INSTITUCION EDUCATIVA PALO ALTO - CORREGIMIENTO DE PALO
ALTO, SAN ONOFRE (SUCRE)
GUIA DIDÁCTICA PARA ESTUDIANTES
IDENTIFICACION
AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA ASIGNATURA: TECNOLOGIA E INFORMATICA
GRADO: NOVENO GRUPO: A - B PERIOD 1
O
TEMA: Generalidades de ciencia y tecnología –Factores que influyen en la tecnología
DOCENTES: Lic. ALEXANDRA SUAREZ DE LA ROSA
Lic. MARCELINA LUNA JULIO
FECHA DE
ENTREGA
ESTUDIANTE:
INTRODUCCION
Estimados padres de familia y queridos estudiantes. Bienvenidos a este recorrido de aprendizaje. Me complace
saludar desde la distancia.
No es secreto padres de familia o acudientes la situación que aún seguimos viviendo, la cual nos obliga a
continuar en casa para podernos cuidar, y a pesar que no estamos en el colegio, queremos que sus hijos sigan
aprendiendo, antes de iniciar quiero decirles el papel que usted como padre de familia tiene en estos momentos
es fundamental, por eso te doy las gracias y quiero que sigas dando lo mejor de sí para que tu hijo o hija siga
este mundo de aprendizaje. Tenga mucha paciencia recuerda que tu hijo(a) todavía es un(a) joven, con muchas
expectativas en el mundo del saber en el bachillerato, por lo tanto, para que esta guía sea un éxito debes
ayudarlo mucho.
TEMA: GENERALIDADES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
1. OBJETIVO:
-Crear una cultura basada en la generación. La apropiación del conocimiento, y la investigación científica, la
innovación y el aprendizaje permanente.
2. COMPONENTES CURRICULARES:
2.1. COMPONENTE CURRICULAR:
- Naturaleza y evolución de la tecnología.
Relaciona los conocimientos científicos y tecnológicos que se han empleado en diversas culturas y regiones del
mundo a través de la historia para resolver problemas y transformar el entorno.
2.2. COMPETENCIAS:
-Competencias del Área
-Describo casos en los que la evolución de las ciencias ha permitido optimizar algunas de las soluciones
tecnológicas existentes.
-Competencias Ciudadanas
Demuestro interés por las actividades desarrolladas en el aula y comparto mis conocimientos con los demás
-Competencias Generales Laborales
Explico con ejemplo conceptos propios del conocimientos tales como: tecnología, procesos sistemas productos
artefactos técnicas, fabricación y producción.
3.METODOLOGIA:
El docente enviara la guía con claridad al estudiante, para ser resueltos en casa en compañía de tus padres o
acudiente … Las actividades deben ser devueltas ______________ por medio magnético. Debes tomar una
foto de los resultado y enviar por correo electrónico [email protected] o por Facebook (Alexandra
Suarez).
4. EVIDENCIAS
- Identifica conceptos básicos relacionados con la temática de ciencia y tecnología y materiales.
-Establece un cuadro comparativo entre ciencia y tecnología, clasificando los materiales según su uso y origen.
-Ilustra con ejemplo el beneficio que ha traído la tecnología en el desempeño de nuestras actividades en la vida
cotidiana.
- Crea objetos tecnológicos con gran creatividad e imaginación utilizando materiales del medio.
5. ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR LOS ESTUDIANTES
5.1. SABER CONOCER
Ejes temáticos
Generalidades de ciencia y tecnología
-Definición de ciencia y tecnología.
-Tecnología y condiciones de vida.
-Proceso tecnológico
-Factores que influyen en la evolución de la tecnología.
-productos naturales y tecnológicos.
5.2. SABER HACER:
- Maneja la creatividad e imaginación para la realización de artefactos tecnológicos utilizando materiales del
medio
5.3 SABER SER Y/O CONVIVIR.
- Reconoce la importancia de manejar adecuadamente los conceptos de ciencia - tecnología e informática
RECURSOS: Para desarrollar la guía es necesario que tengas a la mano
- Cuaderno de tecnología e informática
-Lapiceros
-Lápiz
-Celular
- Internet
ACTIVIDADES DEL SABER CONOCER
Concepto de Ciencia:
Se denomina ciencia a todo el conocimiento o saber constituido por una serie de principios y leyes que derivan
de la observación y el razonamiento de un cúmulo de información y datos, los cuales son estructurados
sistemáticamente para su comprensión.
En este sentido, la ciencia comprende varios campos de conocimiento y estudio que conllevan al desarrollo
de teorías y métodos científicos particulares, tras los cuales se pueden obtener conclusiones objetivas y
verificables.
