Misión y visión de la unefa · Asegurar el sostenimiento de nivel deseable de
Misión funcionamiento y desarrollo, propiciando la cooperación
Formar a través de la docencia, la investigación y la recíproca entre la Universidad y los organismos afines o
extensión, ciudadanos y ciudadanas corresponsables equivalentes de los sectores relacionados con la
con la Seguridad y Defensa Integral de la Nación, producción, la educación, el deporte, la investigación, la
comprometidos con la revolución bolivariana, con ciencia y la cultura;
competencias emancipadoras y humanistas necesarias · Realizar actividades de extensión que proyecten la
para sustentar los planes de desarrollo del pais y imagen y consoliden la presencia y prestigio de la
promover la producción e intercambio de saberes como Universidad en la comunidad, a través de programas
mecanismo de integración latinoamericana y caribeña. que fortalezcan la formación integral del ciudadano y
Visión contribuyan al arraigo y conservación de los valores
Ser la primera Universidad socialista, reconocida por su auténticos de la identidad nacional;
excelencia educativa a nivel nacional e internacional, · Establecer vínculos con otras instituciones
líder en los saberes humanísticos, científicos, educacionales y científicas, regionales, nacionales y
tecnológicos y militares, inspirada en el ideario extranjeras.
Bolivariano.
Misión Universidad Nacional Experimental Politécnica de la
Formar profesionales que se distingan por su integridad, Fuerza Armada Bolivariana
responsabilidad, valores, principios éticos y Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
competitividad en el ámbito personal y laboral. A través
del uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y
Comunicación y la Gestión del Conocimiento, con la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la
finalidad de que se desarrollen en lo intelectual y lo Fuerza Armada Nacional Bolivariana
profesional, en una cultura global orientada a la
sociedad del conocimiento, comprometidos con el
desarrollo y el bienestar del país. Alias UNEFANB
Visión
Ser una institución de educación superior, abierta,
semipresencial y a distancia y, de excelencia Lema Excelencia Educativa, Abierta al
académica, fundamentada en el uso de la ciencia y la pueblo.
tecnología, comprometida con la transmisión y
generación de conocimientos que impacten íntegra y
Tipo Universidad pública
positivamente en la formación de profesionales y
técnicos con capacidad crítica, creativa y de actitud
emprendedora, enmarcado en una cultura humanística y Fundación 16 de agosto de 1973(45 años)
universal.
OBJETIVOS DE LA UNEFA
OBJETIVOS Fundador/es Rafael Caldera
· Formar profesionales universitarios mediante
programas intensivos y adecuados al desarrollo integral
del país; Localización
· Desarrollar estudios avanzados y demás actividades
educativas para graduados universitarios; Dirección Av. La Estancia, con Av. Caracas y
· Apoyar el desarrollo de la Fuerza Armada Nacional Calle Holanda, frente al Centro
dentro del contexto integral del país, mediante el Banaven, Cubo Negro, Chuao,
fomento y realización de programas de investigación Caracas
científica y tecnológica que sean de interés común para Extensiones, Venezuela
la institución armada y otros sectores de la vida
nacional, con énfasis en las áreas del conocimiento
directamente vinculadas con las especialidades que se Administración
cursen en la Universidad;
· Contribuir a través de programada especiales a la
formación de recursos humanos para atender exigencias Rector/a General de División (GNB) Nerio
propias de la seguridad y defensa nacional; Enrique Galbán Méndez
· Asesorar a la Fuerza Armada Nacional y a los órganos
de los poderes públicos en las áreas relacionadas con la
investigación científica y tecnológica que desarrolle la Financiamiento Estado Venezolano
Universidad;
· Optimizar la utilización de los recursos humanos, Academia
financieros y materiales administrados por la
universidad, en función de las variables que intervienen
en el proceso educativo; Profesores 17.513 (Enero 2015)
2.3.2Extensión Punto Fijo
o 2.4Núcleo Táchira
2.4.1Extensión San Cristóbal
Estudiantes 187.513 (Julio 2015) 2.4.2Extensión La Fría
o 2.5Núcleo Zulia
3Autoridades
• Pregrado Si
4Enlaces externos
5Referencias
• Posgrado Si
Historia[editar]
Nacional = Si
Colores Blanco con cuello Azul y Blanco con
académicos cuello Amarillo, Azul y Rojo
Colores deportivos Azul y Rojo y Amarillo.
Sitio web
http://www.unefa.edu.ve
[editar datos en Wikidata]
Rafael Caldera (a la derecha) y su pareja (a la
izquierda).
La Universidad Nacional Experimental Politécnica de
la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (UNEFANB)
es una institución universitaria de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana (FANB) de la República Bolivariana
de Venezuela que forma profesionales civiles y militares
universitarios a nivel superior; bajo una visión
humanista, orientada a la defensa integral de la nación,
en los ámbitos ambientales, culturales, económicos,
geográficos, políticos, sociales y militares;
fundamentada en el desarrollo humano integral y
sostenible y bajo el principio de la corresponsabilidad
pueblo-estado. También da formación educativa
de Especializaciones, Maestrías, Doctorados y diversos UNEFA extension Punto fijo.
cursos de extensión y diplomados. Tiene una matrícula
superior a 110.000 estudiantes (Julio de 2017) siendo la
principal universidad en cuanto a estudiantes y sedes de
Venezuela. Cuenta con 30 programas de pre-grado y 31
programas de postgrados conducentes a títulos (2017).
Índice
1Historia Hugo Rafael y Chávez Frías.
