GUIA No. 1 CONTABILIDAD PUBLICA
GUIA No. 1 CONTABILIDAD PUBLICA
ÁREA ANDINA
Página 1 de 16
Seccional Pereira
GUÍA DE APRENDIZAJE.
INFORMACIÓN GENERAL
IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA No. 1
FECHA DE APLICACIÓN: 18 de febrero de 2012
PROGRAMA DE FORMACIÓN: CONTADURÍA PÚBLICA
ASIGNATURA: ELECTIVA III (CONTABILIDAD OFICIAL)
ID: CP0352
SECCIONAL: Pereira, cohorte Pereira
COMPETENCIA: Maneja y conoce la normatividad, aspectos legales y conceptos generales de la
información contable del sector Público y Oficial, direccionada por la Contaduría general de la
Nación por medio del PGCP (Plan General de Contaduría Pública – Dirige el departamento
contable de las entidades del sector Público.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
METODOS DE CALIFICACIÓN:
La evaluación del modulo es cuantitativa, Resulta del seguimiento del tutor a las actividades y
trabajos planteados para el desarrollo de la guía de aprendizaje y los diferentes documentos
producto del trabajo realizado por el estudiante. En los momentos de tutoría se realizarán
ejercicios de co-evaluación, que junto con los resultados de los procesos autoevaluativos y
heteroevaluativos, ofrezcan una valoración final del curso.
METODOLOGÍA:
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL
ÁREA ANDINA
Página 2 de 16
Seccional Pereira
GUÍA DE APRENDIZAJE.
Nota:
Señor ( a) Estudiante: la metodología requerida para la presentación de sus trabajos escritos
tanto individuales como en grupo, requiere de la aplicación de las normas ICONTEC.
NOMBRE DEL TUTOR: Blanca Nidia Millán Bedoya
DESARROLLO DE LA GUIA
PRESENTACION
La presente guía está dirigida a estudiantes de pregrado a distancia, del programa de Contaduría
Pública que pretendan cursar el modulo de Contabilidad Pública u Oficial.
En esta guía se presenta un texto guía como base que se complementará con otros libros
pertinentes permitiendo una verdadera inserción a la globalización, una ubicación a los diferentes
cambios que vivimos y a participar del cumplimiento establecido por la Constitución Política que
nos rige en lo referente a los controles político y social hacia la buena administración de los
ingresos, los gastos y demás recursos del Estado en términos de su eficiencia, eficacia y
economía, junto con la gestión de los administradores públicos determinados por las normas,
principios, técnicas, y demás reglamentación establecida en el Plan General de Contabilidad
Pública.
De acuerdo a este plan se desarrollarán unidades, cada una con ejercicios, los cuales el
estudiante de pregrado podrá realizar con base en la teoría, actividades y ejercicios propuestos.
Así mismo el estudiante, de esta asignatura podrá dominar el manejo de las cuentas de ingresos,
gastos y demás relacionadas con la administración pública para poder desempeñarse en la
dirección o manejo contable de instituciones de carácter oficial.
FORMULACIÓN DE ACTIVIDADES:
Conducta de entrada
1. Presentación y bienvenida
2. presentación del grupo (Pasar listado con CC y email.)
3. Listado de nombres y teléfonos
4. presentación de la asignatura
5. ¿qué se entiende por educación semidescolarizada?
6. metodología aplicada para el semestre
7. Guía de trabajo
a. Tiempo de aplicación por semana
b. Talleres de aplicación
i. Individual : Ensayos, mapa conceptuales, otros
ii. Grupal: Mesa redonda, debate, panel, foro, seminarios, conversatorios etc.
c. Conclusión: se puede construir grupal e individual
FORMAS DE EVALUAR
REGLAS DE CLASE
1. Alimentos
2. Celular
3. Hora de entrada
4. Llegadas tarde
5. Salidas
UNIDAD 1
COMPETENCIAS:
OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar los conceptos básicos relacionados con el deber ser de la contabilidad pública, la
normatividad, objetivos, usuarios, características e información general de la aplicabilidad de la
misma, que permita una buena comprensión de la unidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
ACTIVIDADES:
Las siguientes actividades temáticas Usted las desarrollara a través del aprendizaje autónomo,
colaborativo y tutorial para alcanzar su aprendizaje.
Lo anterior se establece en el Plan General de Contabilidad Pública Parte I y Parte II, además en
otra información por usted localizada en la bibliografía básica u otros.
