0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas4 páginas

Conspiración de Francisco de Miranda

Miranda realizó dos expediciones a Venezuela en 1806 con el objetivo de independizar las colonias españolas y establecer un nuevo gobierno. Sin embargo, sus intentos fracasaron debido a que las autoridades españolas fueron alertadas de sus planes y pudieron capturar parte de sus hombres. Además, Miranda no logró ganar el apoyo de los habitantes de Venezuela, lo que dificultó sus esfuerzos por establecer la independencia.

Cargado por

Andrea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas4 páginas

Conspiración de Francisco de Miranda

Miranda realizó dos expediciones a Venezuela en 1806 con el objetivo de independizar las colonias españolas y establecer un nuevo gobierno. Sin embargo, sus intentos fracasaron debido a que las autoridades españolas fueron alertadas de sus planes y pudieron capturar parte de sus hombres. Además, Miranda no logró ganar el apoyo de los habitantes de Venezuela, lo que dificultó sus esfuerzos por establecer la independencia.

Cargado por

Andrea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

República de Venezuela

Unidad Educativa “Cabimbú”


1er año “A”
Geografía, Historia y Ciudadanía

Elaborado por:
Andrea Gutiérrez
CI: 33.081.169
Profesor:
José Estrada

Valencia, 1ro de diciembre de 2020

INTRODUCCIÓN
Los movimientos precursores de la independencia se inician con las
rebeliones de los esclavos (1533 la revolución de los negros esclavos de
Coro,1623 los negros parleros de Margarita, 1795 la Sublevación de los
negros, entre muchos otro), de hecho los negros constituyeron el elemento
humano más importante para transformar la explotación esclavistas en una
institución económica estable. Todas las insurrecciones de los negros esclavos
fueron luchas contra el esclavismo que imponían los blancos con el apoyo de
la corona española. Luego, con la crisis interna en la sociedad colonial, se
dieron nuevos movimientos y rebeliones dirigidos por pardos y negros en
contra de los hacendados criollos, como la confabulación de Miguel Luengo
en 1747, otros movimientos dirigidos contra la compañía Guipuzcoana, entre
otros. En 1795 se da la insurrección de José Leonardo Chirinos (en las
serranías de Coro) que se considera el primer intento independentista que se
desarrolla en Venezuela, posteriormente se desarrolla la conspiración de Gual
y España en 1797 dirigido contra las autoridades españolas y contra los
criollos como clase dominante. Asi llegamos a 1806, donde Miranda comienza
sus inavasiones las cuales también tenían sus objetivos, los cuales serán
presentados en este trabajo por la importancia que tiene en la historia.

BREVE RESEÑA CONSPIRACIÓN DE MIRANDA

Después de haber participado en la guerra de independencia de los Estados Unidos,


y en la Revolución Francesa, Miranda se dedicó a buscar ayuda para la independencia de
las colonias españolas. Su plan consistía en destituir a las autoridades coloniales, poner
interinamente el gobierno en manos de los cabildos y luego dar los pasos necesarios para el
establecimiento de un gobierno general y permanente, con acuerdo de toda la nación.

Miranda realiza dos expediciones a Venezuela, la primera de ellas se inicia el 2 de


febrero de 1806, zarpó de Nueva York en un barco el cual bautizó como Leander (en
recuerdo de su hijo Leandro), y un bergantín de 180 toneladas, armado con 18 cañones. El
barco lo capitaneó Thomas Lewis y tenía cerca de 200 hombres reclutados en los Estados
Unidos. Entre las cosas con las que contaba dicha expedición se encontraban suministros
guerra e incluso una imprenta, con la cual se pretendía publicar panfletos y documentos
revolucionarios.