2Núcleos
El 16 de agosto de 1973, por orden del Presidente de la
o 2.1Núcleo Barinas República Dr. Rafael Caldera y resolución del Ministerio
o 2.2Núcleo Carabobo de la Defensa, se nombró una Comisión con el objeto de
2.2.1Extensión Naguanagua que se realizara y presentara un Proyecto de Creación
2.2.2Extension La Isabelica- para una Universidad Experimental de las Fuerzas
Valencia Armadas, tomando como base la integración de las
2.2.3Extensión Guacara disciplinas de carácter universitario que en esos
o 2.3Núcleo Falcón momentos se impartían en tres Escuelas: Escuela
de Ingeniería Militar del Ejército, que formaba Ingenieros
2.3.1Sede Coro
Civiles; Escuela de Comunicaciones y Electrónica del
Ministerio de la Defensa, que formaba Ingenieros Guárico:Sede: Zaraza Extensiones: El Socorro,
Electrónicos, y la Escuela de Postgrado de la Armada, Camaguán y Tucupido
que formaba Ingenieros Mecánicos e Ingenieros Lara: Barquisimeto
Electricistas. Mérida: Sede en Ciudad de Mérida;
Esa Comisión entregó una ponencia que el Ministerio de Extensión: Tovar
la Defensa remitió al Ministerio de Educación y al Miranda: Sedes en Los Teques y Guatire;
Consejo Nacional de Universidades para su estudio y Extensiones: Santa Teresa del Tuy, Ocumare del
discusión; coordinación interministerial ésta que Tuy, Rio Chico y Caucagua.
recomendó al Poder Ejecutivo, el 21 de noviembre de Monagas: Sede en Aragua de Maturín.
1973, la creación del Instituto Universitario Politécnico Nueva Esparta: Pampatar; Juan Griego
de las Fuerzas Armadas Nacionales (IUPFAN).
Portuguesa: Sede en Guanare;
El 3 de febrero de 1974 el Presidente Rafael Caldera, Extensiones: Turén, Acarigua y Boconoíto
mediante Decreto N° 1.587, y en ejercicio que le Sucre: Sede en Cumaná; Extensión: Carúpano
confería el ordinal 22 del Art. 190 de la Constitución Táchira: Sede en San Cristóbal; Extensión: La
Nacional, y de conformidad con lo dispuesto en el Fría
parágrafo único del Art. 2do del Reglamento de los
Trujillo: Sede en Betijoque
Institutos Universitarios, previa opinión favorable del
Consejo Nacional de Universidades, decretó la creación Vargas: Sede en La Guaira
del IUPFAN, con sede principal en la Región Capital y Yaracuy: Sede en San Felipe; Extensiones:
núcleos en los lugares del país que fueran requeridos Nirgua, Chivacoa y Aroa
por las Fuerzas Armadas. Zulia: Sede en la Av. El Milagro;
Extensión: Maracaibo (BCV)
El 5 de octubre de 1998, el Consejo Nacional de
Universidades, mediante Resolución N° 28 publicada en Desde mayo de 2015; para adaptarse a la organización
Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 36.583, territorial de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, se
de fecha 17 de noviembre de 1998, emitió opinión establecieron Vicerrectorados Regionales en Los Andes,
favorable a la transformación académica de la Institución Occidente, Los Llanos, Centro, Oriente (e Insular),
y el 26 de abril de 1999 el Tcnel. (Ej) Hugo Rafael Guayana.
Chávez Frías, Presidente de la República, mediante el
Decreto N° 115, en ejercicio de la atribución que le La sede principal de la UNEFA está ubicada en la
confiere el Art. 10 de la Ley de Universidades, en ciudad de Caracas, municipio Chacao en la parroquia
Consejo de Ministros y previa opinión favorable del Chuao.
Consejo Nacional de Universidades, decretó la creación
de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de Carreras ofrecidas:
la Fuerza Armada Nacional (UNEFA), con sede principal
en la Región Capital y núcleos en lugares del país 1. Ingeniería Aeronáutica
requeridos por las Fuerzas Armadas.1
2. Ingeniería Civil
Núcleos[editar] 3. Ingeniería Eléctrica
4. Ingeniería Electrónica
Aragua Sedes: Maracay; Extensiones: Cagua, 5. Ingeniería Mecánica
La Colonia Tovar y San Casimiro 6. Ingeniería de Sistemas
Apure Sede: San Fernando de Apure 7. Ingeniería de Telecomunicaciones
Estado Anzoátegui Sede: San Tomé; 8. Licenciatura en Administración de Desastres y
Extensiones: Puerto Píritu Gestión de Riesgos
Barinas; Extensiones: Sabaneta y Libertad. 9. Licenciatura en Administración y Gestión
Bolívar: Sede en Ciudad Bolívar; Municipal
Extensiones: Puerto Ordaz, Santa Elena de 10. Licenciatura en Economía Social
Uairén y Upata. 11. Licenciatura en Educación Integral
Carabobo: Sedes en Valencia y Puerto Cabello; 12. Licenciatura en Enfermería (Ampliación -
Extensiones: Naguanagua, La Isabelica, Guacara y Hospital Militar)
Bejuma. 13. Licenciatura en Contaduría Pública
Cojedes: Sede en Tinaquillo.
14. Licenciatura en Turismo
Delta Amacuro: Sede en Tucupita
15. T.S.U. en Análisis y Diseño de Sistemas
Distrito Capital: Caracas, Sede principal 16. T.S.U. en Comunicaciones y Electrónica
(Chuao);Ampliación Helicoide y Hospital Militar
Carlos Arvelo. 17. T.S.U. en Enfermería
Falcón: Sede en Coro; Extensión: Punto Fijo 18. T.S.U. en Hotelería
19. T.S.U. en Mecánica Dental
20. T.S.U. en Turismo
Núcleo Barinas[editar] Extension La Isabelica-Valencia[editar]
