0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas9 páginas

Fallo de Tutela Contra El Concejo Superior de La Judicatura

Este documento resume una decisión de tutela. Resuelve que el caso presentado por Mariana Arias Hoyos carece de objeto porque el hecho que motivó la acción de tutela - la demora en la expedición de su tarjeta profesional - fue superado. Según los informes, la tarjeta profesional fue expedida el 27 de noviembre de 2020 y solo falta entregarla, por lo que se satisfizo la pretensión de la accionante.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas9 páginas

Fallo de Tutela Contra El Concejo Superior de La Judicatura

Este documento resume una decisión de tutela. Resuelve que el caso presentado por Mariana Arias Hoyos carece de objeto porque el hecho que motivó la acción de tutela - la demora en la expedición de su tarjeta profesional - fue superado. Según los informes, la tarjeta profesional fue expedida el 27 de noviembre de 2020 y solo falta entregarla, por lo que se satisfizo la pretensión de la accionante.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

GERSON CHAVERRA CASTRO

Magistrado ponente

STP11637-2020
Radicación n°114031
Acta 259.

Bogotá, D.C., tres (3) de diciembre de dos mil veinte


(2020).

ASUNTO

La Sala resuelve la acción de tutela presentada por


Mariana Arias Hoyos, contra el Consejo Superior de la
Judicatura – Unidad de Registro Nacional de Abogados y
Auxiliares de la Justicia, así como el Consejo Seccional de
la Judicatura de Caldas, por la presunta vulneración de sus
derechos fundamentales al debido proceso administrativo,
trabajo, mínimo vital y libre ejercicio de la profesión.

HECHOS Y FUNDAMENTOS DE LA ACCIÓN

Del escrito de tutela y de la información allegada a este


diligenciamiento, se advierte que el 9 de marzo de 2020, en
horas de la mañana, la interesada se graduó de la carrera de
Derecho en la Universidad de Manizales. En esa misma
fecha, en horas de la tarde, radicó ante el Consejo Seccional
Tutela de 1ª instancia nº114031
Mariana Arias Hoyos

de la Judicatura de Caldas los documentos necesarios para


la expedición de la tarjeta profesional de abogado.

Tal trámite, según la accionante, tardaría un mes. Sin


embargo, dada la actual coyuntura en la que se encuentra el
territorio nacional, derivada de la declaratoria de emergencia
social y económica emitida el pasado 17 de marzo por el
Gobierno Nacional,1 por cuenta del denominado coronavirus
COVID-19, la libelista «entend[ió] que [su] proceso se
retrasaría.»

En los meses de junio y septiembre siguientes, la


demandante envió varios correos electrónicos a los canales
institucionales dispuestos por las autoridades accionadas,
para ese fin, e incluso llamó a un empleado de aquella
Corporación para averiguar por la suerte de su
procedimiento. Con ocasión a esa comunicación telefónica,
reiteró su petición por esa misma vía y, manifiesta que «Hasta
el día de hoy no he recibido respuesta alguna o información
física o digital sobre el estado de mi tarjeta profesional.»

La memorialista protesta porque la «infortunada


situación» ha causado «demasiadas desavenencias» en su
vida personal y familiar. Pues, no ha podido laborar y
contribuir económicamente para solventar la manutención y
los gastos médicos que demandan las patologías de sus
abuelos maternos, quienes «son unos ancianos gravemente
deteriorados en su estado de salud y (…) nunca cotizaron a un

1 Decreto 417 de 2020.

2
Tutela de 1ª instancia nº114031
Mariana Arias Hoyos

fondo de pensiones», al punto que subsisten del auxilio de


sus hijos, los cuales tampoco han podido colaborar por la
crisis generada por la pandemia. Añadió que convive con los
referidos ascendientes, a los que aspira ayudar, y desea
cursar su especialización «y continuar estudiando».

Corolario de la anterior, Mariana Arias Hoyos solicita


el amparo de sus derechos fundamentales invocados. En
consecuencia, reclama que se ordene a las autoridades
accionadas «tramitar de manera inmediata mi Tarjeta
Profesional y realizar la entrega efectivamente.»

INFORMES

La Directora de la Unidad de Registro Nacional de


Abogados y Auxiliares de la Justicia del Consejo Superior
de la Judicatura2 adujo que el 10 de septiembre de 2020
solicitó información de los graduados a la Universidad de
Manizales, quien respondió el 10 de noviembre siguiente.

