0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas6 páginas

Contrato de Servicio de Vigilancia - Grupo Dallas S.A.

Este contrato establece los términos y condiciones para la prestación de servicios de vigilancia y seguridad privada por parte de una empresa contratista para una empresa contratante, incluyendo detalles sobre el objeto, duración, valor, obligaciones y responsabilidades de las partes.

Cargado por

karol rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas6 páginas

Contrato de Servicio de Vigilancia - Grupo Dallas S.A.

Este contrato establece los términos y condiciones para la prestación de servicios de vigilancia y seguridad privada por parte de una empresa contratista para una empresa contratante, incluyendo detalles sobre el objeto, duración, valor, obligaciones y responsabilidades de las partes.

Cargado por

karol rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CONTRATO DE SERVICIOS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA

Entre los suscritos a saber LUISA MARGARITA QUIÑONEZ MACIAS, mayor de


edad, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 1007726135, obrando en su
condición de representante legal de la empresa DALLAS S.A., según certificado de
existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio de
Bucaramanga, identificada con el NIT 9022223648, quien en adelante se
denominará EL CONTRATANTE y por la otra LEIDY YOHANA ESTUPIÑAN, mayor
de edad, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 10051848026, obrando en
su condición de representante legal de la empresa SEGURIDAD PRIVADA
ANGELS S.A según certificado de existencia y representación legal expedido por la
Cámara de Comercio de Bucaramanga, identificada con el NIT 900889653, quien
en adelante se denominará EL CONTRATISTA, hemos decidido celebrar el
presente contrato de prestación de servicios el cual se regirá por las siguientes
cláusulas:

CLÁUSULA PRIMERA: OBJETO DEL CONTRATO. El objeto del presente


contrato es la prestación de los servicios de vigilancia y seguridad 1 vigilante con
arma, cámaras, radio, para CRA 22 # 19-43 BRR San Francisco en la ciudad de
Bucaramanga durante el término de duración del presente contrato, de
conformidad con las especificaciones técnicas contenidas en el siguiente cuadro: 1
vigilante con arma, 3 cámaras, 1 radio donde se podrá comunicar a la empresa si
hay alguna novedad teniendo a disponibilidad un supervisor de apoyo, turno 8
horas. Incluyendo sábados, domingos y festivos.

Los Vehículos de control o vigilancia cuentan con las medidas establecidas en el


Decreto 1979 de 2001 y demás normas concordantes y contar con los
conductores debidamente capacitados.

CLÁUSULA SEGUNDA: DURACIÓN. El término de duración del presente contrato


será de 6 meses contados a partir del 02 de octubre del 2021.

CLÁUSULA TERCERA: VALOR Y FORMA DE PAGO. El valor del presente


contrato es la suma de 2´981.450, Incluido el Impuesto al Valor Agregado IVA y
demás gravámenes establecidos, el cual corresponde a la totalidad de los puestos
de vigilancia contratados y los equipos necesarios para la prestación del servicio; el
valor del presente contrato será cancelado por mensualidades vencidas, previa
presentación de la factura respectiva y aprobación de la misma por EL
CONTRATANTE.

CLÁUSULA CUARTA. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA. Son obligaciones