Esta extension nació desde el año 2006 para dar apoyo
Carreras ofrecidas: a la sede principal de Valencia ubicada en el Municipio
Naguanagua al norte de la ciudad. Alberga alrededor de
1. Ingeniería de Azúcar 5000 estudiantes en tres turnos (mañana, tarde y noche)
2. Ingeniería Civil desde las 7 de la mañana hasta las 9 y 30 de la Noche.
3. Ingeniería Eléctrica Está ubicada en la zona industrial más importante de
4. Ingeniería de Gas Venezuela, "La Isabelica" en la Av. Industrial, antiguo
5. Ingeniería Mecánica C.C. Punto Sur, Parroquia Rafael Urdaneta, Valencia
Estado Carabobo. Ofrece carrera a través del sistema
6. Ingeniería de Petróleo de Aprendizaje Autogestionado Asistido, tales como:
7. Licenciatura en Administración y Gestión
Municipal
1. Ingeniería Civil
8. Licenciatura en Administración de Desastres y
Gestión de Riesgos 2. Ingeniería de Petróleo
9. Licenciatura en Enfermería 3. Ingeniería Petroquímica
10. T.S.U en Enfermería 4. Licenciatura en Administración de Desastres y
Gestión de Riesgos
11. T.S.U. en Análisis y Diseño de Sistemas
5. T.S.U. en Enfermería
Núcleo Carabobo[editar]
Extensión Guacara[editar]
Extensión Naguanagua[editar]
Esta extension nació desde el año 2006 junto con la
En febrero del año 2005 la universidad inicia sus
Extensión La Isabelica, para ofrecer las oportunidades y
actividades en la ciudad de Naguanagua. Durante
demandas que necesita el estado, siendo la más nueva
décadas la fuerte demanda de educación superior
de las extensiones de la Zona metropolitana de
pública en esta entidad la había dominado la única
Valencia.
universidad autónoma de la región (Universidad de
Carabobo), la UNEFA llega para ayudar en la labor de Está ubicada en la Carretera Nacional Guacara - San
ofertar a la Región Central del país educación pública Joaquín. Diagonal a la Urbanización Loma Linda.
gratuita y de calidad. En la actualidad la demanda de
cupos a esta casa de estudios se encuentra en Carreras Ofrecidas:
crecimiento, además está en proceso de expansión ya
que en el año 2006 se abrieron dos extensiones en la
localidad, una en La Isabelica y la otra en Guacara. Las 1. Ingeniería Electrónica
carreras ofrecidas en la Sede Naguanagua son del área 2. Ingeniería Mecánica
de Ingeniería, Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud. 3. Ingeniería de Sistemas
Además es la única universidad en ofrecer Ingeniería de 4. Ingeniería de Telecomunicaciones
Petróleo en el centro del país (junto a la UCV) y la
primera en ofertar Ingeniería Petroquímica. 5. Licenciatura en Administración y Gestión
Municipal
6. Licenciatura Educación Integral
Carreras Ofrecidas:
7. Licenciatura en Economía Social
8. T.S.U en Análisis y diseño de sistemas
1. Ingeniería Civil
Núcleo Falcón[editar]
2. Ingeniería de Telecomunicación
Sede Coro[editar]
3. Ingeniería de Petróleo
4. Ingeniería Petroquímica La UNEFA en Coro abrió sus puertas el 25 de
5. Licenciatura en Administración y Gestión noviembre de 2004, ubicando su edificio sede en el
Municipal complejo residencial "Juan Crisóstomo Falcón", creado
por la presidencia de la República quien para ese
6. Licenciatura en Economía Social entonces era presidida por Hugo Rafael Chávez Frías,
7. T.S.U en Enfermería en conjunto con el entonces gobernador del estado
8. Medicina Integral comunitaria Falcón, el ciudadano Jesús Montilla. Su estructura física
fue donada por el ejecutivo regional y conforma la
Esta extensión está ubicada en la Urbanización Las tercera institución universitaria más importante de la
Quintas de Naguanagua. Avenida Salvador Feo La Cruz ciudad; por detrás de la Universidad Nacional
con Calle La Paz, Antiguo C.C.P. La Paz a pocos metros Experimental Francisco de Miranda (UNEFM) y la
de la avenida Valencia, detrás de las canchas Don Universidad Politécnica Territorial Alonso Gamero
Bosco. (UPTAG). Ha tenido un gran crecimiento estudiantil en
Próximamente se iniciara el Sistema de Aprendizaje los últimos años. La actual decana del núcleo es la
Autogestionado Asistido (AAA)[1] ingeniera Ángela Castillo.
Carreras Ofrecidas: Pueblo Nuevo, antiguo Liceo Juan Maldonado. Debido a
las protestas del 2014, esa sede fue destruida y ahora la
1. Ingeniería Petroquímica UNEFA se encuentra situada en la sede de CANTV en
la Av. Bella Vista, Urb. Pueblo Nuevo.
2. Ingeniería de Sistemas
3. Ingeniería de Telecomunicaciones Carreras ofrecidas:
4. Licenciatura en Economía Social
5. Licenciatura en Administración de Desastres y 1. Ingeniería Civil
Gestión de Riesgos
6. Licenciatura en Educación Integral 2. Ingeniería Eléctrica
7. Licenciatura en Administración y Gestión 3. Ingeniería de Sistemas
Municipal 4. Licenciatura en Administración y Gestión
8. T.S.U. en Turismo Municipal
Extensión Punto Fijo[editar]
5. Licenciatura en Economía Social
6. Licenciatura en Turismo
Extensión La Fría[editar]
Carreras ofrecidas:
1. T.S.U en Enfermería
2. T.S.U en Análisis en sistemas
3. Licenciado en Administración de desastres
Núcleo Zulia[editar]
UNEFAB Extensión Punto Fijo.
La Universidad Nacional Experimental de la Fuerza
Armada abrió sus puertas al estudiantado, en Punto Fijo,
el día 19 de septiembre del año 2006, con una matrícula
de 1000 estudiantes. Y fue inaugurada por el Presidente
de la República Hugo Rafael Chávez Frías, el 5 de
noviembre del mismo año. La sede y las instalaciones
fueron cedidas por PDVSA, con el apoyo de los
trabajadores del CRP para su crecimiento progresivo.
