Resignificando el tejido mamario
En la mama existen varios tejidos de los cuales los mas importantes son: el tejido glandular
(mesodermo antiguo) y los conductos galactóforos (ectodermo). Además tenemos dermis,
hipodermis (grasa), vasos sanguíneos y linfáticos (mesodermo nuevo).
GLANDULA
MAMARIA
CONDUCTOS
GALACTOFOROS
TEJIDO DE SOSTÉN
DERMIS
El organismo siempre tiene un propósito. La función de la mama es producir leche para nutrir a
un ser vivo. Las reglas de la naturaleza están impresas en los programas que el cerebro tiene.
Una información psíquica es traducida en el cerebro en una información electromagnética y esa
información electromagnética es traducida en el núcleo de la célula en un patrón de
organización y hace que se active un programa (¿un gen?) que estaba inactivo. La lactancia es en
realidad un adenocarcinoma (cáncer) siológico. Si tengo mi bebé, lo tengo que nutrir y
entonces la glándula mamaria fabrica leche que a través de los conductos galactóforos llegará a
su boca.
El cerebro no distingue entre una percepción real o imaginaria. Si tiene la percepción que tiene
que nutrir ya sea por la preocupación del bienestar de alguien en la manada (hijos, familiar,
pareja, etc.) que está mal o en di cultad (también puede ser una pelea con algún integrante de la
manada sin posibilidad de dialogo) y no hay bebé ni lactancia, se activa en el cerebelo
(mesodermo antiguo) un foco que controla a la glándula mamaria para que produzca un líquido
acuoso (símil leche) para nutrir.
El cerebro sabe lo que está haciendo y activa el programa para la supervivencia de la especie. Es
decir que en fase activa del con icto de preocupación en el nido la glándula crece
(adenocarcinoma) y si el con icto no se resuelve o se suelta, se generan nuevas células
fl
fi
fl
fi
(hiperplasia celular). En la fase de reparación las micobacterias, si están presentes (si no recibiste
la BCG), reducen el tumor, sino el tumor se encapsula lo cual da origen a broadenomas, o a lo
que se de ne como mama displásica. Es decir que el broadenoma es la cicatriz de un
adenocarcinoma que no fue reducido por bacterias.
Por otra parte, si el con icto es de separación o pérdida de contacto (sentir que me han
arrancado del pecho a un miembro del nido) por muerte o por extrañeza (un hijo que se va a
vivir a otro país, una separación inesperada de la pareja) se produce en fase activa una
ulceración en los conductos galactóforos con el objetivo de abrir los conductos y que uya la
leche. Generalmente la percepción de la mujer es que amamanta (cuida) a todos en el nido
(hogar). En fase de reparación, cuando la persona conecta con ese hijo que no le hablaba o
vuelve su pareja o tiene una nueva pareja, etc. crecen células en el conducto y éste se tapa
(carcinoma ductal) y cuando termina el proceso quedan las microcalci caciones. En todos estos
casos aplica la regla de lateralidad. Si sos diestra y la mama afectada es la derecha el con icto de
preocupación o separación será con lo par (pareja, papá, hermanxs, compañerxs de trabajo) y si
la mama afectada es la izquierda será con lo materno lial (hijxs, mamá, mascotas o personas a
cargo). Si sos zurda es al revés
La mamografía produce sobrediagnóstico. El tema sería que si te la hacés y aparecen
microcalci caciones, habría que pensar que desde las 5LB no haces nada porque es fase de
reparación, a lo sumo las controlás cada tanto. Pero atención, si aparecen microcalci caciones
que no se te dispare el miedo, porque ahí se pueden activar otros programas y empezar a
complicar las cosas. Otro programa que puede activarse en la mama es el de «no me gusta la
forma de la mama» o «no me siento apta». Acá se activaría tejido de sostén (mesodermo nuevo)
controlado por la sustancia blanca. El órgano busca cambiar de forma. Esto también puede ser
origen de las llamadas displasias.
Todos los órganos de la mama se ADAPTARÁN con una función en fase activa e intentaran
volver a la normalidad en la reparación. El llamado cáncer de mama es una adaptación biológica
que intenta ayudar a la mujer a nutrir y proteger un ser querido. Jamás signi ca peligro. Puede
doler por compresión de alguna estructura cercana o edema pero no es sentencia de muerte.
Crece en forma controlada por el cerebro. Y el grado de crecimiento tiene que ver con la masa
con ictual o múltiples recaídas
Cuando hay dos con ictos activos se entra en constelación. Esto signi ca que pueden haber
cambios a nivel psíquico, cambios en el comportamiento. Como siempre, esto signi ca un
recurso de adaptación de la Inteligencia de la Naturaleza que busca salvaguardar al organismo.
Cuando el estado mental está muy alterado los cambios físicos pueden quedarse como
suspendidos, las enfermedades orgánicas no avanzan y eso es quiere decir que seguirás viviendo.
La característica de la constelación del cerebelo (que es la parte del cerebro que controla loa
órganos del mesodermo antiguo) es que nos volvemos insensibles a sentir, sobre todo a la parte
emotiva. Hay una desconexión a sentir las emociones ante mi mismo y ante los demás. Hamer
llamo a esta constelación, la constelación antisocial, la constelación fría. Se pierde empatía
emocional. no conecto con mis dolores. Es la clásica constelación que se dispara en el trauma.
No puedo sentir. La persona esta emocionalmente entumecida, desconectada, anestesiada de
fl
fi
fi
fl
fl
.
