0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas4 páginas

4274-2021 Nulidad Procesal

1) El demandado EDCARP INVERSIONES EIRL solicita la nulidad de la Resolución N°01 que admitió la demanda interpuesta por AFP HABITAD, alegando que se identificó erróneamente a las partes involucradas. 2) Se argumenta que hubo una grave afectación al debido proceso y derecho de defensa, dado que no se estableció válidamente la relación jurídico-procesal. 3) También se indica que la deuda reclamada por AFP PROFUTURO ya fue cancelada, adjuntando el

Cargado por

Gustavo Chacon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas4 páginas

4274-2021 Nulidad Procesal

1) El demandado EDCARP INVERSIONES EIRL solicita la nulidad de la Resolución N°01 que admitió la demanda interpuesta por AFP HABITAD, alegando que se identificó erróneamente a las partes involucradas. 2) Se argumenta que hubo una grave afectación al debido proceso y derecho de defensa, dado que no se estableció válidamente la relación jurídico-procesal. 3) También se indica que la deuda reclamada por AFP PROFUTURO ya fue cancelada, adjuntando el

Cargado por

Gustavo Chacon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Expediente: 04274-2021-0-0401-JP-LA-09

Esp. Leg. : Fernando Rubén Mamani Mamani


Cuaderno : Principal
Escrito : 01
Sumilla : NULIDAD DE ACTO PROCESAL Y
OTROS.
SEÑOR JUEZ DEL NOVENO JUZGADO DE PAZ LETRADO LABORAL DE
LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA. –
EDCARP INVERSIONES EIRL, con RUC
20601380430, con domicilio real en OTROS-ZONA 1
COM. 5 MZ W LT 6, distrito de Yura, provincia y
departamento de Arequipa, Representante Legal EDWIN
CARLOS CARDENAS CARPIO, identificado con DNI
41613082, con correo electrónico
[email protected], con numero de celular y
whatsapp: 941257600; y señalando domicilio procesal en
Calle Colón 221-E, Oficina 201-Cercado de Arequipa, con
casilla electrónica N° 108813; ante Ud., con el debido
respeto me presento y digo:
I. PETITORIO:
Que, al amparo de los dispuesto en el Art. 139 inc. 14 de la Constitución
Política del Estado y del art. 171 del C.P.C, es que recurro a su despacho con la
finalidad de solicitar declarar la NULIDAD DE TODO LO ACTUADO, esto
es, de la Resolución N°01 de fecha 05 de mayo de 2021, que resuelve admitir
la demanda interpuesta, por cuanto se halla afecta de vicio que lo invalida;
con el propósito de que en su oportunidad se notifique válidamente la
resolución de acuerdo a ley, por los siguientes fundamentos:
II. FUNDAMENTOS EN LOS QUE AMPARAMOS NUESTRA
PRETENSIÓN:
PRIMERO: Que, se ha puesto en nuestro conocimiento la Res. 01 de fecha 05
de mayo de 2021, mediante el cual se resuelve admitir la demanda en vía
ejecutiva sobre OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO, esta interpuesta
por AFP HABITAD en contra de RC LIBERA TU VOZ E.I.R.L.; en
consecuencia, se dispone que la parte ejecutada cumpla en pagar dentro del
plazo de 5 días de notificada, la suma de S/. 127.33 soles.
SEGUNDO: No obstante, se advierte en el presente proceso judicial que se
acciona en mi contra, el órgano judicial A quo señala erróneamente, en Auto
admisorio de la demanda, la identificación de la parte demandante, siendo lo
correcto: PROFUTURO AFP.
Asimismo, en el Auto admisorio de la demanda se identifica o individualiza
erróneamente al empleador o a la parte demandada. Siendo su identificación
correcta: EDCARP INVERSIONES E.I.R.L., con RUC 20601380430.
TERCERO: Finalmente, nuestra parte indubitablemente esta perjudicado con el
acto procesal viciado y en este caso hemos dejado precisado en los puntos
precedentes; enfatizando que el agravio que nos ha producido la Resolución N°
01, en cuestión es transcendente, porque el núcleo de la nulidad es el perjuicio
cierto e irreparable que hemos precisado en los puntos precedentes.
III. INTERES Y LEGITIDAD PARA OBRAR: Perjuicio
Que, si bien cualquier persona natural o jurídica…y otras formas de patrimonio
autónomo, pueden ser parte material de un proceso, pero para efectos de una
relación jurídica procesal valida, se requiere no solo poner en conocimiento de la
investigación o demanda en su contra, sino básicamente individualizar a los
sujetos procesales, y muy al margen de tener legitimad para obrar activa o
pasiva, e interés para obrar.
El recurrente como parte demandado en el presente proceso judicial, habiendo
tomado conocimiento recién la existencia del presente proceso judicial,
CONCERNIENTE DE LA RELACIÓN DE LOS SUJETOS PROCESALES EN
EL CASO CONCRETO. Este hecho me pone en un estado de indefensión
absoluta por lo que se ve gravemente afectado el derecho constitucional del
debido proceso y el derecho a la defensa. Por lo que el recurrente acciona por
interés y legitimidad para obrar conforme lo exige el Art. 174 del CPC.

