100% encontró este documento útil (1 voto)
536 vistas5 páginas

La Historia Del Marketing

El documento describe la historia y evolución del marketing desde sus orígenes hasta la actualidad. Comenzó como una herramienta para facilitar el intercambio comercial y satisfacer las necesidades de producción de las empresas. Con el tiempo, cambió su enfoque hacia las necesidades de los consumidores y el desarrollo de estrategias competitivas. Hoy en día, el marketing se orienta cada vez más hacia experiencias personalizadas gracias a las nuevas tecnologías.

Cargado por

paola segura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
536 vistas5 páginas

La Historia Del Marketing

El documento describe la historia y evolución del marketing desde sus orígenes hasta la actualidad. Comenzó como una herramienta para facilitar el intercambio comercial y satisfacer las necesidades de producción de las empresas. Con el tiempo, cambió su enfoque hacia las necesidades de los consumidores y el desarrollo de estrategias competitivas. Hoy en día, el marketing se orienta cada vez más hacia experiencias personalizadas gracias a las nuevas tecnologías.

Cargado por

paola segura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

La historia del marketing

La historia del marketing o mercadotecnia trata de explicar cómo nace, evoluciona


y se desarrolla el proceso del marketing. Para hablar de la historia del marketing
primero tenemos que decir que es una herramienta utilizada por las empresas
para generar procesos de intercambio de algo de valor dentro del mercado. Las
empresas son los agentes económicos encargados de realizar el proceso de
producción en la economía. La producción es la transformación de insumos en
productos.
Esto quiere decir que las empresas tienen que administrar recursos escasos para
realizar eficientemente su proceso de producción, por ello se organizan en
departamentos como:
Recursos humanos: Donde se administra el personal que labora dentro de la
empresa, para maximizar sus tareas dentro del proceso.
Producción: Donde se utiliza de forma eficiente los insumos de producción, para
que este proceso resulte lo menos costoso posible.
Finanzas: Aquí se busca optimizar el recurso financiero o dinero, porque una
empresa sin capital financiero no puede realizar su tarea correctamente.
Ventas: Es donde se aplican las técnicas para la comercialización del producto
ofrecido, los encargados de esta tarea son los vendedores.
Marketing: Es el departamento encargado de desarrollar, generar y entregar algo
de valor al mercado para su proceso de intercambio.
Origen del marketing
La estrategia y las técnicas de la mercadotecnia se remontan muy atrás en el
tiempo, siendo tan antiguas como la misma civilización. Estas se ponían en
marcha en el momento en que un comerciante o dueño de una empresa buscaba
vender más que su competencia o llegar a más potenciales clientes interesados
en su producto o servicio. Finalmente, el marketing se desarrolla y, más
importante aún, se profesionaliza con la llegada de la Revolución Industrial en el
siglo XVIII. La producción en masa y la promulgación de leyes antimonopolio
generaron la necesidad de diferenciarse del resto de competidores, quienes
fabricaban exactamente el mismo producto. El consumo es el único fin y propósito
de toda producción y los intereses del productor sólo deben ser atendidos en la
medida en que sea necesario para promover la intención del consumidor” es una
afirmación escrita por Adam Smith, en el siglo XVIII y está cerca de sentar la base
del concepto del marketing moderno. De ella se desprende la idea de que la
principal motivación o preocupación de todo fabricante gravita en torno a aquellos
deseos y necesidades del consumidor.