Así, indicó que inscribió a la accionante en el


correspondiente registro, donde aparece que su número de
tarjeta profesional es el «351.965», la cual «será enviada al
contratista para la elaboración del plástico y una vez
entregada a esta Unidad, se remitirá a través del servicio de
correo certificado de 472, al domicilio» indicado por la
memorialista.

2 Doctora Martha Esperanza Cuevas Meléndez.

3
Tutela de 1ª instancia nº114031
Mariana Arias Hoyos

También informó que la interesada puede acceder a la


certificación de vigencia de la misma, que puede ser
descargada o consultada por la internet, a través del servicio
de «Certificado de Vigencia», al que podrá acceder cualquier
ciudadano o funcionario, desde «la página web de la Rama
Judicial o en el link https://sirna.ramajudicial.gov.co y
verificar así la titularidad y vigencia de los citados
documentos.»

Finalmente, solicitó sea denegado el amparo invocado,


por «tratarse de un hecho superado.»

La Presidenta del Consejo Seccional de la Judicatura


de Caldas3, además de narrar el procedimiento
administrativo cuestionado por la memorialista, en el
correspondiente ámbito de sus funciones, manifestó que
«Revisado el sistema y verificado el trámite particular de la
señora Mariana Arias Hoyos, se encontró que el día 27 de
noviembre de 2020, fue expedida su tarjeta procesional No.
351965, la cual se encuentra sólo pendiente de entrega.»

Por ende, solicita la declaratoria del «hecho superado».

CONSIDERACIONES

Conforme lo establecido en el artículo 1º del Decreto


1983 de 2017, que modificó el Decreto 1069 de 2015, en
concordancia con el canon 86 Superior, es competente esta

3 Doctora María Eugenia López Bedoya.

4
Tutela de 1ª instancia nº114031
Mariana Arias Hoyos

Colegiatura para pronunciarse sobre la presente demanda,


en tanto ella involucra una presunta omisión del Consejo
Superior de la Judicatura.

El problema jurídico a resolver se contrae a verificar si


el Consejo Superior de la Judicatura – Unidad de Registro
Nacional de Abogados y Auxiliares de la Justicia, así como el
Consejo Seccional de la Judicatura de Caldas, lesionan o
amenazan los derechos fundamentales al debido proceso
administrativo, trabajo, mínimo vital y libre ejercicio de la
profesión de Mariana Arias Hoyos.

Ello, por cuanto, aparentemente, han tardado en


tramitar su solicitud de expedición de tarjeta profesional de
abogado, pese a que desde el mismo día de su grado (9 de
marzo de 2020) efectuó tal reclamación. Tal situación,
aunada a la crisis generada por la pandemia, genera
«demasiadas desavenencias» en su vida familiar y personal4.
Sin embargo, de los informes rendidos por las mencionadas
autoridades, se infiere que la pretensión de la accionante fue
acogida.

La Sala, a efectos de definir la cuestión planteada,


atenderá la línea jurisprudencial que al respecto ha
establecido la Corte Constitucional y esta Corporación

4Toda vez que impide auxiliar a las personas con las que convive (abuelos maternos),
quienes experimentan graves de estados de salud y jamás cotizaron a un fondo de
pensiones, al paso que tampoco puede seguir con sus estudios de posgrados.

5
Tutela de 1ª instancia nº114031
Mariana Arias Hoyos

cuando la situación de hecho que origina la violación o la


amenaza ha sido superada5.

Ha señalado el máximo órgano de la jurisdicción


constitucional que, cuando la situación fáctica que motiva la
presentación de la acción de tutela se modifica en el sentido
de que cesa la acción u omisión que en principio generó la
vulneración de los derechos fundamentales, al punto que la
pretensión presentada para procurar su defensa fue
satisfecha, la solicitud de amparo pierde eficacia en la
medida en que desaparece el objeto jurídico sobre el que
recaería una eventual decisión del juez de tutela. En
consecuencia, cualquier orden de protección sería innocua.

