perfil, prefactibilidad y factibilidad.
1.3Una de las etapas que se puede identificar en un proyecto de inversión es la generación de la idea. Esta etapa
corresponde. Al proceso de búsqueda de nuevas oportunidades de crear valor.
1.4 Al Clasificar proyectos de inversión según lo que se espera medir surgen tres formas diferentes de construir los flujos
de caja que permitirán lograr los resultados deseados: Verdadero
1.4 Cuál de estos ejemplos corresponde a una tipología de proyecto que tiene que en cuenta la finalidad del estudio?
Rentabilidad de inversionista.
1.4¿Cuál de estos ejemplos corresponde a una tipología de proyecto que tiene en cuenta la finalidad del estudio?
Aumento de la capacidad de producción (solo si no aparece la respuesta RENTABILIDAD de inversionista es esta)
1.4 Cuál de los siguientes es un ejemplo de un proyecto de inversión? Seleccione las cuatro opciones correctas:
Modernizar el proceso.
Internalización de un proceso.
Abandona un negocio.
Externalización de un proceso.
1.4 Cuál es la diferencia entre evaluar un proyecto de creación de una nueva empresa y un proyecto en una empresa
existente? En el primer caso se debe considerar todos los costos y beneficios. En el segundo, solo aquellos que son
relevantes para la comparación.
1.4 Las denominadas inversiones dependientes son aquellas: Que requieren otra inversión para ser realizadas
1.4 Las inversiones se pueden clasificar en dependientes, independientes y mutuamente excluyentes. Estas últimas: son
inversiones opcionales.
1.4 Para evaluar la capacidad de pago de un proyecto se debe: Ignorar el valor de recupero de la inversión al finalizar el
horizonte de análisis.
1.4 Se pueden clasificar en función de la finalidad del estudio. Seleccione las tres respuestas correctas: Estudios
para medir la capacidad de pago del proyecto.
Estudios para medir la rentabilidad de la inversión.
Estudios para medir la rentabilidad de los recursos propios invertidos.
1.4 según la finalidad de la inversión los proyectos se pueden clasificar en: creación de un nuevo negocio o abandono de
un negocio en marcha.
1.4 si estuviéramos evaluando invertir en una central termoeléctrica que puede funcionar con una tecnología a base de
petróleo o carbón, la relación de estos proyectos es: Mutuamente excluyentes.
1.4Indique cual delos siguientes aspectos debe ser resuelto por el análisis de la viabilidad técnica: Determinar si
físicamente es posible “hacer el proyecto”
1.4La situación económica alude a: La capacidad que tiene una empresa de generar resultados para que los accionistas
mantengan su inversión en la compañía.
1.5-Un proyecto de “outscurcing” puede ser rentable por. Ahorro de costos de operación por tercearizar un proceso.
1.5 Seleccione las 2 respuestas correctas. Los universos posibles que estarán presentes cuando tomemos decisiones, que
afecten la planificación financiera de largo plazo son:
Aleatorios y hostiles.
Ciertos e inciertos.
1. 6-Un proyecto es un grupo de actividades diseñado para proporcionar un servicio, producir un producto o lograr un
resultado. Los proyectos consumen recursos y generan resultados financieros en forma de ingresos o activos.
VERDADERO.
2.1 cuál de las siguientes opciones es correcta? Las variables técnicas generarán costos, gastos e inversiones que deberán
ser recuperadas a partir de los flujos de fondos del proyecto. Las variables técnicas generan costos, gastos e inversiones
recuperados por flujos de fondos.
2.1cuál de los siguientes conceptos es una actividad realizada en la etapa de reinversión: Factibilidad.
2.1 el estudio ambiental es una instancia del proceso de evaluación de proyectos de inversión cuya finalidad es:
Determinar el impacto de la gestión medioambiental en la generación de valor.
2.2Al elaborar el balance de insumos del estudio técnico se debe: preparar el balance de cada uno de los productos que
ofrezca el proyecto y calcular total multiplicando por la cantidad estimada de producción de cada año.
2.2 El balance de personal que se prepara al elaborar el estudio técnico de un proyecto debe incluir todos los costos
laborales estimados: Para un año con el nivel de actividad planificado
2.2 El balance de personal que se prepara al elaborar el estudio técnico de un proyecto debe incluir remuneración total,
bonificaciones y gratificaciones que se paguen al personal que realice: Las actividades productivas, comerciales,
administrativas y de servicios.
2.2 El balance de personal del estudio técnico de un proyecto se debe incluir el total anual de la remuneración fija y
variable que se pague por todo concepto, teniendo en cuenta: el nivel de actividad esperado cada año
2.2 Identificar y seleccionar la capacidad de producción para una máquina sopladora para un proyecto de fabricación de
envases plásticos corresponde a: el estudio técnico.
2.2.1 ¿Es un factor importante la calidad requerida de los insumos para calcular el costo del proyecto? Tanto una calidad
superior como una inferior a la requerida afectara los costos del proyecto.
2.2.1Al elaborar el balance de obras físicas del estudio técnico: NO se deben incluir aquellos que se alquilen.
2.2.1 Al estudiar el mercado del consumidor, la demanda se puede clasificar según: la oportunidad, la necesidad, la
temporalidad, el destino y la permanencia.
2.2.1 Al estudiar el mercado es importante realizar la predicción del comportamiento de las variables participantes.
Entre las técnicas cualitativas de pronóstico se pueden mencionar: Modelos causales y modelos de serie de tiempo.
2.2.1 Al estudiar el mercado es importante realizar la predicción del comportamiento de las variables participantes. Las
técnicas de pronóstico se pueden clasificar en: Técnicas Cuantitativas y Técnicas Cualitativas.
