0% encontró este documento útil (0 votos)
223 vistas9 páginas

La Necesidad de Orar Siempre Sin Desmayar

Este documento discute la importancia de orar continuamente. Explica que Dios quiere estar en contacto con nosotros y que nuestra oración habilita el poder de Dios para bendecirnos. También analiza ejemplos bíblicos como Jesús orando tres veces en Getsemaní y Pablo orando tres veces para que le fuera quitado un aguijón.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
223 vistas9 páginas

La Necesidad de Orar Siempre Sin Desmayar

Este documento discute la importancia de orar continuamente. Explica que Dios quiere estar en contacto con nosotros y que nuestra oración habilita el poder de Dios para bendecirnos. También analiza ejemplos bíblicos como Jesús orando tres veces en Getsemaní y Pablo orando tres veces para que le fuera quitado un aguijón.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

la necesidad de orar siempre sin desmayar

or qué orar si Dios ya sabe todo? La primera lógica respuesta de


¿P amor a Dios es que oramos porque Su Palabra dice eso. Lo
amamos y entonces le obedecemos.

Oramos porque Dios quiere estar en contacto con nosotros. Dios nos
ama, Él mismo nos creó en Cristo Jesús para alabanza de la gloria de Su
gracia. Porque cada vez que oramos uno sabe ciertísimamente quién es
el inferior que pide y Quien el superior que da. Porque la autoridad que
Dios le dio a Adán, él se la transfirió al diablo y como el Señor Jesucristo
-como el segundo Adán que es- recuperó para nosotros esa autoridad, le
pedimos a Dios que intervenga en su nombre para recuperar
providencialmente alguna cosa que necesitamos aquí sobre la Tierra.

La Palabra de Dios nos muestra que en general Dios necesita nuestra


oración a fin de involucrarse en los asuntos de los hombres y hacer que
ocurra Su voluntad. La vida no es una obra de marionetas en la que Dios
se encuentra arriba manejando los piolines y haciendo Su voluntad sin
importar nuestro libre albedrío. Pensar esto estorbó, inhibió y anuló la
vida de oración de mucha gente porque si realmente todo lo que ocurre
es obra de Dios a qué orar para que tuerza Su voluntad. Dios debido a
Su infinito amor y justicia no es así. Nuestra oración conforme a Su
voluntad habilita Su poder para bendecirnos y es en la respuesta a la
oración que Dios es glorificado y nosotros bendecidos.

Si Dios pudiera intervenir todo el tiempo en todas las cosas, no estarían


ocurriendo todas las cosas malas que vemos que ocurren que nosotros
sabemos que no están alineadas con la voluntad amorosa de Dios. El
caso es que legalmente no puede intervenir. La oración enfoca nuestro
corazón a Dios quien es el hacedor supremo y creador de los cielos y de
la tierra. Eso es poderoso, muy poderoso.

Dios quiere que seamos sus “socios” no porque necesite nuestra


sabiduría sino porque necesita comunión con nosotros. Nuestra relación
con nuestro Padre celestial no es la de un dominador y un dominado sino
una de participación y colaboración en la prosecución de nuestro plan
común con Él: que todos los hombres sean salvos y vengan al
conocimiento de la verdad; lo cual logramos anunciando el Evangelio de
la liberación de nuestro Señor Jesucristo del Reino de Dios. La oración
es nuestra colaboración a Dios para hacer que ocurran Sus planes.
La necesidad de orar siempre sin desmayar

Hemos visto que la garantía de la respuesta de Dios a nuestra oración es


por aquellas cosas que están en la Palabra. Usted estudie siempre
mucho Su Palabra y ore mucho. Pídale a Dios, independientemente que
no sepa o no esté seguro que si lo que pide está en Su Palabra o no. De
todos modos la Palabra de Dios es inmensa y quizás nunca la sepa toda,
de tal manera que en esta charla amorosa, respetuosa pero franca,
abierta donde usted derrama su corazón ante Dios preséntele sus cosas
y pregúntele a Él si lo que usted le pide está disponible. Él es su Padre,
el quiere conectarse con usted. Él dio a su hijo y nuestro hermano
Jesucristo por usted ¿cómo no le va a dar con el todas las cosas1?
Bendígalo al Padre, ¡pídale!

