La educación física en la republica dominicana • A fines del siglo XIX nacen los deportes de
velocidad, tales como el ciclismo y el
La educación física es aquella disciplina que automovilismo, los cuales combinan la
abarca todo lo relacionado con el uso del habilidad física con la eficiencia mecánica.
cuerpo humano, ayudando a la formación
integral de cada ser humano. En su práctica se • La educación física, como hoy la entendemos,
impulsan los movimientos creativos e se origina a través de las actividades físicas que
intencionales, la manifestación de la el ser humano trató de sistematizar en la
corporeidad a través de procesos afectivos y antigüedad para mejorar su condición física
cognitivos de orden superior. De igual manera, para la guerra.
se promueve el disfrute de la movilización
corporal y se fomenta la participación en • A fines del siglo XX, las escuelas e institutos
actividades. caracterizadas por cometidos de formación de profesorado de educación
motores. De la misma manera se procura la física alcanzaron un nivel universitario.
convivencia, la amistad y el disfrute, así como el
El 2 de febrero de 1880 se creó en la República
aprecio de las actividades propias de la
comunidad. Dominicana la Escuela Normal, bajo la dirección
del
En la prehistoria, el ser humano practicaba el
ejercicio físico para buscar seguridad y eminente pedagogo puertorriqueño Eugenio
sobrevivir, a través de la agilidad, fuerza, María
velocidad y energía.
de Hostos. Con el establecimiento de este tipo
• En la Grecia Clásica, el fin de la educación de
física era formar hombres de acción.
escuela se incrementa la educación física,
• En Esparta, se buscaba la combinación de encomendándose esta área al profesor
hombre de acción con hombre sabio, programa Federico Ramírez
educativo que más tarde se llamó Palestral.
Guerra. La iniciativa de Hostos generó
• En cuanto a Roma, la educación física era muy inquietudes
parecida a la espartana, ya que el protagonista
era el deportista. que trascienden al presente siglo. Así, en el año
• Galeno fue la primera persona en proponer 1941 el presidente de turno invitó al país al
ejercicios específicos para cada parte del ingeniero Paul Rossin, de nacionalidad rumana,
cuerpo y utilizar el pulso como medio para y al Dr. Robert Weistz, austriaco,
detectar los efectos del ejercicio físico. personalidades con un vasto
• Durante la época visigoda, ya se practicaban conocimiento de cultura física, quienes
deportes tales como: lucha, saltos, lanzamiento propusieron
de jabalina y esgrima.
al mandatario la creación de una escuela
• La educación física moderna nació a formadora de maestros y maestras de esa
principios del siglo XIX en Suiza y Alemania con disciplina. Para
deportes como: saltos, carreras y luchas al aire
esos fines, el 10 de diciembre de 1942 se fundó,
libre, natación, equilibrio, danza, esgrima,
escalamiento, equitación y running. En bajo la supervisión de la Secretaría de Estado
Inglaterra nacieron el fútbol, el rugby, el cricket de
y los deportes hípicos.
Educación, Bellas Artes y Cultos, la Escuela
Central
de Gimnasia, en la Calle Padre Billini esquina 19 el programa de formación tenía una duración
de de un
Marzo, y poco después el Dr. Weistz fue año, cuyo Plan de Estudio comprendía las
asignado siguientes asignaturas: pedagogía, anatomía,
primeros
inspector general.
auxilios, gimnasia sueca y gimnasia con
En el año 1948, la profesora Alicia Hasbún, a su aparatos.
regreso de los Estados Unidos, donde cursó
estudios En el año 1946 se incorporaron: atletismo,
baloncesto y béisbol; y en el año 1949: la
una vía de expresión y comunicación. recreación. En
Modalidades: el año 1950 el título otorgado a los egresados
era
Escénica. Comunicación, expresión: se basa en
la de Instructor de Educación Física. En el período
de
representación y el espectáculo: mimo,
dramatización. 1951-52 se crearon dos escuelas regionales de
Psicoanalítica. Terapéutica, técnicas de grupo. Educación Física, una en Santiago de los
Caballeros
Metafísica. El descubrimiento, la toma de
conciencia de las inhibiciones, repulsiones, y otra en San Juan de la Maguana. Funcionaron
bloqueos o solo
atracciones, permite conocerse mejor y vivir durante un año.
más
Mediante la ley No. 5133 del año 1959 se creó
conforme con los demás. la Dirección General de Educación Física
Escolar, como
Pedagógica. Escolar, ejercicios estructurados
para dependencia de la Secretaría de Estado de
Educación, Bellas Artes y Cultos, produciéndose
facilitar el aprendizaje; los juegos cantados,
nuevos
juegos
cambios curriculares y extendiendo el período
bailados, rondas, danzas populares, folklóricas,
de
etc.
formación a dos años. En el período
Antecedentes de la Educación Física en la
comprendido entre 1960 y 1967 la Escuela
República Dominicana Nacional de Educación Física dejó de funcionar
a causa de una serie
de educación física, fue nombrada directora de
la de acontecimientos políticos y sociales en el
país.
Escuela Central de Gimnasia, y de inmediato
gestionó el cambio de nombre de la institución En enero de 1975, mediante la Ley No. 97, se
por el de creó
Escuela Nacional de Educación Física. Al
principio,
la Secretaría de Estado de Deportes, Educación
Física y Recreación, pasando la Dirección
General de
Educación Física Escolar y la Escuela Nacional
de
Educación Física a ser dependencias de la
misma.
Esta última fue trasladada del local que
ocupaba en
la Av. San Martín Esq. Dr. Tejada Florentino, a
las
instalaciones que ocupa actualmente en el
edificio
La Torre, en la urbanización Honduras.