BIOLOGIA Pag.
BIOLOGIA
ORIGEN DE LA VIDA – CARACTERISTICAS DE LOS
SERES VIVOS
CICLO VERANO ENE/ABR
ADMISION 2021-II BIV210101
ORIGEN DE LA VIDA Y EVOLUCIÓN John Needham y Antón Van Leewenhoeck, Santo Tomás de
BIOLOGICA Aquino, San Agustín, Newton, Harvey.
Desde la antigüedad este pensamiento se tenía como
INTRODUCCION aceptable, sosteniendo que la vida podía surgir del lodo, del
agua, del mar o de las combinaciones de los cuatro elementos
Desde que el ser humano tuvo la capacidad de pesar y de fundamentales: aire, fuego, agua, y tierra. Aristóteles propuso
razonar, se empezó a preguntar como surgió la vida, el origen espontáneo para gusanos, insectos, y peces a partir
surgiendo así uno de los problemas más complejos y difíciles de sustancias como él roció, el sudor y la humedad. Según él,
que se ha planteado el ser humano, en su afán de encontrar este proceso era el resultado de interacción de la materia no
una respuesta, se intento solucionarlo mediante explicaciones viva, con fuerzas capaces de dar vida a lo que no tenia. A esta
religiosas, mitológicas y científicas, a partir de estas últimas fuerza la llamo ENTELEQUIA.
han surgido varias teorías y otras han sido descartadas. El científico Needham, sostenía que había una fuerza vital que
Y por otro lado las observaciones de las numerosas y originaba la vida. Sus suposiciones se basan en sus
diferentes tipos de especies que existen en la naturaleza, nos experimentos: hervía caldo de res en una botella, misma que
dicen que el estado actual de cada una de ellas o todo sistema tapaba con un corcho, la dejaba reposar varios días y al
viviente, es pasajero conforme transcurre el tiempo, debido a observar al microscopio muestra de la sustancia, encontraba
que se encuentran sujetos a una serie de cambios, visibles o organismos vivos. Él afirmaba que el calor por el que había
no, por nuestros sentidos. Estas continúas variaciones que hecho pasar el caldo era suficiente para matar a cualquier
experimenta constantemente la materia viviente, desde su organismo y que, entonces, la presencia de seres vivos era
origen hasta desaparecer de este mundo, sirve de originada por la fuerza vital.
fundamento para catalogar a una especie como producto de
un proceso de evolución. TEORIA DE LA BIOGÉNESIS.- Sostiene que toda vida
proviene de la vida (teoría de la continuidad de la vida).
CONTENIDOS: Sostenida, defendida y confirmada por F. Redi, L.
Spallanzani, Louis Pasteur, respectivamente.
Origen de la vida. Teorías. Francisco Redí, médico italiano, hizo los primeros
Evolución biológica: Teorías. Evidencias. Mecanismos experimentos para demostrar la falsedad de la generación
espontánea. Logro demostrar que los gusanos que infestaban
RESUMEN la carne eran larvas que provenían de huevecillos depositados
por las moscas en la carne, simplemente coloco trozos de
ORIGEN DE LA VIDA carne en tres recipientes iguales, al primero lo cerro
herméticamente, el segundo lo cubrió con una gasa, el tercero
TEORIA CREACIONISTA.- Admite que la vida apareció lo dejo descubierto, observo que en el frasco tapado no había
por voluntad de una entidad superior, de un creador, DIOS. gusanos aunque la carne estaba podrida y mal oliente, en el
Es una teoría dogmática y dualista. Representantes: segundo pudo observar que, sobre la tela, había huevecillos
Creacionismo fijista: Linneo; Cuvier (defensor de de las moscas que no pudieron atravesarla, la carne del tercer
catastrofismo y autor de la ley de correlación entre las partes; frasco tenia gran cantidad de larvas y moscas. Con dicho
además considerado como el padre de la paleontología y de experimento se empezó a demostrar la falsedad de la teoría
la anatomía comparada); Creacionismo transformista: Louis conocida como "generación espontánea".