Si alguna vez se preguntó si debe orar la respuesta es un enfático SI.


Mucho, siempre, en todo momento y lugar, con toda oración y súplica,
con acción de gracias porque Dios necesita de nuestra colaboración para
que se haga Su voluntad. ¡Ore sin desmayar!

Probablemente una de las más grandes fallas del hijo de Dios es no orar
hasta obtener aquello por lo que ora. Muchas personas piensan que una
vez que oraron ya está lista su responsabilidad ante Dios por aquello que
le pidió. Otros piensan que con tal que crean que ocurra lo que han orado
es suficiente y en tal caso no haría falta repetirlo. Otros creen que orar
siempre por la misma cosa es vana repetición. Veremos la importancia
de orar hasta que obtengamos aquello por lo que oramos. Básicamente
todos nosotros oramos debido a nuestra obediencia a Dios y Su Palabra.
Su Palabra lo dice, entonces eso lo decide para nosotros.

En cuanto a Jesús, su estilo de vida evidencia un estilo de vida de


oración. El señor Jesucristo tenía una vida de oración muy activa y
efectiva. El oraba sin cesar.

Mateo 26:36-39:
Entonces llegó Jesús con ellos a un lugar que se llama Getsemaní,
y dijo a sus discípulos: Sentaos aquí, entre tanto que voy allí y oro.

Esta porción de Escritura sucede después de la última cena y antes de


ser capturado para ser torturado y luego ofrecer su vida en rescate por
nosotros.

37 Y tomando a Pedro, y a los dos hijos de Zebedeo, comenzó a


entristecerse y a angustiarse en gran manera. 38 Entonces Jesús
les dijo: Mi alma está muy triste, hasta la muerte; quedaos aquí, y
velad conmigo. 39 Yendo un poco adelante, se postró sobre su
rostro, orando y diciendo: Padre mío, si es posible, pase de mí esta
copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú.
1
Romanos 8:32

©Eduardo Di Noto Página 2


La necesidad de orar siempre sin desmayar

Jesús echó toda ansiedad sobre Dios enfrentando una auténtica crisis
con oración.

Mateo 26: 40 y 41:


Vino luego a sus discípulos, y los halló durmiendo, y dijo a Pedro:
¿Así que no habéis podido velar conmigo una hora? 41 Velad y
orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está
dispuesto, pero la carne es débil. 42 Otra vez fue, y oró por segunda
vez, diciendo: Padre mío, si no puede pasar de mí esta copa sin que
yo la beba, hágase tu voluntad.

Hasta aquí oró dos veces por la misma cosa. ¿Cuántas veces uno
piensa… bueno ya se lo elevé a Dios una vez, Él ya lo sabe y se hace
cargo?... Aquí el señor Jesucristo oró varias veces por la misma cosa.
Aquí no acaba el relato.

43 Vino otra vez y los halló durmiendo, porque los ojos de ellos
estaban cargados de sueño. 44 Y dejándolos, se fue de nuevo, y oró
por tercera vez, diciendo las mismas palabras.

¡Por tercera vez!… deja a cualquiera sin excusas. Todo lo que el señor
Jesucristo hizo, lo hizo con oración. Ya sabemos como terminó este
tristísimo y singular momento en la vida del redentor. Él enfrentó
valientemente los dolores de la cruz por todos nosotros. Para Jesús la
voluntad de Dios fue más importante que su humanamente lógico temor
de enfrentar semejante sufrimiento. Él echó su ansiedad sobre Dios pero
prefirió hacer la voluntad del Padre.

