0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas2 páginas

En El Área de La Auditoria de Cuentas Medicas

La auditoría técnica de revisión ayuda a encontrar errores de facturación, ausencia de soporte, facturas sin autorización y tarifas incorrectas, lo que mejora la atención médica. La auditoría médica concurrente evalúa de manera integral y sistemática el proceso de atención del paciente durante su estancia en un centro médico para revisar la calidad de la atención y mejorar los resultados en salud del paciente. Ambos tipos de auditoría contribuyen a mejorar la calidad de la atención médica revisando la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas2 páginas

En El Área de La Auditoria de Cuentas Medicas

La auditoría técnica de revisión ayuda a encontrar errores de facturación, ausencia de soporte, facturas sin autorización y tarifas incorrectas, lo que mejora la atención médica. La auditoría médica concurrente evalúa de manera integral y sistemática el proceso de atención del paciente durante su estancia en un centro médico para revisar la calidad de la atención y mejorar los resultados en salud del paciente. Ambos tipos de auditoría contribuyen a mejorar la calidad de la atención médica revisando la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

EN EL ÁREA DE LA AUDITORIA DE CUENTAS MEDICAS, MENCIONE LOS

PRINCIPALES APORTES DE LA AUDITORIA TÉCNICA DE REVISIÓN Y LA


AUDITORIA MEDICA CONCURRENTE Y LOS APORTES AL PROCESO QUE
CADA CONCEPTO DESARROLLA
PRINCIPALES APORTES DE LA AUDITORIA TÉCNICA DE REVISIÓN:
Mediante la auditoría técnica (médica) se realiza: una evaluación, análisis y
recomendaciones de mejoramiento, de los aspectos técnicos administrativos,
financieros y de apoyo logístico relacionados con los procesos de prestación de
servicios de atención en salud. Por lo anterior, se trata de un organismo de control
de la calidad y cantidad de la atención médica brindada a los pacientes como
también compara el grado de calidad de la atención médica proporcionada por los
profesionales médicos los cuales posen unas normas y principios derivados de la
de la enseñanza de la Facultad de Medicina, que permite detectar prácticas
deficientes, estableciendo acciones punitivas, éticas o económicas a quienes las
cometieron; por tanto, los aportes de este tipo de auditoria son que ayuda a
encontrar errores de facturación , la ausencia de soporte, facturas sin autorización
y las tarifas, ya que son las que tienen un enfoque directo con el mejoramiento
medico [1] y [2].

LA AUDITORIA MÉDICA CONCURRENTE Y SUS APORTES:


La auditoría concurrente o "en caliente" está basada en auditoría de registros
clínicos, visita y acompañamiento, entrevistas al grupo asistencial, paciente y
familiares, durante el proceso de atención intrahospitalaria, consiste en la emisión
de un dictamen de auditoría médica basado en lo anterior, con el fin de emitir un
concepto sobre la calidad de la atención brindada al usuario. Las actividades que
se desarrollan en esta auditoría deben ser concertadas entre la entidad
responsable del pago y la IPS para establecer los mecanismos de revisión en
función de las condiciones pactadas en los acuerdos de voluntades (contratos) y la
evaluación del medio donde se realiza la atención [1].
Para este tipo de auditoría se debe destinar un recurso médico asistencial
capacitado y calificado, se puede recurrir también a la evaluación de pares que es
algo habitual entre los profesionales especializados en el área asistencial; dicha
evaluación es de manera integral y sistemática al proceso de atención del
paciente, que tiene como finalidad revisar si los actos clínicos y administrativos se
ajustan a los criterios y atributos de calidad definidos en el Sistema Obligatorio de
Garantía de la Calidad en Salud, analizando también la racionalidad técnico
científica, alcanzando mejores resultados en salud, en pro del beneficio y
seguridad de los pacientes, esta actividad puede ser efectuada tanto para las EPS
como para las IPS, indicando que los aportes importantes son relacionados con la
estancia de los pacientes en las instalaciones médicas y las enfermedades que
tiene cada paciente mejorando así la calidad del paciente o usuario, además las
instalaciones médicas para comodidad del usuario [1] y [3].
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA
[1] Politécnico de Colombia “Guía Didáctica 2-Proceso de Revisión de Cuentas
Medicas”
[2] Politécnico de Colombia “Proceso de Revisión de Cuentas Medicas”

[3] I. Oviero y M. Leuro "facturación y auditoría de cuentas en salud"

También podría gustarte