0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas7 páginas

Cuarto Evaluativo Gasotecnia Resuelto

El documento presenta 3 preguntas sobre sistemas de hidrocarburos para una asignatura de Gasotecnia. La primera pregunta pide calcular el valor calorífico neto y bruto y el contenido líquido de un gas a partir de su composición molar dada. La segunda pregunta solicita determinar la relación de mezclas y el porcentaje molar de dos volúmenes gaseosos con diferentes composiciones molares. La tercera pregunta pide calcular la densidad de un hidrocarburo líquido a cierta presión y temperatura usando el

Cargado por

Veronica Chavez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas7 páginas

Cuarto Evaluativo Gasotecnia Resuelto

El documento presenta 3 preguntas sobre sistemas de hidrocarburos para una asignatura de Gasotecnia. La primera pregunta pide calcular el valor calorífico neto y bruto y el contenido líquido de un gas a partir de su composición molar dada. La segunda pregunta solicita determinar la relación de mezclas y el porcentaje molar de dos volúmenes gaseosos con diferentes composiciones molares. La tercera pregunta pide calcular la densidad de un hidrocarburo líquido a cierta presión y temperatura usando el

Cargado por

Veronica Chavez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INSTITUTO UNIVERSITARIO

POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN CIUDAD OJEDA
Revisión y aprobación
DIVISIÓN DE ADMISION Y
CONTROL DE ESTUDIOS
ASIGNATURA O UNIDAD CURRICULAR: TEMA O UNIDAD A EVALUAR: UNIDAD IV
GASOTECNIA SISTEMAS HIDROCARBUROS

PROFESOR DE LA ASIGNATURA: DIEGO ROJAS

SECCIÓN: A ESCUELA: TURNO: AULA: SAIA


PETRÓLEO
CORTE: SEGUNDO PONDERACION: 20% FECHA: 19-06-2021
LAPSO: 2021-1
ALUMNO (A): CEDULA: 27.284.310
Verónica valentina Chávez valbuena
EXTENSIÓN O SEDE A LA QUE PERTENECE: CALIFICACION OBTENIDA EN NUMERO:

Nota: Los cálculos deben ser mostrados y la justificación para tomar decisiones
que incidan en la obtención de los resultados.
X: ultimo digito de la cédula diferente de cero.
XX dos últimos dígitos de la cédula donde la primera X sea diferente de
cero.
Y: primer digito de la cédula.
YY primeros dos dígitos de la cédula.

1) Un gas que se está produciendo por el tubing de un pozo llega a la


estación de flujo y en el separador se prueba se toma una muestra
arrojando la siguiente composición molar: C1=0,30; C2=0,10; C3=0,20;
nC4=0,20; nC5=0,10 y nC6=0,10. Determine: a) El Valor Calorífico Neto
y Bruto b) El Contenido Líquido de un Gas (GPM). (5 ptos c/u.)
2) Se tiene dos volúmenes gaseosos siendo inyectados al yacimiento
siendo Va= X000 pies cúbicos y Vb= Y00 pies cúbicos donde para la
fracción molar de “a” su composición es: C1=0,30; C2=0,10; C3=0,20;
nC4=0,20; nC5=0,10 y nC6=0,10 y para la fracción molar de “b” su
composición es: C1=0,35; C2=0,10; C3=0,20; nC4=0,10; nC5=0,15 y
nC6=0,10. Calcular: a) La Relación de las mezclas (Rm) y b) % Molar de
la mezcla. (5 ptos.)
3) Determine la densidad de un hidrocarburo líquido a 2Y00 psia y 1X0ºF a
través del Método Gráfico de Standing-Katz teniéndose la siguiente
composición molar: C1=0,2022; C2=0,0656; C3=0,1116; iC4=0,0455;
nC4=0,0708; iC5=0,0465; nC5=0,0337; nC6=0,1033 y C7 +=0,3218
(Nota: el peso molecular de C7+ es 172,300 y su gravedad del líquido es
de 0,8538). (5 ptos.)

Desarrollo
Que dios lo bendiga profe y se recupere pronto, bendiciones para usted y su
familia

También podría gustarte