Universidad del istmo
La chorrera
Nombre
Saul Fernández
Profesora
Vielka Yadira Araúz
Materia
Historia de Panamá
Trabajo
Ensayo argumentativo
Tema
El proceso de descubrimiento, conquista y colonización española en el Istmo.
Carrera
Lic. De administración de negocios marítimos con énfasis en puertos y transporte
multimodal.
2021
1
Introducción
Este ensayo nos habla de un poco de la prehistoria de Panamá y los orígenes de los pueblos
sus costumbres, el desarrollo cultural y pasar un poco por el desarrollo cronológico de cada
periodo para lograr comprender e interiorizar cada fase y sus principales características.
2
El proceso de descubrimiento, conquista y colonización española en el Istmo.
Una vez consolidada el dominio en las Antillas concretamente española algunos capitanes
ávidos en riquezas, horna y poder consiguieron las autorizaciones de la corona para realizar las
llamadas empresas de rescate, de que trataban de tomar contacto con los indígenas de tierra firme.
Rodrigo de bastidas sevillano de nacimiento llega a las costas panameñas a la región de Darién en
1501, encontrando allí oro por lo que le creció el deseo de la conquista, a partir de ese echo la
región del Darién se convirtió en el foco central donde llegaban las personas en busca de
riquezas, gloria y famas en la región se funda las primeras poblaciones españolas en tierra firme,
dando así inicio al periodo hispano.
Los contactos esporádicos fueron aumentando hasta que el conquistador español alonso de
Ojeda y diego de Nicuesa obtuvieron del rey el titulo de gobernadores de Urabá o nueva Anda
lucía y veragua o castilla de oro respectivamente en 1508. La primera ciudad fundada en el
continente fue Santamaria la antigua en Darién en 1510, la cual se constituyo en el centro de la
que era la gobernación de castila de oro. Las conquistas en estas áreas tuvieron carácter muy
frágil especialmente en la costa colombiana. Debido a la impenetrable selva costera, el riguroso
clima subtropical y las numerosas tribus nativas que dispersaban a los españoles con los ataques
sorpresas con sus flechas envenenadas que le causaban bajas e los españoles.
La figura de vasco muñes de balboa quien se proclamó el gobernador de santa maría la
antigua, poseía la influencia especial sobre los jefes nativos de las colonias y pronto les fue
revelado el secreto por panquiaco hijo del cacique careta quienes llevaron a balboa hasta el
océano ubicado en el sur, aproximadamente 190 de sus hombres y centenares de nativos se
enrumbaron en la marcha los 67 sobrevivientes de la comitiva deslumbraron desde las alturas el
mar del sur, que luego recibió el nombre de océano pacifico y fue así como el 25 de septiembre
de 1513, balboa acompañado de sus hombres divisaron el mar del sur por primera vez.
Al fin se había alcanzado uno de los objetivos del siclo colonial encontrar un paso para poder
acceder a las lejanas islas orientales, todo estaba dado para que balboa asumiera el gobierno de
castillas de oro y continuara la conquista en esa región, no obstante, las intrigas cortesanas
motivaron el nombramiento de pedro arias Dávila conocido después como el furor dominio
Pedrarias en calidad de gobernador. Asumió su dominio en 1514, acompañado por 1200 hombres
destinados a colonizar el Darién, no tardaron en generarse los conflictos de poder entre balboa y
3
Pedrarias y como pesar de que el primero se había convertido en yerno del gobernador fue
apresado y acusado de traición.
En 1519 vasco Núñez de balboa fue ejecutado en la ciudad de Panamá recientemente fundada
al frente al mar al que avía avistado unos años antes luego de llevarse a cabo la decapitación de
vasco Núñez de balboa en la plaza de hacia siendo gobernador Pedrarias Dávila, decide atravesar
el istmo navegando por el pacifico llega a la isla de taboga. Se proponía a buscar un sitio donde
fundar una ciudad en las costas del mar del sur, escoge el lugar de un caserío frente a unos
árboles llamados Panamá. El 15 de agosto de 1519 se fundo la ciudad que recibió el nombre de
Panamá.
Con la llegada de Pedrarias la historia de Panamá adquiere nuevas características comienza la
importancia de la posición geográfica que hasta el momento había tenido santo domingo. El
istmo de Panamá se convierte en el centro de las expediciones de los conquistadores se inicia la
completa conquista del istmo con Pedrarias se inicia la esclavitud, conquista y destrucción de los
nativos. Desde Panamá Pedrarias prosiguió la incorporación de territorios a su gobernación,
agregando a la década de 1520 las actuales zonas de nicaragua y honduras.
Pedro de los ríos sucesor de Pedrarias afianzo la conquista y autorizo nuevas expediciones por
el pacífico. Colombia y Venezuela, mientras tanto no fueron colonizadas y solamente sirvieron de
refugios a los buscadores de perlas que concentraron en las islas de cubaga y margarita la
conquista definitiva del interior colombiano recién se concretaría a partir de la segunda mitad del
siglo XVI.
La población colonial fundada en el istmo de Panamá, cuando los españoles llegaron al istmo
de Panamá se encontró con un manto de cacicazgos, diseminados por todo el istmo de Panamá la
mayoría de ellos en la parte insular y en las costas del pacifico, sin embargo, por razones por
razones del elemento invasor y por la búsqueda de mejores condiciones climáticas y
alimentación, emigran a otros sectores.
La población de la nueva España llego a tener unos 60 000 de habitantes los cuales estuvieron
divididos en cuatro grandes sectores: indios, mestizos, icastas, criollos y peninsulares. El sector
más numeroso de población colonial fue el de los indios eran despreciados por las demás clases
sociales estaba separadas por el idioma y la civilización el gobierno colonial nunca los incorporo
4
a la civilización europea, por eso llevaron una vida primitiva y triste. El derecho de conquista lo
convirtió en encomendado, es decir en jornalero de los grandes propietarios, que los ocupaban en
las labores mas pesadas de los campos y las minas, laborando de sol a sol, percibiendo un misero
jornal que era absorbido.
5
Conclusión
Podemos describir que los procesos de la colonización española en el istmo los cuales fueron
un poco más de tres siglos presentaron ganancias por algunos y perdidas para otros una ves
avistado el istmo se reconoció el potencial de nivel político y económico ciertamente fue un
lugar estratégico para la conquista y mantenimiento de las colonias en el continente americano,
no sin dejar de lado el hecho de que era un sitio inmensamente abundante en oro y riquezas lo
que lo hizo un lugar codiciados por muchos.
6
Anexo
7
Bibliografía
Origen de Panamá - Acontecimientos y Política. (2021, julio 7). Curiosfera-historia.com.
https://curiosfera-historia.com/historia-de-panama/
Wikipedia, F. (2011). Historia de Panamá: Tratado Herran-Hay, Canal de Panamá, Historia
del Canal de Panamá, Dia de Los Mártires, Policía Nacional de Panamá. Books LLC, Wiki
Series.
No title. (s/f). Www7.uc.cl. Recuperado el 26 de octubre de 2021, de
http://www7.uc.cl/sw_educ/historia/conquista/parte2/html/h21.html