0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas11 páginas

Guia de Aprendizaje - Semanas 10 y 11 - ELECTRODINÁMICA

Este documento presenta un resumen de los conceptos fundamentales de electrodinámica para las semanas 10 y 11. Explica conceptos como corriente eléctrica continua y alterna, resistencia eléctrica, leyes de Kirchhoff y Ohm. También describe los instrumentos de medición eléctrica como el ohmímetro, amperímetro y voltímetro.

Cargado por

Yanela PF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas11 páginas

Guia de Aprendizaje - Semanas 10 y 11 - ELECTRODINÁMICA

Este documento presenta un resumen de los conceptos fundamentales de electrodinámica para las semanas 10 y 11. Explica conceptos como corriente eléctrica continua y alterna, resistencia eléctrica, leyes de Kirchhoff y Ohm. También describe los instrumentos de medición eléctrica como el ohmímetro, amperímetro y voltímetro.

Cargado por

Yanela PF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

CENTRO PREUNIVERSITARIO

GUÍA DE APRENDIZAJE
SEMANAS N° 10 y N° 11

CURSO : FÍSICA
DOCENTE: Francisco Gaspar Delgado Osores

Jaén – Perú, Junio del 2021


CENTRO PREUNIVERSITARIO

ÍNDICE
Pág.
1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................... 3

2. CONTENIDO TEMÁTICO ..................................................................................................................... 3

3. DESARROLLO ....................................................................................................................................... 3

4. ACTIVIDADES PROPUESTAS ........................................................................................................... 11

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................................... 11

SEMANAS N° 10 y 11 – FISICA 2
CENTRO PREUNIVERSITARIO

1. INTRODUCCIÓN
Ya en los tiempos de los griegos se habían descubierto las propiedades de los cuerpos con
carga eléctrica, inclusive se sabía que se cargaban de dos maneras diferentes (carga vítrea y carga
resinosa), en el siglo XVIII con los avances de la ciencia y a la luz de los nuevos conocimientos se
lograron explicar los fenómenos electrostáticos. Con la cuantificación de la carga eléctrica se dieron
pasos agigantados, en la actualidad los avances tecnológicos se deben al entendimiento del
comportamiento de la electricidad, por lo que su repaso se considera de suma importancia para
entender y explicar científicamente estos fenómenos.

2. CONTENIDO TEMÁTICO
ELECTRODINÁMICA:

• Corriente Eléctrica. DC y AC.


• Resistencia Eléctrica. Asociación de resistencias. Serie y Paralelo. Resistencia
Equivalente.
• Ley de Poulliet.
• Ley de Ohm.
• Leyes de Kirchhoff: Ley de las Intensidades y Ley de Mallas.
• Puente de Wheatstone.
• Instrumentos de Medición: Ohmímetro, Amperímetro, Voltímetro.

3. DESARROLLO

ELECTRODINÁMICA

 CONCEPTO: Conductor Eléctrico:


Poseen gran cantidad de
Es la parte de la electricidad que estudia el movimiento de electrones libres, por ejemplos
las cargas eléctricas a través de los cuerpos conductores los metales (plata, cobre,
de la electricidad. aluminio, etc.)

 CORRIENTE ELÉCTRICA:

Es el movimiento ordenado que efectúan las cargas Aislantes Eléctricos:


eléctricas en una determinada dirección, en los alambres Llamados también dieléctricos,
conductores la corriente eléctrica se obtiene aplicando una no poseen electrones libres, por
diferencia de potencial o voltaje entre los extremos del ejemplo la porcelana, el caucho,
conductor, originándose así un campo eléctrico interno, el el vidrio, el plástico, el papel,
cual obliga a desplazarse a los electrones libres del etc.
conductor; sin embargo para efectos prácticos se prefiere
trabajar con el sentido convencional de la corriente
eléctrica el cual va dirigido desde su extremo de mayor
potencial eléctrico hacia el de menor potencial eléctrico.
Corriente Continua (c.d.):
CORRIENTE ELÉCTRICA CONVENCIONAL Llamada también corriente
directa, posee la misma
intensidad y el mismo sentido,
E
Va(+)

