0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas4 páginas

Tipos de Instituciones Educativas

El documento describe los diferentes tipos de instituciones educativas. Estas pueden clasificarse según si son formales, no formales o informales, según el nivel educativo (infantil, primaria, secundaria, etc.), según el formato (presencial, en línea o semipresencial), y según el contenido (física, emocional, valores, intelectual y más).

Cargado por

Alymni
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas4 páginas

Tipos de Instituciones Educativas

El documento describe los diferentes tipos de instituciones educativas. Estas pueden clasificarse según si son formales, no formales o informales, según el nivel educativo (infantil, primaria, secundaria, etc.), según el formato (presencial, en línea o semipresencial), y según el contenido (física, emocional, valores, intelectual y más).

Cargado por

Alymni
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TIPOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

La institución escolar se define como el lugar de convivencia social que se encarga de


transmitir formal e informalmente reglas, normas, hábitos, habilidades cognitivas, tales como
la lectura y la escritura, así como destrezas verbales y mentales, discursos, prácticas e
imágenes de la naturaleza y la sociedad.

Es por cual existen diferentes tipos de instituciones educativas, y aunque el concepto de


educación es universal, en lo que respecta a la educación reglada puede cambiar de un país a
otro.

Según el contexto

Según el contexto en el que la educación se imparte, puede ser: formal, no formal e informal.

1. Educación formal (reglada)

La educación formal es la educación reglada. Se imparte en


centros educativos y presenta tres características: está
regulada, es intencional y está planificada. ¿Qué quiere decir
esto? La educación formal está regulada por ley, hay una
intención detrás del acto educativo, que es formar
profesionalmente a las personas, y está planificada porque
sigue un orden que veremos más adelante. Tras superar las
distintas etapas se entregan certificados o diplomas.

2. Educación no formal

Es un tipo de educación que es intencional y organizada, pero


que está fuera del ámbito formal, por lo que no existe ley alguna
y no está regulada por la esfera gubernamental. Puede
reconocerse por medio de certificados, pero no tienen valor
profesional.

3. Educación informal

La educación informal se da sin ninguna intención, y ocurre a lo largo de la vida. Sucede en el


ámbito social, por ejemplo, cuando los padres educan a su hijo en valores.

Según la edad y el nivel educativo


(educación formal)

La educación formal sigue una serie de etapas


que hay que ir superando progresivamente.

4. Educación infantil

La educación infantil no es obligatoria y va de los 0-6 años. También se conoce como


preescolar y ocurre cuando los niños acuden a la guardería o a parvulario. También recibe el
nombre de P3, P4, P5.

5. Educación primaria
La siguiente etapa es la educación primaria, que va desde los 6 hasta los 12 años. Es de
carácter obligatorio y, por tanto, es gratuita, a excepción de los libros y el material escolar.

6. Educación secundaria

Esta etapa va desde los 12 hasta los 16 años y es de carácter obligatorio. Se compone de 4
cursos.

7. Educación media superior

También se conoce como educación secundaria post-obligatoria e incluye el bachillerato y la


formación profesional de grado medio.

8. Educación superior

Esta etapa representa la formación profesional de grado superior y los estudios universitarios.

9. Educación post-universitaria

Esta etapa comprende la formación que se lleva a cabo después de la universidad, e incluye
postgrados, másters y doctorados.

Según el formato

Según como se presente la educación,


puede ser: online, presencial o semi-
presencial

10. Educación online (a distancia)

La educación online o en línea ha ganado


terreno en los últimos años porque es
una alternativa cómoda para aquellas
personas que no disponen de mucho
tiempo o viven lejos del lugar donde se
imparten las clases.

Este tipo de educación resulta de utilidad gracias a sus múltiples ventajas, aunque también
presenta inconvenientes.

11. Educación presencial

La educación presencial se imparte en aulas y suele ser obligatoria la asistencia. Este es el


formato clásico de eduación.

12. Educación semipresencial

La educación semipresencial combina los dos tipos de educación anterior. Por tanto, además
de las clases presenciales, también es necesario realizar actividades en línea.[ CITATION
Cor17 \l 2058 ]
Según el contenido

Es posible educar en habilidades, conocimientos, valores…

13. Educación física

La educación física es un tipo de educación que se centra en educar a las


personas en cómo, cuándo y por qué es necesario realizar actividad física.
Suele combinar tanto aspectos teóricos (anatomía, periodización
deportiva, etc.) con la práctica física y deportiva.

14. Educación emocional

Este tipo de educación se relaciona con la inteligencia emocional.


El aprendizaje emocional está íntimamente relacionado la salud
laboral y la mejora en la productividad. Algunos aspectos de la
educación emocional incluyen: autoconocimiento emocional,
regulación y control emocional y saber reconocer las emociones
de los demás.

15. Educación en valores

La educación en valores no solamente es necesaria para la convivencia con otras personas,


sino que los valores influyen decisivamente en cómo
interpretamos los eventos y, en consecuencia, con
nuestra salud emocional. La educación en valores incluye
la educación moral.

16. Educación intelectual

La educación intelectual pretende que los estudiantes mejoren


sus habilidades cognitivas, memoria, el razonamiento y o la
opinión crítica. La educación reglada se basa en este tipo de
educación.

17. Educación social

Además de ser una profesión cada vez más


reconocida, la educación social es un tipo de
educación que fomenta el desarrollo de la
sociabilidad y la circulación social y la promoción
cultural y social.
18. Educación especial

La educación especial es aquella destinada a personas con


necesidades educativas especiales, por ejemplo, por
superdotación intelectual o por discapacidades psíquicas, físicas
o sensoriales.

Bibliografía
Corbin, J. A. (16 de Mayo de 2017). Los 18 tipos de educación: clasificación y características.
Obtenido de Redem: https://www.redem.org/los-18-tipos-de-educacion-clasificacion-
y-caracteristicas/

También podría gustarte