Actualmente la universidad cuenta con 1.800 alumnos y UNEFA en el estado Zulia.
se estima que para el proceso de ingreso 2008-2009
accedan a la universidad 2.000 alumnos. El Núcleo Zulia de la UNEFA tiene su sede
La extensión de la universidad se encuentra en la en Maracaibo, Estado Zulia.
Avenida 6 con avenida 12. Urbanización Maraven, frente Av. Nº 2 Milagros, al lado del INC, sector Cotorrera.
al parque zoológico Gustavo Rivera. Maracaibo.
Carreras Ofrecidas: 1. Ampliación Maracaibo en la Torre Sur del Banco
Central de Venezuela, al frente de la Plaza
1. Ingeniería Naval Bolívar de la ciudad.
2. Ingeniería de Petróleo 2. Ampliación Sierra Maestra en el Núcleo
Universitario "Almidien Moreno Acosta", en
3. Ingeniería Petroquímica Sierra Maestra, Municipio San Francisco del
4. Ingeniería de Sistemas Estado Zulia.
5. Licenciatura en Economía Social
6. T.S.U. en Enfermería Carreras ofrecidas:
7. T.S.U. en Turismo
Núcleo Táchira[editar] 1. Ingeniería Naval
Extensión San Cristóbal[editar] 2. Ingeniería Petroquímica
3. Ingeniería de Sistemas
El Núcleo Táchira de la UNEFA tiene su sede en San
Cristóbal, Estado de Táchira. 4. Ingeniería en Telecomunicaciones
5. Licenciatura en Administración de Desastres y
Antiguamente la sede de la UNEFA estaba en la Av. Las Gestión de Riesgos
Pilas, al lado de Colegio de Contadores Públicos. Urb.
6. Licenciatura en Administración y Gestión desprendieron los siguientes elementos teóricos: la
Municipal Estructura Organizacional, la Cosmovisión
7. Licenciatura en Economía Social Universitarias, Prácticas Significativas de los Actores
8. TSU en Turismo (a partir del 2013) Sociales, Concepciones Exitosas, Procesos
Pedagógicos y Participación de Actores Sociales
Autoridades[editar] Fundamentos teóricos Políticas Educativas La
universidad está llamada a cumplir con las perspectivas
de la sociedad en la cual se inserta, producto de las
Rector: Mayor General Luis Eduardo Quintero constantes transformaciones mundiales afectadas por la
Machado globalización, la MEMORALIA. Articulo: 1. ISSN: 1690-
Vicerrector Académico: Alm. Wolfgang López 8074 Número 15. Enero / Junio 2018 11 tecnología de
Carrasquel información y comunicación, los nuevos enfoques de
Vicerrector Administrativo: Cnel. Nilson acercamiento entre el Estado y la universidad para
Galbán Méndez cumplir con las directrices emanadas por el conjunto de
Secretaria General: Cnela. Lilian Estela Silva políticas que construyen la intervención del Estado en
Silva materia educativa, llamadas políticas educativas,
concebidas en esta investigación de acuerdo a Tello
Vicerrector de Asuntos Sociales y
(2015), como “aquellas que hacen referencia específica
Participación Ciudadana: Prof. Mónica Matilde
a la gestión, toma de decisiones y acción política”. (p.
Bello Lavado
66), es decir, el Estado adopta decisiones como cursos
Vicerrector de Defensa Integral: General de de acción para el desarrollo del sector educativo. En
Brigada José Enrique Quintero Maita este sentido, las políticas educativas son cursos de
Vicerrector de Investigación y acción en materia educativa como parte de las políticas
Desarrollo: General de División Julio Emerio públicas, en otras palabras, acciones concretas del
Cárdenas Sandia 2 Estado, que se plasman en leyes, planes, programas,
Vicerrectores por regiones: proyectos, resoluciones, reglamentos, directrices entre
otros.
Implementación de Políticas Educativas Las políticas
Vicerrector Región Occidente: General de son parte del aparato global de las políticas sociales que
División Jesús Antonio Bermúdez Hernández contemplan programas de mayor apertura y equidad, en
Vicerrector Región Central: General de una democracia participativa y protagónica. En este
División Franklin Erasmo Marques Jaimes sentido, Antoima (2012), señala que “la concepción e
Vicerrector Región Los Llanos: General de implementación de las políticas académicas
División Luis Ramón Bernáez Torrealba Universitarias, buscan responder a las transformaciones
Vicerrectora Región Oriente (e Insular): Dra. sociales, políticas, económicas y culturales que vive
María de los Ángeles Jiménez Lunar Venezuela, inmerso en un escenario mundial que hace a
Vicerrector Región Guayana las sociedades cada vez más complejas e
(encargado): MSc. General de Brigada José interdependientes.” (p. 47) Adicionalmente, genera
Enrique Quintero Maita decisiones que implican vinculaciones, como conjunto
de pronunciamientos, intervenciones y acciones
Vicerrector Región Los Andes
gubernamentales donde se involucran múltiples actores,
(encargado): Prof. Ramón Ignacio Moreno García
se realizan gestiones que producen un impacto producto
UNEFA POLITICA ACADEMICA de la implementación, “la fase del ciclo de la política
Las políticas del Estado en las Universidades, se van donde se ejecutan las acciones o los programas
concretando de forma estratégica y compleja, con el fin públicos; es decir, donde se llevan a cabo las acciones
de hacer que la educación universitaria investigue, programadas y donde se logra un impacto sobre el
conozca y transforme nuestras realidades. La presente entorno social”. (Ruiz, 2004:63) La concepción e
investigación tiene como propósito generar elementos implantación de las políticas educativas responden a
teóricos sustentadores de las políticas de educación transmitir un conocimiento que permee hacia las
universitaria del Estado venezolano desde el proceso de transformaciones sociales, políticas, económicas y
su implementación, a la luz de una Teoría de Acción culturales de un país inmerso en un escenario mundial
Humana en la UNEFA Núcleo Cojedes. Se ubica en el que hace a las sociedades cada vez más complejas. Si
paradigma cualitativo, episteme fenomenológico, bien, exige racionalidad y adecuación entre las medidas
enfoque interpretativo, basado en un diseño propio, que a implementarse y los problemas que se procuran
se configuró a partir del análisis y la observación de la resolver o anticipar.