del contratista las siguientes:
1. Acatar la Constitución, la ley y demás normas pertinentes, los procedimientos
establecidos por el Gobierno Nacional, así como las órdenes e instrucciones
impartidas por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.
2. Tener Licencia de Funcionamiento vigente durante el término de duración del
contrato, expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada,
donde claramente se le autorice la prestación de los servicios objeto del presente
contrato.
3. Tener permiso vigente durante el término de duración del presente contrato del
Ministerio de Comunicaciones para utilizar el espectro radioeléctrico y adjudicadas
legalmente las frecuencias que utilice.
Sin perjuicio del permiso citado, mantendrá registrados ante la Superintendencia de
Vigilancia y Seguridad Privada los equipos de comunicaciones utilizados durante el
contrato.
4. Tener vigentes los permisos de tenencia y porte de armas a utilizar durante la
prestación del servicio objeto del presente contrato.
RECUERDE: los permisos de tenencia y porte deberán ser expedidos por el
Ministerio de Defensa a nombre de la empresa prestadora del Servicio de Vigilancia
y Seguridad Privada, quien deberá ser exclusivamente el propietario, nunca podrá
utilizarse armamento que no tenga el respectivo permiso o que éste sea a nombre
de una persona natural o jurídica diferente a quien suscribe el contrato.
5. Acreditar que cumple con los programas de capacitación y entrenamiento de su
personal de conformidad con lo establecido en el Decreto 356 de 1994 y la
normatividad complementaria, seleccionando para la prestación del servicio de
vigilancia y seguridad integral, personal altamente calificado e idóneo a quienes
dotará de uniformes y de los correspondientes elementos exigidos en las normas
de seguridad, de conformidad con lo señalado en el Decreto 1979 del 17 de
septiembre de 2001 y las Resoluciones 2350 del 3 de diciembre de 2001, 1368 del
17 de junio de 2002, 1928 del 9 de agosto de 2002 y demás disposiciones
pertinentes, para lo cual anexará las hojas de vida con sus respectivos soportes del
personal a cargo de la prestación del servicio.
RECUERDE: Verificar los requisitos mínimos de capacitación contenidos en las
siguientes Resoluciones: · Resoluciones 2596 de 2003, 540 de 2004 y 665 de 2004
Vigilantes · Resoluciones 2597 de 2003, 540 de 2004 y 665 de 2004 Escoltas ·
Resoluciones 2598 de 2003, 540 de 2004 y 665 de 2004Tripulantes · Resoluciones
2599 de 2003 y 665 de 2004 Manejadores Caninos · Resoluciones 2600 de 2003,
540 de 2004 y 665 de 2004 Operadores, Técnicos y Supervisores de medios
tecnológicos
6. Atender la solicitud de cambio de personal por deficiencia o inconveniencia
realizada por EL CONTRATANTE por escrito, para lo cual anexará la hoja de vida
con sus respectivos soportes; el personal que sea cambiado por estas causas no
podrá ser ubicado en ningún otro puesto al servicio de EL CONTRATANTE.
EL CONTRATISTA no podrá en forma unilateral retirar o trasladar al personal que
se encuentre prestando el servicio correctamente, para ello deberá contar con la
autorización escrita de EL CONTRATANTE.
7. Garantizar que el personal a su cargo se encuentra debidamente carnetizado por
la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y responder porque el
personal que presta el servicio objeto de este contrato, porte la credencial de
identificación expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.
8. Acreditar la constitución de la póliza de responsabilidad civil extracontractual que
cubra los riesgos de uso indebido de armas de fuego y otros elementos de Vigilancia
y Seguridad Privada, en los términos del Decreto 356 de 1994 y garantizar su
vigencia durante el término de duración del presente contrato.
RECUERDE: La póliza deberá ser expedida por una compañía de seguros
legalmente autorizada, con un valor asegurado no inferior a 400 salarios mínimos
legales mensuales vigentes.
9. Garantizar que el servicio de vigilancia y seguridad será permanente y no se
interrumpirá bajo ninguna circunstancia, para lo cual mantendrá comunicación
permanente las 24 horas del día con los puestos de vigilancia objeto del contrato.
10. Prestar el servicio de vigilancia y seguridad permanente objeto de este contrato,
con personal calificado, debidamente entrenado, con los equipos y demás
especificaciones ofrecidas en su propuesta.
11. Respetar los derechos fundamentales y libertades de la comunidad,
absteniéndose de asumir conductas reservadas a la Fuerza Pública.
12. Acatar las instrucciones que durante el desarrollo del contrato le imparta EL
CONTRATANTE a través del supervisor.
13. Garantizar la calidad de la prestación del servicio.
14. Emplear las armas de acuerdo con el uso autorizado en el respectivo permiso y
abstenerse de emplear armamento no autorizado de acuerdo con la ley.
15. Emplear los equipos y elementos autorizados por la Superintendencia de
Vigilancia y Seguridad Privada únicamente para los fines previstos en la licencia de
funcionamiento.
16. Mantener permanentemente actualizados los permisos, patentes, licencias,
libros y registros, seguros y demás requisitos que se exigen en los Decretos 356 del
11 de febrero de 1994; 2187 de 2001 y demás normas concordantes.
17. Salvaguardar la información confidencial que obtengan en desarrollo de sus
actividades, salvo requerimiento de autoridad competente.
18. Dar estricto cumplimiento a los términos pactados en este contrato y por ningún
motivo abandonar el servicio contratado.
19. No acceder a peticiones o amenazas de quienes actúen por fuera de la ley con
el fin de obligarlos a hacer u omitir algún acto o hecho, debiendo informar
inmediatamente a EL CONTRATATE, a través del funcionario responsable acerca
de la ocurrencia de tales peticiones o amenazas y a las demás autoridades
competentes para que se adopten las medidas y correctivos que fueren necesarios.
20. Atender las solicitudes de modificación del horario de prestación del servicio de
vigilancia y seguridad integral en uno o más sitios y/o puestos cuando EL
CONTRATANTE lo solicite. Así mismo, atender las solicitudes de suspensión,
traslados, terminación del servicio de vigilancia y seguridad integral de uno o más
sitios y/o puestos cuando EL CONTRATANTE, así lo exija.
21. Mantener en excelentes condiciones de funcionamiento los equipos, vehículos
de control y vigilancia y otros elementos destinados para llevar a cabo la prestación
del servicio de vigilancia y seguridad contratado; los vehículos contar con los signos
técnicos registrados ante la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada,
identificación que no podrá incurrir en las prohibiciones establecidas en el Decreto
1979 de 2001 artículo 17.
22. EL CONTRATANTE, se reserva el derecho de solicitar al contratista fotocopia
de las hojas de vida del personal destinado para ejecutar el objeto del contrato, junto
con los antecedentes y soportes de las mismas.
23. Facturar mensualmente el Servicio de Vigilancia y Seguridad Privada objeto del
presente contrato prestado durante el mes inmediatamente anterior.
24. Por ninguna razón la jornada laboral será superior a la establecida por el
Régimen Laboral Colombiano, garantizando que el total de horas semanales sea
igual al máximo legalmente autorizado por las normas laborales, de tal manera que
los vigilantes disfruten del descanso a que tienen derecho y en ningún caso los
turnos podrán ser doblados por el mismo vigilante.
Los horarios de trabajo serán asignados bajo responsabilidad de EL
CONTRATISTA, la programación será presentada al supervisor para su aprobación
y en caso de ser requerido por EL CONTRATANTE se solicitarán modificaciones en
los horarios, así como cambio de personal.
25. Garantizar el pago oportuno de los aportes de sus empleados a los sistemas de
salud, pensión, ARP y aportes parafiscales (Cajas de Compensación familiar, ICBF
y SENA).
26. Designar un supervisor y/o coordinador del contrato quien deberá contar con
disponibilidad permanente y que servirá de enlace entre EL CONTRATANTE y EL
CONTRATISTA durante el término de duración del contrato.
27 Las demás obligaciones que sean de la naturaleza del contrato.