2.2.1-Al evaluar un proyecto, tanto la estimación de los costos de funcionamiento como los beneficios se deben calcular
sobre la base de…Capacidad ESTIMADA.
2.2.1 Al realizar el estudio técnico, la macro localización: Se utiliza a nivel de perfil
2.2.1 -El estudio de mercado competidor tiene la finalidad de permitir al evaluador: Seleccione las 2 (dos) opciones
correctas.
Conocer el funcionamiento de empresas similares al proyecto para obtener los insumos y servicios necesarios.
Ayudar a definir una estrategia comercial.
2.2.1 El estudio de mercado en cualquier tipo de proyectos constituye una fuente de inversiones para: Estimar la
demanda, para proyectar costos y para definir precios de venta.
2.2.1 El estudio de mercado es importante para la formulación y evaluación de proyectos porque: Permite estimar los
ingresos del proyecto.
2.2.1 El método Delphi es una técnica cualitativa pronóstico qué consiste en: llegar a la predicción por consenso a partir
de la participación anónima de expertos tratada por un coordinador que es el único que interactúa
2.2.1El método Delphi utilizado para estimar demanda es una técnica: Cualitativa.
2.2.1-El modelo de consenso de panel es una técnica cualitativa de pronóstico que consiste en: Llegar a la predicción por
consenso a partir de la participación de expertos que interactúan entre ellos
2.2.1 En el mercado de los proveedores se deben estudiar los siguientes aspectos: Los precios, la disponibilidad y la
calidad de los insumos.
2.2.1-En relación a las técnicas cualitativas de pronóstico de demanda, podemos decir que: Se usan como complemento
de la información necesaria para aceptar o rechazar el proyecto.
2.2.1 Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto de la definición del Monopsonio: Hay un comprador
y muchos vendedores
2.2.1 La calidad requerida de los insumos es un factor importante para calcular el costo del proyecto: Tanto una calidad
superior como una inferior a la requerida afectará los costos del proyecto.
2.2.1 La determinación del tamaño de un proyecto depende de...Seleccionar las 4 correctas:
El proceso tecnológico
La estrategia comercial
El financiamiento
La demanda proyectada.
Todas menos El precio y la plaza.
2.2.1-La investigación de mercado es una técnica cualitativa de pronóstico que consiste en: Solicitar la opinión de los
clientes de manera anónima.
2.2.1-Las técnicas cualitativas de predicción se fundamentan en. Opiniones de expertos que se obtienen aplicando alguna
de las técnicas disponibles
2.2.1 Los modelos de series de tiempo que pronostican el valor futuro de una variable se basan en: La posibilidad de
PROYECTAR VALORES extrapolando el comportamiento histórico de los valores pasados de la misma variable.
2.2.1 Para elaborar una proyección de la demanda del consumidor se deben ejecutar las siguientes actividades.
Seleccione las cuatro opciones correctas:
Un análisis del comportamiento histórico.
Un estudio de la situación vigente en el mercado.
Una estimación de la situación futura con proyecto.
Una estimación de la situación futura sin proyecto.
Todas menos: Una evaluación de la magnitud del canal de distribución necesario para llegar al consumidor final. (+larga).
2.2.1-Para una correcta formulación y preparación del proyecto se debe considerar el estudio de los siguientes. Del
proveedor, del competidor, del distribuidor y del consumidor.
2.2.1-Seleccione las tres respuestas correctas, entre los principales factores que influyen en la ubicación de un proyecto
se pueden mencionar los siguientes.
El mercado que se desea atender.
Las regulaciones sobre la instalación y la operación. El transporte y accesibilidad de los
clientes.
2.2.1 Sobre técnicas de estimación de demanda, podemos utilizar los modelos causales. Estos: Identifican una variable
que explica los valores que asume otra antes cambios de la primera.
2.2.1 Suponga que TODA la leche que se produce en la zona de influencia de la planta es comprada $100 por litro. En la
localidad más cercana se consigue el mismo precio, pero se debe pagar $30 por litro por el transporte. ¿Cuál será el
precio que deberá pagar un nuevo proyecto en estudio que requiere una cantidad adicional de leche? $130 por litro.
4
2.2.1-Un pronóstico causal se fundamente en. La posibilidad de CONFIAR en el comportamiento de una variable para
explicar los valores que asumiría la variable a proyectar.
2.2.2-Al confeccionar el balance de equipo correspondiente al estudio técnico del proceso de evaluación de proyectos:
NO se deben incluir los valores de liquidación de aquellos activos con vida útil mayor al horizonte de evaluación.
2.2.2Cuál de las siguientes cuestiones se ubica fuera la finalidad del estudio técnico al evaluar un proyecto de inversión?
Forma de organización legal.
2.2.2 Cuál de los siguientes instrumentos no se utiliza para recolectar información para realizar el estudio técnico?
Balance de sumas y saldos.
2.2.2-El balance de obras físicas, que se prepara al elaborar el estudio técnico del proyecto, especifica todos los ítems de
construcción necesarios para el proyecto excepto las: Obras físicas que se alquilen.
2.2.2 El estudio del tamaño de un proyecto es fundamental para determinar el monto de inversiones y el nivel de
operación. El tamaño se….La capacidad real o promedio anual de la actividad, alineando a la capacidad máxima y a la
demanda.
2.2.2 En el balance de obras del estudio técnico de la evaluación de proyectos, se determina la inversión en obras físicas
necesarias para asegurar el correcto funcionamiento del proyecto sin incluir que se obtendrán mediante alquiler.