Agassiz, defensor del progresionismo. A finales del siglo XVII, Antón van Leeuwenhoek, gracias al
perfeccionamiento del microscopio óptico, logro descubrir un
TEORIA EXTRATERRESTRE.- El origen del primer ser mundo hasta entonces ignorado. Encontró en las gotas de
viviente en la Tierra hay que buscarlo en el mundo sideral. agua sucia gran cantidad de microorganismos que parecían
COSMOZOARIO: Representantes: Ritchter, Liebig, surgir súbitamente con gran facilidad. Este descubrimiento
Helmholtz. PANSPERMIA: Arrhenius, autor de la fortaleció los ánimos de los seguidores de la "generación
radiopanspermia; F. Crick, autor de la panspermia dirigida. espontánea"
Entre otros representantes tenemos: Oró, Hoyle y Chandra. A pesar de los experimentos de Redí, la teoría de la
generación espontánea no había sido rechazada del todo,
TEORIA DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA.- pues las investigaciones, de este científico demostraba el
Sostiene que los seres vivos se originaron de la materia inerte, origen de las moscas, pero no el de otros organismos.
mediante el “principio vital, fuerza vital, entelequia”. Lázaro Spallanzani no se dejo convencer como muchos
Representantes: Empédocles, Aristóteles, Jan Van Helmont, científicos de su época, realizando los mismos experimentos
de Needham, pero sellada totalmente las botellas, las ponía a
BIOLOGIA Pag. 2
hervir, la dejaba reposar varios días y cuando hacia
observaciones no encontraba organismos vivos. Esto lo llevo Teoría de la evolución sintética o Neodarwinismo. Se
a concluir que los organismos encontrados por Needham apoya en la teoría darwinista de la selección natural, en los
procedían del aire que penetraba a través del corcho. conocimientos de la genética y del tratamiento matemático de
En 1864, Louis Pauster, médico francés, realizo una serie de la dinámica de poblaciones así como en la recombinación
experimentos encaminados a resolver el problema de la genética. Defendida por: A. Weismann, H. Spenser,
generación espontánea. Él pensaba que los causantes de la Dobzhansky, Mayr y Simpson. Dobzhansky.
putrefacción de la materia orgánica eran los microorganismos
que se encontraban en el aire. Para demostrar su hipótesis, EVIDENCIAS
diseño unos matraces cuello de cisne, en los cuales coloco • Pruebas paleontológicas. Por el ejemplo el estudio
líquidos nutritivos que después hirvió hasta esterilizarlos. de los fósiles, estromatolitos.
Posteriormente, observo que en el cuello de los matraces • Pruebas morfológicas o de la anatomía comparada
quedaban detenidos los microorganismos del aire y aunque (órganos homólogos, análogos y vestigiales). Los
este entraba en contacto con la sustancia nutritiva, no había órganos homólogos explican el origen de un
putrefacción de la misma. Para verificar sus observaciones, ancestro en común y la evolución divergente
rompió el cuello de cisne de un matraz, y al entrar en contacto (radiación adaptativa). Los órganos análogos
él liquido con el aire y los microorganismos que contenía él explican la evolución convergente (diversas especies
ultimo, se producía una descomposición de la sustancia por adaptación al medio desarrollan formas
nutritiva De esta manera quedo comprobada por él celebre parecidas). Entre los órganos vestigiales tenemos:
científico la falsedad de la teoría de la generación espontánea sacro, cóccix, apéndice cecal, vello corporal, muela
del juicio, músculos auriculares, etc.
TEORIA DE LA EVOLUCION QUÍMICA • Pruebas embriológicas. Al comprobar las
(QUIMIOSINTETICA).- Explica la aparición de la vida a semejanzas entre los embriones de distintos tipos de
partir de los elementos constituyentes de la atmósfera seres vivos se puede pensar que la ontogenia o
primitiva (dióxido de carbono, metano, amoníaco, vapor de desarrollo embrionario es una corta recapitulación
agua, H2 y H2S). Propuesta por Oparín y Haldane, Urey y de la filogenia.
Miller quien simula experimentalmente la Tierra primitiva, • Pruebas biogeográficas. Según la teoría de la
demostrando así, la evolución prebiótica en el laboratorio. evolución el caso de los marsupiales es un ejemplo
También Cyril Ponnamperuma, sintetizó adenina, guanina; del efecto biogeográfico, ya que estos organismos se
Sidney Fox, obtuvo proteinoides, microesferas; Alfonso concentran en Australia, y sólo existen unas pocas
Herrera autor de la plasmogenia, colpobios, sulfobios. Bernal especies en América. Por el contrario, Australia
sugirió la participación de la arcilla como base para los carece de mamíferos placentarios, con excepción
procesos bioquímicos del hombre y algunos mamíferos domésticos que
penetraron con el hombre.
