0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas4 páginas

Docuecuacionessegundogradocon Una Incognita

Este documento explica las ecuaciones de segundo grado con una incógnita, incluyendo la forma general, ejemplos de resolución por factorización y la fórmula general. También presenta una guía con 30 ejercicios para practicar la resolución de este tipo de ecuaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas4 páginas

Docuecuacionessegundogradocon Una Incognita

Este documento explica las ecuaciones de segundo grado con una incógnita, incluyendo la forma general, ejemplos de resolución por factorización y la fórmula general. También presenta una guía con 30 ejercicios para practicar la resolución de este tipo de ecuaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Liceo Domingo Ortiz de Rozas

Departamento de Matemática
Profesor: Gonzalo Mateluna G.

Documento Ecuaciones de Segundo Grado con una incógnita

Se denomina Ecuación de Segundo Grado con una incógnita al trinomio de la forma:

Ax2 ± Bx ± C = 0, en que A, B, C ϵ lɌ. También recibe el nombre de Ecuación General. El grado


de una ecuación indica la cantidad de soluciones que tiene, en este caso por ser de 2º grado,
esta ecuación tiene dos soluciones.

De la ecuación general se generan otras ecuaciones dependiendo de alguna situación especial,


tales como:

a) Si C = 0, la ecuación quedaría Ax2 ± Bx = 0. Recibe el nombre de Ecuación Incompleta


Binomial.
b) Si B = 0, la ecuación quedaría Ax2 ± C = 0. Recibe el nombre de Ecuación Incompleta
Pura.
c) Si A = 1, la ecuación quedaría x2 ± Bx ± C = 0. Recibe el nombre de Completa Particular.

Este tipo de ecuación se resuelve en general de dos maneras:


1º. Por factorización.
2º. Por Formula General.

A continuación se muestran ejemplos de resolución por Factorización.

1) Resolver 3x2 – 81x = 0. Se sacará factor común monomio.


3x (x – 27) = 0. Para que dos factores multipliquen cero, uno de ellos o los dos pueden
ser cero.
3x = 0 ó x – 27 = 0
0
X = 3 = 0 y x = 27. Por lo tanto, las soluciones de la ecuación son 0 y 27.

2) Resolver 2x2 + 9x = 0
x (2x + 9) = 0

x = 0 ó 2x + 9 = 0
2x = - 9
9 9
X = − 2 . Por lo tanto, las soluciones son 0 y − 2.

3) Resolver 3x2 – 27 = 0. En esta ecuación Incompleta Pura se despeja directamente la x.


3x2 = 27
27
X2 = 3
X2 = 9. En este momento se aplica a ambos lados de la igualdad raíz cuadrada.
√𝑥 2 = ±√9
X = ± 3. Por lo tanto, las soluciones son 3 y – 3.
4) Resolver 2x2 – 10 = 0
2x2 = 10
X2 = 5. Se aplica raíz cuadrada a ambos lados.
√𝑥 2 = ±√5
X = ±√5 . Por lo tanto, las soluciones son +√5 y - √5.

5) Resolver x2 – 2x + 15 = 0. En esta ecuación que es completa particular se debe factorizar en


un producto de dos binomios con un término común. Es decir, buscar dos números que
multipliquen 15 y reduzcan – 2.

(x + 3)(x – 5) = 0 Para que dos factores multipliquen cero, uno de ellos o los dos pueden ser
cero.
X+3=0 ó x–5=0
X = - 3 y x = 5. Por lo tanto, las soluciones son – 3 y 5.

6) Resolver x2 – x – 6 = 0
(x – 3)(x + 2) = 0
x–3=0 ó x+2=0
x = 3 y x = - 2. Las soluciones son 3 y – 2.
𝐴 2
7) Resolver 2x2 + x – 15 = 0. Se debe multiplicar por 𝐴, en este caso por 2

4𝑥 2 +1 ∙2𝑥−30 (2𝑥+6)(2𝑥−5)
= = (𝑥 + 3)(2𝑥 − 5) = 0
2 2

X+3=0 ó 2x – 5 = 0

X=-3 y 2x = 5
5 5
X = 2. Por lo tanto, las soluciones son – 3 y 2.

8
8) Resolver 8x2 + 14x + 3 = 0 / ∙
8

64𝑥 2 +14∙8𝑥+ 24 (8𝑥+12)(8𝑥+2) (8𝑥+12)(8𝑥+2)


8
= 8
= 4∙2
= (2𝑥 + 3)(4𝑥 + 1) = 0

(2x +3) = 0 ó (4x + 1) =0

2x = - 3 y 4x = -1
3 1
X = −2 y x = −4

3 1
Por lo tanto, las soluciones son − 2 y − 4

Después de haber entendido cada uno de los ejemplos que se han presentado para cada tipo de
ecuaciones de 2º grado con una incógnita, se te entrega una guía para ejercitar.
Ecuaciones de Segundo Grado

Determinar las raíces o soluciones de las siguientes ecuaciones cuadráticas:

7  3x 2x
1)  8 2) (x + 13)2 = (x + 12)2 + (x – 5)2
5 x 3 x

3) x2 – 4x – 96 = 0 4) (2x + 5)(2x – 5) = 11

5) 3x2 – 10x – 25 = 0 6) x2 – 18x + 80 = 0

4 3 7
7)   8) (2x – 3)(3x – 4) – (x – 13)(x – 4) = 40
x 3 x 3 3
9) x2 – 7x – 120 = 0 10) (7 + x)2 + (7 – x)2 = 130

11) 7x2 – 16x + 9 = 0 12) (2x + 6)(2x – 6) = (2x + 9)(3x – 4)

13) x2 – 5ax + 6a2 = 0 14) (x – 2)(x + 5) = 9x – 10

15) 8(2 – x)2 = 2(8 – x)2 16) 4x2 + 5x – 6 = 0

5x  3 7  x
17) x2 – 17x + 52 = 0 18) 
x x2
𝑥 2 −6 𝑥 2 +4
19)
2
− 4
=5 20) x2 + 4xy – 12y2 = 0

x x  1 13
21) 6x2 + 42x = 0 22)  
x 1 x 6
54
23) 3x   18 24) 6x2 + 5x – 1 = 0
2x  3
x 8 x 1
25)  26) (x + 4)2 + (x – 3)2 = (x + 5)2
x  2 2 x  10
x 18 4 3 x
27)  5 0 28)  2
3 x x 1 2

29) 3m2 + 14m – 24 = 0 30) (x + 3)2 – 8x – 9 = 0


Respuestas

11
1) y9 2) 0 y 12 3) 12 y – 8 4) 3 y – 3
3

5 3
5) 5 y − 3 6) 10 y 8 7) 0 y 7 8) 4 y – 4

19
9) – 8 y 15 10) 4 y – 4 11) 3a y 2a 12) 0 y − 2

3
13) 0 y 6 14) 0 y 6 15) 0 y 2 16) – 2 y 4

17) 4 y 13 18) 1 y – 1 19) 6 y – 6 20) 2y ; – 6y

9 1
21) 0 y – 7 22) – 3 y 2 23) 0 y 2 24) – 1 y 6

25) 13 y – 6 26) 0 y 8 27) – 6 y – 7 28) 3 y 5

4
29) y–6 30) 0 y 2
3

Si una Ecuación de Segundo Grado no resulta por factorización porque no la encuentras, se puede
resolver por Fórmula General:

−𝐵 ± √𝐵2 − 4𝐴𝐶
𝑥=
2𝐴

También podría gustarte