Verdadero
2.2.2 En el estudio legal de un proyecto uno de los aspectos que se analizan es el referido al encuadre tributario del
mismo. El objetivo de este estudio en particular es: Determinar su incidencia en el Flujo de Caja del proyecto
2.2.2-Para definir la vida útil de un activo físico se puede utilizar varios criterios. El criterio contable indica que: los activos
deberán ser reemplazados de acuerdo con el plazo de depreciación
2.2.2-Para definir la vida útil de un activo físico se puede utilizar varios criterios. El criterio económico indica que: La vida
útil dependerá del momento óptimo de reemplazo.
2.2.2-Para definir la vida útil de un activo físico se puede utilizar varios criterios. El criterio técnico indica que: La vida útil
dependerá de la INTENSIDAD DE USO.
2.2.2-Para realizar una correcta determinación de la inversión inicial en activos físicos será necesario construir: Un
calendario de inversiones de reposición y un calendario de ingresos por venta de activos
2.2.2-Según Sapag Chain (2007), El estudio técnico permitirá determinar: Tanto las inversiones en equipos y en obras
físicas como costos, la localización y el tamaño del proyecto.
2.2.2-Si un proyecto requiere hacer uso de un depósito desocupado y sin uso, la magnitud de la inversión en obras a
incluir será: El mejor beneficio que se deja de percibir por afectar el depósito al proyecto.
2.2.3 Cuál de las siguientes erogaciones forman parte del estudio administrativo de un proyecto de inversión? El costo del
diseño del plan de cuentas contable y el de sistema informático utilizar.
2.2.3 ¿Cuál de las siguientes erogaciones forma parte del estudio legal de la viabilidad económica de un proyecto de
inversión? El costo de tramitar patentes y licencias de uso.
2.2.4 Al evaluar los proyectos de inversión, se debe estudiar el impacto de las variables ambientales. Indique cuál de las
siguientes afirmaciones cae fuera de la finalidad propia de este estudio: Determinación de los costos de las medidas de
mitigación.
2.2.4 Cuál de las siguientes afirmaciones se refiere a un tema ubicado fuera del campo de interés del estudio de
mercado?: Definir la estructura Organizacional de la empresa
2.2.4 La viabilidad ambiental es igual al estudio de impacto ambiental que se realiza en el estudio de la viabilidad
económica. Falso.
2.2.5 Al tratar las variables fiscales en la evaluación de un proyecto de inversiones podemos decir que: El IVA puede tener
impacto financiero y rara vez impacto económico.
2.2.5- ¿Cuál de las siguientes cargas fiscales se deben incluir en el flujo de caja de un proyecto?: Todas las que generen
movimientos de fondos.
2.2.5Cuál de los siguientes impuestos tiene solamente un efecto financiero y no cambia la riqueza del proyecto?: IVA.
2.2.5 Cuál es el tratamiento que se debe dar al impuesto a las ganancias cuando el proyecto tiene pérdidas contables en
algún punto del horizonte de planeamiento? Se puede considerar como un crédito a favor del proyecto a aplicar en
liquidaciones futuras del impuesto.
2.2.5-El efecto impositivo sigue el mismo sistema de cálculo utilizado para dimensionar el resto de las variables del
proyecto. Se deben asignar al proyecto: Los efectos impositivos sobre la empresa, que sean derivados directa o
indirectamente de cambios en costos o beneficios generados por el proyecto.
2.2.5-El valor actual del ahorro impositivo será: Mayor cuando el método de depreciación sea acelerado.
1.2.5 La alícuota del impuesto a las ganancias para proyectos que no sean llevados a cabo por personas físicas es del: 30%
2.2.5-Si bien el IVA no tiene impacto en el proyecto porque solo actúa como intermediario entre el consumidor y el fisco
en la recaudación de ese impuesto, existen algunas excepciones, Seleccione dos respuestas correctas:
Cuando la cuantía del IVA pagado por la inversión inicial es grande y no se recupera dentro del primer año.
Cuando las ventas de la empresa estan exentas del impuesto y las compras no lo están.
2.2.5 Una empresa, analizar la variable fiscal debe: Analizar la conveniencia de los distintos regímenes impositivos
2.2.6 el estudio financiero del proyecto implica: sintetizar el impacto de todos los estudios realizados para evaluar el
proyecto desde una perspectiva financiera.
2.2.6¿Qué muestra el estudio económico-financiero de un proyecto de inversión? Permite decidir si el proyecto es
rentable y si tiene capacidad de pago el proyecto de inversión.
1.3. Los ahorros resultantes del menor precio que se pague por los insumos, logrados por la mayor capacidad
negociadora que surge del mayor volumen comprado, derivado de un proyecto de ampliación deben ser repartidos
proporcionalmente según el consumo del proyecto y el consumo del resto de la empresa. Falso.
2.3 Los costos incrementales: Reflejan los costos que cambian por la implementación de un proyecto.
2.3-Mientras en las evaluaciones de invertir en la instalación en una nueva planta de producción deben tenerse en cuenta
para todos los costos y beneficios que generen… VERDADERO.
2.5.2 Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el método comercial como técnica para estimar el valor de desecho es
correcta? Sumar el valor de venta, corregido por efecto impositivo, de los activos que se presume existirá al final del
horizonte de planeamiento.
3.1¿Cuál de los siguientes conceptos NO debe deducirse de la ganancia del proyecto, para el cálculo del impuesto a las
ganancias? Inversión en capital de trabajo.
3.1 A la hora de analizar la rentabilidad de un proyecto de inversión, las amortizaciones y/o depreciaciones: Deben ser
deducidas para el cálculo del impuesto a las ganancias y luego reversadas
3.1Al evaluar proyectos de inversión es necesario definir el horizonte de evaluación: El horizonte se debe adecuar a cada
situación.