Un caso similar se dio también en Pablo que es muy ilustrativo para


nuestro aprendizaje.

2 Corintios 12:7-10:
7 Y para que la grandeza de las revelaciones no me exaltase
desmedidamente, me fue dado un aguijón en mi carne, un
mensajero de Satanás que me abofetee, para que no me enaltezca
sobremanera;

Las revelaciones de las que habla es las que recibió con respecto a la
venida de Cristo. Entonces Satanás le dio un mensajero suyo que lo
molestara. ¿Qué hizo Pablo? Echó su ansiedad sobre Dios.

8 respecto a lo cual tres veces he rogado al Señor, que lo quite de


mí.

©Eduardo Di Noto Página 3


La necesidad de orar siempre sin desmayar

Tres veces había orado. Es decir tres veces le había dado intervención a
Dios en el asunto. Pablo había orado sin desmayar acerca de este tema
que lo obstruía. El oró hasta que Dios le respondió.

9 Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder [dunamis] se


perfecciona [teleioôs] en la debilidad. Por tanto, de buena gana me
gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el
poder de Cristo.

La palabra poder en griego es dunamis que significa poder inherente2. Es el


poder que recibe una persona que confesó y creyó según lo que dice
Romanos 10:9. Ese es un poder que yace en todo hijo de Dios y se
perfecciona en la debilidad. La palabra perfecciona significa hacerse
perfecto, hacerse completo3. Ese poder está latente en el paquete que la
persona recibe de Dios en el momento del nuevo nacimiento. Pablo era
débil frente a este problema. Uno es débil ante aquello que no puede
arreglar con “sus propias manos”. Uno no le ora a Dios por aquellas
cosas que puede solucionar él mismo. Pablo oró hasta que le vino la
respuesta: bástate mi gracia porque mi poder se perfecciona en la
debilidad. A Pablo pudo haberle gustado o no esta respuesta, lo cierto es
que fue una respuesta de nuestro Dios a una oración de un hermano en
Cristo de la que podemos aprender muchísimo.

Siempre que somos débiles ante una situación que elevamos a Dios,
ponemos en marcha el poder que tenemos en Dios en Cristo en nosotros
y así actuamos en la vida como si fuéramos fuertes. Porque ese poder
que está ahí para cuando lo necesitemos se hace perfecto cuando lo
desencadenamos con la oración.

10 Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en


afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque
cuando soy débil, entonces soy fuerte.

No es una locura que Pablo diga que se goza en las debilidades porque
es maravilloso ver el poder de Dios actuar en aquellas situaciones que
nosotros no teníamos ni idea de cómo manejar. Nosotros igualmente que
Pablo cuando somos débiles frente a una situación que se escapa de
nuestras manos y le oramos a Dios, entonces somos fuertes. Es muy
bueno recalcar y recordar que SIEMPRE que uno ore conforme a la
Palabra de Dios, uno recibe respuesta.

Cuando uno va al Padre con sus cosas y se las eleva con toda la pasión
y la circunstancia que rodea su petición, uno vuelca su corazón al Padre

2
Wierwille, Victor Paul, Receiving the Holy Spirit Today. American Christian Press, New Knoxville, Ohio, EUA. 1972.
Pág. 5
3
Ob. Cit., En el Principio…, Según Strong y Thayer

©Eduardo Di Noto Página 4


La necesidad de orar siempre sin desmayar

pero no le informa a Dios los planes que tiene para que Él ponga en
marcha nuestros humanos deseos y posibles soluciones. Vamos a Dios
con total confianza y expresamos nuestra pena pero estamos siempre
dispuestos a hacer Su voluntad, no la nuestra, como hizo Jesucristo. Uno
no le dice al Padre qué tiene que hacer y en qué plazo tiene que hacerlo.