LA EVOLUCION BIOLOGICA • Pruebas bioquímicas. La bioquímica y la biología
molecular aportan pruebas a las relaciones
TEORIAS: evolutivas entre especies.
• Pruebas taxonómicas. El principio de la homología
Teoría de los caracteres adquiridos. Sostenida por el y la ley biogenética son los conceptos principales
francés Jean Baptiste de Lamarck. Hace mención: la ley del que se utilizan en la clasificación de los organismos
uso y desuso de los órganos, la función hace al órgano y la • Evidencias por observación en la naturaleza.
herencia de los caracteres adquiridos A. Weissman, demostró Evidencias por observación en la naturaleza:
que los caracteres adquiridos no se heredan. mecanismos de camuflaje – mimetismos,
metamorfosis, la vida anfibia, la estructura de la
Teoría de la selección natural.- Sostenida por el inglés salamandra, las adaptaciones estructurales,
Charles Darwin cuando sólo tenía 22 años y Alfred Wallace. fisiológicas y de comportamiento para una amplia
En su obra El Origen de las especies, Darwin explica que el variedad de habitats.
proceso de la evolución se basa en dos puntos: la
variabilidad de la descendencia y la selección natural. MECANISMOS
• Selección natural: Es el proceso por el cual se
Teoría de las mutaciones o pangénesis.- “teoría seleccionan las mejores combinaciones genéticas en
saltacional”. Propuesta por De Vries. El principal factor de la relación al entorno donde se desarrolla el
evolución es la mutación. organismo.
Las combinaciones de genes que determinan
Teoría del plasma germinal. Sostenida por August características y producen una peor adaptación se
Weissman sostuvo que para que una característica sea eliminan, mientras que las mejores permiten una
trasmitida a la descendencia, aquella debe afectar en alguna mejor reproducción, de tal forma que dichos genes
forma al material hereditario: “la base material de la herencia se hacen más abundantes en la población.
se halla en los cromosomas”. • Mutación. Este mecanismo implica cualquier
cambio en el material genético y originan
Teoría Neolamarckista. El término fue adoptado por A. variaciones en las especies.
Packard. Sostiene que los factores ambientales son agentes
primordiales de la evolución.
BIOLOGIA Pag. 3
• Recombinación genética. Es la mezcla de los genes A) 1,2,4 y 5 B) Sólo 1,2 y 4 C) Sólo 2,4 y 5
que se da en el proceso de meiosis celular, cuando D) 3,4 y 5 E) Sólo 3 y 5
se forman los gametos para la reproducción sexual.
• Especiación. Las especies se pueden formar por 05. Teoría que sostiene el principio de continuidad de la vida,
diferentes mecanismos que examinaremos a es:
continuación. Estos mecanismos se producen por A) Panspermia B) Teológica
dos medios: hibridación y cladogénesis. Se pueden C) Biogenésica D) Quimiosintética
distinguir varios tipos de especiación: especiación E) Saltacional
alopátrica (cuando dos poblaciones quedan aisladas
por barreras geográficas), especiación simpátrica 06. Son representantes de la teoría biogenésica:
(cuando una especie que ocupa un territorio se 1. Cuvier 2. Redi 3. Pasteur
diversifica en dos subpoblaciones, pese a vivir juntas 4. Needham 5. Spallanzani
precisa de unos mecanismos que impidan su cruce SON CIERTAS:
o flujo de genes y permitan su especiación; estos A) 1,2 y 3 B) 2,3 y 4 C) 3,4 y 5
mecanismos son: aislamiento ecológico, aislamiento D) 2,4 y 5 E) 2,3 y 5
etológico, aislamiento reproductivo, aislamiento
genético. 07. El término coacervado fue acuñado por:
• La migración. Es la salida (emigración) o entrada A) Redi B) Pasteur C) Oparín
(inmigración) de organismos a una población. Con D) Needham E) Spallanzani
el movimiento de individuos de una población se
produce un flujo de genes. 08. Según la teoría quimiosintética, la atmósfera primitiva
• Deriva génica. La deriva genética es el cambio en el estaba constituida por:
reservorio génico debido a sucesos al azar y afecta 1. Vapor de agua 2. Metano
generalmente a poblaciones pequeñas. 3. Dióxido de Carbono
4. Oxígeno 5. Ácido sulfhídrico
SON CIERTAS:
A) Sólo 1,2 y 5 B) 2,3 y 4 C) Sólo 1,3 y 5
D) Sólo 2,3 y 5 E) Todas menos 4
09. Son postulados de la teoría quimiosintética, EXCEPTO:
A) La primera forma de vida debió haber sido procariota.