realidad. Como actores sociales participaron nueve Políticas Universitarias del Estado Venezolano y la
docentes, a quienes se les realizó la entrevista a UNEFA El Estado venezolano asume la educación como
profundidad para interpretar la información, emergiendo función pública, alineando su accionar con las políticas y
categorías que al ser saturadas fueron conceptualizadas reformas educativas, gestionando la educación
en lo que llamamos relaciones articulantes de la universitaria a través del Ministerio de Educación
teorización para reflexionar en el marco de la Universitaria, Ciencia y Tecnología, enmarcados dentro
concepción de las políticas de educación universitaria en del proyecto político y socioeconómico que se viene
el contexto de la UNEFA Núcleo Cojedes, donde se
dando en nuestro país desde el año 1999, con sus explícita las instrucciones y lineamientos respecto a las
principios y criterios orientados, fundamentados políticas educativas universitarias a los Núcleos de la
legalmente en la Constitución de la República UNEFA a nivel nacional, afrontando los Decanos y los
Bolivariana de Venezuela (1999), en la Ley de Jefes de Unidades, el reto de ejecutar las políticas
Universidades (1970), en la Ley Orgánica de Educación educativas del sector, direccionar procesos
LOE (2009) y en los planes de desarrollo Plan de la administrativos y académicos relacionados con la
Nación 2001-2007, Plan Socialista 2007-20013, Plan formulación de planes apoyados en el Plan Estratégico,
Socialista 2013-2019 hoy Ley Plan de la Patria. cumplir las instrucciones y directivas emanadas del
Bajo estas premisas, se pretende alinear la planificación Consejo Rectoral y Consejo Universitario
de las políticas educativas universitarias con el
desarrollo integral de la sociedad venezolana, dentro de CAPÍTULO ry DE LOS DEBERE Y DERECHOS DE
la formulación del proyecto político, el diseño y puesta LOS ESTUDIANTES SECCIóN PRIMERA DE LOS
en ejecución de planes, programas y proyectos DEBERES DE LOS ESTUDIANTES i , Artículo 12.- Son
mediante los cuales la Educación Universitaria podría deberes de los y las estudiantes de la UNEFAT ,
contribuir a consolidar el modelo de desarrollo planteado 1. El cJ las estudiantes tienen el deber de asistir
y el cometido de la Universidad, Esto significa que, se puntualmente a clases, trabajos prácticos y seminarios.
crea un cambio en las realidades y expectativas con el 2. El o " las estudiantes tienen el deber de mantener un
incremento de la matrícula estudiantil, un sistema de espíritu de disciplina en la Universidad y colaborara con
inclusión con la creación de nuevas instituciones sus autoridades para que todas las actividadese realicen
educativas en el subsistema de educación superior, la normal y ordenadamente dentro del recinto universitario.
expansión de nuevos espacios y condiciones de :
estudios como la Misión Sucre, cambio en las políticas 3. El oilas estudiantes de la UNEFA tienen el deber de
de ingreso, se fortalece la pertinencia social y se da la cumplir con el Registro Militar de conformidad con lo
municipalización de la educación. establecido en el artículo 57 de la Ley Conscripción y
La Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Alistamiento Militar y podrán voluntariamente participar
Fuerzas Armadas Nacionales (UNEFA), Núcleo como integrantes de la milicia o de cualquier unidad
Cojedes, para integrarse de manera significativa a la militar de la Fueaa Armada Bolivariana, de conformidad
formación integral de los ciudadanos comprometidos con la Constitución y la Ley Orgánica de Seguridad y
con la visión del país, inicia sus actividades académicas Defensa Nacional.
el 26 de septiembre del año 2005 en la ciudad 4. Cooperar con el resto de los miembros de la
Tinaquillo, adaptándose a las necesidades de una comunidad universitaria en la consecución de la misión,
gestión de gobierno y asumiendo las políticas de visión, objetivos, políticas académicas y administrativas
educación universitaria enmarcadas en los planes de de la institución yactuar de conformidad con ellos.
