0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas12 páginas

Producto Integrador Semana 3

Este documento analiza las principales insatisfacciones de la ciudadanía con el servicio educativo de la Dirección Regional de Educación Madre de Dios (DRE MDD). Se identificaron insatisfacciones relacionadas a la falta de equipamiento, infraestructura y gestión logística insuficiente, así como la falta de conectividad a internet en zonas rurales. El documento evalúa las deficiencias en la gestión institucional de la DRE MDD y propone acciones para mejorar, como mejorar la gestión de recursos, dotación de equipos te
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas12 páginas

Producto Integrador Semana 3

Este documento analiza las principales insatisfacciones de la ciudadanía con el servicio educativo de la Dirección Regional de Educación Madre de Dios (DRE MDD). Se identificaron insatisfacciones relacionadas a la falta de equipamiento, infraestructura y gestión logística insuficiente, así como la falta de conectividad a internet en zonas rurales. El documento evalúa las deficiencias en la gestión institucional de la DRE MDD y propone acciones para mejorar, como mejorar la gestión de recursos, dotación de equipos te
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

PROGRAMA

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA:


Modernización del Estado

PRODUCTO INTEGRADOR:
“FACTIBILIDAD DE LAS ACCIONES DE MEJORA PARA
EL PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN
REGIONAL DE EDUCACIÓN MADRE DE DIOS”

AUTOR(ES):
Kelly Evelin HUACHO CRUZ

DOCENTE:
Mg. Abog. Sara María QUIROZ GARRIDO DE PÉREZ

PERÚ – 2021

1
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 3
2. DESARROLLO ............................................................................................................................. 4
2.1 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MADRE DE DIOS “DRE MDD” .......... 4
2.1.1 MISIÓN .......................................................................................................................... 4
2.1.2 VISIÓN ........................................................................................................................... 4
2.1.3 OBJETIVOS .................................................................................................................. 5
2.1.4 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL....................................................................... 6
2.1.5 DIRECCIÓN .................................................................................................................. 6
2.1.6 SERVICIOS QUE BRINDA ......................................................................................... 6
2.1.7 POBLACION AL QUE BRINDA EL SERVICIO ..................................................... 7
2.2 IDENTIFICACIÓN DE LAS INSATISFACCIONES DE LOS CIUDADANOS
RESPECTO AL DESEMPEÑO EN EL SERVICIO EDUCATIVO DE LA DRE-MDD .......... 7
2.3 ANÁLISIS DE LA DEFICIENCIA EN LA GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LA DRE
MDD 8
2.3.1 CUMPLIMIENTO DE FUNCIONES: ........................................................................ 8
2.3.2 MATRIZ DE ANÁLISIS .............................................................................................. 8
2.4 ACCIONES DE MEJORA A IMPLEMENTARSE EN LA GESTIÓN
INSTITUCIONAL DE LA DRE MDD ........................................................................................... 9
3 CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 10
4 RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 11
5. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 12

2
1. INTRODUCCIÓN

La Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública es el principal instrumento


rector para la modernización de la gestión pública en el Perú, que establece la visión,
principios y lineamientos para una acción coherente y eficaz del sector público al servicio
de la ciudadanía y el desarrollo del país. (PCM, s.f.)

Es un proceso que requiere la participación activa y eficiente de todo el personal en las


instituciones públicas del estado, los objetivos deben estar claramente marcados a tiempo
para que los funcionarios que laboran en las instituciones puedan comprender claramente
la importancia de la modernización y que esta pude mejorar la gestión pública al servicio
hacia el ciudadano y demostrar el provecho que se pueden obtener si se pone en acción el
uso de la Ley de Modernización.

Los procedimientos de reforma en el sector público son establecidos en la gestión a base de


resultados orientados al servicio de los ciudadanos, donde el estado a través de los entes
rectores es el encargado de diseñar los procesos y definir el producto de acuerdo a las
demandas de la población; por consiguiente, debe ser eficiente la utilización de los recursos
descentralizado y con transparencia que busca la satisfacción de la población mediante las
políticas de estado orientado a resultados.

El presente informe consiste en analizar las principales insatisfacciones de la ciudadanía


con el servicio educativo de la DRE MDD. Se determino primero conocer las características
importantes de esta institución, misión, visión, objetivos, su estructura organizacional, para
así poder evaluar el desempeño de la misma y su insatisfacción con la ciudadanía. Para
finalmente analizar las deficiencias en la gestión institucional y proponer acciones que
deben implementarse para mejorar las deficiencias identificadas.