SEMANAS N° 10 y 11 – FISICA
(-)Vb

3
CENTRO PREUNIVERSITARIO

es proporcionada por pilas,


baterías o acumuladores de
automóvil.
• Va (+): mayor potencial eléctrico
• Vb (-) : menor potencial eléctrico
• V = Va – Vb: diferencia de potencial o voltaje
Corriente Alterna (c.a):
 INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA: (i) Posee intensidad variable y
cambia periódicamente de
Es la magnitud física que indica cuál es la cantidad de sentido mediante una ley
carga eléctrica que cruza la sección recta del conductor en sinusoidal.
la unidad de tiempo.

q
i=
t
coulomb
Unidades: ampere (A) =
segundo

 FUENTES DE TENSIÓN ELÉCTRICA (GENERADORES ELÉCTRICOS)

Son dispositivos que se caracterizan porque son capaces de mantener una diferencia de potencial o voltaje entre
dos terminales llamados polos, por ejemplo mencionaremos a las pilas secas y baterías de automóvil, los cuales
mantienen su voltaje gracias a las reacciones químicas que se producen en su interior.

(a) PILA (b) BATERÍA

+ -
- f.e.m. + f.e.m.

Observación:
* REPRESENTACIÓN * REPRESENTACIÓN
- + + -

 = f.e.m.  = f.e.m.

 FUERZA ELECTROMOTRIZ: (f.e.m)


  = Va - Vb
Esta magnitud física expresa el trabajo efectuado o la
energía invertida por la fuente de tensión eléctrica sobre
la unidad de carga eléctrica positiva para trasladarla desde
su extremo de menor potencial hasta el de mayor potencial V=E
eléctrico. Donde:
V= diferencia de potencial
W eléctrico.
 = f.e.m. =
q

joule
• UNIDADES: voltio (V) =
coulomb LEY DE OHM:

 LEY DE OHM
E
La diferencia de potencial entre los extremos de un =R
i
conductor eléctrico es directamente proporcional a la
intensidad de corriente eléctrica en el conductor,
denominándose resistencia eléctrica del conductor a la
E = IR
razón entre dichas magnitudes.
i
R E E
a b = R = cons tante I=
i R

SEMANAS N° 10 y 11 – FISICA
+ V -

4
CENTRO PREUNIVERSITARIO

voltio
o UNIDADES: = ohmio(Ω)
ampere

• RESISTENCIA ELÉCTRICA (R) Importancia:

Una sustancia será mejor


Magnitud física que expresa la oposición que el conductor conductora de electricidad
ofrece al paso de la corriente eléctrica. cuanto menor sea el valor de su
resistividad.

• REPRESENTACIÓN
plata < cobre < aluminio
R

Importante:
• LEY DE POULLIET
a) a mayor número de
Para un conductor eléctrico de sección recta constante se resistencias en serie,
cumple que: mayor resistencia
 equivalente.

A
b) A mayor número de
resistencias en paralelo,
menor será la resistencia
L
equivalente.
• L = Longitud del conductor
L • A = Área de la sección recta
R =
A
•  = Resistividad eléctrica del material

(m; mm2/m)

• ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS

I. RESISTENCIA EN SERIE

i R1 R2 R3 i Req
(+) (-) < > (+) (-)

+V1 - + V2 - + V3 - + Veq -

• i1 = i2 = i3 = ieq
• V1 + V2 + V3 = Veq
• R eq = R1 + R 2 + R 3

SEMANAS N° 10 y 11 – FISICA 5
CENTRO PREUNIVERSITARIO

II. RESISTENCIA EN PARALELO • Casos particulares:

i i o
(+) (+) R R R R

i1 i2 i3
Req
n
V
< > Veq
R1 R2 R3  R eq = n R

(-) (-)

o
▪ V1 = V2 = V3 = Veq OBSERVACIÓN

▪ i1 + i2 + i3 = ieq Para dos resistencias en R R R


paralelo se cumple que:

1 1 1 1 R1 . R2
= + + R eq =
▪ R eq R1 R 2 R 3 R1 + R2 n

 R
R eq =
n
• POTENCIA ELÉCTRICA DISIPADA DE UNA RESISTENCIA

V2 o
P = i2R = Vi =
R

R R
o UNIDADES: voltio . ampere = watt (W)

• ENERGÍA ELÉCTRICA DISIPADA (W)

 R
R eq =
2
V2
W = i2Rt = Vit = .t
R

o UNIDADES: joule = voltio. ampere. segundo

SEMANAS N° 10 y 11 – FISICA 6
CENTRO PREUNIVERSITARIO

 EFECTO JOULE  Cortocircuito:

