Portafolio 2 - Lisbeth Janina Segovia Lopez
Portafolio 2 - Lisbeth Janina Segovia Lopez
FACULTA DE
D CIENCIAS AGROPECUARIAS
ANATOMIA I.
NOMBRE: LISBETH JANINA SEGOVI A LOPEZ.
OBJETIVO ESPECIFICO.
Describe y conoce los tipos de músculos que componen el cuerpo de los animales
domésticos
SILABO DE LA MATERIA.
file:///C:/Users/usuario/Documents/SILABO%20ANATOMIA%20I%20-
1ro%20A%202021(4).pdf
Esqueleto apendicular:
1. El esqueleto de las extremidades: Huesos de la extremidad torácica.
2. Huesos del cinturón escapular.
1. Huesos del brazo y del antebrazo.
2. Mano.
3. Huesos del carpo, metacarpo y falange Huesos de la extremidad pelviana.
4. Huesos de la cintura pélvica.
5. La pelvis como unidad.
6. Huesos del muslo y pierna.
7. Pie. Huesos del tarso, metatarso y falanges.
8. Diferencias entre los huesos de la extremidad torácica y pelviana.
9. Anatomía comparada del esqueleto en los diferentes animales domésticos.
ARTROLOGÍA:
Articulaciones del esqueleto axil:
1. Articulaciones de los huesos del cráneo. Articulación témporo-mandibular.
2. Articulaciones del hioides. Particularidades morfo-funcionales.
3. Articulaciones del tronco: Articulaciones de la columna vertebral.
Articulaciones de las costillas y del esternón.
4. Articulaciones del esqueleto apendicular:
5. Uniones de los huesos de la extremidad torácica.
6. Particularidades morfo-funcionales.
7. Uniones de los huesos de la extremidad pelviana.
8. Particularidades morfo-funcionales.
Anatomía comparada de las articulaciones en los diferentes animales domésticos. C-3-
SISTEMA NERVIOSO
PERIFÉRICO:
Nervios craneales I Par: N olfatorio. Origen. Recorrido. Tipo de fibras. Inervación.
Bulbos olfatorios, pedúnculos, tractos. Límites. Función. II Par: N. Óptico. Origen.
Recorrido. Quiasma y tractos ópticos.
Tipo de fibras.
Función.
Origen. Recorrido.
Tipo de fibras. Función.
Origen. Recorrido.
Origen. Recorrido.
Origen, ramas, recorrido. Ganglios. Plexos: axilar, lumbar y sacro. Troncos nerviosos
que los constituyen. Tipo de fibras. Función.
ESTRUCTURA MUSCULAR
Fascículos: conjuntos de haces envueltos por una vaina de tejido conectivo.
Miocito (fibra muscular): células individuales de los músculos esqueléticos.
Miofibrilla: filamentos largos que contienen y componen cada fibra
muscular. Es el elemento contráctil de los músculos, contiene un 84% de
filamentos proteicos de actina y miosina, y se divide en los sarcómeros.
Sarcómero: un grupo de sarcómeros forman una miofibrilla, con estriaciones y
apariencia rayada.
Tipos de musculos
Tendones y
ligamentos
Tendones:Los músculos están formados por una serie
de paquetes de fibras o células musculares.
Los paquetes están envueltos en unos tejidos muy
resistentes.La unión de varios paquetes originan un
músculo y los extremos del músculos originan un
tendón.
Los tendones se unen a los huesos y permiten
moverlos.
Los ligamentos son una tiras de una sustancia fibrosa
que, en las articulaciones, unen los huesos para que
estos no se desplacen de su sitio.
Permiten que las articulaciones se puedan mover sin desplazarse de su lugar.
Funciones
El sistema muscular es responsable de:
1. Locomoción: efectuar el desplazamiento de la sangre y el movimiento de las
extremidades.
2. Actividad motora de los órganos internos: el sistema muscular es el encargado
de hacer que todos nuestros órganos desempeñen sus funciones, ayudando a
otros sistemas como por ejemplo al sistema cardiovascular.
3. Información del estado fisiológico: por ejemplo, un cólico renal provoca
contracciones fuertes del músculo liso generando un fuerte dolor, signo del
propio cólico.
4. Mímica: el conjunto de las acciones faciales, también conocidas como gestos,
que sirven para expresar lo que sentimos y percibimos.
5. Estabilidad: los músculos conjuntamente con los huesos permiten al cuerpo
mantenerse estable, mientras permanece en estado de actividad.
6. Postura: el control de las posiciones que realiza el cuerpo en estado de reposo.
7. Producción de calor: al producir contracciones musculares se origina energía
calórica.