3
2. DESARROLLO

2.1 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MADRE DE DIOS “DRE MDD”

La Dirección Regional de Educación Madre de Dios es un órgano de Línea


Especializado dependiente de la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno
Regional de Madre de Dios “GOREMAD”, de quien depende administrativa y
presupuestalmente y técnico y normativamente del Ministerio de Educación y es
responsable de promover, coordinar y evaluar el desarrollo de la educación, la ciencia
y tecnología, la cultura, la recreación y el deporte , con participación de los diferentes
actores sociales, a fin de asegurar servicios educativos y programas de atención integral
de calidad y con equidad en las Instituciones y Programas Educativos, y en las
Instituciones de Educación Superior no universitaria del ámbito regional.
(EDUCACIÓN MADRE DE DIOS, PÁGINA OFICIAL DRE MDD, 2010)

2.1.1 MISIÓN

Promover el desarrollo de la persona, la formación permanente e integral del educando,


fomentando valores de identidad nacional, fraternidad y solidaridad, respetando la
interculturalidad y la biodiversidad, conducente a lograr la unidad nacional expresada
en difusión cultural, ciencia y tecnología, deporte con administración eficaz, eficiente y
transparente. (EDUCACIÓN MADRE DE DIOS, PÁGINA OFICIAL DRE MDD,
2019).

2.1.2 VISIÓN

Promover nuestra identidad cultural regional y la igualdad de oportunidades educativas


a la que todos tienen derecho, superando cualquier mecanismo de exclusión y
discriminación, nuestros niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos afiancen su
libertad, desarrollen su creatividad y consoliden su proyecto de vida. Hacen ejercicio de
sus derechos y su responsabilidad personal, social, cultural y ambiental, fortaleciendo
una cultura productiva y de trabajo, una cultura de paz, de confianza. (EDUCACIÓN
MADRE DE DIOS, PÁGINA OFICIAL DRE MDD, 2019)

4
2.1.3 OBJETIVOS

• Fortalecer la educación de los estudiantes del nivel inicial, primaria y secundaria de


la Región Madre de Dios.
• Formular propuestas sobre las necesidades educativas en la Región con el propósito
de fortalecer las capacidades técnico-pedagógicas de directivos, docentes y
estudiantes, que forman parte del sistema educativo.
• Implementar acciones de prevención, sensibilización y promoción de carácter
deportivo, tecnológico, cultural, social, ambiental, nutricional, etc. (UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN DRE MDD, 2021)

5
2.1.4 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

2.1.5 DIRECCIÓN

Tambopata-Puerto Maldonado “Av. 28 de Julio Cuadra 5”.

2.1.6 SERVICIOS QUE BRINDA

La DRE, brinda servicios Educativos en las modalidades de Educación Básica Regular,


Educación Básica Especial, Educación Alternativa, Educación Intercultural Bilingüe
Educación Técnico Productiva y Educación Superior. (UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN DRE MDD, 2021).

6
2.1.7 POBLACION AL QUE BRINDA EL SERVICIO

Los servicios que brinda están dirigidos a la población en general, y servidores de la


DRE: Directivos, docentes, auxiliares, administrativos y principalmente a los educandos
de la Región de todas las modalidades y niveles educativos (UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN DRE MDD, 2021).

2.2 IDENTIFICACIÓN DE LAS INSATISFACCIONES DE LOS CIUDADANOS


RESPECTO AL DESEMPEÑO EN EL SERVICIO EDUCATIVO DE LA DRE-
MDD

Servicio Insatisfacciones Política Nacional de


Identificadas Modernización de la
Gestión Publica
No existe Compromiso de Equipamiento,
ADMINISTRATIVO-
los funcionarios para ayudar Infraestructura y gestión
LOGÍSTICO
con las Instituciones logística insuficiente
Educativas que realizan
labores escolares semi
presenciales con insumos de
bioseguridad para los
docentes y estudiantes.
las Instituciones Educativas Equipamiento,
ADMINISTRATIVO-
de la Región sobre todo en Infraestructura y gestión
LOGÍSTICO
las zonas rurales no cuentan logística insuficiente
con cobertura de internet lo
que dificulta la conectividad
a las Clases virtuales.
La mayoría de docentes no Deficiente diseño de la
EDUCATIVO-
están cumpliendo sus organización,
PEDAGÓGICO
labores pedagógicas en este
nuevo contexto de estructura y funciones

7
educación virtual lo que
perjudica el aprendizaje de
los estudiantes.
No se está cumpliendo con Deficiente diseño de la
EDUCATIVO-
el monitoreo pedagógico y organización, estructura
PEDAGÓGICO
supervisión hacia los y funciones
Directivos de las II.EE.