En estos dos últimos registros aprendimos que Jesús y Pablo en


momentos difíciles de sus vidas oraron hasta recibir la respuesta. La gran
falla de los hijos de Dios es que no persisten en la oración; no perseveran. Si desean
algo para la gloria de Dios, deben orar hasta que lo logren4.

Lucas 18:1-8a:
1También les refirió Jesús una parábola sobre la necesidad de orar
siempre, y no desmayar5, 2 diciendo: Había en una ciudad un juez,
que ni temía a Dios, ni respetaba a hombre. 3 Había también en
aquella ciudad una viuda, la cual venía a él, diciendo: Hazme justicia
de mi adversario. 4 Y él no quiso por algún tiempo; pero después de
esto dijo dentro de sí: Aunque ni temo a Dios, ni tengo respeto a
hombre, 5 sin embargo, porque esta viuda me es molesta, le haré
justicia, no sea que viniendo de continuo, me agote la paciencia. 6 Y
dijo el Señor: Oíd lo que dijo el juez injusto. 7 ¿Y acaso Dios no hará
justicia a sus escogidos, que claman a él día y noche? ¿Se tardará
en responderles? 8 Os digo que pronto les hará justicia...

Por medio de una parábola les enseña a sus discípulos a orar sin
desmayar. Orar hasta lograr lo que piden. Es de gran importancia saber
que la parábola tiene un solo propósito. Para interpretar correctamente una
parábola, es menester hallar el objetivo de todo el contexto, la gran verdad que allí se
nos presenta y la importante lección que se nos enseña. Los minuciosos detalles en los
que la parábola puede ir envuelta no deben ser tenidos en cuenta, a no ser que lo exija
el objetivo de la parábola6… La gran comparación que hace la parábola es
sobre una sola cosa, y en ésta parábola esa cosa es orar sin cesar, sin
desmayar. Esta palabra desmayar no es en el sentido médico del
desmayo. Es más bien orar sin agotarse, no desanimarse, no
descorazonarse aunque aún no ha venido o no ha visto la respuesta, es
no bajar los brazos hasta obtener aquello que se pide. Eso hizo la viuda,
así tenemos que orar nosotros.

Otras versiones han traducido al versículo uno de la siguiente manera:

4
http://www.elcristianismoprimitivo.com/jorgemullerentrevista.htm. 28dic09. Frase del Sr. George Müller en una
entrevista que le hizo Charles Parsons.
5
Ekkakeô estar mal ó débil, desmayo, descorazonarse, exhausto. Strong y Thayer de En el Principio era la Palabra
6
Lacueva, Francisco, Diccionario de Figuras de Dicción usadas en la Biblia. E. W. Bullinger adaptado al Castellano
por… CLIE, 1985, Página 634.

©Eduardo Di Noto Página 5


La necesidad de orar siempre sin desmayar

Siguiendo entonces les dijo una ilustración respecto a lo necesario


que les era orar siempre y no desistir7.

También [Jesús] les dijo una parábola al efecto que deben orar
siempre y no acobardarse (desmayar, descorazonarse, y darse por
vencido)

Cuando Jesús fue al Padre en Getsemaní tres veces, lo más probable es


que haya dicho las mismas o similares cosas. Eso no es vana repetición.
Si usted ora por la misma cosa hasta que lo obtenga lógicamente cada
tanto utilizará las mismas palabras o similares. La Palabra de Dios dice
que usted ore hasta que lo obtenga. Hacer la Palabra no es vano.

De no estar atento al hecho que la comparación es sólo en UNA cosa


uno podría pensar que lo que podría querer decir es que Dios es un juez
injusto o que se molesta cuando le oramos. No es así, sino todo lo
contrario. La viuda estaba determinada a obtener lo que quería y no iba a
parar hasta lograrlo. Así debemos orar. El fin de esta parábola es que
aprendamos la necesidad de orar hasta conseguir aquello por lo que uno
ora. En el mismo versículo uno dice: la necesidad de orar siempre, y no
desmayar. Orar es necesario hasta obtener lo que uno pide.