La ciencia, además, está íntimamente relacionada con el área de las ciencias exactas (matemática, física,
química, ciencias naturales) y la tecnología. De allí la importancia de los estudios científicos destinados a crear
o perfeccionar la tecnología ya existente, a fin de alcanzar una mejor calidad de vida. La palabra ciencia deriva
del latín scientĭa, que significa ‘conocimiento’, ‘saber’.
Tipos de ciencias
Ciencias sociales
Las ciencias sociales son aquellas que estudian de forma sistemática los procesos sociales y culturales producto de la
actividad del ser humano y su relación con la sociedad.
En este sentido, divide su campo de estudio en diferentes áreas, como la antropología, la sociología, la política, la
economía, el derecho, la historia y la geografía, entre otras. Las ciencias sociales estudian las normas de convivencia de
los seres humanos y los modos de su organización social.
Ciencias exactas
Las ciencias exactas son aquellas que producen conocimiento basándose en expresiones cuantitativas de la lógica y
las matemáticas, y poniendo a prueba sus hipótesis rigurosamente basadas en experimentos o cálculos.
En este sentido, las ciencias exactas son las que solo admiten principios, consecuencias y hechos rigurosamente
demostrables. Algunas ciencias exactas son la física, la astronomía, la ingeniería, la química e, incluso, algunas ramas de
la biología o de la economía.
Ciencias naturales
Las ciencias naturales son aquellas que describen, ordenan y comparan los fenómenos naturales, es decir, los objetos de la
naturaleza y los procesos que tienen lugar en ella, de las cuales se pueden, incluso, formular leyes y reglas. Se puede
distinguir entre las ciencias exactas (como la física y la química) y las ciencias predominantemente descriptivas
(la biología, incluyendo la microbiología, la paleontología, la geografía, la geología, la cristalografía, etc.). El campo de
actividad de las ciencias naturales está constituido principalmente por la investigación sin una aplicación específica.
Forman parte de las ciencias naturales la biología, la geología o la medicina.
CONCEPTO DE TECNOLOGIA
Conjunto de los conocimientos propios de una técnica. Conjunto de instrumentos, recursos técnicos o procedimientos
empleados en un determinado campo o sector.
Tecnología es el conjunto de saberes que comprende aquellos conocimientos prácticos, o técnicos, de tipo mecánico o
industrial, que posibilitan al hombre modificar las condiciones naturales para hacer su vida más útil y placentera.
Tecnología es cualquier medio que tiene un ser humano para resolver un problema. Para ello, la tecnología hace uso de
los fenómenos naturales, físicos o químicos. ... Una tecnología puede ser un método, un proceso o un instrumento.
Por ejemplo, existe un método para analizar nuestros genes.
La Tecnología es Importante, Porque se refiere a la colección de herramientas que hacen más fácil usar, crear,
administrar e intercambiar información. ... El desarrollo de alta tecnología ayudado a conquistar las
barreras de comunicación y reducir la brecha entre la gente de todo el mundo.
Las funciones de la tecnología son los usos útiles que se relacionan transformando el entorno en el cual el ser humano se
desenvuelve para adaptarlo mejor a las necesidades y deseos humanos.
La tecnología ayuda a la vida en muchos aspectos y cada quien define a la tecnología durante su trayectoria de
uso. Para muchas personas, los diferentes dispositivos tecnológicos pueden ser difíciles de utilizar. Para otros,
es muy sencillo de adaptarse a las nuevas tecnologías. Algunas personas tienen miedo de usarla, mientras que
otros lo ven necesarios y de gran ayuda. A continuación he enumerado las principales ventajas y desventajas
de la tecnología moderna:
Ventajas de la tecnología
Aumenta la productividad: ...
Fácil acceso a cualquier tipo de información: ...
Automatiza procesos dentro de la industria: ...
Mejor comunicación e interacción social: ...
Educación al acceso de todos: ...
Transporte a menor costo y menor tiempo: ...
Mejora el estilo de vida y fomenta una mejor calidad de vida:
Desventajas de la tecnología
El aumento de la soledad
Pérdida de empleo
Competencia
Armas de destrucción en el mundo
LA TECNOLOGÍA Y LA CALIDAD DE VIDA
La tecnología se convierte así en un factor de generación de riqueza. En tanto mayor riqueza proporciona el
acceso a mayores y mejores recursos, parece que la tecnología produce así, indirectamente, un aumento de
la calidad de vida.