CLÁUSULA QUINTA: OBLIGACIONES DEL CONTRATANTE.


1. Cancelar el valor total del contrato, de conformidad con la forma de pago
estipulada en el mismo.
2. Designar una persona, la cual estará en permanente contacto con EL
CONTRATISTA, para la coordinación y supervisión de cualquier asunto que así lo
requiera.
3. Entregar al CONTRATISTA todos los bienes objeto de la vigilancia, mediante
inventario y acta de entrega de los mismos, la cual forma parte integral del presente
contrato.
4. Entregar al CONTRATISTA la información que este requiera para el cabal
cumplimiento del objeto del contrato.
5. Proveer los recursos locativos y sanitarios mínimos para el que personal de
vigilancia (fija o móvil) pueda desarrollar su labor en condiciones que no atenten
contra su propia seguridad y dignidad.

CLÁUSULA SEXTA: EXCLUSIÓN DE RELACIÓN LABORAL. Puesto que EL


CONTRATISTA ejecutará el objeto de este contrato con total autonomía técnica y
administrativa y sin subordinación con respecto a EL CONTRATANTE, queda
entendido que no habrá vínculo laboral alguno entre el personal utilizado por el
CONTRATISTA y EL CONTRATANTE. Por lo tanto, serán de su cargo el pago de
salarios, prestaciones e indemnizaciones de carácter laboral.
CLÁUSULA SÉPTIMA: CONFIDENCIALIDAD. Todos los datos e informaciones a
las cuales tuviere acceso EL CONTRATISTA durante la ejecución del contrato serán
mantenidos en forma confidencial. Esta confidencialidad será continua y no vence
por terminación del contrato.