Gálatas 6:9:
No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo
segaremos, si no desmayamos.

El contexto donde está este registro es diferente, no obstante el principio


es el mismo. Hay un tiempo8 para todo como lo hay de segar cuando uno
siembra. Lo mismo es para la oración. Uno ora y ora y ora, hasta que
obtiene aquello por lo que ora si no desmaya.

Romanos 12:12:
Gozosos en la esperanza; sufridos en la tribulación; constantes9 en
la oración.

Colosenses 4:2:
Perseverad en la oración, velando en ella con acción de gracias; 3
orando también al mismo tiempo por nosotros, para que el Señor
nos abra puerta para la palabra, a fin de dar a conocer el misterio de
Cristo, por el cual también estoy preso.

Efesios 6:18:

7
Ob. Cit. Traducción del… Pág. 1141
8
Eclesiastés capítulo 3
9
Énfasis añadido por el autor

©Eduardo Di Noto Página 6


La necesidad de orar siempre sin desmayar

Orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y


velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los
santos.

1 Tesalonicenses 5:17:
Orad sin cesar.

Perseverar, ser constantes, en todo tiempo, no cesar en la oración…


Como la viuda que fue y fue y fue al juez hasta que obtuvo lo que quería.
A veces uno está tan ocupadamente ocupado con las ocupaciones y no
debidamente ocupado con la ocupación de orar hasta conseguir aquello
que se pide.

Decidirse a orar sin cesar es una responsabilidad del hijo de Dios que
tiene una gran utilidad para uno y para los demás. El siguiente registro
que trabajaremos es el de Primera de Timoteo. Está ubicado en este
capítulo porque por esto que estudiaremos hay que orar sin cesar en
todo tiempo.

1 Timoteo 2:1-4:
Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y
acciones de gracias, por todos los hombres; 2 por los reyes y por
todos los que están en eminencia, para que vivamos quieta y
reposadamente en toda piedad y honestidad. 3 Porque esto es
bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, 4 el cual
quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento
de la verdad.

Se nos ha hecho creer que uno puede cambiar la sociedad mediante el


sufragio o firmando peticiones o marchando... En alguna manera claro
que es así en un sistema democrático, no obstante Dios dice que
podemos lograr grandes cosas como piedad, honestidad, quietud y
reposo con oración. Muchas veces se piensa muy rápidamente en
soluciones políticas o meramente humanas en lugar de orar para vivir
quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad. Es mejor orar sin
cesar en lugar de orar cuando todo otro intento fracasó.

En todas las epístolas la Palabra de Dios nos exhorta a orar y nos provee
de ejemplos de oración. Orar tendría que ser la primera cosa en la lista
antes, durante o después de surgida una necesidad. Orar primero es
ponerlo primero a Dios y enfoca nuestra vista y corazón sobre Dios
desde el mismo comienzo.

Para los hijos de Dios, la oración debería ser como respirar. Uno no tiene
que pensar para respirar porque es una respuesta automática para
preservar la vida. Es nuestro contacto con la atmósfera que fue pensada

©Eduardo Di Noto Página 7


La necesidad de orar siempre sin desmayar

por Dios para sustentar nuestras actividades biológicas normales. Por


eso es más difícil sostener la respiración que respirar. Similarmente
cuando nacemos en la familia de Dios entramos en contacto con la
atmósfera de la gracia y presencia de Dios que influenciarán a partir de
ese momento, nuestras benditas vidas. La oración es la respuesta
normal a ese nuevo ambiente donde respiramos el aire de la
presencia de Dios.

No debiéramos sostener la “respiración espiritual” por largos períodos


pensando que pequeñas bocanadas del aire de oración son suficientes
para sobrevivir. Y eso es justamente lo que no queremos hacer:
sobrevivir por debajo de la gracia y el poder de Dios, encargándose de
todas sus cosas con independencia de Dios. Pero para ser totalmente
funcional a los deseos del Padre celestial uno debe estar continuamente
en Su presencia, constantemente respirando Sus verdades. Oremos en
todo tiempo y en todo lugar.