8. Forma: los músculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo.
9. Protección: el sistema muscular sirve como protección para el buen
funcionamiento del sistema digestivo como para los órganos vitales.
Músculos de las gallinas
El sistema muscular de la gallina proporciona la actividad
mecánica para el ave como es la movilidad de las diferentes
partes del esqueleto o sus apéndices.
El movimiento de materiales alimenticios a lo largo de órganos
tubulares como es el sistema digestivo.
Los conductos de aire pulmones y sacos aéreos, los vasos
sanguíneos, y el bombeo de la sangre a través del sistema
circulatorio por el corazón.
Los músculos se estructuran a partir de células musculares especiales en forma de fibras
que tienen la capacidad de contraerse o acortar, cuando se relajan alarga el músculo.
La musculatura de las aves posee una mayor densidad de la fibra muscular o miocitos y
menos tejido conectivo que la de los mamíferos. La grasa intramuscular es más escasa y
el color del músculo depende de la región corporal y la especie.
Los músculos que permiten la impulsión o vuelo del ave son especialmente importantes,
como también los que controlan la acción o movimiento del corazón, vasos sanguíneos,
intestino y otros órganos vitales.
:
Así como los mamíferos, las aves poseen tres tipos de músculo, liso, cardíaco (control
no voluntario, músculo en tracto gastrointestinal y corazón) y esquelético, este último
constituye la mayoría de la masa muscular.
Hay tres tipos de músculos que se encuentran en el cuerpo animal. Estos son:
1. Los músculos involuntarios: que se encuentran en las paredes del tubo
digestivo, los vasos sanguíneos, los conductos de aire y otras estructuras
tubulares. Estos músculos están más allá del control de la voluntad por el ave y
son llamados músculos involuntarios. Las fibras de estos músculos no tienen
estrías transversales o rayas y por lo tanto se dice que son sin rayas.
2. El músculo cardíaco del corazón: Siendo esto también un movimiento muscular
involuntario pero es estriado y tiene una estructura diferente a otro músculo. Es
nucleada, contiene muchas fibras de células de Purkinje y forma un sincitio
(célula con varios núcleos, resultante de la fusión de varias células), pero no se
distingue del protoplasma en las células.
3. Los músculos voluntarios son : estriado o rayado en el cuerpo de la gallina, que
mueven las diversas partes del esqueleto o apéndices, estos consisten en fibras
musculares de tipo filiforme muy diminutos, contenidos en paquetes cerrados por
vainas de tejido fibroso.
En la primera debemos recordar las fosas nasales, (1); los dos maxilares superiores (2);
el tabique interior obitario (6), donde se halla el agujero de comunicación entre las dos
órbitas, (13) y el hueso cuadrado, (14), y los pómulos, (4).
Antes de pasar adelante, es conveniente saber que en algunas especies como, por
ejemplo, en el Gallus cristatus patavinus (raza Padua), los grandes huesos del cráneo en
su parte superior se presentan pro-eminentes, formando una verdadera joroba, sobre la
que viene implantado el moño característico de esta raza,
Cada una de estas vértebras tiene .la apófisis espinosa, (9); la cresta inferior del cuerpo
de la misma, (11), la prolongación estiloidea de la apófisis transversal de la misma (10),
Junto al esternón, en su parte alta, hay el omóplato (24) y el hueso coracoides (29)
El esternón cierra por delante el tronco y junto con la columna vertebral y las costillas
lateralmente limitan el tórax, alojándose el abdomen en el espacio que queda entre la
parte posterior de aquél y la pelvis.
En las costillas distinguiremos las flotantes adheridas sólo a las vértebras cervicales de
las que son, más bien prolongaciones y van en número de tres por parte y cinco fijas o
externas-les, que constan de tres partes: una vertebral (I) una external por ir adherida a
ese órgano (J ) un apófisis ascendente y libre (22).
:
anteriores (alas) y las posteriores (patas).
Los primeros se dividen en tres secciones. Brazo, antebrazo y mano.
Forma la primera el húmero, (25 y 27); la segunda el cubito, (26), y el radio, (28); y la
tercera el carpo, compuesto de dos huesos el carpiano cubital, (57), y el carpiano radial,
(33), el metacarpo que consta también de dos huesos, uno grande y otro pequeño, (56 y
58), y los dedos en número de tres, uno mediano de dos falanges, (59 y 69), otro de una
sola como atrofiado junto a éste y el dedo pulgar que se destaca de la base del gran
metacarpiano y tiene una sola falange,(35).
Además de los huesos porosos, el esqueleto de las gallinas modernas tiene características
distintivas muy importantes.
