Tarea 1 Valuacion y Clasificacion de Puesto Subir
Tarea 1 Valuacion y Clasificacion de Puesto Subir
Introducción...............................................................................................................................1
Medir en la valuación de puesto............................................................................................2
Reclutamiento y selección:.........................................................................................2
Capacitación:..............................................................................................................2
Registro de personal:..................................................................................................2
Concepto de valuación de puesto...........................................................................................2
Modelos de valuación de puestos...........................................................................................3
Elementos utilizados en la valuación de puestos..................................................................4
a) Aprobación de la alta dirección....................................................................................4
b) Análisis y descripción de puestos.................................................................................4
c) Organigrama.................................................................................................................4
e) Comité de valuación.....................................................................................................4
f) Selección de puestos.....................................................................................................4
Modelos de valuación de puesto............................................................................................5
Conclusión..................................................................................................................................6
Bibliografía.................................................................................................................................7
Introducción
1
Medir en la valuación de puesto
El termino medir se puede definir como la estimación o evaluación de una cantidad cuando esta
se compara con otra del mismo grupo o especie, es importante que esta se debe seleccionar
como una unidad para de esta manera realizar una comparación entre ambas.
En un porciento alto se puede decir que las medidas se ha impuesto por las leyes, costumbres o
por el acto de comunicar ideas sumamente difíciles y complejas, es decir las medidas se pueden
conocer como patrones arbitrarios.
Existen diferentes medidas creadas a lo largo de la historia por la administración para de esta
manera poder realizar una acción de medir eficaz y así poder utilizarlos en los contextos
contables, financieros, administración de recursos humanos y por último en el área productiva.
Enfocándonos en el área de recursos humanos se utilizan varias medidas que colaboran a la
toma de decisiones en lo que respecta a situaciones que se puede estar percibiendo en un
determinado momento. A continuación mencionamos algunas de ellas:
Reclutamiento y selección:
Al momento de la selección se considera la rapidez en la que resuelven una tarea y de su
coeficiente intelectual.
Capacitación:
Registro de personal:
2
Modelos de valuación de puestos
Para realizar una correcta valoración de puesto utilizando la jerarquía funcional se debe tener en
consideración dos vertientes principales y cada una de ellas posee unos enfoques definidos
claramente.
Comparar el puesto con otros. Aquí se realiza una comparación el sujeto con
otro de la misma especie. En la valuación de puesto solo se necesita realizar
una comparación de carácter conceptual entre ambos puestos.
Alineación.
Grados predeterminados.
Puntos.
Comparación de factores.
c) Organigrama.
Este muestra de manera gráfica las líneas funcionales y esto ayudara a que no haya
diferencias entre las valuaciones.
d) Modelo de valuación.
3
Se debe elegir el modelo adecuado o construir uno que cumplo los requerimientos para
una correcta valuación de los puestos.
e) Comité de valuación.
Es un grupo de profesionales capacitados en la temática que de manera conjunta
proporcionan distintos criterios para proporcionar de manera objetiva una valoración a
cada puesto específico dentro de la organización.
f) Selección de puestos.
Se selecciona un números de puestos que se le conoce como ´´tipos´´ estos empleos son
considerados básicos y se puede decir que tienen informaciones, funciones, tareas y
metas similares.
Para la correcta identificación de estos puestos es necesario cumplir los siguientes
requisitos:
Que la información contenida en el mismo no sea punto de discusión por
diferencias que puedan tener los miembros que componen el comité de
evaluación.
Que el puesto no tenga cambios recurrentes en las tareas que debe realizar y en
sus obligaciones.
Que el puesto sea estable, que sea conocido por todos y que el concepto del
mismo sean claros y comprensible.
Que sea un puesto característico y sobresaliente para la empresa y su contexto.
4
Modelos de comparación de factores Es fácil de utilizar. Los involucrados
Este realiza la valuación realizando la Es comprensible deben capacitarse de
comparación de un puesto con otro. El para todos los manera amplia para
puesto se divide en factores o partes. involucrados. poder utilizar este
modelo.
Se consume una
gran cantidad de
tiempo explicando
conceptos y
definiciones.
5
Conclusión
La valuación de puesto eficaz se debe prever los diferentes factores que pueden
determinar el mismo. Un comité bien capacitado y enterado de cada uno de los puestos
tomara la mejor decisión para el logro de los objetivos organizacionales.
Los directivos deben estar de acuerdo con la jerarquización a realizarse dentro de la
organización y que los resultados llegados se debe respetar por todos los niveles dentro
de la organización.
Las mediciones se pueden realizar de manera cualitativa y no cualitativa, además una
buena valuación de puesto no es determinado por el tamaño de la empresa si no por las
dediciones a priori que se tome al inicial el mismo.
6
Bibliografía