Salmos 55:17:
Tarde y mañana y a mediodía oraré y clamaré, Y él oirá mi voz.

Oremos para que nuestras vidas sean a la altura del llamamiento de Dios
a cada uno de nosotros para ejercer nuestro ministerio particular dentro
de la casa de Dios y para que Su Palabra corra y llegue a todas las
personas que tengan hambre y sed de Él.

Nota del Autor

Toda la Escritura utilizada en este artículo es de la Versión Reina Valera 196010 a menos que se especifique algo en
contrario.

Toda vez que se utilice una palabra de origen Griego será escrita en minúscula cursiva (Ej.: atomos). Y si se usara
una palabra hebrea o aramea será escrita en mayúscula cursiva (Ej.: YARE). En ambos casos se puede utilizar la
palabra raíz como cualquier otra forma gramatical de esa palabra en representación de la familia de palabras.

Debido a que los paréntesis se utilizan en el texto Bíblico; cada vez que exista una nota del autor estará colocada
entre corchetes para diferenciarla.

Todas las citas de fuentes externas se notarán en esta otra tipografía para diferenciarlas del resto. Asimismo cuando la cita de la
fuente sea de mayor longitud que la presentada en este artículo; se resumirá usando “...” indicando que hay mas
información disponible para consulta en dicha fuente.

Cuando se haga referencia al texto griego o hebreo, ésta estará basada en dichos textos según sean presentados en
ESword de Rick Meyer y/o de la Interlinear Scripture Analyzer de André de Mol y/o de En el principio era la
Palabra.Todos programas de estudio Bíblico que pueden ser descargados a su PC mediante el link correspondiente
en Links Útiles >Programas para el estudio de las Escrituras en el sitio web.

10
La Santa Biblia Antiguo y Nuevo Testamentos, Antigua Versión de Casiodoro de Reina (1569) Revisada por
Cipriano de Valera (1602) Revisión de 1960. Sociedades Bíblicas Unidas, 1993

©Eduardo Di Noto Página 8


La necesidad de orar siempre sin desmayar

Las notas al final son una parte integral y necesaria del Estudio. Tienen el propósito de documentar, respaldar,
ampliar, aclarar, o reforzar el tema que se trate.

Esta enseñanza somete a consideración del lector el tema que trata. Es mas bien en algunos casos un punto de
partida que propone, orienta y -desde ya- concluye con lo que el autor ha estudiado y debido a eso presentado de
las Escrituras. No obstante, la Palabra de Dios es simplemente inagotable. El único que no necesita revisión es Dios
mismo y Su Palabra según fue originalmente inspirada. Pero nuestro conocimiento y entendimiento de las distintas
maravillas presentadas en la Palabra de Dios siempre pueden ser y debieran ser sometidas al escrutinio11 del
estudiante. Entonces, el presente trabajo es presentado al estudiante Bíblico como una ayuda, una fuente mas de
consulta, de referencia y de estudio de la Palabra de Dios. La obra está lejos de pretender ser la única ni mucho
menos la más sobresaliente obra de este tipo que exista. Ella no posee eminencia sobre ninguna otra ni es
autoridad última sobre el tema. La autoría de la Palabra de Dios es la exclusividad del Padre Celestial y como tal es
la fuente de conocimiento y autoridad única e inapelable.

Consulte si esta enseñanza se encuentra disponible en audio en el sitio web: www.palabrasobreelmundo.com.ar.


Asimismo puede descargar del mismo sitio todas las enseñanzas en texto y en audio que desee. Todas las
solicitudes y los comentarios pueden ser dirigidas a [email protected].

Dios lo bendiga

Eduardo Di Noto

11
Hechos 17:11

©Eduardo Di Noto Página 9

También podría gustarte