3.1Cuál de los siguientes conceptos debe deducirse de la base imponible del proyecto para el cálculo del impuesto a las
ganancias Canon pagado por leasing
3.1 Cuál de los siguientes conceptos es un egreso no deducible directamente de la base imponible del proyecto para el
cálculo impuesto a las ganancias?: inversión en activos fijos tangibles o intangibles.
3.1 Cuando el plazo de vida real de un proyecto es muy largo o tiene continuidad del horizonte de análisis tendrá: Un
plazo de 10 años más el valor de desecho de la vida remanente.
3.1Dentro de los beneficios asociados a un proyecto de inversión que constituyen un movimiento de caja, se pueden
mencionar (señale las 4 respuestas correctas).
Ahorro de costos.
Venta de activos.
Venta de residuos.
Venta de subproductos.
Todos menos: Recupero de la inversión en capital de trabajo
3.1 El flujo de caja de la firma o proyecto: No incorpora la variación de efectivo generada por pasivos no operativos
3.1El flujo de caja de proyectos: Se construyen con conceptos que constituyen movimientos de caja y otros que no son.
6
3.1 El flujo de capital del capital propio: se utiliza para calcular la capacidad de pago del proyecto.
3.1 El impuesto a las ganancias afecta la evaluación de proyectos de la siguiente manera: Reduce el flujo de efectivo
generado por el proyecto.
3.1Indique cuál de las siguientes afirmaciones no forma parte de la estructura general para la construcción de un flujo de
caja: Costos hundidos
3.1 La herramienta básica utilizada para la evaluación de proyectos de inversión es: Flujos de fondos.
3.1 Un proyecto que cuenta con todos sus flujos de efectivo positivos luego de la inversión inicial Requiere de mayor
análisis para poder concluir
3.1 La evaluación económica de proyectos, a diferencia del análisis contable, considera el costo de oportunidad de los
recursos económicos. Por ejemplo utilizar un terreno propio para el estacionamiento de los autos de sus empleados, el
costo de oportunidad a considerar: Sera el mayor valor entre la posibilidad de vender, alquilar o usar el terreno en otra
opción
3.1 seleccione las cuatro opciones correctas. Existen varias diferencias entre el flujo de caja y la utilidad un proyecto
marque las correctas:
El flujo de caja incluye costos y beneficios no sujetos a impuestos que la utilidad ignora.
El flujo de caja no incluye amortizaciones y depreciaciones que la utilidad si hace.
El flujo de caja incluye los egresos por la devolución del financiamiento de terceros mientras que la utilidad los Ignora.
El flujo de caja no tiene en cuenta el valor de libros de los activos vendidos que la utilidad si tiene.
Todas menos: El flujo de caja tiene en cuenta los intereses pagados por la financiación, la utilidad NO.
3.1UN tercero que requiere una obra, convoca a los interesados a ofertar la realización de la misma, mediante licitación la
compra del pliego de condiciones de la obra, dentro de la evaluación de dicho proyecto es: Un gasto hundido
3.2 Al evaluar proyectos de inversión, cuando las comparaciones de alternativas tienen vidas útiles distintas, el horizonte
de análisis será: El plazo de la alternativa de menor vida
3.2 Al evaluar proyectos de inversión el horizonte de análisis: El horizonte se debe adecuar a cada situación.
3.2 Al evaluar proyectos de inversión, el horizonte de análisis puede verse limitado por: Seleccione las 4 respuestas
correctas:
Condiciones fiscales.
Condiciones objetivas.
Condiciones contractuales.
Condiciones técnicas.
3.2 Aunque el concepto de flujo de caja se asocia con movimientos de fondo en la evaluación del proyecto se incluyen
variables que no son: Verdadero.
3.2. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto del horizonte de análisis de un proyecto de inversión:
Se deben identificar las variables que pueden limitar la duración de vida del proyecto
3.3-En un análisis incremental de la evaluación de un proyecto de tercerización, el valor de los activos liberados debe
incluirse: Por el valor de la venta al momento cero y por la pérdida de valor de desecho que se había tenido de no realizar
el proyecto en el último periodo.
3.3-Indique cuál de las siguientes afirmaciones no es un posible beneficio de un proyecto de inversión de una empresa en
marcha: Mayores costos.
3.3-Las piezas de un equipo fuera de uso, pero que tiene valor de mercado como chatarra, que pueden emplearse como
repuestos, no tienen costo para el proyecto. FALSO.
3.3Los Costos Diferenciales expresan: El incremento o disminución de los costos totales derivados de la
implementación de cada una de las alternativas en análisis respecto de la situación vigente.
3.3) Los gastos pre operativos: Son deducibles a la base imponible de impuesto a las ganancias.
3.3 Los repuestos que se obtienen a partir de un equipo en desuso, pero que tiene valor de mercado como chatarra, no
tienen costo para el proyecto. Falso
3.4-Al evaluar proyectos de reemplazos de un activo o de outsourcing en empresa en marcha, el costo relevante
corresponde a: Los costos diferenciales de la EMPRESA que cambian entre las opciones que se analizan.
3.4 Cuál es la diferencia entre los egresos que constituyen inversión y los que son egresos de operación?: Los
primeros no son egresos deducibles del impuesto a las ganancias al momento del desembolso mientras que los
segundos si lo son.
3.4 Cuando hablamos de costos relevantes, nos referimos: Egresos que marcan una diferencia entre las opciones que se
están evaluando.
3.4 En la evaluación de proyectos, los costos contables no desembolsables: Son relevantes cuando tienen un efecto
indirecto sobre el flujo de caja en organizaciones alcanzadas por el impuesto a las ganancias.