Q = 0,24i2R.t

R1 R2 R3
Cantidad de calor disipado en el
conductor en calorías (cal) R2 : cortocircuitado

 CIRCUITOS ELÉCTRICOS  Seq = R1 + R3

Es aquella conexión en trayectoria cerrada de elementos


resistivos y fuentes de tensión eléctrica en donde se
Observación:
produce la transformación de la energía eléctrica en otros
tipos de energía: calorífica, luminosa, etc. +
1
-
 CIRCUITO ELÉCTRICO ELEMENTAL + +
2< > eq
- -
Va(+)
+
3
+ i -

 R

-
 Seq – s1 + s2 + s3
Vb(-)

* V = iR

Pero: V = Va – Vb =

  = iR

 CIRCUITO SIMPLE (UNA MALLA)


Potencial eléctrico en una
batería:
R1 R2
P = εi
+ i +
1 2
- -

R3 R4

 CIRCUITO COMPLEJO

R1 R2

+ +
1 R5 2
- -

R4 R3

SEMANAS N° 10 y 11 – FISICA 7
CENTRO PREUNIVERSITARIO

 LEYES DE KIRCHOFF

1era LEY (LEY DE LAS CORRIENTES) Leyes de Kirchoff

i2
LEY DE LOS NUDOS 1era.
i1
“La suma de las intensidades de
corriente que llegan a un nudo
eléctrico, es igual a la suma de
las intensidades que salen del
i4
nudo”
i3

 ientran =  isalen
2da.
“En toda malla eléctrica se
cumple que la suma algebraica
2da LEY (LEY DE LOS VOLTAJES) de todas las fuerzas
En toda malla eléctrica se cumple que: electromagnéticas, es igual a la
suma de todas las caídas de

 =  (iR) tensiones en las resistencias”.

Donde:
 = f.e.m
V = iR (caída de tensión en la resistencia)

LEY DE MALLAS TRANSFORMACIÓN

  = ( R ) Ip  R c Is
De. a

Ip = Intensidad principal

Is = Intensidad secundaria

Rc = resistencia común y de a

EJERCICIOS
1) En la siguiente conexión de resistencias, determine
la resistencia equivalente entre A y B.

a) 2
b) 3
c) 4
d) 5
e) 6
3) En el circuito mostrado, determinar las
intensidades de corriente I 1, I2 e I3
2) Determinar la resistencia equivalente entre “x” e respectivamente.
“y”

a) 3 b) 5 c) 7 a) 6A; 2A; 4A
d) 9 e) 11 b) 6A; 4A; 2A
c) 10A; 5A; 5A
d) 3A; 2A; 1A
e) 3A; 1A; 2A

SEMANAS N° 10 y 11 – FISICA 8
CENTRO PREUNIVERSITARIO

4) En el circuito mostrado. 11) Una pila seca tiene una f.e.m. de 1,5 V. Hallar su
V = 2,1V; R1 = 5; R2 = 6; R3 = 3, la resistencia interna (en ) si al conectarse en corto
intensidad de corriente que indica el amperímetro circuito la intensidad de corriente que circula por la
es: pila es 15 A.
a) 0,1 b) 1 c) 1,5
d) 10 e) 22,5
a) 0,2 A
12) Un amperímetro usado en el laboratorio indica
b) 0,3 A
permanentemente 0.74 A, la resistencia interna de
c) 0,4 A la fuente (en ohmios) es de:
d) 0,6 A A
a) 0.5
e) 0,8 A b) 1.0
c) 5.0 r
d) 2.5 10 1f
5) Un calentador eléctrico, conectado a una tensión de
e) 0.75
120V hace hervir 1 litro de agua en 10 minutos, si  =6v
se conecta a una diferencia de potencial de 60V.
¿Cuánto tiempo será necesaria para hacer hervir 3
litros de agua? 13) El circuito mostrado en la figura permite encontrar
el valor de la f.e.m. si se varía la resistencia
a) 30 min b) 40 min c) 60 min variable “R” hasta que la corriente en el
d) 1,5 min e) 2 horas galvanómetro “G” sea nula. Si la corriente en el
galvanómetro es cero para R = 3000, ¿cuál es el
6) Un resistor de 5 conectada a cierto voltaje disipa valor de la f.e.m.? 100
120cal/s. El calor que se disipará en un segundo
resistor de 10 conectado al mismo voltaje, es (en a) 1.56 v.
calorías). b) 3.12 v. 1.56 v 
c) 4.68 v.
a) 480 b) 240 c) 120 d) 6.24 v. G
d) 60 e) 40 e) N. A.