2. De acuerdo al Plan General de Contabilidad Pública (texto guía) Capitulo I, ley 298 / 96 y
demás información complementaria, investigar sobre:
a. ¿Cuál o cuáles artículos de la constitución política u otra norma , le dan viabilidad a
la creación del Contador General de la Nación?
b. ¿Cuáles son sus funciones?
c. ¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad Pública?
d. ¿Qué es la Contabilidad General de la Nación?
e. ¿Cuáles son los órganos reguladores y gestores de la Contabilidad Pública?
f. ¿Cuáles son las funciones del Contador General de la Nación?
g. ¿Por qué se le llama Contador General de la Nación y no de la república?
h. ¿Qué es la Contaduría General de la Nación y cuál es su estructura orgánica?
i. ¿Qué ley crea esta institución?
j. ¿Funciones Misión, visión y objetivos de la Contaduría General de la Nación?
Amigo estudiante, usted ha concluido el tema sobre el marco conceptual de contabilidad pública lo
que le da la oportunidad de conocer la estructura organizacional del Estado colombiano y la
aplicación del PGCP presentado en la Unidad dos.
UNIDAD 2
COMPETENCIAS:
OBJETIVO GENERAL:
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL
ÁREA ANDINA
Página 7 de 16
Seccional Pereira
GUÍA DE APRENDIZAJE.
Establecer cuáles son las entidades estatales del Nivel Nacional, su conformación, cuáles son las
entidades estatales del Nivel Territorial, su conformación y aplicación del Plan General De
Contabilidad Pública.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Conocer: que entidades del Nivel Nacional conforman cada una de Las Ramas del Poder
Político
2. Organismos de control
3. Organismos electorales
4. Organismos autónomos de economía mixta – Empresas Industriales y Comerciales del
Estado
5. Como aplica el PGCP en dichas entidades
6. Conocer cuáles son las entidades que forman el Nivel Territorial
7. Departamentos
8. Distritos
9. Municipios
10. Otras entidades de orden territorial
11. Aplicación del PGCP
12. Saber que es ordenamiento territorial
ACTIVIDADES:
2. Desarrolle un glosario de términos y su significado de los temas vistos en esta unidad, el cual
será presentado individualmente a su tutor respectivo para su revisión.
5. Diferencias: de tipo legal y reglamentario, sobre las funciones, creación y objetivos entre las
entidades del sector central y sector descentralizado de la Rama Ejecutiva.
De acuerdo con los resultados obtenidos en la unidad anterior, se pretende que usted haya
comprendido la estructura organizacional del Estado colombiano y la aplicación del PGCP en las
diferentes entidades públicas, como también el significado y estructura orgánica de la Contaduría
General de la Nación; esto le permitirá continuar con generalidades de Hacienda Pública.
UNIDAD 3
COMPETENCIAS:
Una vez desarrollada esta unidad, el estudiante identificará las clases de ingresos y gastos que
conforman la Hacienda Pública y los diferentes recaudos o rentas que existen en las entidades
públicas del nivel nacional y territorial, elaborará presupuestos a nivel estatal y vigilará su
ejecución.
OBJETIVO GENERAL:
Determinar de manera clara lo que es Hacienda Pública y patrimonio institucional de acuerdo con
el PGCP (Plan General de Contabilidad Pública), además de conocer cuáles son los ingresos y
gastos que conforman la Hacienda Pública, como también cuáles son los mecanismos de
participación ciudadana que constitucionalmente le permiten a la comunidad ejercer seguimiento y
control a la administración de los recursos gubernamentales (Ingresos y gastos públicos) para una
buena comprensión de los temas de la unidad por parte de los estudiantes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
5. Definir y diferenciar lo que son los ingresos, gastos y costos del sector público.
6. Determinar de acuerdo con el PGCP y a las normas técnicas relativas a las cuentas de
actividad financiera, económica y social, lo relacionado con los ingresos, gastos, costo de ventas y
operación y costos de producción.
7. Conocer qué es participación ciudadana.
ACTIVIDADES:
Presentar este trabajo en forma escrita e individual para ser evaluado por su tutor respectivo.
1.. Trabajo en grupos por parejas realizar una visita al departamento de contabilidad de una
entidad pública, para conocer los diferentes conceptos de ingresos, gastos, costos y los registros
que se llevan contablemente, cómo también cuál es el concepto que allí se tiene de Hacienda
Pública y Patrimonio Público; además conocer el estado de ingreso o de actividad financiera,
económica y social (lo anterior cruzarlo con los temas desarrollados en la presente unidad).
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL
ÁREA ANDINA
Página 11 de 16
Seccional Pereira
GUÍA DE APRENDIZAJE.
4. Los mismos grupos del punto 1, realizar ejercicios del PGCP. Cuenta 4 (Ingresos), Cuenta 5
(Gastos), 6 (costos de Ventas y operación), 7 (Costos de Producción ), pagina. 495 y
siguientes, PGCP año 2001.