3. 4-En la evaluación de proyectos, los costos HISTORICOS son: IRRELEVANTES para la decisión de tomar.
3.4 En un proyecto de inversión de ampliación del nivel de actividad Cuál de los siguientes ejemplos no es un costo
diferencial relevante para tomar la decisión? La porción de costos generales resignados por cambio en el coeficiente de
distribución asociado al nivel de actividad.
3.4 En un proyecto star up, los gastos de un estudio de mercado previo a la decisión de efectuar el proyecto tienen el
siguiente tratamiento en el flujo de fondos Son un costo hundido que solo tiene efectos tributarios.
3. 4--Indique cuál de las siguientes afirmaciones se refiere a un concepto que no es un beneficio de un proyecto de
inversión: El valor de libro de los activos que se venden.
3.4 Indique Cuál de las siguientes afirmaciones se refiere a un costo contable desembolsable: Costo de la mercadería
vendida
3.4 Indique cuál de las siguientes cargas fiscales se deben incluir en el flujo de caja de un proyecto: Todas las cargas
fiscales que generen movimientos de fondos
3. 4-La definición de costos relevantes se refiere a todos los costos que se producen al aceptar un proyecto e incluye
los siguientes conceptos (señale las 2 respuestas correctas)
Los costos incrementables del proyecto
Los costos incrementables del resto de la empresa
3.4 Las depreciaciones de los activos fijos del proyecto: Son una variable sin impacto fiscal p/ proyectos exentos del IIGG
3.4 Los costos de un proyecto se pueden clasificar en dos grupos de acuerdo a su tratamiento impositivo: gastos de
inversión y egresos de operación. Respecto de ellos puede decir: Los gastos de inversión no son deducibles del iigg en el
periodo en el cual se devengan
3.4-Los Costos Diferenciales expresan: El incremento o disminución de los costos totales derivados de la implementación
de cada una de las alternativas en análisis respecto de la situación vigente.
3.4Los costos sepultados son aquellos que corresponden: A una obligación de pago que se contrajo ANTES de aceptar el
proyecto y que se incurrirá total o parcialmente durante la vida del proyecto.
3.4 Para determinar los costos incrementales o diferenciales debemos: Comparar los costos totales de la situación sin
proyecto con los correspondientes a la situación con proyecto.
3.4Seleccione las dos repuestas correctas. Dentro de los beneficios de un proyecto de inversión que no constituyen un
movimiento de caja, se pueden mencionar:
Valor de desecho del proyecto.
Recupero de la inversión en capital de trabajo.
3.4 Seleccione las tres opciones correctas. Los costos contables no desembolsables de relevancia indirecta para la
evaluación de un proyecto son:
La depreciación de los activos físicos.
La amortización de los activos intangibles.
El valor de libro de los activos que se venden.
Todas menos: costos contables y otra.
3.4Un proyecto de inversión requiere detener la producción de un equipo en uso para realizarle una reparación que
extenderá la vida útil ¿Cuál de los siguientes conceptos es un ejemplo de costo no relevante, para tomar la decisión?:
Valor de los GASTOS GENERALES redistribuidos por el cambio en el coeficiente de asignación.
3.5.1-La vida útil de cada activo que forma parte de un proyecto para ser reemplazado se puede determinar de acuerdo
con varios criterios. El criterio económico dice: Los activos deberán ser reemplazados cuando los costos de continuar el
uso sean mayores que los de invertir en uno nuevo.
3.5 ¿Cuál de las siguientes erogaciones representan activos intangibles? Erogaciones por pruebas de puesta en marcha de
nuevos equipos.
3.5.1-Cuál de las siguientes nociones corresponde al valor de desecho?: Es el valor residual de la inversión remanente al
final del periodo de evaluación del proyecto.
3.5.1-La determinación de la vida útil, para reemplazar cada activo que forma parte un proyecto, se puede hacer acuerdo
con varios criterios. El criterio comercial dice: Los activos deberán ser reemplazados DE ACUERDO CON LA IMAGEN que se
desee tener.
3.5.1 La determinación de la vida útil, para reemplazar cada activo que forma parte de un proyecto, se puede hacer de
acuerdo con varios criterios. El criterio contable dice: Los activos deberán ser reemplazados de acuerdo con el plazo de
depreciación.
3.5.1-Según Nassir Sapag Chain, ¿cuáles de los siguientes, no es un criterio para establecer la vida útil del as
inversiones?: Impositivo.
3.4.1 Siguiendo a sapag chain ¿cuál de los siguientes criterios es incorrecto para definir el reemplazo de inversiones en
activos fijos? Subjetivo.
3.5.1Sobre la compra de un activo que constituye una inversión para el proyecto, en lo que respecta al impuesto a las
ganancias podemos decir que: En el momento de adquisición, no modifica la utilidad/perdida impositiva, pero si lo hace
a medida que se van produciendo las depreciaciones/amortizaciones correspondientes.
3.5.1¿Cuál de las siguientes acepciones es correcta respecto del método contable como técnica para estimar el valor de
desecho? Es la suma de los valores de libro de los activos que se presume existirán al final del periodo de análisis.
3.5.2- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el METODO COMERCIAL como técnica para estimar el valor de desecho
es correcta?: SUMAR el VALOR DE VENTA, corregido por el efecto impositivo, de los activos que se presume existirán al
final del horizonte de planeamiento.
3.5.2-¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el MÉTODO CONTABLE como técnica para estimar el valor de desecho es
correcta?: SUMAR los valores de libro de los ACTIVOS que se presume existirán al final del horizonte de planeamiento
3.5.1 ¿Cuál de las siguientes es una crítica al valor de recupero bajo el método económico? Suponer el importe de las
reinversiones futuras. (no considera reinversiones de ningún tipo)
3.5.2 Cuál de los siguientes métodos para calcular el valor de salvamento de un proyecto excluye el recupero del capital
de trabajo? Económico.
