REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODERPULAR
PARA LA EDUCACION SUPERIOR
I.U.P SANTIAGO MARIÑO
EXTESION MARACAIBO
ESCUELA 46
INTEGRANTE:
Kristal Valera
26054233
Desarrollo
-Concepto y terminología de la lubricación industrial:
Abrasión – Desgaste mecánico a consecuencia del deslizamiento
entre dos superficies, una contra la otra.
Aceite base – Componente principal de aceites y grasas lubricantes.
Aceites de éster – Compuestos de ácidos y alcohol empleados en la
fabricación de bases para grasas lubricantes.
Aceites sintéticos – A diferencia de los aceites minerales, este tipo de
aceites son producidos por síntesis química. Los aceites sintéticos
disponen de una buena relación viscosidad/temperatura, baja tendencia
a la oxidación, bajo punto de congelación, alta estabilidad térmica y
buena resistencia química.
Aditivos – Sustancias añadidas a los lubricantes en pequeñas
cantidades que mejoran sus prestaciones.
Aditivos EP – Sustancias químicas que mejoran la capacidad de
aguantar cargas y por tanto la resistencia al desgaste de aceites y
grasas.
ASTM – American Society for Testing Materials (Organismo americano
encargado de la realización de ensayos de materiales).
Barniz Lubricante – Supone actualmente la manera más común de
utilizar lubricantes sólidos. Existen dentro de este grupo productos de
secado al aire y otros que requieren curado en horno. Por lo general las
formulaciones consisten en un lubricante sólido denominado pigmento y
un aglutinante o resina.
Bisulfuro de Molibdeno (MoS2) – Es un lubricante sólido
Carga de soldadura – Proporciona una indicación de la capacidad de
un lubricante para aguantar cargas. Se determina cuando en la máquina
de ensayo la película lubricante se rompe y se produce la soldadura en
las superficies.
Carga de Soldadura OK – Supone una indicación de la resistencia de
un lubricante a las cargas. Es la máxima carga a la cual no se produce
la rotura de la película lubricante y por tanto no se da la soldadura de las
muestras ensayadas (se expresa en Newton(N)).
Coeficiente de rozamiento – Es la relación entre la fuerza de fricción
de dos superficies que se deslizan entre sí y la fuerza perpendicular a
las superficies.
Coloidal – Partículas muy pequeñas (10-5 a 10-7 cm) que dispersas en
un líquido se comportan como si éste fuera una disolución (sin la
precipitación de las partículas)
Consistencia – Es una medida de la dureza de las grasas
lubricantes. Se mide como penetración trabajada y sin trabajar. La
consistencia se indica según NLGI (National Lubricating Grease
Institute). Para simplificar la designación de la consistencia de las
grasas lubricantes se dividen en nueve clases (rangos) definidas por la
penetración trabajada. A continuación se indican los 4 más empleados:
Consistencia Penetración trabajada (1/10 mm)
00 400–430
0 355–385
1 310–340
2 265–295
Contracción/Hinchamiento – La acción de lubricantes, vapores y
gases en materiales de sellado tales como cauchos, plásticos y
elastómeros, puede producir su contracción o hinchamiento.
semana. El valor de la corrosión de los aros de rodadura se valora
desde 0 a 5 (0 = sin corrosión, 5 = corrosión elevada).
Espesantes – Los espesantes normalmente son jabones metálicos pero
también se utilizan espesantes orgánicos e inorgánicos (como por ej.
sílice coloidal, bentona, urea, PTFE, etc.).
Fluorosiliconas – Siliconas que contienen átomos de flúor en su
molécula
Grasa– Es un sistema de 2 fases: Fluido + espesante empleado como
material lubricante
Grasas complejas – Grasas lubricantes con espesantes fabricados a
partir de jabones metálicos y diversos ácidos particularmente adecuados
para altas temperaturas y aplicaciones de larga duración.
Grietas por tensión – Grietas producidas en materiales sometidos a
elevadas tensiones que provocan cambios en la estructura superficial
después de la penetración de elementos indeseables.
H1, H2, H3 – Ver NSF
Inhibidores – Aditivos para lubricantes que permiten reducir la oxidación
y por tanto el envejecimiento y la corrosión.
Jabón – En la lubricación industrial es la combinación de un ácido graso
con un hidróxido metálico. Mediante la adecuada selección del ácido
graso y el hidróxido metálico (calcio, litio, aluminio) las propiedades del
jabón pueden ser modificadas como por ej. la resistencia al agua o las
temperaturas.
Litio – Metal alcalino cuyo hidróxido empleado en conjunto con ácidos
orgánicos, forman jabones de litio como espesante para grasas.
Lubricante – En la lubricación industrial es el material empleado para
reducir el rozamiento y el desgaste entre dos superficies que se deslizan
una contra la otra.