R
7) En el circuito mostrado, determinar la lectura del
amperímetro y voltímetro ideales.
14) Para el circuito mostrado en la figura: R 1 = R2 =

a) 4A; 4V R3 = 3 ; la diferencia de potencial entre los puntos


A y B es:
b) 4A; 8V
R
c) 8A; 4V
d) 8A; 8V 3v

e) 2A; 6V R 6v
A B
8) Un hervidor eléctrico de 1000W y de 220V contiene
en su interior 4 de agua a 15ºC. Al poner en
funcionamiento dicho hervidor ¿qué tiempo
transcurrirá hasta que su temperatura sea de
87ºC? 9v R
a) 5 min b) 10 min c) 20 min a) 0 v b) 3 v c) 6 v
d) 30 min e) 40 min d) 12 v e) 18 v

9) ¿Determinar las intensidades de corrientes Ix, Iy y 15) El amperímetro instalado en el circuito de la figura
la cantidad de energía térmica (en Kcal) que disipa tiene las siguientes características: escala máxima
la resistencia de 2Ώ en 1 minuto? 1 Amperio y resistencia interna 50. ¿Qué corriente
indicará el amperímetro?, ¿es necesario conectar
a) 14; 7; 5, 6 una resistencia (Rs) en el amperímetro y cuál será
b) 4; 8; 5, 6 Ix Iy
el valor máximo Rs?
c) 7; 14; 5, 6 28v Rx=2 Ry=4
d) 7; 14; 6, 5
e) 8; 4; 5, 6

10) Si en un circuito eléctrico dado se encuentra que la 90 v A


diferencia de potencial a través de los terminales
de una de las baterías es mayor que su fuerza
electromotriz, entonces se puede afirmar que:
a) Esa batería es ideal
b) La resistencia interna de la batería es muy a) 1Ay no necesita Rs
grande b) 1Ay necesita Rs = 75 
c) Esa batería se está descargando c) 1Ay necesita Rs = 25 
d) Esa batería se está cargando d) 0.5 y necesita Rs = 50 
e) Esa batería se está cortocircuitando e) N. A.

SEMANAS N° 10 y 11 – FISICA 9
CENTRO PREUNIVERSITARIO

16) Indicar verdad (V) o falsedad (F) de las 22) Calcular la resistencia equivalente (en ) entre los
proposiciones que tienen que ver con elementos bornes "a" y "b" 24
metálicos:
• Dos alambres del mismo material tienen la a) 4 6
misma resistividad eléctrica (). b) 5 1 8
• Dos alambres de distintas resistividades c) 9 a b
pueden tener la misma resistencia eléctrica 12
d) 4,5 12
(R). e) 5,4
• Si tenemos 2 cuerpos del mismo material e 6
4
idénticos necesariamente poseen la misma 23) Determine la resistencia equivalente (en ) entre
resistencia eléctrica (R). "A" y "B" si los valores de cada una de las
resistencias se dan en ohmios.
a) VFV b) FVV c) FFF 2 1
d) VVF e) FVF A
a) 5
b) 4 3
17) Hallar la resistencia equivalente entre (A) y (B), si: c) 3 2
R = 30. 12
d) 2 20
e) 1 B
2 3

24) Hallar la corriente que circula por el circuito.

a) 0,5A
b) 2
c) 4
d) 5
a) 30 b) 10 c) 40 e) 2,5
d) 50 e) 60

18) Hallar la resistencia equivalente entre (A) y (B), si: 25) En el problema anterior, ¿qué potencia disipa la
R = 3 R resistencia de 3?

a) 25 8R
a) 10 W b) 48 W c) 64 W
b) 26 d) 16 W e) 9 W
c) 30
2R
d) 32 26) ¿Calcular la potencia disipada por el circuito?
e) N. A.
A B
a) 100
19) Hallar la resistencia equivalente entre (A) y (B). b) 50
c) 200
d) 400
e) 800