3.5.2 ¿Cuál de los siguientes métodos, para calcular el valor de desecho de un proyecto, incorpora en su cálculo el efecto
impositivo que tienen las utilidades generadas por vender los activos? Comercial
3.5.2-¿Cuáles de los siguientes beneficios de un proyecto de inversión constituye un movimiento de caja?: Venta de
Activos, ventas de residuos, ventas de subproductos y ahorro de costos.
3.5.2- Complete la siguiente frase: Cuando se determina el valor de desecho de un proyecto utilizando el método
comercial o contable: Se deberá INCLUIR el recupero del capital de trabajo.
3.5.2 De acuerdo con sapag chain, cuál de los siguientes métodos es incorrecto para determinar el valor de recupero o de
relevamiento: Valor neto de realización.
3.5.2 De las siguientes afirmaciones ¿cuál es correcta respecto del método contable como técnica para estimar el valor
de salvamento de un proyecto? El valor de salvamento depende de la vida útil contable del bien sin importar el valor de
mercado
3.5.2 El cálculo del valor de desecho por el método comercial: Determina el valor de recupero de los activos fijos
ajustados por impuestos.
3.5.2 El método económico para calcular el valor de desecho de un proyecto: No debe incluir el recupero del capital de
trabajo.
3.5.2-El objetivo fundamental de realizar el estudio económico a nivel de perfil es: Determinar si existen antecedentes
que justifiquen ABANDONAR el proyecto sin tener que efectuar mayores gastos en estudios.
3.5.2El valor Terminal de un activo inmovilizado: “Recoge los flujos de fondos esperados al finalizar el horizonte de
planeación”. El valor terminal es el valor que la empresa espera obtener por el recupero de sus activos fijos en el último
año de la proyección.
3.5.2 El valor terminal o de desecho de un activo inmovilizado Indica el valor remanente del activo al finalizar el horizonte
de planeación
3.5.2 La venta de un activo fijo a un precio determinado originara siempre: Un flujo positivo de efectivo
3.5.2 Un concepto que debe incluirse dentro del flujo de caja final es el valor de desecho de los activos remanentes. Este
valor de desecho se puede calcular según distintos métodos y respecto de esto será cierto que: El método contable valora
los activos según el valor del libro y solo se recomienda aplicar en la etapa de análisis de evaluación de perfil.
3.5.2 Qué precaución hay que tener a la hora de evaluar un proyecto de inversión cuyo valor de recupero se estima
mediante el método económico. No recuperar el capital de trabajo
3.5.2-Seleccione las 4 repuestas correctas. El valor de desecho de un proyecto por el método económico considera que.
Es el valor equivalente a lo que será capaz de generar a futuro.
Es el valor cual el inversor estaría dispuesto a vender el proyecto.
Es el valor actual de una perpetuidad, a partir del último periodo del horizonte del análisis.
Incluye las reservas que el proyecto necesita para reponer los equipos para mantener la capacidad productiva. Todas
menos: QUE EL proyecto recupera la inversión capital de trabajo.
3.5.3-El método económico para calcular el valor de desecho de un proyecto: NO debe incluir el RECUPERO del capital de
trabajo.
3.6.1 Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a la definición de la inversión en capital de trabajo? Fondos que
deben estar siempre en el proyecto para financiar el DESFASE que se produce entre la ocurrencia de los egresos y su
posterior recuperación.
3.6.1Cuando nos referimos al capital de trabajo se puede decir que: “Se refieren a la inversión que se necesita realizar
para financiar los desfases de caja durante la operación del proyecto”.
3.6.1Si un proyecto de inversión se analiza a nivel de factibilidad, el capital de trabajo: “Debe calcularse por el máximo
déficit acumulado”.
3.6 2-¿Cuál de los siguientes conceptos debe incluirse en la determinación de la inversión en capital de trabajo cuando se
aplica el método de déficit acumulado máximo: .El saldo técnico mensual de impuestos al valor agregado.
3.6.2-Cuando se utiliza el método del déficit acumulado máximo para calcular la inversión en capital de trabajo ¿Qué
significa un saldo de caja acumulado positivo?: Que la empresa puede financiar el capital de trabajo con recursos
generados por el negocio.
3.6.2 El método del periodo de desfase se utiliza para: Calcular el capital de trabajo del proyecto
3.6.2 El método máximo déficit acumulado: Permite determinar la máxima necesidad de fondo para asistir al ciclo dinero
mercadería dinero
3.6.2-En la evaluación de proyectos, el impuesto al valor agregado produce efectos que se deben incluir en la
determinación de la magnitud de El capital de trabajo. / La inversión en capital de trabajo
3.6.2-Existen varios modelos que permiten calcular el monto a invertir en capital de trabajo. El método CONTABLE: Proyecta
los niveles de activos y pasivos corrientes y calcula la inversión de capital de trabajo como la diferencia entre ambos.
3.6.2-Existen varios modelos que permiten calcular el monto a invertir en capital de trabajo. El método del DEFICIT
ACUMULADO MAXIMO: Calcula la inversión en capital de trabajo como la cantidad de recursos necesarios para financiar
el déficit que se produce entre la ocurrencia de los egresos y los ingresos.
10
3.6.2 Existen varios modelos que permiten calcular el monto invertir en capital de trabajo. El método del periodo de
desfase: Calcula la inversión en capital de trabajo como la cantidad de recursos necesarios para financiar los costos de
operación desde que se inician los desembolsos hasta que se recuperan.
