1.
Pregunta N°1 (10 puntos)
Hallar el área más probable de un terreno triangular para el cual se ha medido los ángulos
internos con diferente precisión y dos lados consecutivos. Obteniéndose los datos
siguientes:
Ángulos
α = 28° 54´ 00´´ Peso 2
β = 62° 05´ 52´´ Peso 3
c = 88° 59´ 56’’ Peso 6
Distancia AB: 399.731m., medido con cinta de 25m., y error por cintada de +- 0.01m.
Distancia AC: mediante dos grupos de trabajo
Grupo A Grupo B
353.546m 353.286m
353.014m 353.494m
353.416m 353.192m
354.354m
353.272m
Calcular:
1.1.- Los valores más probables de los ángulos (1)
1.2.- El verdadero valor de AB (1 punto)
1.3.- El verdadero valor de AC medido por el grupo A (1)
1.4.- El verdadero valor de AC medido por el grupo B (1)
1.5.- El verdadero valor de AC con la información de los grupos Ay B (3)
1.6.- El valor verdadero del área del área del terreno ABC (3)
Pregunta 2 (2 puntos)
2.1 Explique cuál es la clasificación de los teodolitos según el método de medición de
ángulos horizontales (1), establezca la diferencia entre ellos (1)
Pregunta N° 3 (8 puntos)
Con las elevaciones dadas en los vértices de la cuadricula, dibuje las curvas de nivel cada
50m, considerando que los cuadrados son de 200x200m.