2.3 ANÁLISIS DE LA DEFICIENCIA EN LA GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LA


DRE MDD

2.3.1 CUMPLIMIENTO DE FUNCIONES:

En esta nueva modalidad de educación a distancia muchos docentes no están


cumpliendo sus labores y funciones pedagógicas, perjudicando principalmente a los
estudiantes de la región que se ven afectados por no recibir una educación de calidad
por parte de sus profesores, que en muchos casos solo se dedican a dejar trabajos y no
orientan a los estudiantes ni les dictan clases virtuales.

2.3.2 MATRIZ DE ANÁLISIS

SERVICIO INSATISFAC CAUSA EFECTO


CIONES
IDENTIFICAD
AS
EDUCATIVO- La mayoría de 1. Tienen mas de una 1. No están
PEDAGÓGIC docentes no jornada de trabajo cumpliendo con
O están en muchos casos sus labores por
cumpliendo sus laboran en mas de exceso de
labores dos colegios, jornadas de
pedagógicas en incluso de otras trabajo.
este nuevo regiones debido a 2. los estudiantes
contexto de que todo es virtual. de la región no
educación 2. Falta de manejo de están recibiendo
virtual. las TICS y falta de una educación
capacitación por de calidad.
parte del MINEDU
y DRE.

8
2.4 ACCIONES DE MEJORA A IMPLEMENTARSE EN LA GESTIÓN
INSTITUCIONAL DE LA DRE MDD

SERVICIO INSATISFACCIONES ACCIONES DE MEJORA


IDENTIFICADAS
EDUCATIVO- La mayoría de docentes no 1. Verificación de las jornadas
PEDAGÓGICO están cumpliendo sus labores de trabajo de los docentes de
pedagógicas en este nuevo acuerdo a ley.
contexto de educación virtual. 2. Organizar talleres,
capacitaciones entre otros
dirigido a los docentes y
estudiantes para el
reforzamiento de las TICS.
3. Asesoramiento pedagógico y
acompañamiento por parte
de los especialistas de las
UGELES y DRE hacia los
directivos y docentes.

9
3 CONCLUSIONES

Después de identificar las insatisfacciones de los ciudadanos sobre el servicio educativo,


podemos concluir que la educación virtual no está garantizando un servicio educativo de
calidad para todos los educandos de la región y no existe alternativas o iniciativas por parte
de la entidad para acortar estas brechas en el sector educación.

La mayoría de docentes y estudiantes no estuvieron preparados y capacitados para esta


modalidad de educación virtual en la actualidad. Los resultados de esta problemática
generan un gran obstáculo para que la generación actual de estudiantes pueda desarrollar
sus habilidades y desenvolverse ante la sociedad.

Asimismo, existe docentes que por diferentes factores o motivos están trabajando en más
de dos instituciones lo que no permite que le den la adecuada atención y tiempo al desarrollo
de sus clases, perjudicando principalmente a los estudiantes.

10
4 RECOMENDACIONES

La entidad deberá priorizar e implementar estrategias regionales y locales para garantizar


un adecuado y eficiente servicio educativo, asimismo deberá programar talleres,
capacitaciones, asesorías dirigidas a los docentes y estudiantes en el manejo de las TICS, y
reforzamiento pedagógico para una mejor enseñanza en las clases semipresenciales.

También se deberá implementar acciones de control, fiscalización y posibles sanciones a


los docentes que tienen mas de una jornada pedagógica, debido que esto perjudica a los
estudiantes y es una mala práctica ya que no esta permitido de acuerdo a los normas y
directivas del sector educación.

11
5. BIBLIOGRAFÍA

EDUCACIÓN MADRE DE DIOS. (2010). PÁGINA OFICIAL DRE MDD. Obtenido de


https://dredmdd.gob.pe/download/DocInstitucionales/ROF_DMDD.pdf
EDUCACIÓN MADRE DE DIOS. (2019). PÁGINA OFICIAL DRE MDD. Obtenido de
https://dredmdd.gob.pe/nosotros.php#
PCM. (s.f.). pcm.gob.pe. Obtenido de pcm.gob.pe: http://www.pcm.gob.pe/wp-
content/uploads/2013/05/PNMGP.pdf
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN DRE MDD. (MARZO de 2021). MEMORIA ANUAL
2020. PUERTO MALDONADO, MADRE DE DIOS.

12

También podría gustarte