3.6.2-Una de las etapas que se puede identificar en un proyecto es la etapa de pre inversión. Esta etapa corressponde.AL
ESTUDIO DE LA viabilidad económica de las diversas oportunidades de crear VALOR encontradas.
4.1 Un pasivo no flotante se puede definir como: Una deuda no vinculada con el ciclo del negocio y con vencimiento
específico. (o expreso)
4.1.1- El art 140 incluye….Beneficios de un fideicomiso externo.
4.2 De las siguientes afirmaciones ¿cuál corresponde a una característica del sistema alemán como amortización
de deuda? Sistema de cuota decreciente.
4.2La rentabilidad del inversionista se calcula comparando la inversión de capital propio con: El flujo de caja disponible
después de incluir efecto del financiamiento DE TERCEROS.
4.3 Al evaluar proyectos de inversión, el costo de asumir una deuda es inferior al pactado con la institución financiera
que otorga el préstamo, esta afirmación es resultado de: Corresponde al interés cobrado por la financiera menos el
ahorro tributario de sus gastos financieros
4.3 Cuál de las siguientes acepciones corresponde a una característica del sistema alemán como sistema de amortización
de deuda? Amortización constante, intereses decrecientes.
4. 3-¿Cuál es el efecto sobre el flujo de caja de una proyecto al tomar un préstamo bancario para financiar parte de la
inversión?. Genera una REDUCCION del flujo de caja MENOR al importe pagado en concepto de intereses.
4.3 Cuál es el tratamiento que debe dar a la opción de compra prevista en un contrato de leasing operativo? El valor de la
opción de compra es un egreso en el periodo en el cual se lleva a cabo y se deprecia por la vida útil remanente.
4.3) Cuál es el tratamiento que el impuesto a las ganancias da a una deuda? El ingreso y la devolución no están
alcanzadas por el impuesto a las ganancias. Los intereses son un gasto deducible del impuesto.
4.3 El monto total de los intereses a pagar por un préstamo: Depende del sistema de amortización que se utilice.
4.3) Los intereses de un préstamo bancario: Generan un ahorro fiscal al ser deducibles de impuestos.
(4.3) Los préstamos bancarios: “Producen efectos económicos y financieros en el proyecto”.
4. 3-Para la evaluación de proyectos de inversión, el leasing, se diferencia del sistema de amortización francés en: La
deducibilidad del canon frente al impuesto a las ganancias.
4.4) Al comparar el financiamiento mediante un leasing y el financiamiento mediante un préstamo. ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones es correcta? En un leasing la cuota o canon es deducible del impuesto a las ganancias, mientras
que un préstamo solo se deduce los intereses.
4. 4-Al estructurar el flujo de caja de proyecto que se financiara con un leasing operativo ¿Cuál es el tratamiento que
se debe dar a la opción de compra prevista en el contrato?: El importe a pagar es un egreso NO SUJETO a impuestos del
periodo en el cual se ejerce y desprecia por la vida útil remanente.
4.4) Cuál es el tratamiento que se debe dar a la cuota de un leasing operativo al calcular el iigg? El canon se deduce
íntegramente del impuesto a las ganancias.
4.4) Cuál es el tratamiento que se debe dar a la cuota de un leasing operativo en el flujo de caja para el inversionista? El
canon ajustado por efecto del IIGG se descuenta del flujo de caja de la inversión
4.4) Cuál es el tratamiento de una deuda al estructurar un flujo de caja? El ingreso y la devolución no están alcanzadas por
el impuesto a las ganancias. Los intereses son un gasto deducible del impuesto
4.4 Cuando la compra de un activo se realiza a través de un leasing, el tratamiento de los impuestos a las ganancias es
especial y al respecto será cierto que: Todas las cuotas del leasing, con la excepción de la cuota de opción de compra,
afectan la utilidad contable y al cálculo de los impuestos.
4.4 Cuando un proyecto se financia con un leasing operativo, la rentabilidad del inversionista se calcula comparando la
inversión: Hecha con capital propio y flujo de caja disponible después es decir el canon pagado.
4.4 Cuando una parte de la inversión de un proyecto es cubierta por un leasing operativo, la inversión de la firma será
igual a: La inversión total
11
4. 4-Cuando una parte de la inversión de un proyecto es cubierta por un leasing operativo, la inversión inicial para
calcular la rentabilidad DE LOS RECURSO propios será igual a: La inversión CUBIERTA CON RECURSOS PROPIOS. 4.4) La
diferencia entre un leasing operativo y uno financiero es: En el leasing operativo el importe de la opción de compra es
igual al valor de mercado, en el financiero es inferior.
(4.4) Para la valuación de proyectos de inversión, el leasing, se diferencia del sistema de amortización francés en: La
deducibilidad del canon frente al impuesto a las ganancias.
Prácticas
1.3-Usted compro un negocio por $24.000 que financio en un 60% con un préstamo al 10% de interés anual. Un año
después decide venderlo, pagar la deuda y los intereses. Si la empresa (foto cortada)… Cual fue el rendimiento de los
recursos propios? Rendimiento del negocio 13%. Rendimiento de los recursos propios 17,50%.
2.2 Una empresa dispone de $100 para invertir en un proyecto que consiste en comprar un equipo por $100 que tendrá
un valor actual de venta de $125 al final de su vida útil que produce un fc actualizado de $80. El proyecto: Es rentable
porque lo beneficios superan los costos
2.2.5-¿Cuál será el impacto de los intereses en el flujo neto del proyecto al financiar parte de la inversión inicial con un
préstamo de 200000 al 10% anual que se amortiza en 5 pagos iguales? Se sabe que la tasa de impuesto a las ganancias es
del 30%. 14000.