Sobre este particular la Corte Constitucional6 ha


indicado que:

El hecho superado ocurre, particularmente, cuando una acción u


omisión de la entidad accionada logra satisfacer completamente
la pretensión objeto de la acción de tutela, y esto ocurre entre el
término de presentación del amparo y el fallo correspondiente. En
estos eventos, la intervención del juez de tutela carece de sustento
y hace improcedente el estudio de fondo. Sin embargo, el juez
deberá en su fallo demostrar que se satisfizo plenamente la
pretensión de la acción de tutela, pues de lo contrario deberá
garantizar la plena garantía y respeto de los derechos
fundamentales. (Énfasis fuera de texto)

En el caso sub judice, se advierte que se dan los


presupuestos establecidos por la Corte Constitucional y esta

5 CC T-970/2014, T-597/2015, T-669/2016, T-021/2017, T-382/2018 y T-038-


2019, entre otras; así como CSJ STP4439-2020, 7 jul. 2020, radicado 1060 y CSJ
STP9401-2020, 3 sept. 2020, radicado 111944, entre otros.
6 CC T-011/2016, T-439/2018 y T-048/2019.

6
Tutela de 1ª instancia nº114031
Mariana Arias Hoyos

Corporación para declarar la carencia actual de objeto, por


haberse superado el hecho que motivó la solicitud de
amparo.

Pues, el Consejo Superior de la Judicatura – Unidad de


Registro Nacional de Abogados y Auxiliares de la Justicia
(institución encargada de atender la reclamado por la
suplicante), con su actuar, salvaguardó el derecho
fundamental al debido proceso administrativo, del cual se
derivaba la presunta lesión de las demás prerrogativas
invocadas, como pasa a verse.

La demanda de tutela fue interpuesta el 17 de noviembre


de 2020. La misma fue repartida, por Sala Plena, el día
siguiente. El 26 de idénticos mes y año llegó, vía correo
electrónico, al despacho del Magistrado Ponente, para resolver
acerca de su admisión. En igual data se asumió el
conocimiento y el 27 posterior fue notificada tal
determinación, junto con el libelo introductorio, a las
entidades accionadas.

De acuerdo con lo indicado por el Consejo Seccional de


la Judicatura de Caldas, en la última calenda en mención, la
autoridad facultada para resolver el objeto de la litis expidió la
tarjeta profesional de abogado a nombre de Mariana Arias
Hoyos, con número «351.965».

De ese modo, se percibe que, en la actualidad, la


interesada se halla inscrita en el correspondiente registro y, a

7
Tutela de 1ª instancia nº114031
Mariana Arias Hoyos

su vez, facultada para ejercer libremente su profesión, lo cual


significa que puede solventar las desavenencias que la afligen.

Pues, el suceso atinente a la falta de entrega del plástico


contentivo de ese documento no impide tal obrar, comoquiera
que puede acceder a la certificación de vigencia del mismo,
de acuerdo con lo explicado por el Consejo Superior de la
Judicatura – Unidad de Registro Nacional de Abogados y
Auxiliares de la Justicia, dado que puede descargar o
consultar por Internet, a través del servicio de «Certificado de
Vigencia», al que podrá acceder cualquier ciudadano o
funcionario, desde «la página web de la Rama Judicial o en el
link https://sirna.ramajudicial.gov.co y verificar así la
titularidad y vigencia de los citados documentos».

Por ende, sería del caso entrar a determinar la


viabilidad de la demanda de amparo frente a los derechos
constitucionales en comento, de no ser porque la presunta
conducta que generaba la lesión alegada por Mariana Arias
Hoyos, fue conjurada por la referida entidad administrativa,
conforme quedó detallado, antes del proferirse este fallo.

En consecuencia, se declarará la improcedencia de la


solicitud de protección, pues, se itera, la pretensión de la
memorialista quedó integralmente satisfecha en el curso de
esta actuación y cualquier orden sería insustancial por la
carencia actual de objeto.

En mérito de lo expuesto, la Sala de Decisión de


Tutelas Nº. 3 de la Sala de Casación Penal de la Corte

8
Tutela de 1ª instancia nº114031
Mariana Arias Hoyos

Suprema de Justicia, administrando justicia en nombre de


la República y por autoridad de la Ley,

RESUELVE

Primero: Declarar improcedente el amparo reclamado


por Mariana Arias Hoyos.

Segundo: Remitir el expediente a la Corte


Constitucional, para su eventual revisión, en el supuesto que
no sea impugnada la presente determinación ante la Sala de
Casación Civil.

Notifíquese y cúmplase,

GERSON CHAVERRA CASTRO

Nubia Yolanda Nova García


Secretaria

También podría gustarte