Resaltan en especial la pérdida de los dientes que han sido sustituidos por un pico con
una cubierta queratinosa fuerte y curvado, propio para todos los fines, que les permite
desgarrar carne lo mismo que comer semillas e insectos, el pico le resta peso excesivo al
ave y la gran fusión de elementos óseos, son los que permiten una mayor rigidez.
Las extremidades anteriores de las gallinas se han modificado de manera que los huesos
que conforman el esqueleto de la mano en un reptil o un mamífero se han fusionado
formando una estructura llamada carpo metacarpo, en la cual se insertan las plumas.
De igual manera existe unión de los huesos de las extremidades inferiores, de modo que
podría decirse que las aves caminan “de puntitas”. Esta reducción de los elementos óseos
ha producido también que la cola se encuentre reducida a una estructura llamada
pigostilo.
Su pie esta modificado para caminar, conseguir alimento y defenderse. En algunas aves
que no vuelan, como las avestruces, el ñandú, el kiwi y los casuarios, al haber perdido la
capacidad de volar han perdido también la quilla, por lo que su esternón es plano como
el de los mamíferos.
Las gallinas tienen además más vértebras cervicales que muchos otros animales, la
mayoría tiene un cuello altamente flexible consistente de 13 a 25 vértebras.
Las gallinas presentan una locomoción bípeda, tienen la columna vertebral más corta que
los mamíferos y con sectores que se han ido fusionando.
Presentan una escasa rotación de la cabeza debido a que el occipital presenta un solo
cóndilo articular, quedando así muy limitado su movimiento.
Las aves son los únicos animales vertebrados que tienen fusionadas las clavículas o un
esternón en forma de quilla sirve como sitio de unión de los músculos.
Las gallinas tienen procesos uncinados (que tienen forma de gancho) sobre las costillas.
Éstas son extensiones óseas ganchudas que ayudan a fortalecer la caja torácica al
superponerse con la costilla situada posterior.
Es de observar de nuevo, que las aves no voladoras, como los avestruces, que no tienen
músculos pectorales altamente desarrollados, carecen de quilla en el esternón., mientras
que las aves que vuelan lo tienen de casi de la misma altura que amplitud, y las que
caminan lo tienen largo o alto.
También tienen una pelvis tetrarradiada
grandemente alargada como en algunos
reptiles
Hay fusión extensa de las vértebras del tronco
así como fusión con la cintura pectoral.
Tienen un cráneo diápsido como en los
reptiles con fosas prelagrimales.
El cráneo tiene un sólo cóndilo occipital.
Bueno aparte de estos datos, ahora un poco
más técnico y más conciso para tener más
referencia y comprender mejor cada parte.
Esta comprendido por la cabeza y mandíbula ya descritas, columna vertebral, costillas y
esternón.
La pelvis puede ser también incluida, ya que se une firmemente al sin-sacro que se
encuentra formado por las vértebras lumbares, sacras y caudales fusionadas.
Esto nos indica que entre las dos superficies óseas se antepone un cartílago fibroso que
en el caso del raquis se denomina disco intervertebral.
Superficies articulares:
Cavidad glenoidea de la escapul.
Cabeza del humero
Tipo:Sinovial
Clase:esferoidal o enartrosis
Movimientos:Flexion extencion , abducción y rotación.
Superficies articulares:
o Superficie articular cubito
o Isura cubital del radio
Tipo:Fibrosa
Clase:sindemosis
Movimientos:carece de movimientos.
Superficies articulares:
o Tróclea y cóndilo del humero.
o Fovea de la cabeza del radio.
o Escatura troclear del olecranon
Tipo:sinovial compuesta
Clase:sindemosis
Movimientos:Flexion y extensión
Superficies articulares:
o Tróclea del III y IV huesos
o Fovea de la cabeza del radio.
o Escatura troclear del olecranon
Tipo:sinovial
Clase:gimglimo
Movimientos:Flexion y extensión
Superficies articulares:
o Tróclea de la primera falange.
o Superficie articular de la segunda falange
Tipo:sinovial
Clase:gimglimo
Movimientos:Flexion y extensión
o Ligamentos:
termina en el borde medial del radio
inmediatamente distal a nivel del espacio interóseo.
ese inserta en la tuberosidad medial del radio.
Tarea de los músculos
PREGUNTAS
1.cuales son las estructuras y propiedades de los musculos?
Se define el tejido muscular como un conjunto de células del organismo con la misma
función y diferenciación morfológica que posibilitan la contracción de los músculos
Movilidad: trabaja con los huesos del sistema esquelético para producir el
movimiento.
Capacidad energética: genera calor e interviene en la regulación de la
temperatura corporal.
Mantenimiento de la postura: proporciona estabilidad muscular mediante la
contracción parcial continua de diversos músculos.
El surco yugular tiene como límite dorsal el borde ventral del musculo braquiocefálico
el limite ventral es el borde dorsal del musculo esternocefalico.