Sería a principios del siglo XX, concretamente en el año 1902, cuando el profesor
Jones de la Universidad de Michigan utilizó por primera vez el término. Pocos
años más tarde, la disciplina fue creciendo hasta alcanzar su autonomía e
independencia en el año 1911. Poco después, en 1914, Lewis Weld sacó a la luz
la primera investigación científica sobre el marketing. Tan solo un año más tarde
se editaría el primer libro de marketing de la mano de Arch Wilkinson Shaw.
También es importante, destacar, además de su origen histórico, su definición
inicial. Por aquel entonces el marketing se encargaba de dos cosas: producción y
producto. Y, teniendo en cuenta eso, trataba de que la distribución fuera lo más
eficiente posible. Así mismo, el marketing se circunscribía a actividades
comerciales, con fin de lucro. Más tarde, la disciplina se expandió a otros
espectros como organizaciones sin ánimo de lucro, fundaciones o incluso la
política.
Los diferentes enfoques en la historia del marketing
Demanda Mayor Que Oferta
Enfoque centrado en el departamento de producción: Debido a qué había mucha
demanda insatisfecha, casi cualquier producto que saliera al mercado era exitoso.
Esta situación hizo que las empresas enfocaran toda su atención en el proceso de
producción, puesto que bastaría que produjeran eficientemente y la empresa era
ganadora en el mercado. Podemos notar que las empresas que aprovecharon las
ventajas de la revolución industrial y los modelos de producción en serie fueron las
más reconocidas del mercado, tal es el caso de la empresa Ford de automóviles.
Enfoque centrado en las finanzas: Cuando las empresas mejoraron y maximizaron
su proceso de producción, vino la gran depresión económica de 1,929 en Estados
Unidos. Este evento económico afectó la economía mundial y lo que hacia falta
era el dinero. Tanto para las empresas para poder producir y para los
consumidores para poder comprar. Esto originó que las empresas que se
desempeñaron mejor durante ese tiempo fueron las que administraron mejor el
recurso financiero. Luego paso el proceso recesivo y las empresas entonces ya
sabían producir y tenían dinero, entonces se cambio la posición de la oferta y la
demanda de mercado, ahora había más oferta de productos similares en calidades
y precios; en relación con la demanda de mercado.
Oferta Mayor Que Demanda
Enfoque centrado en las ventas: Cuando los productos eran muchos en el
mercado, las empresas utilizaron las técnicas de ventas para convencer a los
consumidores que sus productos eran mejores a los de la competencia y por eso
debían comprarlos
Como nos damos cuenta hasta este punto no existe marketing, porque
prácticamente las empresas están obligando a que el consumidor se adapte al
producto que la empresa sabe producir y lo compre. Se enfocan en resolver la
necesidad de la empresa, pero no les importan las necesidades del cliente.
Enfoque orientado al marketing: El verdadero marketing surge cuando las
empresas se dan cuenta que la atención de las empresas debe dirigirse primero
en encontrar necesidades insatisfechas en el consumidor y luego preparar los
satisfactores que puedan responder mejor a satisfacerlas. Por esa razón antes de
lanzar un nuevo producto al mercado, las empresas hacen investigación de
mercado, para darle a ese satisfactor los atributos y beneficios que el consumidor
desea.
Enfoque en el marketing competitivo: Todas las empresas se enfocan en el
marketing y cada una busca dar la mejor solución a los problemas del cliente, por
eso los manuales hablan de marketing competitivo, porque las únicas empresas
que tienen éxito son aquellas que se comprometen a buscar cubrir de la mejor
manera los deseos, los requerimientos y las necesidades de los consumidores.

