CAPITULO 1
Prefacio
1. Después de leer usted el Prefacio, escriba una declaración para mostrar cómo el título de este
libro está de acuerdo con el propósito del autor.
Su título “Juan testifica de Jesús” lo dice todo, porque muestra al Verbo encarnado, muestra su
naturaleza divina, pero a la vez humana. Muestra el ministerio de Cristo como ninguno de los
autores de los evangelios sinópticos lograron mostrarlo, puesto que Juan, era el hombre más
cercano a Cristo, el discípulo amado, que lo conoció probablemente mejor que nadie, pues era su
amigo más íntimo. El título del libro es adecuado, porque quien mejor que Juan para testificar
acerca de la vida de nuestro Salvador Jesucristo, el autor del libro sin duda alguna escogió el
mejor nombre, ya que cumple con su propósito.
2. ¿Cuál fue el propósito de Juan al escribir su Evangelio?
Dar testimonio de Jesús como el Mesías, revelando su misión en la tierra, declarando que este
Mesías cambia las vidas humanas y los destinos eternos. El propósito claramente se expresa:
“Pero estas cosas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el hijo de Dios, y para que,
creyendo, tengáis vida en su nombre”. (20:30)
3. ¿Qué rasgo distintivo del Evangelio de Juan es recalcado en este capítulo? ¿Por qué pudo Juan
ser un testigo eficaz de Jesús?
Porque Juan mostró a Jesús de manera clara y suplicante, ya que era su deseo que con celo
ardiente inspirado presentó soberbiamente al Cristo cristalino en toda su gloria y grandeza.
Juan fue un testigo eficaz ya que escribió con el profundo sentimiento de un amigo íntimo y
relató lo que él sabía de manera personal acerca de Jesús, por eso su evangelio es muchísimo más
que una biografía, es un testimonio, un cuadro gráfico por un escritor inspirado y diestro,
poseído de especiales conocimientos profundos. El corazón cariñoso de Juan hizo que
respondiera a la iluminación del Espíritu Santo y que le permitió discernir los sentidos profundos
de la vida y obras de Jesús.
4. Como no hay ninguna declaración en el Cuarto Evangelio de que Juan lo escribió ¿Por qué
creemos firmemente que él lo escribió?
Debido a que hay muchas señales de que el autor del Cuarto Evangelio fue Juan, por ejemplo, no
hay duda que el escritor era judío, ya que, su manuscrito muestra una familiaridad con la
historia y las costumbres judaicas. Él estaba familiarizado con Palestina, su pueblo y su culto.
Estas características se adaptan al Juan que presumimos era el discípulo que “era conocido del
pontífice” (18:15). El ambiente personal de Juan no fue de pobreza, su padre era de medios
económicos más que medianos, estas circunstancias pueden haber facilitado un fondo educativo
mejor que el usual de aquel día, recordemos que él fue un teólogo. Era hijo de Salomé, quien
parece haber sido cercana a María, la madre de Jesús, y posiblemente deuda de ella; este hecho
pudo haber influido en la decisión Jesús de encomendar a Juan el cuidado de su madre en
ocasión de la crucifixión por la intimidad de familia, comprensión y relaciones. Además, el
Cuarto Evangelio denota emoción, esta característica le viene bien a Juan porque fue una
persona sensible, hombre atrevido, de espíritu alto, que era llamado “Hijo del Trueno” porque
sus emociones se manifestaban fervientemente. Además, se consideraba que Juan era el discípulo
más joven, de este modo, bien pudo haber escrito su Evangelio muchos años después de la
ascensión de Jesús. Por lo que, por su evidencia interna y referencia a “el discípulo a quien Jesús
amaba” como el que escribió estas cosas muchos eruditos han llegado a la conclusión de que el
Cuarto Evangelio fue escrito por Juan el evangelista, más tarde llamado Juan el apóstol.
5. De por lo menos, una manera de que la deidad de Jesús es presentada en El prólogo del
Evangelio de Juan
Debido a que Juan trazó el linaje de Jesús y la conectó con Dios. Desde sus primeros versículos,
su Evangelio revela a Jesús como el Cristo majestuoso, el Verbo quien era y es Dios y quien se
hizo carne y habitó entre los hombres. Sus afirmaciones acerca de la persona de Jesús y su
preexistencia “El Verbo era con Dios”, “El Verbo era Dios” ya que antes que la tierra fuese
hecha, Cristo existía, y Jesús es como Dios, porque es Dios.