B) El planeta tierra se caracterizaba por ser de alta
energía.
01. Respecto a la teoría creacionista se tiene que: C) En sus inicios la atmósfera primitiva era oxidante.
1. Admite que la vida vino del espacio exterior. D) Primero se formó el coacervado luego el protobionte.
2. Cuvier es defensor del catastrofismo. E) La evolución prebiológica fue paralela a la evolución
3. Agassiz es defensor del progresionismo. geológica.
4. Viene a ser una ser una teoría dogmática.
5. Tiene comprobación científica. 10. La comprobación experimental del origen prebiótico de
SON CIERTAS: la vida, fue realizada por:
A) 1,3,4 y 5 B) Sólo 2,3 y 5 C) Sólo 2,4 y 5 1. Oparín 2. Haldane 3. Urey
D) 2,3,4 y 5 E) 2,3 y 4 4. Redi 5. Miller
SON CIERTAS:
02. Son representantes de la teoría extraterrestre: A) 1,3 y 5 B) 2,4 y 5 C) Sólo 2 y 5
1. Richter 2. Arrhenius 3. Liebig 4. Helmholtz D) 1,2 y 5 E) Sólo 3 y 5
5. Redi
SON CIERTAS:
A) 1,3 y 5 B) 2,4 y 5 C) 2,3 y 5
D) Solo 1,2 y 3 E) 1,2,3 y 4
03. Respecto a los representantes de la teoría extraterrestre y
sus aportes, ¿cuál de las siguientes alternativas está
formando incorrectamente? 01. Respecto a los postulados de la teoría de Lamarck, se
A) Richter : Microorganismos-meteoritos. tiene que:
B) Arrhenius : Radiopanspermia. 1. los seres vivos poseen una fuerza interna que los
C) Crick : Catastrofismo. impulsa hacia la perfección
D) Hoyle : Polvo interestelar-microorganismos. 2. establece la ley del uso y del desuso de los órganos
E) Oró : Cometa-materia orgánica. 3. establece que la función hace el órgano
4. la herencia de los caracteres adquiridos
04. Son representantes de la teoría abiogenésica: 5. la supervivencia del más apto
1. Empédocles 2. Bacon SON CIERTAS:
3. Redi 4. Aristóteles 5. Helmont A) Sólo 1,2 y 4 B) Sólo 2,3 y 4 C) 1,2 y 5
SON CIERTAS: D) 2,3 y 5 E) Todas menos 5
BIOLOGIA Pag. 4
10.Son representantes del cosmozoario:
02. La teoría de la herencia de los caracteres adquiridos fue 1. Richter 2. Liebig 3. Helmholtz
establecido por: 4. Arrhenius 5. Agassiz
A) Darwin B) Dobzhansky C) Weismann SON CIERTAS:
D) Lamarck E) Wallace A) 1,2 y 3 B) 1 3 y 5 C) 2,3 y 4
D) 2,4 y 5 E) 3,4 y 5
03. La teoría del plasma germinal fue establecida por:
A) Darwin B) Mendel C) Lamarck 11.La radiopanspermia fue establecida por:
D) Herrera E) Weissman A) Arrhenius B) Becquerel C) Richter
D) Liebig E) Helmholtz
04. Son postulados de la teoría de Darwin:
1. Sobrepoblación 12.Son representantes de la teoría de la generación
2. Competencia espontánea:
3. Supervivencia del más apto 1. Redi 2. Oparín 3. Aristóteles
4. Selección natural 4. Helmont 5. Needham
5. Variación SON CIERTAS:
SON CIERTAS: A) 1,3 y 4 B) 1,4 y 5 C) 2,3 y 5
A) Sólo 1,2 y 5 B) Sólo 2,3 y 4 C) Sólo 3,4 y 5 D) 2,4 y 5 E) 3,4 y 5
D) Sólo 1,2,3 y 5 E) Todas
13.Needham es un representante de la teoría abiogenésica
05. La teoría saltacional fue propuesta por: que fue refutado por:
A) Darwin B) Weismann C) De Vries A) Redi B) Harvey C) Newton
