0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas9 páginas

Grupo C4 Sesión de Aprendizaje N°13 - PCR para VPH y Pruebas para CMV

Este documento presenta información sobre pruebas de PCR para detección de VPH y citomegalovirus. Explica que la PCR es una técnica molecular sensible para detectar VPH e identificar genotipos de alto riesgo. También describe ventajas y desventajas de la PCR en comparación con otras pruebas. Finalmente, incluye información sobre interpretación de resultados de PCR para VPH e infecciones por citomegalovirus.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas9 páginas

Grupo C4 Sesión de Aprendizaje N°13 - PCR para VPH y Pruebas para CMV

Este documento presenta información sobre pruebas de PCR para detección de VPH y citomegalovirus. Explica que la PCR es una técnica molecular sensible para detectar VPH e identificar genotipos de alto riesgo. También describe ventajas y desventajas de la PCR en comparación con otras pruebas. Finalmente, incluye información sobre interpretación de resultados de PCR para VPH e infecciones por citomegalovirus.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE

PCR PARA VPH.


PRUEBAS PARA CITOMEGALOVIRUS.

DR. DIAZ PLASENCIA, JUAN


PCR PARA VPH
El VPH se considera el agente etiológico del
cáncer cervical, y se ha establecido como el
La PCR es una técnica molecular poderosa, muy específica y
principal factor de riesgo en el desarrollo de sensible, capaz de detectar entre 10 y 200 copias de genoma
esta enfermedad, surge la necesidad de viral por muestra, aunque es muy laboriosa y relativamente
disponer de ensayos que permitan el costosa, comparada con la tinción PAP.
diagnóstico temprano de la infección por
VPH.

El diagnóstico de la infección por


VPH se hace por la técnica de
tinción Papanicolaou (PAP).

Se estima que aproximadamente el 50 % de


las infecciones VPH positivas pasan
desapercibidas por PAP.
PCR PARA VPH
Fue desarrollada para el diagnóstico y la tipificación de hasta 32 genotipos de VPH en muestras
tomadas del área genital.

MÉTODO DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO

Identifica específicamente los tipos HPV 16 y HPV 18/45


OTROS:
HPV tipos 6, 11, 13, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 39, 40, 42, 43, 44, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 61, 62, 64, 66, 67, 68 y 69.

Puede diferenciar entre dos grupos: genotipos HPV oncogénicos (16, 18, 31, 33, 35, 52, 58 y 67)
y genotipos HPV genéricos (el resto).

VENTAJAS DESVENTAJAS
Es capaz de detectar una infección en etapas muy Es muy laboriosa y relativamente costosa, comparada con
tempranas, incluso en ausencia de lesión visible, pero las la tinción PAP.
infecciones por el virus del papiloma pueden permanecer En caso de exudados en personas asintomáticas, un
indetectables durante varias semanas. (hasta pocos días resultado negativo no excluye que la infección exista.
después de haber estado expuestos al virus (7 días)
PCR PARA VPH
Interpretación de
resultados
La muestra fue considerada
VPH positiva, cuando se
observó una banda del
tamaño esperado, en la
amplificación de AR o BR,
comparado con los controles
positivos y no se observaron
bandas en los controles
negativos. Se consideró una
infección mixta, cuando
obtuvimos una banda en la
reacción, tanto de AR como
en la de BR
Detección VPH. PCR alto riesgo: 1-3. Muestras citobrush. 4. Control BR (VPH 11). 5.
Control AR (VPH 16). 6. Blanco. PCR bajo riesgo: 1-3. Muestras citobrush. 4. Control BR
(VPH 11). 5. Control AR (VPH 16). 6. Blanco.
PRUEBAS PARA CITOMEGALOVIRUS
PRUEBAS PARA CITOMEGALOVIRUS
PRUEBAS PARA CITOMEGALOVIRUS
PRUEBAS PARA CITOMEGALOVIRUS
BIBLIOGRAFIA
-Melo A Angélica, Roa E Iván, Montenegro H Sonia, Capurro V Italo, Roa S Juan Carlos. Estudio comparativo de detección
del virus papiloma humano (VPH) en muestras citológicas y biopsias de cuello uterino. Rev. méd. Chile [Internet].
2005 Jun [citado 2021 Mayo 21] ; 133( 6 ): 639-644. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872005000600003&lng=es
. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872005000600003 .
-Quintero Vega Militza, Cruz Gómez Jhon Fredy, Bastidas Marco, Márquez Lusmary, Puig Pons Juan. Detección y tipificación
de virus del papiloma humano (VPH) mediante PCR- RFLP. Rev Obstet Ginecol Venez [Internet]. 2008 Mar [citado 2021
Mayo 21] ; 68( 1 ): 25-31. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-
77322008000100006&lng=es.
-Pruebas de detección del virus del papiloma humano y prevención del cáncer de cuello de útero. [Internet]. EMPIREO.
2021 [cited 21 May 2021]. Available from:
https://www.empireo.es/enfermedadestransmisionsexual/papilomavirus/#:~:text=Prueba
-Figueras Aloy J, Botet Mussons F, Álvarez Domínguez E. Infecciones por citomegalovirus en el periodo neonatal. Anales de
Pediatría Continuada. 2012;10(6):305-312.

También podría gustarte