2.2.5-Suponga que en el año 4 se vende por $5000 una máquina que se compró en $20000 y se deprecia linealmente en 5
años. ¿Cuál será el ingreso neto para el proyecto si la tasa del impuesto a las ganancias es del 30%? 4700
Flujo neto=(VV-VL) x (1-IG) + VL Flujo neto= (5000-4000) x (1-0,30) + 4000=4700
2.2.5-Suponga que se vende por 15000 una máquina que tiene un valor de libro 20000 ¿Cuál será el ingreso neto para el
proyecto si la tasa de impuesto a las ganancias es del 30%?16500.
2.2.5-Una empresa tiene una utilidad bruta de 16000 y como resultado de la compra de un nuevo activo de deprecian
aumenta en $3000. Cual será el cambio de flujo neto como resultado del efecto impositivo si la tasa del impuesto a
las ganancias es de 30%? 900. Justif:(Dp x IG)
2.2.5Una empresa que tiene ingresos de 30000 sufre un aumento de costos por 4000? Cuál será el cambio del flujo neto
como resultado de ese aumento si la tasa del impuesto a las ganancias es del 30% .2800.
3.5.2 Dado un proyecto cuya única inversión es una maquinaria productiva cuyo valor de adquisición de $90.000 con una
vida útil contable/impositiva de 10 años, con un horizonte de análisis de 7años y siendo su valor de mercado al año 7 de
40.000¿cuál es el valor de salvamento bajo el método comercial? $35.450.
Justificación: 10-7=3 amortización anual= 90000/10= 9000 valor libros 9000*3= 27000 utilidad venta =40000 . 27000 – 13000
IIGG – 35% * 13000 = 4550 valor comercial 40000-4550 =35450
3.5.2 Dado un proyecto cuya única inversión es una maquinaria productiva de valor de adquisición de $35.000, con una
vida útil contable/impositiva de 10 años, siendo el horizonte de análisis de 7 años y su valor de mercado a ese momento
de $5.000¿cuál es valor de salvamento bajo el método comercial? $6.925
3.5.2 Suponga un proyecto cuya única inversión es una máquina con un valor de adquisición es de $40.000, con una vida
útil contable 5 años. Cuál es el valor de desecho bajo el método comercial, si se vende por 18000 en el año 3 y la tasa del
impuesto a las ganancias es del 30%: 17400
3.5.2 Suponga un proyecto cuya única inversión es una máquina con un valor de adquisición es de $40.000, con una vida
útil contable 5 años. Cuál es el valor de desecho bajo el método comercial, si se vende por 15000 en el año 3 y la tasa del
impuesto a las ganancias es del 30%: $15800
3.5.2-Suponga un proyecto que tiene un flujo de caja de $1500 a perpetuidad, una tasa de rendimiento requerida del 10%
y se estima una reserva para reposición de activos de $50, ¿Cuál será el valor de desecho del proyecto según el método
económico en el año 3 si la tasa del impuesto a las ganancias es del 30% y el capital de trabajo es $350?
$14.500. VD= (FF-RR)/r o sea VD= (1500-50)/0,10=14.500
3.6.1 Suponga que se encuentra calculando el capital de trabajo bajo el método contable. El activo total asciende a
$1000 y el pasivo total a $800. El Activo no corriente es igual a $500 y el pasivo no corriente es igual a $400 ¿A cuánto
asciende el capital de trabajo? $100 (Activo cte-pas no cte)
12
3.6.2 Calcula la necesidad capital de trabajo bajo el meto el pedido de fase el tiempo que stockea la materia prima ese 16
días, duración del proceso productivo 8 días, stock promedio de producto terminado 6 días, plazos financiación a clientes
30 días plazo financiamiento a proveedores 60 días. El costo total anual asciende a 1.000.000, siendo las amortizaciones
de 55.000 anuales: 0
3.6.2) Calcule la necesidad de capital de trabajo utilizando el método periodo de desfase. El tiempo que se “stockea” la
materia prima es de 7 días, la duración del proceso productivo es de 4 días el stock promedio de producto terminado es
de 9 días, el plazo de financiación a clientes de 35 días y el plazo de financiamiento de proveedores es de 42 dias.se sabe
que el costo total anual asciende a $13ooo siendo la amortización de $550 anuales: $443,42.
3.6.2-Determine la necesidad de capital de trabajo utilizando el método contable. Se sabe que las disponibilidades
ascienden a 2000, los créditos por ventas 4000, los bienes de cambio a 1000, bienes de uso 3000, las deudas comerciales
a 6000, los sueldos y cargas sociales a pagar 1400, deudas fiscales 800.No es necesario capital de trabajo.
3.6.2 Determine el capital de trabajo utilizando el método del máximo déficit acumulado para el siguiente ejemplo.
Ventas de $30 para el mes 1. $50 para el mes 3 y $60 para el mes cuatro y siguientes. Las ventas se cobran a 30 días. Los
costos variables son de contado y ascienden a $15 para el primer mes, $10 para el tercero, y $25 para el cuarto y meses
siguientes. Los costos fijos son de $10 mensuales pagaderos de contado: $25
3.6.2-Un proyecto estima que tendrá los siguientes promedios: 15 días de inventario de materias primas, 5 días de
proceso de producción, 4 días para facturar, 45 días para cobrar y 15 días para pagar a los proveedores. Si se estima un
costo variable anual de 10000, un costo fijo anual de 20450 y depreciación por 500, determine la inversión en capital de
trabajo por el método del periodo de desfase.17820.
3.6.2-Una empresa productora de yogurt determina que el nivel del capital de trabajo tiene.84000.
13