D) Herrera E) Ponnamperuma D) Spallanzani E) Linneo
06. Con respecto a las evidencias de la evolución biológica
se tiene que:
1. Los órganos homólogos explican la evolución
divergente
2. Los órganos análogos explican el origen de un ancestro
en común
3. La ontogenia es una recapitulación de la filogenia,
constituye una evidencia embriológica
4. El sacro, el coxis y el vello corporal vienen a ser órganos
vestigiales
5. La evidencia taxonómica tiene en cuenta el grado de
homología y la ley biogenética
SON CIERTAS:
A) 1,2 y 5 B) 2,3 y 4 C) Sólo 3,4 y 5
D) 2,4 y 5 e) 1,3,4 y 5
07. Son evidencias del proceso evolutivo de las especies:
1. Mutaciones 2. Paleontológicas
3. Morfológicas 4. Taxonómicas
5. selección natural
SON CIERTAS:
A) 2,3 y 4 B) 1 y 5 C) 2,4 y 5
D) 1,3 y 5 E) 2,3,4 y 5
08. Son mecanismos de la evolución biológica:
1. Mutaciones 2. Fisiológica
3. Especiación
4. Selección Natural 5. Recombinación génica
SON CIERTAS:
a) 1,2 y 5 b) 2,4 y 5 c) 2,3,4 y 5
d) 1,3,4 y 5 e) todas
09.Son representantes del creacionismo fijista:
1. Arrhenius 2. Linneo 3. Cuvier
4. Platón 5. Agassiz
SON CIERTAS:
A) 1,2 y 3 B) 2,3 y 4 C) 3,4 y 5
D) Sólo 1 y 2 E) Sólo 2 y 3
BIOLOGIA Pag. 5
i. Movimiento: capacidad para desplazarse de un lugar a
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS otro.
j. Ecología: los seres vivos se hallan íntimamente
SERES VIVOS
relacionadas entre sí y con el medio ambiente.
k. Adaptaciones: los seres vivos sufren modificaciones
estructurales, fisiológicos o de hábito ante un
UNIDAD II: CARACTERISTICAS DE LOS SERES
determinado ambiente, y pueden ser temporales y
VIVOS
permanentes (heredable).
l. Coordinación: llevada a cabo mediante sistema
CONTENIDOS:
endocrino y nervioso.
m. Homeostasis. Los seres vivos se mantienen estables, a
Los seres vivos (materia viviente): Características.
pesar de que existan factores externos que pudieran
alterar la marcha.
RESUMEN:
n. Diferenciación: las células no especializadas se
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
transforman en especializadas.
o. Herencia: transmisión del genoma de padres a hijos.
a. Forma y tamaño definida e invariable.
b. Organización compleja, expresada en los NIVELES
DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA
VIVIENTE.
Partículas subatómicas (p+, n°, e-) → Átomo (C, H,
O...) → Molécula (monómeros: monosacáridos,
aminoácidos, nucleótido...) → Macromolécula
(biopolímeros: proteínas, polisacáridos...) → complejos 01. Son niveles de organización ecológica, EXCEPTO:
supramoleculares (ribosomas, membranas, ...) → A) Población B) Ecosistema
Organelo (mitocondria, cloroplasto ...) → Célula → C) Biósfera D) Comunidad
Tejidos → Órgano → Aparato/sistema → Organismo E) Polisacáridos
→ Población → Comunidad → Ecosistema (biotopo +
biocenosis) → Bioma →Biósfera → Ecósfera 02. ¿Cuál de los enunciados siguientes está formando par
c. Metabolismo: Los seres vivos con sistemas abiertos. El incorrectamente?