desarrollo y lineamientos emanados por los Ministerio de 5. Vestir en forma adecuada, darle el uso correcto del
Poder Popular para la Defensa a través del Vice- uniforme, de acuerdo a las normativas vigentes para tal
Ministerio de Educación para la Defensa y el Ministerio fin. No usar, cortes o peinados que contraríen la :
del Poder Popular para la Educación Universitaria, presencia que debe tener el o la estudiante con
Ciencia y Tecnología, ocurre un cambio paradigmático formación cívico-militar, nipermitir el uso de prendas de
en la UNEFA. vestir u accesorios (pirsin, aretes, argollas, etc., tanto
A partir del año 2011, se incorpora trabajar con el Plan para , damas como para caballeros), no acordes al
Rector, la regularización de núcleos y carreras, uniforme reglamentado. : Poftar, en lugar visible, la
directrices considerando las políticas de inclusión en el credencial expedida por la Universidad cuando se
sistema universitario, ampliar la vinculación de la encuentren dentro de su recinto, y fuera de él cuando
universidad con las comunidades, incorporación de pafticipen en actividades o eventos en representación de
proyectos socioproductivos, el documento base la Institución. . Cumplir con las obligacíones académicas
curricular, la organización de los postgrados que les s€an :asignadas por sus respectivos profesores,
autorizados, modificación de las líneas de investigación o por las autoridades o instituciones que controlan,
al Plan de la Patria, la incorporación de la investigación reglamentan o vigilan la educación. Proteger y cuidar los
hacia el desarrollo regional y endógeno cónsonos a la bienes de la Institución: edificios, muebles, material de
nueva geometría territorial con los polos de investigación biblioteca, equipo de laboratorios, materiales de
que se garantiza con la creación en del Vicerrectorado enseñanza, etc., y ser guardianes y defensores activos
de Investigación Desarrollo e Innovación. (Barrios, del decoro y la dignidad que deben prevalecer como
2017). En el año 2015, reciben los lineamientos normas del espíritu universitario. Guardar la moral, la
enmarcados en la Tarea Libertad, Sub tarea Educación disciplina, las buenas costumbres y los modales
basado en el Plan Sucre II, el Plan Estratégico de la adecuados en : sus relaciones con los directivos, los
Sub-Tarea UNEFA 2015-2019, que emerge sobre la profesores, los empleados, los compañeros, , demÉs
base de políticas, con los objetivos que orientan el estudiantes de posgrado, y en general con toda la
conjunto de acción que permiten materializar el comunidad universltaria. 10. Infqrmar oportunamente
cumplimiento del encargo social asignado por el Estado aquien corresponda sobre cualquier anomalía que se
a la UNEFA, con un seccionamiento anual que para la presente en el normal desarrollo de su cirrrera. L1.
fecha de la investigación corresponde al Plan Rector Presentarse adecuadamente a la Universidad; no acudir
2016. En efecto, lo antes señala cómo llegan de manera bajo los efectos de ninguna sustancia estupefacientes,
psicotrópica, u alcohólicas, ni portar armas de ningún equipos, instalaciones y demás bienes de la
tipo dentro de las instalaciones de la Universidad o en el Universidad, causados por neglígencia. 4. Falta de
desarrollo de cualquier actividad académica o respeto a las autoridades universitarias. 5. Abandono de
extracurricular. ', ; L2. El personal Militar que se clases o del trabajo por primera vez, correspondiente. 6.
encuentra en condición de estudiante en la UNEFA, Descortesía en la redacción de escritos dirigidos a la
independientemente delgrado militar que ostente, Autoridad Universitaria' 7. Uso,indebido de equipos,
deberá respetar: a las autoridades militares de la instalaciones y demás bienes de la Universidad. 8.
Institución; aun cuando, el gradormilitar de eStos sea Entrar o circular por sitios expresamente prohibidos
inferior al de él o la estudiante. 6. 7. 8. 9 dentro del recinto universitario. sin la autorización 8 9.
SECCIóN SEGUNDA , PE LOS DERECHOS DE LOS Trasladar materiales o mobiliarios de un lugar a otro,
ESTUDIANTES Artículo 13.- Son derechos de los y las dentro de la Universidad, sin la debida autorización. 10.
estudiantes de la UNEFA: : 1. Derecho a elegir y a ser No utilizar el conducto uórgano regular para cuatquier
elegidos en los procesos electorales que se establecen solicitud oreclamo. . 11. Tratar al público, a funcionarios
en |ainstituciónpáraescogerlaRepresentaciónEstudiantil.l o autoridades, en forma desatenta oincorrecta. L2.
2. Permanecer en la Universidad para cumplir con todas No:brindar los signos de respeto exterior a los símbolos
las actividades programadas : a los fines de obtener los patrios, Himno Nacional, Bandera yEscudo. 13.
títulos que confiere la Universidad. 3. Ejercer, en forma Participar y fomentar la práctica de actÍvidades o
responsable, la libertad para acceder a los nuevos conductas que produzcan escándalos que alteren el
métodos y sistemas de conocimiento, estudiar, orden interno de la Institución. Parágrafo Único: Los
aprender, acceder a las fuentes de información cientifica hechos o conductas antes señaladas serán del tipo leve,
y tecnológica, irvestigar los fenómenos de la naturaleza cuando su ocurrencia no haya generado efecto dañoso
y de la sociedad, debatir todas las doctrinas e ideologías alguno al patrimonio ,de la Institución, la moral, el orden
y participar en nuevas formas de aprendizaje y obtener público o las buenas costumbres. : Artículo 17.- Se
apoyo a su creatividad. 4. Participar en las actividades consideran faltas medianas: 1. Ser reincidente en
culturales y de recreación que se programen en la llamados de atención por incumplir el numeral 2o del
Institución. 5. Pedir audiencia ante la superioridad artículo 16 del presente Reglamento. 2. Presentarse al
cuando las circunstancias lo exijan, siempre y ' cuando recinto universitario bajo los efectos de sustancias
se respete los canales regulares. 6. Solicitar la psicotrópicas o bebidas alcohólicas. 3. Ocultar, encubrir
expedición de ceftificados que lo acrediten como o falsear la verdad en beneficio propio o de un tercero
estudiante de la Institución, o que informen sobre su para eludir el cumplimiento de sus obligaciones con la
rendimiento académico, previa solicitud Y Pago , de los Universidad. Proferir murmuraciones en descrédito de
derechos correspondientes y presentación de los las autoridades, personal de la Universidad o de sus
documentos exigidos. 7. Evaluar a sus profesores propios compañeros, así como expresiones vérbales,
através de los formatos diseñados,para tl fin y en las corporales ohechos indecorosos que perturben el orden
fechas establecidas para cada Núcleo. 8. Poder informar interno de la Institución. Ofender, provocar y/o reñir con
a las Autoridades de la Universidad las . fallas, sus compañeros. : Causar por negligencia manifiesta,
omisiones o : defiqiencias obseruadas en el perjuicio a los bienes muebles o inmuebles de la
funcionamiento docente y administrativo, mediante Universidad, siempre que el perjuicio no amerite la
una exposición razonada y respetuosa del problema, en calificación de falta grave. Participar en eventos
entrevista personal con la : Autoridad correspondiente, deportivos, culturales uotros representando a la
para lo cual, solicitarán permiso por escrito a través del Universidad, sin la debida autorización por las
Delegado de Curso. 9. Cualquier otro que le reconozca autoridades correspondientes., 4. :5. 6. 7. 9 Se
este reglamento y demás disposiciones:legales ' considera como falta mediana el irrespeto de los y las
aplicables. estudiantes militares, que valiéndose de su grado,
CAPITULO V DE I.AS FALTAS DISCIPLINARIAS l ofenda, maltrate y no acate las instrucciones de las :
A¡tículo 14.- A los efectos de este Reglamento, se autoridades universitarias con rango militar inferior a
entiende como,falta, toda conducta . realizada por ellos. , La reincidencia delas faltas leves. AÉículo 18.-
acción u omisión de parte de los y las estudiantes, que Se consideran faltas graves: 1. Ser feincidente en las
afecte o produzca entorpecimiento al normal faltas medianas, por incumplir el numeral 8o del artlculo
desenvotvimiento delas actividades estudiantiles, 17 del presente Reglamento. : 2. Fraude en actividad
académicas y administrativas de la Universidad. Los que evaluativa: se entiende por fraude copiar, tratar de
cometan falta y no atiendan el llamado a la corrección,, copiar o dejar copiar durante el desarrollo de una
serán merecedores de las medidas disciplinarias que evaluación oel uso de textos bibliográficos. 9. 3.