Lubricante químicamente inerte – Es aquel lubricante que no
reacciona químicamente con ciertos productos químicos.
Lubricantes adherentes – Lubricantes con mejoradores de untuosidad
que no son escupidos del punto de aplicación por las fuerzas
centrífugas.
Lubricantes especiales – Lubricantes con propiedades/características
particulares en aplicaciones especiales.
Lubricantes Sólidos – Son sustancias sólidas que son aplicadas entre
2 superficies deslizantes para reducir el rozamiento y el desgaste y así
evitar el scoring, el pitting y la soldadura en frío.
Medida de la viscosidad – Las viscosidades pueden ser medidas en
distintos tipos de Viscosímetros. Las unidades son mm2/s. Un factor
importante en la medida de la viscosidad es la temperatura ya que la
viscosidad depende de una manera significativa de la temperatura (los
aceites a bajas temperaturas son más viscosos que aquellos a altas
temperaturas).
Mejoradores de adhesión/untuosidad – En la lubricación industrial son
aditivos que añadidos a los aceites y grasas mejoran su adherencia (ej.
poliisobuteno).
NSF (National Sanitation Foundation) – Organización que desarrollo
normas y proporciona certificados y formación en el campo de Sanidad y
Seguridad
Grado H1 – Lubricantes que pueden ser empleados para aplicaciones
que requieren contacto accidental con el alimento. Deben cumplir con
FDA 21 CFR 178.3570; y pueden ser utilizados en plantas de procesado
de alimentos.
Grado H2 – Lubricantes que puede ser empleados en empresas de
alimentación pero que no puedan entrar en contacto con el alimento.
Grado H3 – Aceites solubles
Par de afloje – Es el par mínimo mediante el cual se consigue la
apertura o afloje de una conexión roscada.
Pastas – Son lubricantes semisólidos conseguidos a partir de un aceite
espesado con sólidos.
-Aceite lubricante y viscosidad:
Aceites lubricantes componentes:
Es un Lubricante compuesto por una mezcla de aceites básicos y aditivos, que
le confieren características especiales requeridas por una determinada
aplicación.
Aceites Básico/Aditivos
Según Aplicación ACEITE
La mayor parte de un lubricante terminado es Aceite Básico. Una adecuada
selección de Básicos y aditivos es necesaria para obtener un buen lubricante
terminado.
Aceites Básicos:
Son derivados de petróleo o de síntesis petroquímicas utilizados en la
preparación de los aceites lubricantes.
Tipos de aceites básicos
Composición Química:
Aromáticos - Plastificantes.
Parafínicos-Aceite para motor, turbinas, hidráulicos, transmisiones, y
engranajes.
Nafténicos -Grasas, fluido para temple de metales, Aceite de transformadores
y refrigeración.
Tipos de Aceites Básico Proceso de Producción:
Minerales - Refinación del Petróleo Sintéticos - Petroquímica
Aceites Básicos Minerales:
Gas
Gasolina
Kerosene
Diesel
Lubricantes
Fuel Oil
Asfalto.
-viscosidad:
Es una medida de la fricción interna de un fluido.
Viscosidad dinámica:
En la lubricación industrial es una medida de la fricción interna durante el flujo
de un aceite lubricante
-Fundamento de la tribología: El estudio de la Tribología se basa en tres
fenómenos fundamentales: la fricción entre dos cuerpos en movimiento, el
desgaste como efecto natural de este fenómeno y la lubricación como un medio
para evitar el desgaste.
Anexos
Tribología viscosidad
Viscosidad dinámica gas
Gasolina asfalto
Análisis
En si la lubricación industrial está compuesta de muchos lubricantes los cuales
algunos de ellos son abrasión, aceite, base, aceite de éster, aditivos, barniz
lubricantes, consistencia espesantes entre otros. Los aceites lubricantes son
sustancias la cuales estas son colocadas entre dos piezas en contacto
previniendo que esta se deterioren y mantengan un mejor funcionamiento esto
viene siendo parte del mantenimiento de las piezas, ahora cuando hablamos de
viscosidad dinámica, es la medida de la fricción la cual ocurre durante el flujo
de cualquier aceite lubricante, la tribología está compuesta por tres
fenómenos fundamentales.
Se pudiera decir que la tribología viene siendo la ciencia que del rozamiento
esta ciencia aplica a problemas tales como, confiabilidad, mantenimiento y
desgaste del equipo la cual abarca tecnología aeroespacial como domestica El
objetivo de la Tribología no solo es aminorar las desventajas, sino que
dependiendo de la situación, el objetivo a alcanzar puede ser distinto.
Bibliografía
www.wikipedia.com
Martínez, P.F. 1996. La tribología, ciencia y técnica para el mantenimiento,
Limusa.
Rabinowicz, E. 1995. Friction and Wear of Materials. Second edition. John
Wiley & Sons.