Evolución del marketing: desde su origen a nuestros días


El marketing es una disciplina que nos puede parecer muy moderna. De hecho,
casi cualquier anglicismo que usemos nos parece que es muy actual. Sin
embargo, la mercadotecnia tiene sobre sus espaldas más años de los que te
podías plantear en un primer momento. De hecho, ver la evolución del marketing a
lo largo de la historia es muy interesante ya que es un fiel reflejo de los cambios
que ha vivido el mercado. ¿Quieres descubrir «el antes y el después» del
marketing con el paso de los años? Vamos a por ello.
¿Ha cambio el objetivo del marketing con el paso de los años?
Por lo tanto, aunque la forma de «mercadear» ha variado con los años, la
intención de averiguar cómo aumentar nuestras ventas siempre ha existido. Otra
cuestión distinta es el cómo conseguirlo. Eso es lo que ha variado con los años.
Durante los primeros años del capitalismo, las empresas se centraban en la
producción y en la fabricación. Para ellos, la clave estaba en intentar producir cada
vez más ya que así venderían más. Sin embargo, con el paso de los años el foco
se puso en la venta, en buscar que las personas comprasen nuestros productos. A
principios de los años 70 se produce un nuevo cambio de mentalidad y el interés
se redirige a atender las necesidades del consumidor. ¿Y ahora, en qué momento
estamos? La evolución del marketing (según Philip Kotler, padre del marketing
moderno) ha sido clara: ha pasado de centrarse en la producción a enfocarse en
el cliente. Pero no en grupos o targets, la tendencia marca que gracias a las
nuevas tecnologías nos dirigimos a un marketing de la persona. Las empresas se
enfrentan al reto de ofrecer experiencias 100% personalizadas. Como ves, el
objetivo del marketing del siglo XXI es el mismo que el de cuando se empezaba a
comerciar: vender más. Otra cuestión distinta es la estrategia que usaban. etapas
evolucion del marketing
Etapas del marketing
Centrémonos ahora en las etapas del marketing. Es normal que desde sus
primeros años hasta hoy el mercadeo haya pasado por varias etapas.
1. Etapa de la autosuficiencia económica
En los comienzos de la humanidad cada familia tenía que ser autosuficiente por lo
que podemos considerar que en este tiempo aun no existía el mercadeo. A
medida que el ser humano se fue desarrollando y expandiendo, el instinto de
supervivencia y superación hace que poco a poco vaya naciendo la
comercialización.
2. Etapa del trueque
Debido a la aparición de nuevas tribus y pueblos, se da la sobreproducción de
algunos alimentos. El ser humano se dio cuenta de que tenían la posibilidad de
obtener cosas que él no producía a través del cambio o trueque. Es el punto de
inicio del mercadeo.
3. Etapa de los mercados locos
Aunque en aquella época el trueque fue una auténtica revolución lo cierto es que
era un sistema bastante complejo. No solo había que encontrar a una persona que
tuviera el producto que se buscaba, sino que esa persona además estuviera
interesada en alguno de los productos que se le ofrecían. Vamos, era una
auténtica odisea. La aparición de la moneda de la mano de los griegos allá por el
siglo VII fue un acontecimiento histórico en el mundo del mercadeo. Gracias a
esto, los comerciantes ven salvadas muchas de las dificultades que sufrían a la
hora de hacer negocio y se facilita el comercio nacional e internacional. Hace unos
escasos 180 años se da uno de los avances más importantes en la historia del
marketing: la impresión de las primeras revistas y libros como medios de
comunicación. Esto se consigue gracias a unión de dos inventos: la impresión
litográfica (Luis Senefeler) y la máquina capaz de fabricar papel de forma masiva
(Luis Robert).
4. Etapa de la revolución industrial y su influencia en el desarrollo del mercadeo
En 1760 llega otro gran avance. James Watt inventa la máquina de vapor la cual
jugaría un papel fundamental en el comercio. Es el origen del mercadeo moderno.
5. Etapa de producción en masa
En esta etapa tuvieron lugar 2 acontecimientos que dejaron huella en la
mercadotecnia: la primera y segunda guerra mundial (1914-1918 /1939-1945).
Durante este periodo de tiempo aparecen los medios de comunicación masivos, lo
que propicia que se dé un gran salto dentro del mundo del marketing. Se trata de
una revolución ya que las comunicaciones comerciales se dan una forma nunca
antes vista. La segunda gran revolución la produce algo que ya es mucho más
actual: la aparición de los primeros ordenadores. Es la llegada de Internet y el
mundo cambia con él: nuevas formas de comunicarnos, de comprar y de entender
el mundo. Es el último paso de la evolución del marketing tradicional al marketing
moderno: digital y personalizado.
¿Empieza una nueva historia del marketing?
Sin duda y sus primeros capítulos ya han sido escritos. Cómo decíamos al
principio el foco de cómo conseguir aumentar las ventas ha variado con el paso
del tiempo. Ahora todo gira en torno al cliente. La empresa y el producto son por y
para el consumidor. Y esto no lo decimos solo nosotros, sino también el propio
Philip Kotler. Para Kotler el presente y el futuro del marketing para por alguna de
estas ideas:
Las empresas invitaran a sus clientes a que participen, cada vez con más
frecuencia, en la creación de sus productos. Cada vez más empresas requerirán al
crowdsourcing: pedir opinión a terceros para conseguir ideas. Esto se hará tanto
para la creación de nuevos productos como para las campañas de publicidad. Se
tiende a la automatización del marketing, pero siempre manteniendo una
personalización de la oferta. No hay que olvidar lo que dijimos antes, vamos
directos al marketing de la persona.

Los fundamentos de marketing.

MERCADO: Saber dónde, cómo y cuándo hacer movidas estratégicas en el


mercado dependerá de qué tanto lo conozcas, y cuando hablamos de esto nos
referimos a saber identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas
que se presentan en el entorno de tu empresa.
CLIENTE Y SUS NECESIDADES: Este es el punto más importante. Conocer a los
clientes, sus deseos, intereses y necesidades, será lo que te permitirá encaminar
no solo tu estrategia de marketing, sino las funcionalidades de tus productos o
procesos de tus servicios de tal forma que logres dar solución a los problemas que
presenten.
PRODUCTO: En la actualidad, aproximadamente el 80% de las necesidades o
deseos se satisfacen por medio de productos o servicios brindados en el mercado.
Por esta razón es importante que, al momento de brindarlos, las empresas se
cercioren de que estos realmente ofrecen una propuesta de valor, es decir, un
conjunto de elementos que conlleven a la satisfacción o solución de un problema.
ESTRATEGIA DE MARKETING: Ahora que ya has finalizado tu fase de análisis,
conoces a tu cliente potenciales y sus necesidades, has analizado tu mercado y
ofreces un producto con propuesta de valor, llegó el momento de realizar tu
estrategia de marketing y darte a conocer al mundo entero.

También podría gustarte