27) Determinar el costo de funcionamiento mensual


(en soles) de un horno eléctrico cuya resistencia
equivalente es de 40  y la intensidad de corriente
es de 5 A. El equipo funciona 5 horas diario y se
a) 15 b) 30 c) 10 cobra S/. 15 el k-h.
d) 25 e) N. A.
a) 10250 b) 6250 c) 3450
20) Calcular la resistencia equivalente (en ) entre los d) 2250 e) 950
bornes "x" e "y".
28) Un motor de corriente continua con resistencia
3 6 8 12 12 interna de 3,0 se encuentra conectado a una línea
x y de 120V. Al alcanzar su rapidez normal de
operación, la corriente tiene una intensidad de 10A.
Determinar el valor de la potencia eléctrica
a) 1 b) 2 c) 3 convertida en potencia mecánica por el motor.
d) 4 e) 5
a) 500 b) 600 c) 900
21) Si la resistencia equivalente entre (A) y (B) vale d) 950 e) 980
15. Hallar "R"
A 29) En un hervidor eléctrico de capacidad calorífica
despreciable se tienen 200g de agua a 28ºC. Si se
conecta a una red eléctrica de 220V, indicar el
2R 3R
6R intervalo de tiempo que transcurre para empezar a
10 hervir. La resistencia eléctrica en el hervidor es de
B 121 (1J = 0,24 cal)

a) 3 b) 5 c) 7 a) 80s b) 85s c) 90s


d) 9 e) 11 d) 120s e) 150s

SEMANAS N° 10 y 11 – FISICA 10
CENTRO PREUNIVERSITARIO

30) Una pila se conecta primero a un resistor cuya 33) Se tienen tres capacitores iguales, en un primer
resistencia es de 2 y después a otro resistor de caso dos se colocan en serie y en paralelo al
resistencia igual a 0,5. Determinar la f.e.m. de la tercero, almacenando una energía de 18mJ al
pila y su resistencia interna, si en cada uno de los conectarse a una batería. Si ahora se conectan a la
casos descritos la potencia desprendida en el fuente los tres en serie, hallar la nueva energía
circuito exterior es la misma e igual a 2,54 . total almacenada por los capacitores.

a) 4V; 1 b) 6V; 2 c) 8V; 1 a) 18mJ b) 3mJ c) 4mJ


d) 9V; 2 e) 3V; 0,5 d) 8mJ e) 9mJ

31) Por un conductor cuya resistencia eléctrica es de 3 34) En el circuito mostrado en la figura, la corriente que
circula una corriente de intensidad igual a 2A, influye en la resistencia de 6 es 0,5 A, y en la
durante 10s. Determinar la cantidad de hielo que dirección indicada. Bajo estas condiciones, el valor
fundirá si se introduce en un recipiente donde hay de la fuerza electromotriz , en voltios, vale
hielo a 0ºC. aproximadamente: 6
a) 0,2 g b) 0,25 g c) 0,32 g
d) 0,36 g e) 0,48 g a) 1,3 +
b) 3,3 – 10V 4
32) Determine la energía que almacenaría el capacitor c) 5,3
de 1mF, cuando en los bornes A y B se aplica una d) 6,3 2 
tensión de 18V. – +
e) 10,3

a) 36mJ
b) 72mJ
c) 18mJ
d) 9mJ
e) 6mJ

4. ACTIVIDADES PROPUESTAS
Estas acciones que debes de realizar tienen la finalidad de garantizar tu aprendizaje, si lo desarrollas
conscientemente, pensamos que con tu autodisciplina y tus ganas de querer estudiar en nuestra
universidad las ejecutarás.

Actividad 1. Participa puntualmente en el desarrollo de los temas en el horario establecido y que


tu conoces previamente.
Actividad 2. Desarrolla los ejercicios de la guía y consulta otras fuentes para ampliar tus
conocimientos.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. McKelvey – H. Grotch. FÍSICA PARA CIENCIAS e INGENIERÍA. Tomo I. 1981. Ed. Harla. México.
2. Raymond A. Serway. FÍSICA. Tomo I. 1996. Ed. Mac Graw Hill . México.
3. Douglas C. Giancoli. FÍSICA. 1997. Prentice Hall. México.
4. Tipler A. Paul. FÍSICA. Tomo I. 1994. Ed. Reverte S.A. México.
5. Sears – Semansky – Young – Freedman. FÍSICA UNIVERSITARIA. Tomo I.

SEMANAS N° 10 y 11 – FISICA 11

También podría gustarte