establece este Reglamento. AÉículo 15.- Las faltas Negarse autilizar el uniforme y el carnet de identificación
cometidas por los y las estudiantes se clasifican según en universitarias, dentro ó fuera del recinto universitario.
su intensidad en: a) Faltas leves, b) Faltas medianas y 4. Sustracción de cuestionarios: se entiende como tal no
c) Faltas graves. Artículo 16.- Son faltas leves las sólo la obtención de cuestionarios o paÉe de ellos para
siguientes 1. No asistir puntualmente a las actividades exámenes evaluativas, sino el hecho de enterarse de su
programadas por la Universidad, sin justo motivo. 2. No contenido. las actividades sustracción u o actividades 5.
hacer uso correcto del uniforme, carnet de identificación Suplantación: se entiende por suplantación, lasustitución
y ser descuídaáo en el vestir y aseo personal dentro y de un estudianten lugar de otro en la presentación de
fuera del recinto universitario : 3. Daños leves en una actividad evaluativa. 6. Alteración: se entiende por
alteración, la falsificación de un escrito examen o señalado, las autoridades universitarias no hacen uso
evaluación en forma que se altere el contenido original. : del procedimiento y la aplicación de las sanciones
PertUrbación de actividades curriculares: se entiende previstas en el presente Reglamento
como ,tal la alteración por paftg del estudiante del CAPITULO WI DE I.AS SANCIONES DISqPLINARIAS
normal desarrollo de cualquiera de las actividades A¡tículo 24.- Las medidas disciplinarias que pueden
curribulares que se adelantan dentro y fuera de las aplicarse a los o las estudiantes de I la UNEFA, gu€
instalaciones de la Universidad. Los'comportamientos incuran en cualquiera de las faltas tipificadas en el
que de cara al exterior perjudiquen gravemente la presente Reglamento, tienen por, objeto sancionar y
imagen y buen nombre de la UNEFA. La falta de corregir las conductas contrarias al orden académico o
probidad, vías de hecho, ofender la moral y lasrbuenas disciplinario., deacuerdo con su gravedad, son las
costumbres, rendir opiniones públicas y/o realizar actos siguientes: a) Amonestación verbal o llamado de
lesivos al buen nombre o a los intereses del País, la atención b) Amonestación escrita. c) Trabajo
Universidad y/ó su personal, tanto dentro como fuera de Comunitario d) Suspensión temporal hasta por cuatro
la misma. 7. 8. 9. 10. Incitar actividades colectivas que periodos académicos e) Disculpa Publica 0 Reparar los
atenten contra el normal funcionamienb de la daños g) Otras que disponga el Consejo Universitario
Universidad, o a la violencia con el objeto de presionar a Parágrafo,Único: Todas las sanciones que sean
personas o autoridades universitarias para modificar o aplicadas a los o las estudiantes, deben ser archivadas
derogar disposiciones tomadas en el uso, de sus en el expediente administrativo delos o las estudiantes
facultades. 11. Ser cómplice de una falta grave cometida Artículo 2p.- La amonestación verbal es una medida
por un compañero. , 12. Causar intencionalmente correctiva que se impone a los o las estudiantes que
perjuicio material grave a los bienes muebles e comete una falta leve y será solicitadal Consejo
inmuebles de la Universidad. : 13. Introducir, consumir, Disciplinario dellNúcleo, por cualquiera de los niveles de
poseer ylo comercializar sustancias estupefacientes, autoridad de la Universidad a quienes corresponda. De
psicotrópicas, bebidas alcohólicas, dentro y en los esta se dejara constancia en el expediente
alrededores del : recinto universitario. 14. Presentarsen administrativo de los o las estudiantes. 13 : Artículo 26.-
estado de embriaguez, bajo los efectos de cualquier Son causales de amonestación escrita los siguientes
Qroga o sustancia estupefaciente a las activÍdades hechos cometidos por i lo, o las estudiantes: a) Todo
programadas en la Universidad. 15. Portar y/o usar hecho o conducta intencional del alumno que produzca
armas de cualquier tipo en las instalaciones dela pefturbación en el : orden o disciplina académica que no
Universidad. 16. No : acatar instrucciones o amerite, conforme a este reglamento, una sanción
disposiciones, en perjuicio 'de las normas ! : mayor. b) Proferir expresiones indebidas contra la
procedimientos de seguridade la Universidad. , : L7. Universidad, incurrir o participar en actos que perturben
Lasustracción de bienes pertenecientes a la la actividad académica I c) Desacatar por primera vez
Universidad, especialmente material de la biblioteca, las órdenes o acuerdos dictados por las autoridades
equipos y materiales de laboratorio de cualquier tipo o administrativas, académicas o cualquiera de sus
paftes integrantes de ellos, sofhruare, etc. Dentro de profesores en el ejercicio:de sus actividades académicas
esta falta queda comprendida la no reposición en el o programáticas. d) Incumplir con las normas o
