100% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas4 páginas

Figuras Literarias para Sexto Grado de Primaria

Este documento presenta un ejercicio práctico sobre figuras literarias. Proporciona ejemplos de diferentes figuras como símil, metáfora, hipérbole, anáfora, hipérbaton, epíteto, paradoja, perífrasis y personificación. Solicita al estudiante identificar estas figuras en oraciones dadas y crear nuevas expresiones usando cada figura literaria. También pide reconocer figuras en párrafos y nombrar seres u objetos a los que se refieren ciertas perífrasis.

Cargado por

Eliana Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas4 páginas

Figuras Literarias para Sexto Grado de Primaria

Este documento presenta un ejercicio práctico sobre figuras literarias. Proporciona ejemplos de diferentes figuras como símil, metáfora, hipérbole, anáfora, hipérbaton, epíteto, paradoja, perífrasis y personificación. Solicita al estudiante identificar estas figuras en oraciones dadas y crear nuevas expresiones usando cada figura literaria. También pide reconocer figuras en párrafos y nombrar seres u objetos a los que se refieren ciertas perífrasis.

Cargado por

Eliana Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ACTIVIDAD PRÁCTICA DE PUNTOS ADICIONALES VALOR: 10 PUNTOS

Nombre completo: ____________________________________________________

Tema:

FIGURAS LITERARIAS

1. Tu cuerpecito se retorcía como un aro . . .

(Valdelomar)

Estamos comparando características semejantes de dos seres. Esta figura se llama SÍMIL

• Ahora, crea una expresión usando el símil.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

2. Los luceros de tus ojos (para referirse a los ojos)


encienden la vida de
cualquier hombre.

Metáfora: Designamos unas cosas con otro nombre


basándonos en las semejanzas entre ambos
elementos.

• Aplica tu creatividad, crea una expresión usando la metáfora.

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

3. ¡Oh, más dura que el mármol a mis


quejas y al encendido fuego que me
quema. Más helada que la nieve.
Galatea!

(Miguel de Cervantes Saavedra)

Observa lo que está resaltado en negrita, estamos exagerando lo que


se enuncia.
• Intenta crear una expresión con el uso de la hipérbole.

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

4."Querrán volarlo y no podrán volarlo.


Querrán romperlo y no podrán romperlo.
Querrán matarlo y no podrán matarlo".

(A. Romualdo)

Un suspiro muy débil,


un suspiro muy íntimo.

• Creamos una expresión usando la anáfora.

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

5. "Del salón en el ángulo oscuro".


(Bécquer)
Orden lógico: en el ángulo oscuro del salón.

"De amor bebí dulcísimo veneno".


(Góngora)
Orden lógico: bebí dulcísimo veneno de amor.

• Ahora, tú serás el creador de un verso usando el hipérbaton.

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

6. "Por ti la verde yerba, el fresco viento,


el blanco lirio y colorada rosa
y dulce primavera deseaba.

(Garcilaso)

¡Vamos, tú puedes! Crea una expresión usando el epíteto.


_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

7. "Hoy te encuentras muy lejos


y yo te siento tan cerca".

"Vivo sin vivir en mí".

"Demuestras toda tu alegría,


pero en tu alma hay tristeza".

• ¿Te sientes ya preparado? Escribe dos versos usando la paradoja.

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

8. La ciudad de la eterna primavera es hermosa.


(por Trujillo, departamento de La Libertad)

Los rascacielos lucen espléndidos.


(por los edificios en New York)

El Cristo moreno saldrá en octubre.


(por el Señor de los Milagros)

¡Ahora! Escribe una expresión usando perífrasis.

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

9. Personificación:

Consiste en atribuir a seres inertes características de los seres vivos.

Ejemplo:

"La luna sonreía en el cielo estrellado cuando mi corazón latía emocionado".

Practica y aprende más


1. Al lado derecho de cada párrafo, indica las figuras literarias que reconoces.

a) "Con el tiempo crecerá su fama como ___________________


crece la sombra cuando el Sol declina".
(Choquehuanca)

b) "Podrá nublarse el Sol eternamente, ________________


podrá secarse en un instante el mar,
podrá romperse el eje de la Tierra
como un débil cristal".
(Bécquer)

c) "Todo está alegre _______________


menos mi alegría".

d) "A las seis de la mañana, hora celeste y ________________


mágica, la ciudad se levantaba de puntillas
y comenzaba a dar sus primeros pasos".
(J. R. Ribeyro)

e) "Las perlas de tu boca ________________


contienen el dulce néctar
que yo adoro".

f) "Gozar quiero ________________


del bien que debo al cielo".
(Fray Luis de León)

g) "La roja sangre ________________


envolvía su cuerpo
y la oscura noche
ocultaba su ser".

h) "Más alto que el humo ________________


y más punzante que una espina".

2. Escribe al lado derecho el nombre del ser aludido por las siguientes perífrasis.

"El Brujo de los Andes". __________________________________

"El Solitario de Sayán". __________________________________

"La capital arqueológica de América". __________________________________

"El Santo de la espada". __________________________________

"El héroe de Angamos". __________________________________

"El río hablador". __________________________________

"La ciudad blanca". __________________________________

"El bibliotecario mendigo". __________________________________

"El mártir de la medicina". __________________________________

También podría gustarte