IV. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DE LA PRETENSIÓN


IV.1. OPORTUNIDAD PARA PEDIR LA NULIDAD DE UN ACTO
JURÍDICO PROCESAL. -
Nuestra legislación regula expresamente la oportunidad en que pueden
formularse el recurso de nulidad de actos procesales, el mismo que se
encuentra establecido en el Art. 176 del Código Procesal Civil, así se señala
que el perjudicado con el vicio procesal debe pedirlo en la primera
oportunidad que tuviera para hacerlo. Esta primera oportunidad pueda estar
referida, a dos momentos, el primero, se produce una vez notificado el
perjudicado con el acto procesal que adolece de vicio de nulidad y, el
segundo, cuando el interesado recién se integra al proceso y existe actos
procesales que adolecen de causal de nulidad o ineficacia procesal en el
proceso que se ha venido tramitando sin su participación. En caso de Autos
Señor Juez, nos encontramos en el segundo supuesto.
IV.2. GRAVE AFECTACIÓN AL DERECHO CONSTITUCIONAL DEL
DEBIDO PROCESO: derecho de defensa.
Desde los tiempos del derecho romano hasta la pandectistica alemana del
siglo XIX, se ha postulado que no hay derecho sin acción ni acción sin
derecho. Ello, desde luego, implica el derecho al debido proceso, esto es,
acceso a la justicia, como derecho fundamental como garantías procesales
materiales de cara a proteger los propios derechos fundamentales como
garantías procesales, se convierten tanto en derechos subjetivos como en
derechos objetivos fundamentales. Además, el derecho al debido proceso
comprende: derecho a la defensa y también Principio de igualdad
procesal.
IV.3. DE LA INEXISTENCIA DE LA RELACIÓN JURÍDICO PROCESAL
VALIDA:
Que, en todo proceso, para que la relación jurídico procesal se a valida, es
necesario que se cumpla con los presupuestos procesales y las condiciones
de acción. Así, será necesario que en etapa de calificación de la demanda se
verifique la capacidad procesal, la competencia y los requisitos de la
demanda, componentes de los presupuestos procesales, así como la
legitimidad procesal activa y el interés para obrar, componentes de las
condiciones de la acción, a efectos de iter procedimental valido que lleve a
una sentencia de mérito. el mas importante es el acto procesal de la
notificación, pues sin este acto la comunicación de providencias o
resoluciones seria secreta y las partes carecería de la oportunidad para
contradecirlas o impugnarlas, y, por tanto, se les impediría ejercitar su
derecho constitucional de defensa. Por ello, una regla general, bajo la cual
actúan los órganos jurisdiccionales, es que ninguna resolución puede o
ejercitarse, ni quedar firme o ejecutoriada, sin haber sido antes notificada a
las partes. En caso de Autos se está desnaturalizando la finalidad de la
notificación, que es poner en conocimiento del contenido de las resoluciones
a las partes conforme lo establece el Art. 155 del CPC, el caso en Autos se
incurre en error, al señalar la relación de los sujetos procesales en el presente
proceso. Por lo que no corresponde la identificación de las partes en el caso
concreto.
V. MEDIOS PROBATORIOS Y ANEXOS. –
1-A.-Copia simple del DNI del recurrente.
1-B.- Copias de Auto de la demanda.
1-C.- El ticket de pago
1-D.- Copia de Pago fácil de AFPnet
1-E.- Copia de planilla de declaración y pago de aportes previsionales.
1-F.- Copia de Ficha de RUC.
1-G.- 02 cedulas de notificación.
1-H.-01 tasa judicial por concepto de nulidad de actos procesales.

POR TANTO:
Señor Juez, sírvase declarar fundada la solicitud de nulidad
de acto procesal conforme lo solicitado.
PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, por convenir a mis intereses procedo a
APERSONARME al proceso, y nombro como mi Abogado Defensor al Abg.
LEONIDAS GUSTAVO CHACÓN HUAMANI, con Reg. 02954 del Ilustre Colegio
de Abogados de Tacna, otorgándole las facultades generales y facultades especiales de
representación contenidas en el Art. 74 y Art. 75 del Código Procesal Civil,
manifestando el suscrito de estar instruido de dicha representación que otorga.
SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Asimismo, cumplo con la devolución de la notificación
al Juzgado y con todos los actuados en Autos en derecho de mi defensa e igualdad
procesal, a efectos subsane el vicio, y se notifique válidamente al demandado.
TERCERO OTROSÍ DIGO: Por otro lado, cumplo con comunicar al Juzgado que
está cancelada la deuda del pago de los aportes previsionales a AFP PROFUTURO,
esto es, del número de planilla 2308401368, del devengue 02/2020, por la suma de
S/.130.75, por lo que adjuntamos el ticket de pago N°00000000003280289370 de fecha
11 de agosto del 2021. En consecuencia, la obligación se encuentra extinguida.

Arequipa, 15 de octubre de 2021

__________________________
EDWIN CARDENAS CARPIO
DNI 41613082

También podría gustarte