Tendones: Los músculos están formados por una serie de paquetes de fibras o células
musculares.
Los ligamentos son una tiras de una sustancia fibrosa que, en las articulaciones, unen los
huesos para que estos no se desplacen de su sitio.
Hay dos tipos, blancos y rojos de las fibras musculares esqueléticas encontradas
en las aves y todos los músculos tienen algunas fibras blancas y algunas fibras
rojas.
16. ¿Indique cuáles son los tipos musculares?
Hay tres tipos de músculos que se encuentran en el cuerpo animal. Estos son:
18. Completar:
19. Indicar cuál es la función de los Músculos del miembro pelviano en la gallina
Cuando una gallina o animal muere, las reacciones de la energía característicos, son
irreversibles y los músculos se contraen y no se relajan durante varias horas.
21. Del siguiente listado seleccione el o los elementos que pasan por el ojal
retrocondíleo de Juvara.
a. Nervio aurículotemporal
b. Nervio temporobucal
c. Nervio temporal profundo medio
d. Arteria maxilar interna
e. Nervio temporomaseterino
22.Coloque V (verdadero) o F (falso) según corresponda en las siguientes
afirmaciones de los músculos hioideos
a. Los músculos esternotiroideos delimitan al triangulo muscular ( F )
b. El tiroihioideo desciende la laringe ( V )
c. El omohioideo es un músculo digástrico ( V )
d. El genihioideo se inserta en la cara anterior del hioides ( V )
e. El digastrico contribuye con la extensión del cuello ( V )
Miología.
El músculo cardíaco (del corazón) es un caso especial, pues se trata de una variedad de
músculo estriado, pero de contracción involuntaria.
Crecimiento o desarrollo anormal de los músculos, que produce en algunos casos serias
deformaciones.
16- Que son los tendones? Son fibras de tejido conectivo, de color blanquecino, que unen
los músculos esqueléticos a los huesos tendón transmite esa fuerza para que se produzca
el movimiento.
Todos los movimientos que hace el cuerpo son debidos a contracciones y relajaciones
del tejido muscular
propiedad que permite al músculo cambiar de forma ya que los hace más cortos ó más
largos.
Propiedad que permite al músculo cambiar de forma ya que los hacen más cortos o más
largos
La musculatura de las aves posee una mayor densidad de la fibra muscular o miocitos y
menos tejido conectivo que la de los mamíferos. La grasa intramuscular es más escasa y
Fibras blancas carecen del compuesto llamado mioglobina, pero almacenan más
glucógeno y tienen una contracción rápida de corta duración, ellos tienen poco poder de
permanencia.
Los músculos de vuelo de las aves que vuelan consisten principalmente en fibras rojas.
Son aquellos que se encuentran en las paredes del tubo digestivo, los vasos sanguíneos,
los conductos de aire y otras estructuras tubulares. Estos músculos están más allá del
control de la voluntad por el ave y son llamados músculos involuntarios.
Siendo esto también un movimiento muscular involuntario pero es estriado y tiene una
estructura diferente a otro músculo. Es nucleada, contiene muchas fibras de células de
Purkinje y forma un sincitio (célula con varios núcleos, resultante de la fusión de varias
células), pero no se distingue del protoplasma en las células.
estriado o rayado en el cuerpo de la gallina, que mueven las diversas partes del esqueleto
o apéndices, estos consisten en fibras musculares de tipo filiforme muy diminutos,
contenidos en paquetes cerrados por vainas de tejido fibroso.
El sistema muscular proporciona la energía para el ave es aquí que gran parte de la
energía contenida en la dieta, es utilizado de manera involuntariamente normal y en
actividad voluntaria.
anterior; desarrolla un tendón que pasa a través del canal trióseo para insertarse en la
Esta insertado en la eminencia que existe sobre el episodillo medial del humero y divide
en dos partes:
Termina en el borde Medial del radio inmediatamente distal a nivel del espacio Interoseo
Las fórmulas conectan la articulación del hombro y aseguran la unión del cinturón
escapular al esqueleto axial.
87.¿Que es el femur ?
a) AGONISTAS Y ANTAGONISTAS
b) SINERGISTAS O FIJADORES
c) ESQUELETICOS Y CARDIACOS
a) 87 HUESOS
b) 144 HUESOS
c) 208 HUESOS
a) EL SENO ESFENOIDAL
b) EL SENO MAXILAR
c) EL SENO FRONTAL
a) CARAS LATERALES
b) CARA ANTERIOR
c) CARA INFERIOR
a) GANGLIO TRIGEMINAL
a) EL MALAR
b) ESFENOIDES
c) FRONTAL
b) VOMER