metabolismo es el conjunto de reacciones químicas, con A) Anabolismo : Proceso de síntesis, endergónica
liberación o absorción de energía y con la participación B) Catabolismo : Proceso de degradación, exergónica
de enzimas. Fases; anabolismo: síntesis, endergónico C) Crecimiento ; En los seres vivos es por yuxtaposición
(fotosíntesis, crecimiento, glucogénesis). Catabolismo: D) Tropismo : Crecimiento y orientación en los
degradación, exergónico (envejecimiento, respiración, vegetales
glucogenólisis, glucólisis, fermentaciones). E) Taxismo : Desplazamiento en organismos
d. Excreción: es la expulsión de las sustancias de desecho unicelulares
resultantes del catabolismo celular. Puede ser llevado a
cabo por difusión (protozoarios), órganos excretores: 03. Es el conjunto de biocenosis + biotopo:
tubos de Malpighi (insectos), células flamígeras A) Comunidad B) Ecósfera
(platelmintos), riñones (vertebrados), etc. C) Ecosistema D) Bioma
e. Reproducción. Puede ser: sexual (intervienen gametos) E) Población
: cariogámica (conjugación y autogamia), gamética
(anfigónica y partenogamia); la anfigonia puede ser: 04. A la capacidad de los seres vivos de responder y
hologamia y merogamia (isogamia, anisogamia y reaccionar ante la acción de cualquier estímulo, se
oogamia) . Asexual (bipartición, gemación, denomina:
esporulación). A) Metabolismo B) Tropismos
f. Crecimiento: en los seres vivos se llevan a cabo por C) Irritabilidad D) Homeostasis
intususcepción; seres inertes: yuxtaposición. E) Diferenciación
g. Evolución: los seres vivos sufren modificaciones con el
transcurrir del tiempo y es el responsable de la 05. A las modificaciones estructurales, funcionales y de
biodiversidad de la Tierra. hábito para poder vivir en un medio ambiente, recibe el
h. Sensibilidad (irritabilidad): es la capacidad para nombre de:
responder a estímulos del medio ambiente, mediante A) Metabolismo B) Adaptación
órganos receptores, sistema nervioso, sistema C) Irritabilidad D) Homeostasis
hormonal, órganos efectores. Los vegetales presentan E) Diferenciación
tres tipos de respuestas: los tropismos (respuestas de
crecimiento y de orientación frente a los estímulos), 06. A la suma total de las reacciones químicas que se llevan
nastias (las respuestas son independientes de la a cabo en la materia viva se denomina:
dirección del estímulo) y movimientos de turgescencia. A) Metabolismo B) Tropismos
Los animales utilizan los tactismos (respuestas de C) Irritabilidad D) Homeostasis
movimiento mediante órganos locomotrices), reflejos e E) Diferenciación
instintos.
BIOLOGIA Pag. 6
07. Del conjunto de poblaciones de plantas y animales E) Órgano de Bojano
resulta:
A) Comunidad B) Ecósfera
C) Ecosistema D) Bioma E) Población
08. Son ejemplos de monómeros de biopolímeros:
1. Nucleósidos 2. Osas
3. Aminoácidos 4. Nucleótidos
5. Proteínas
SON CIERTAS:
A) 1,2 y 4 B) 1,3 y 4 C) 2,3 y 4
D) 2,4 y 5 E) 3,4 y 5
09. A la capacidad que tienen los seres vivos de mantener
su medio interno constante se denomina:
A) Yuxtaposición B) Homeostasis
C) Catabolismo D) Irritabilidad
E) Excreción
10. Constituyen ejemplos de complejos supramoleculares:
1. Membranas celulares 2. Ribosomas
3. Cromatina 4. Microtúbulos
5. Ácidos nucleicos
SON CIERTAS:
A) Todas menos 1 B) Todas menos 2
C) Todas menos 3 D) Todas menos 4
E) Todas menos 5
01. Constituye el primer nivel de organización biótico de los
seres vivos:
A) Químico B) Organoides C) Célula
D) Tejidos E) Aparatos
02. Cuando las respuestas de los vegetales ocurren en
dirección al estímulo, se le denomina:
A) Nastias B) Laxismos C) Fotonastia
D) Tigmotaxismo E) Tropismos
03. A la síntesis de glucosa a partir de sustancias no
carbohidratadas recibe el nombre de:
A) Glucólisis B) Glucogénesis
C) Gluconeogénesis D) Lipólisis
E) Proteólisis
04. Constituyen ejemplos de procesos anabólicos:
1. Fotosíntesis 2. Glucólisis
3. Glucogenólisis 4. Glucogénesis
5. Crecimiento
SON CIERTAS:
A) 1,4 y 5 B) 1,2,4 y 5 C) 2,3,4 y 5
D) 3,4 y 5 E) 3 y 5
05. Constituye el órgano excretor de los anélidos:
A) Glândula verde
B) Células flamígeras
C) Estomas
D) Nefridios