tiempo que se le indique, del material señalado, en caso procedimientos establecidos por la Universidad en los
de extravío. : ' 18. Presentar documentos falsos o procesos de inscripción. AÉículo 27.- El Trabajo
alterados con el propósito de ingresar y obtener de Comunitario consiste en la asistencia la Universidad del
manera indebida beneficios académicos o económicos alumno el día que Sea convocado, para realizar las
de la universidad. : 19. Violentar oficinas, escritorios, tareas que les sean dispuestas por el Consejo
archivos o cualquier dependencia universitaria. 20. Disciplinario del Núcleo; las cuales, deben ser
Incurrir en actos de irrespeto contra cualquiera de las proporcional a la falta cometida y seruirán de ejemplo
autoridades de la Universidad enpresenciadepúb| paia el propio sancionado y un llamado a la conciencia
icood.otrosuotrasestudiantes. para que otros jóvenes no incurran en:las mismas
21.Incurrirenconductaínmora|oactos|esivosa| conductas. ,AÉícuto 28.- Son causales de suspensión
buennombrede|aUniversidad.W 22. Penutcio material temporal desde un (1) 'periodo académico y , hasta por
grave causado intencionalmente o por negligencia al cuatro (4) periodos académicos, los siguientes hechos
patrimonio de la Universidad. 11 23. Falsificar oalterar cometidos por los o las estudiantes:: a) Haber sido
cualquier documentoficial de la Universidad. , , 24. Ser objeto de tres académico. b) Ser reincidente en la
reincidentes en las faltas medianas. : . AÉículo 19,- comisión de faltas medianas. c) Haber cometido una
Cualquier otra falta a la disciplina y al compoftamiento falta grave (3) amonestaciones escritas durante un
que sea cometida por el o la estudiante y no esté período L4 Parágrafo,Único: La aplicación de la sanción
contemplada en este reglamento, será sancionada por el disciplinaria correspondiente a la suspensión temporal
Consejo Universitario previa sustanciación del debido hásta por un periodo académico, podrá ser aplicada por
procedimiento efectuado, por el i Consejo Disciplinario el,Consejo Disciplinario de cada Núcleo. A¡tículo 29,-
correspondiente y de la opinión de la Dirección de Para la imposición de las anteriores sanciones,
Consultoría Jurídica. Parágrafo Único: Los hechos o el'órgano competente ; determinará la falta cometida, así
conductas antes señaladas como faltas leves, faltas como su graduación considerando para ello las
medianas y faltas graves prescribirán a los noventa (90) circunstancias atenuantes oagravantes según sea el
días académicos, si en el transcurso del tiempo caso. i i Artículo 30,- Son circunstancias atenuantes de
la falta: 1. Tener buena conducta, : 2. Haber actuado en
legítima defensa, propia o de un tercero con et fin de
preseruar el patrimonio de la Universidad, su integridad
personalylola de las demás personas. 3. Participar
activamente de manera voluntaria en las actividades
sociales, culturales y depOftivas dirigidas por la
Universidad. Mantener un buen rendimiento académico
No haber tenido la intención de causar un daño de tal
gravedad como el producido ' AÉículo 31.- Son causas o
circunstanciasgravantes de la falta: ' 1. Obséruar
reiterada mala conducta. ', 2. Comgter varias faltas a la
vez. 3. Ser reincidente. 4. Ser Cometida concurriendo
dos o más personas. 5" Ser cometida con
intencionalidad y/o premeditación. 4. 5. 15 : Parágrafo,
Único: Cuando el alumno o alumna cometiera varias
faltas a la vez que . merezcan sanciones disciplinarias
distintas, se aplicará la sanción mayor, considerándose '
las otras fattas como agravantes. ' Artículo 32.- La
perturbación de una actividad curricular será sancionada
por el profesor I de la asignatura con el retiro de la
actividad correspondiente y será informado por escrito
a : la autoridad que competa; cuyo repofte, deberá ser
incluido en el respectivo expediente del estudiante.
Atículo 33,- El fraude en actividades evaluativas y la
suplantación, la cual cobija tanto al suplantado como al
suplantante, será motivo para asignar la calificación de
cero puntos (0.0) en la actividad de evaluación, sin
menoscabo de la sanción que impondrá el Consejo ,
Disciplinario o el Consejo Universitario dependiendoe la
magnitud de la falta. : : ,Aftículo 34.- El docente que
obserue la comisión de las faltas graves materializadas
en la 'figura de fraude académico, deberá levantar
informe repoftando las incidencias del caso a ' la
autoridad correspondiente. ' Artículo 35.- Aquellos
estudiantes, sin importar la actividad académica que
realicen rdentro de fla universidad, que resulten
implicados como cómplices o encubridores de cualquier
fálta, se les impondrán la misma sanción que al autor o
autores de la misma. Artículo 36.- Las faltas que
ocasionan perjuicio, deterioro o pérdida de los bienes
muebles ylo inmuebles de la Universidad, serán
sancionadas disciplinaria y pecuniariamente según el
daño ocasionado
REGIáM ENTO PROCESAL DISCIPLINARIO DEL
ALUMNO UNEFA