El 19 de febrero de 1806 llegó Miranda al puerto de Jacmel (Haití), donde contaría


con una ayuda ofrecida por Petión. Posteriormente, el 12 marzo de 1806 al levar anclas en
dicho puerto, fue izado en el Leander el tricolor mirandino (amarillo, azul y rojo), el mismo
que años después será declarado como la bandera nacional de Venezuela. Sin embargo, el
embajador de España en los Estados Unidos, el marqués Casa-Irujo, informó al Gobierno
de Venezuela acerca de las actividades de Miranda y de sus intenciones de desembarcar en
las costas venezolanas; por lo que cuando el Leander llega el 27 de abril y la expedición se
disponía a realizar un desembarco nocturno en las playas de Ocumare (Edo. Aragua), una
serie de incidentes impidió la ejecución de esta operación y al amanecer del 28, los
expedicionarios cayeron bajo la acción de 2 buques españoles, Argos y Ceres, mandados
por el teniente de navío Agustín Blanco. Tras una breve refriega, las fuerzas de Blanco
apresaron las 2 goletas de Miranda y tomó prisioneros a 60 de sus hombres, los cuales
fueron trasladados a Puerto Cabello (10 fueron ahorcados el 21 de julio de 1806; mientras
los demás fueron reducidos a prisión en varias fortalezas americanas). Ante este revés,
Miranda tomó la decisión de retirarse con el Leander a Bonaire, de donde pasó a Granada y
luego a Barbados. En esta última isla estableció conversaciones con su gobernador el
contralmirante Alejandro Cochrane, quien le garantizó auxilios y protección contra el
ataque de las fuerzas españolas.

El 20 de junio de 1806 salió Miranda de Barbados y en este nuevo intento de


desembarco en territorio venezolano, contaba con 400 hombres, 5 bergantines, 3 cañoneras
y 2 barcos desarmados. El 3 de agosto de 1806 llegan a La Vela de Coro la primera y
segunda divisiones, que apoyadas por el fuego de la artillería de los buques, tomaron la
fortaleza y baterías de dicho puerto. A esto siguió la ocupación de Coro, lo cual se efectuó
el día 4 de agosto. En esta ciudad al igual que en La Vela de Coro, izó Miranda la bandera
tricolor, solicitó la ayuda de Jamaica, Trinidad y Barbados y trató de ganar la voluntad de
los vecinos de Coro y pueblos cercanos, sin conseguirlo. Por tal motivo, ante la indiferencia
de los habitantes de Coro y el bloqueo de todas las vías hacia la ciudad por parte de las
autoridades realistas, Miranda finalmente tomó la decisión de abandonar el territorio
venezolano el 13 de agosto del mismo año.

LOS OBJETIVOS DE LA CONSPIRACIÓN DE MIRANDA

1. Independizar las colonias españolas y reunirlas en una sola nación que recibiría el
nombre de Colombeia (Colombia), en honor al descubridor del Nuevo Mundo. Se
trataría de un gran estado que se extendería desde el río Missisipi hasta cabo de
hornos incluyendo las Antillas de Brasil y Guayana.
2. Esta nación tendría un gobierno monárquico, presidido por un emperador o Inca
(Incanato), de carácter hereditario.
3. Habría un congreso constituido por una cámara de senadores o caciques vitalicios, y
una cámara baja o de los comunes, elegida cada cinco años por los ciudadanos del
imperio.
4. El poder judicial estaría en manos de magistrados vitalicios, nombrados por el Inca.
5. Dos censores, elegidos por el pueblo y confirmados por el Inca, tendrían a su cargo
vigilar la conducta de los funcionarios, las costumbres de los ciudadanos y la
educación de la juventud. Los ediles, nombrados por el senado y confirmados por el
Inca, se encargarían de la construcción de caminos, puertos, canales, parques, etc.
Los cuestores, nombrados por la cámara de los comunes, velarían por las finanzas
del imperio.
El proyecto de Miranda se inspiraba en la constitución inglesa y también en
instituciones de la antigua Roma. Todo lo cual aparece en muchos casos bajo la
denominación de vocablos indígenas, con lo cual se acentúa su intención
hispanoamericanista. Sus ideas organizativas ejercieron influencia en El Libertador, aun
cuando éste se apartó en varios aspectos de la concepción mirandina.

CONCLUSIONES
Francisco de Miranda hizo dos expediciones a Venezuela para tratar de buscar la
independencia y establecer su proyecto de gobierno, el cual, entre otras cosas, pretendía
instaurar una gran nación que se llamaría Colombeia, sin embargo, a pesar de haber tenido
apoyo de otros países, como Estados Unidos y Haití, y traer consigo armas, barcos y varios
hombres, no pudo completar su misión, y muchos de sus hombres fueron apresados y
asesinados. Se piensa que a Miranda le faltó el apoyo de los habitantes de Venezuela que lo
veían con desconfianza y por eso no logra culminar sus intentos independentistas.

También podría gustarte