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fl
fi
fl
sentir lo ajeno y lo propio. No es un tema de limitación cognitiva, la persona puede conocer su
problema a la perfección pero no se mueve porque no siente nada. Giorgio Nardone en Terapia
Breve habla del síndrome del perro San Bernardo que muere extenuado ayudando a otros. Para
los que están en esta constelacion siempre “todo está bien”. Son muy buenos mediadores,
aunque sean regañados violentamente continúan con una sonrisa. La ventaja de esta situación de
“hacerse el muerto” es que permite en situaciones desastrosas mantener la sonrisa y decir
“todo está bien”. La desventaja será que no sintiendo realmente dolor emotivo, continuará
chocando contra el mismo obstáculo, sorprendiéndose después al tener dolor
El despertar de la rigidez emotiva es señal de la solución del con icto. Al mismo tiempo aparece
una tuberculosis que produce nuevamente líquido en las cavernas del seno y, en la práctica,
“hincha” las dos mamás con el líquido (por casei cación). Después los pechos se desin an de
nuevo. Clínicamente se presenta sudor nocturno (resolución) o escalofríos (epicrisis)
La constelación de las glándulas mamarias (doble con icto de preocupación en el nido) es la
constelación de la madre Teresa de Calcuta.
Los chamanes creen que es imposible vivir en un mundo en paz a menos que se reconozca que la
violencia puede brotar dentro de uno mismo. Se dice que la Madre Teresa no fue a Calcuta a servir a
los pobres porque sintiera una gran llamada espiritual, sino porque descubrió el Hitler que había en su
interior. El chamán sabe que no se puede poner la otra mejilla simplemente por haber oído hablar de
las enseñanzas de Jesús, ni practicar la compasión por haber leído un libro del Dalai Lama. Es por
medio de la iniciación y venciendo a tus demonios como puedes aprender las lecciones de las
emociones primitivas y transformar su poder negativo en combustible útil para el cerebro superior. (Del
libro la iniciación de los chamanes de Villoldo
Generalmente la persona que está en esta constelación con sus rieles de ataque siente un
impulso irresistible de querer ayudar, el problema es que la ayuda no es genuina. Ayudo porque
no soporto ver el dolor del otro que me esta espejando mis propios dolores. No está mal
ayudar, pero lo hago por los motivos incorrectos. Ayudo por el impulso de mis propias broncas
y no puedo ver que el otro me espeja, entonces desplazo la atención de mis problemas hacia el
otro. Todos pasamos por ahí. Esta constelación usada de buena manera es un recurso, pero si
nos quedamos en ella se nos va la vida sin sentirla. El desafío terapéutico para esta constelación
que se entiende desde el punto de vista biológico como una compensación para sobrevivir, es
conectar con lo que siento. Se necesita un apoyo tranquilizador y afectuoso, y es probable que
reacciones bien ante sencillas técnicas de relajación y un masaje suave. Creando un ambiente
seguro se puede volver a sentir, a ser quien sos sin defensas. Dejar de esconderte en un
caparazón o detrás del arquetipo de la madre Teresa.
)
fi
fl
fl
.
fl
Lo que da color al mundo y nos hace tan diferentes son justamente nuestras constelaciones.
También tené en cuenta que podría haber una combinación de constelaciones en el caso que
estén activos los programas de los conductos galactóforos que son tejido ectodérmico
controlado por la corteza cerebral. La variedad de la conducta humana depende de muchos
condicionantes y por eso ningún caso es igual. Las constelaciones son recursos para adaptarnos
a nuestra vida cotidiana. Son las estrategias de supervivencia mas habituales a las que recurrimos
todo el tiempo. El problema surge cuando persisten en el tiempo. Las constelaciones no son ni
buenas ni malas, es el uso que les damos. Las creencias exibles son coherentes con la
Naturaleza que “piensa” con nosotros. Entonces se trata de aprender a modular el recurso y no
tener disparos extremos que es lo que se llama patología. Todo lo que tenemos que hacer es
permitir que el trabajo haga el trabajo y volver una y otra vez a la simple experiencia de estar
vivos como experiencia su ciente y completa
PAULA MOYANO
MEDICINA DE TRANSICIÓN
Herramientas para la ansiedad, el dolor y el traum
+54 9 11 6184 100
[email protected] www.paulamoyano.com.a
#medicinadetransicion
Mi nombre es Paula Moyano. Estudié medicina, hice la residencia en obstetricia y ginecología y más tarde un postgrado en medicina
reproductiva y biología molecular. Trabajé por más de 20 años en el sistema de salud público y privado. De a poco fui transicionando
hacia el campo holístico y la enfermedad empezó a dejar de ser un monstruo contra el cual luchar para ser vista como un servicio de
transformación. Profundicé mis saberes sobre medicina aborigen, terapia craneosacral y 5 Leyes Biológicas. Mi motivación es ayudar a
cada persona a encontrar su propia manera de escuchar sus procesos interiores, que le dirán qué tratamiento debe seguir. La Salud
siempre tiene un plan de acción. Yo solo ayudo a la Salud a ir en esa dirección. ¿Hacia dónde va? No lo sé. Hacia donde necesite ir.
Cultivar esa capacidad de comunicarnos con nuestra propia fuente de sabiduría requiere tiempo, paciencia, amor y dedicación y sé que a
muchxs el esfuerzo puede resultarles frustrante. Pero, dejame decirte una cosa: ¡vale la pena!
0
fi
a
fl