0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas4 páginas

Hiato Guía N°7 6° A

Este documento es una guía de lenguaje para estudiantes de sexto básico. La guía incluye preguntas sobre acentuación gráfica de palabras con hiato, como separar palabras en sílabas y destacar la sílaba tónica. También incluye preguntas sobre un texto de lectura llamado "Papel y tinta" y ejercicios para reconocer hiatos y diptongos. Por último, pide a los estudiantes escribir un texto breve utilizando palabras propuestas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas4 páginas

Hiato Guía N°7 6° A

Este documento es una guía de lenguaje para estudiantes de sexto básico. La guía incluye preguntas sobre acentuación gráfica de palabras con hiato, como separar palabras en sílabas y destacar la sílaba tónica. También incluye preguntas sobre un texto de lectura llamado "Papel y tinta" y ejercicios para reconocer hiatos y diptongos. Por último, pide a los estudiantes escribir un texto breve utilizando palabras propuestas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Colegio Santa Teresa de Jesús / Lenguaje y Comunicación/ Profesora / J. E. M. M.

LENGUAJE GUÍA DE APLICACIÓN Nº 7 (6º Básico “A”)

DESARROLLO ACENTUACIÓN GRÁFICA DE PALABRAS CON HIATO.

I. Responda con sus palabras las siguientes preguntas.

1. ¿Qué entiendes por sílaba tónica? Ejemplifique.

R. ………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

2. Organice la información en el siguiente esquema.

Tipos de vocales Diptongo Hiatos

Es……

A- Ejemplos: Ejemplos:

Ejemplos:

3. Lee las siguientes palabras, sepáralas en sílabas y acentúa según sea pertinente, destaque
la sílaba tónica Guíate por el ejemplo.

 aéreo = a - é - reo  teatro =

 huerfano =  buho =

 paella =  prohibo

 museo =
 despues =

 paseito =  ferreo =

II. Preguntas de la lectura “Papel y tinta. (Pág. 27 de su texto.

1. Separe las sílabas de cada palabra destacada. Guíate por el ejemplo.

escribía Es - cri - bí - a podías


día después
negrísima advirtió

2. ¿Qué palabras tienen acentuación gráfica en un hiato? ¿Por qué?


………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

3. Separe en sílabas las siguientes palabras. Luego reconozca si es hiato o diptongo. Guíate por el Ej.

Palabras. Separación de palabras en sílaba Fenómeno fonético


Diptongo o hiato.
Rehúsa re - hú - sa hiato
acuario
travesía
entregue
ganzúa
sahumerio
ruiseñor

4.- Escribe un texto narrativo breve utilizando todas las palabras propuestas en la nube.

Raúl maíz tía


dúo
debían Eloísa
río garúa ríen
Efraín

………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………….
¡IMPORTANTE! Puede enviarme sus guías a este correo [email protected]

También podría gustarte