0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas1 página

Deberes, Derechos Políticos y Derechos Humanos

El documento resume los derechos humanos reconocidos en los artículos 19-37 y 130-135 de la Constitución Venezolana. Reconoce derechos como la igualdad, el libre desenvolvimiento de la personalidad y la no discriminación. Indica que los tratados internacionales sobre derechos humanos prevalecen sobre la Constitución si reconocen derechos de manera más amplia. También establece que la falta de leyes no menoscaba el ejercicio de los derechos inherentes a las personas. Los artículos 130-135 describen deberes

Cargado por

Britney Bonaldy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas1 página

Deberes, Derechos Políticos y Derechos Humanos

El documento resume los derechos humanos reconocidos en los artículos 19-37 y 130-135 de la Constitución Venezolana. Reconoce derechos como la igualdad, el libre desenvolvimiento de la personalidad y la no discriminación. Indica que los tratados internacionales sobre derechos humanos prevalecen sobre la Constitución si reconocen derechos de manera más amplia. También establece que la falta de leyes no menoscaba el ejercicio de los derechos inherentes a las personas. Los artículos 130-135 describen deberes

Cargado por

Britney Bonaldy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Deberes, Derechos políticos y Derechos Humanos (CRBV art 19-37 y 130-135)

Los artículos del 19 al 37 nos expresan todo lo relacionado con la conformación de los
derechos humanos y el desenvolvimiento de los mismos en nuestra Constitución.
Conforme al cual el Estado garantizará a toda persona natural o jurídica, sin
discriminación alguna, el respeto, el goce y el ejercicio irrenunciable, indivisible e
interdependiente de los mismos.
Se reconocen como fuentes en la protección de los derechos humanos a la Constitución,
a los tratados internacionales suscritos y ratificados por la República en esta materia, y a
las leyes que los desarrollen. Por ello, en el caso de que un tratado internacional suscrito
y ratificado por Venezuela reconozca y garantice un determinado derecho humano, en
forma más amplia y favorable que la Constitución, prevalece en todo caso el instrumento
internacional y debe ser aplicado en forma preferente, directa e inmediata por los
tribunales y demás órganos del Estado.
Se reconocen los derechos al libre desenvolvimiento de la personalidad y a la igualdad.
En relación con éste último, se refuerza y amplía la protección constitucional al prohibir no
sólo las discriminaciones fundadas en la raza, el sexo o la condición social, sino además,
aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el
reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades
de toda persona. Lo anterior obedece a que en la práctica la dinámica social suele
presentar situaciones de discriminación que deben su origen a razones distintas de la
raza, el sexo o la condición social.
Por otra parte, la Constitución amplía conceptualmente la protección de los derechos
humanos con una marcada influencia ius naturalista, al disponer que la
enunciación de los derechos y garantías contenidos en la Constitución y en los
instrumentos internacionales sobre derechos humanos no debe entenderse como
negación de otros que, siendo inherentes a la persona, no figuren expresamente en ellos.
Por tal motivo se establece que la falta de ley reglamentaria de esos derechos no
menoscaba el ejercicio de los mismos. Además, a fin de incluir dentro de tal protección a
los derechos inherentes a las personas jurídicas, se elimina la distinción que hacía la
Constitución de 1961 y que abarcaba únicamente a los derechos inherentes a la persona
humana.

Los artículos 130 al 135, nos hacen énfasis en algunos deberes muy específicos los
venezolanos tenemos, y que analizando bien si todos cumpliéramos tendríamos una
mejor Venezuela con unos ciudadanos ideales que sin importar las situaciones que se
estén suscitando no dejen a un lado sus valores morales y el sentido de amor hacia la
patria, nos expresa que tenemos el deber de honrar a la patria, respetar a los símbolos
patrios y los valores culturales. También menciona que se debe cumplir la Constitución y
regirse por ella se quiera o no, debido a que es la encargada de conservar el orden social
y colectivo del país. Aunado a ello dice que todos los ciudadanos deben pagar sus
impuesto, las tasa y contribuciones ya que, estos pagos ayudan a la riqueza del país.

También podría gustarte