Mediante la asesoría del tutor regional, analizar, interpretar y establecer la descripción y dinámica
de :
Una vez conocido los conceptos básicos de Hacienda Pública los ingresos, los gastos, la dinámica
de las cuentas en las entidades públicas, usted podrá comprender el sistema presupuestal público
como base del manejo y administración de los recursos del estado
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL
ÁREA ANDINA
Página 12 de 16
Seccional Pereira
GUÍA DE APRENDIZAJE.
UNIDAD 4
SISTEMA PRESUPUESTAL
COMPETENCIAS:
OBJETIVO GENERAL:
De acuerdo con el Estatuto Orgánico del Presupuesto General de la Nación o Decreto 111/96 y
demás información complementaria sobre Presupuesto Publico, se podrán establecer lo que es
el Sistema Presupuestal, elementos del Sistema Presupuestal, Presupuesto Publico, Plan de
Desarrollo, principios presupuestales, entidades que intervienen en la elaboración y desarrollo
del Presupuesto General de la Nación y el Presupuesto a Nivel Territorial (Departamentos,
Municipios y Distritos).
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
ACTIVIDADES:
En esta unidad se plantearan varios ejercicios y tareas que el estudiante debe desarrollar de
acuerdo con información suministrada, sobre Presupuesto Público que no contempla el PGCP
plenamente.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL
ÁREA ANDINA
Página 13 de 16
Seccional Pereira
GUÍA DE APRENDIZAJE.
Trabajo individual después de leer parte del Estatuto Orgánico del Presupuesto General de la
Nación localizado en la página electrónica del Ministerio de Hacienda y Crédito Publico o
mediante su consecución en una entidad pública de su región, definir:
Las unidades anteriores han sido para usted estimado estudiante el soporte fundamental para
poder iniciar lo correspondiente al ejercicio de la practica contable, al conocimiento y realización
de los estados contables básicos y demás información financiera presentadas por algunas
entidades pública de acuerdo con la asesoría tutorial y su autoformación, empeño y
responsabilidad necesaria.
UNIDAD 5
PROCESO CONTABLE
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL
ÁREA ANDINA
Página 14 de 16
Seccional Pereira
GUÍA DE APRENDIZAJE.
COMPETENCIAS:
OBJETIVO GENERAL:
Dar a conocer mediante el PGCP, el catálogo general de cuentas de Activo, Pasivo, Patrimonio,
Ingresos, Gastos, Costos, las cuentas de Orden y Cuentas de Planeación y Presupuesto, su
estructura. las clases de cuentas, los grupos, la descripción, dinámica y contabilización de
algunas que conforman dicho catálogo, y se presenta en el PGCP/2001, pagina 285 y siguientes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
ACTIVIDADES:
Las actividades a desarrollar en esta unidad son fundamentales; de Usted depende amigo
estudiante que con dedicación e iniciativa y capacidad investigativa logre la comprensión y
aprendizaje de los temas. Mediante lecturas, multimedia, ejercicios, verificaciones, entrevistas,
conferencias, talleres y otras actividades que logren su aprendizaje autónomo (individual),
colaborativo (en equipo) y tutorial.
1. Proponer algunos ejercicios que involucren cuentas del Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos, y
Gastos del Sector Publico.
2. Desarrollar la descripción y dinámica de algunas cuentas de la clase siete (7) Cuentas de
Orden Deudoras ocho (8) y Cuentas de Orden Acreedoras nueve (9 ).
3. Desarrollar la descripción de las cuentas de Planeación y Presupuesto (clase cero) y presentar
la dinámica de algunos grupos y cuentas.
4. Proponer algunos ejemplos de su contabilización que permitan su comprensión.
Según logros alcanzados por usted en la anterior unidad, estará en capacidad de preparar y
analizar estados contables básicos mediante la aplicación de indicadores que permiten la toma de
decisiones económicas y administrativas en una entidad pública.
ANEXOS:
EVIDENCIAS REQUERIDAS ( Conocimiento, Producto, Desempeño )
1. De conocimiento:
Reconocer el proceso contable del sector público, dando aplicación a las normas vigentes
Identificar el sistema nacional de contabilidad pública
Establecer y evaluar las diferencias entre Contabilidad Comercial y Contabilidad Pública
Elaborar, interpretar y conocer los diferentes estados contables básicos que se originan con
base en la aplicación del PGCP (Plan General de la Contabilidad Publica).
2. De producto:
Manejo e información sobre:
Talleres
Cuadros sinópticos
Mapas conceptuales
Cuadros comparativos
Ensayos
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL
ÁREA ANDINA
Página 16 de 16
Seccional Pereira
GUÍA DE APRENDIZAJE.
Análisis de texto
Lectura comprensiva
Resumen
Glosarios
3. De desempeño:
Elaboración de mapas conceptuales
Elabora cuadros comparativos
Elaboración de paralelos
Realiza los registros contables del sector público
Clasifica y aplica las cuentas del sector público
BIBLIOGRAFIA