UNIVERSIDAD DE SANTANDER
PROGRAMA DE TERAPIA
OCUPACIONAL
TERAPIA OCUPACIONAL EN
PEDIATRIA
TIPOS DE AGARRES
DOCENTE: YORYANY ORTIZ CARRASCAL
MIGUEL ANGEL GOMEZ GARCIA
02200101021
CUCUTA
2021
TIPO DE AGARRE NIVEL DESCRIPCION DIBUJO
1. Agarre palmar Primitivo Antebrazo pronado, movimiento de todo el brazo, el pulgar
radial hacia abajo
2. Agarre palmar Primitivo Muñeca flexionada, movimiento del todo el brazo, pulgar
supinado hacia arriba.
3. Agarre pronado Primitivo El dedo índice esta extendido, el antebrazo no es estable
digital
4. Agarre de cepillo Primitivo Es realizado con los dedos, mano pronada, con movimientos
de muñeca, el objeto se posiciona en la palma, el antebrazo
en el aire y movimientos de brazo.
5. Agarre con dedos Primitivo La muñeca esta estable, y pronada, con ligera desviación
extendidos cubital y mueve el antebrazo como un todo
6. Agarre con pulgar Transicional El objeto se ajusta contra el pulgar y la falange media del
dedo índice, el pulgar cruza el lápiz y los demás dedos
parecen escondidos, mueve muñeca y dedos, el antebrazo se
posiciona en la mesa
7. Agarre trípode Transicional Estabiliza el objeto en el lado radial con apoyo del II y III
estática dedo, el pulgar estabiliza la completa oposición, muñeca
ligeramente extendida, se mueve la mano como una unidad.
El antebrazo descansa en la mesa.
8. Agarre de 4 puntos Transicional Los 4 primeros dedos en oposición, movimiento de muñeca y
dedos, antebrazo estable en mesa.
9. Agarre trípode Maduro Estabiliza el objeto entre el III dedo y el pulpejo del pulgar, el
lateral pulpejo del índice es parte del equipo y 4 y 5 dedo estabilizan
la articulación metacarpofalángica
10. Agarre trípode Maduro El objeto se estabiliza oposicionando el pulgar entre el
dinámico pulpejo del II dedo y apoyo en el III.