CLÁUSULA OCTAVA: CESIÓN Y SUBCONTRATOS. El CONTRATISTA no podrá


subcontratar o ceder el presente contrato sin consentimiento previo y escrito de
Luisa Margarita Quiñones Macias pudiendo éste reservarse las razones que tuviere
para negar la autorización de la cesión o el subcontrato.

CLÁUSULA NOVENA: SUPERVISIÓN Y/O COORDINACIÓN. la supervisión y/o


coordinación del contrato por parte de EL CONTRATANTE será ejercida por Luisa
Margarita Quiñones Macias cuyo cargo es Representante Legal, y por parte de EL
CONTRATISTA será ejercida por Leidy Yohana Estupiñan, cuyo cargo dentro de la
empresa es Representante Legal; quienes velarán por el cabal cumplimiento del
contrato, facilitarán los medios necesarios para el buen desarrollo del mismo,
informar a las partes contratantes de las anomalías y novedades que se presenten
en el desarrollo del presente contrato.
El supervisor por parte de EL CONTRATISTA deberá dar aviso inmediato al
supervisor de la parte CONTRATANTE, de todo hecho anómalo que suceda en
cada uno de los puestos de trabajo contratados, así como en sus alrededores y
mensualmente deberá entregar por escrito un consolidado de las novedades
presentadas dentro de los cinco (5) primeros días de cada mes.
CLÁUSULA DÉCIMA. TERMINACIÓN DEL CONTRATO. El presente contrato
terminará:
1. Por la expiración del término de duración pactado. 2. Por el mutuo consentimiento
de las partes contratantes pactado por escrito. 3. Por el incumplimiento de las
obligaciones del contrato por cualquiera de las partes. 4. Cualquiera de las partes
podrá dar por terminado el presente contrato, avisando una a la otra en forma
escrita, con una antelación no inferior a 1 mes, sin que ello genere indemnización o
incumplimiento alguno entre partes.
RECUERDE: La causal de la terminación del contrato establecida en el numeral 4,
debe ser pactada por mutuo acuerdo entre las partes contratantes, con el fin de
establecer los términos en los cuales se podrá terminar sin causar perjuicios a la
parte notificada.

CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA: CLÁUSULA PENAL. En caso de incumplimiento


total o parcial al objeto o las obligaciones emanadas del presente contrato por
cualquiera de las partes, la parte incumplida deberá pagar a la parte cumplida una
suma equivalente a 10.000.000.

CLAÚSULA DÉCIMA TERCERA: LUGAR DE EJECUCIÓN. EL CONTRATISTA


se compromete a prestar sus servicios a que se refiere el presente contrato en los
sitios y zonas determinadas entre las partes, en la ciudad de Bucaramanga.
Anexos.
1. Certificado de existencia y representación legal de las empresas contratantes con
una fecha de expedición por la Cámara de Comercio correspondiente no superior a
treinta (30) días.
2. Copia de la Licencia de Funcionamiento de la Empresa prestadora de Servicios
de Vigilancia y Seguridad Privada.
3. Copia de la póliza de responsabilidad civil extracontractual vigente con su
respectivo comprobante de pago.
4. Certificado actualizado de licencia para uso de canales de comunicación vigente
y último recibo de pago expedido por el Ministerio de Comunicaciones.
5. Copia de la Resolución expedida por el Ministerio de Comunicaciones, mediante
la cual se otorga permiso para la utilización de frecuencias radioeléctricas vigente.
6. Fotocopias de los permisos de tenencia o porte de armas, expedidos por el
Ministerio de Defensa Nacional vigentes.
7. Hojas de vida del personal que tendrá a cargo la prestación del servicio
contratado con los respectivos soportes.
8. Listado de armas por identificación que serán utilizadas en la ejecución del
contrato, donde deberá constar como mínimo la siguiente información: Cantidad de
armas. Tipo de armamento. Vigencia de los salvoconductos

CONTRATANTE

Luisa Margarita Quiñones Macias


DALLAS S.A.
RL. LUISA MARGARITA QUIÑONES MACIAS
C.C. N° 1007726135

CONTRATISTA
Leidy estupiñan
SEGURIDAD PRIVADA ANGELS S.A
RL. LEIDY YOANA ESTUPIÑAN
C.C. N° 10051848026

También podría gustarte