¿Cómo ayuda la tecnología a mejorar la calidad de vida de las personas?
En general, el uso de las nuevas tecnologías por parte de este colectivo tiene notables ventajas como es,
la mejora de la comunicación y la relación intergeneracional, también facilita la actividad, el bienestar
psicológico, y fomenta la creatividad y el ejercicio de la mente.
Las nuevas tecnologías nacen para echarnos una mano en muchos aspectos. Todos nos preocupamos por el
bienestar de nuestros familiares. Cuando este familiar se trata de una persona mayor, a la que no podemos
atender en todo momento, estas preocupaciones se multiplican. ¿Se habrá acordado de tomarse la medicación?
¿Se habrá resbalado duchándose? ¿Se siente bien? Estas y muchas otras cuestiones nos asaltan y nos hacen
vivir en un continuo estado de estrés.
Por otra parte, el familiar, quien por norma general, no quiere sentirse una carga, pretende hacer vida normal y,
en ocasiones, prefiere mantener su autonomía pese a los problemas que se le puedan presentar en las tareas más
básicas. Esta situación es solo un ejemplo de muchas otras que se dan y que no tienen una solución eficaz. Por
una parte la persona mayor posiblemente no quiera internarse en una residencia, o ésta sea muy cara, o todavía
no sea necesario el ingreso porque conserva suficiente lucidez como para vivir de manera autónoma. Sin
embargo, necesita una atención regular que supervise que todo marcha bien.
Es en este punto en que las TIC pueden ser un vínculo entre la persona mayor y el familiar, que solucione este
tipo de problemáticas. Ya existen en el mercado aplicaciones que cuentan con sistemas de geolocalización, que
nos marcan e indican donde se encuentra la persona, en caso de que haya una caída, nos alertan, como por
ejemplo HelpTalk, que lo hace a través de SMS, y que también sirve como soporte para aquellas personas que
tienen problemas de habla y comunicación. Existen otras aplicaciones que recuerdan al familiar el momento de
tomarse la medicación, como por ejemplo MediSafe, o las actividades que debe hacer, etc.
Los mayores necesitan, también, estar comunicados y una buena manera es aprender a usar estas app,
desarrolladas especialmente para que sean muy fáciles de usar, útiles y con las herramientas que más necesitan,
como Big Launcher, que modifica la interfaz y la hace más sencilla y legible. Otro ejemplo de
app, Cerqana (www.cerqana.com) que reúne las características de modificación de interfaz, aviso de caída, de
recordatorio de rutinas y geolocalización.
Algunas de estas app tienen un soporte médico, que analizan los datos que introducimos en ellas (regularidad
de medicación, dieta que llevamos), y nos recomiendan cómo mejorar los hábitos alimenticios, o nos alertan
cuando estamos haciendo algo mal (ej. carencia de hierro).
Que el colectivo empiece a usar las TIC hará que se sientan integrados, que siguen formando parte de esta
sociedad, podrán comunicarse con hijos, sobrinos, a través de correo, webcam…Todo esto todavía no acaba de
implementarse por mero desconocimiento, puesto que cada vez más hay app especialmente diseñadas para ser
usadas por este colectivo, que son de fácil manejo y su acceso es muy sencillo.
En general, el uso de las nuevas tecnologías por parte de este colectivo tiene notables ventajas como es, la
mejora de la comunicación y la relación intergeneracional, también facilita la actividad, el bienestar
psicológico, y fomenta la creatividad y el ejercicio de la mente.
Para que los mayores empiecen a usar estas app, es necesario hacerles ver y entender las ventajas que pueden
conseguir con ello, acercarles a las nuevas tecnologías, tener paciencia y poner un poco de esfuerzo en que
aprendan a usarlas. Debemos entender que los mayores no tienen naturalizado su uso, y esto puede generar un
rechazo inicial, pero superada la primera barrera, el impacto positivo que causará en la calidad de vida en
general, tanto de la persona mayor como de los familiares que le rodean, harán que valga la pena todo esfuerzo
empleado.
CONCEPTO DE INFORMÁTICA
La palabra Informática procede del francés Informatique, formada por la contracción de los
vocablos información y automática. En los países anglosajones se conoce con el nombre Computer Science
(Ciencia de las computadoras). Esta es la técnica vinculada al desarrollo de la computadora; es un conjunto de
conocimientos, tantos teóricos como prácticos, sobre cómo se construye, cómo funciona y cómo se emplea la
información, y los medios de automatización y transmisión para poder tratarla y procesarla. Se podría decir que
la materia prima de la informática es la información, mientras que su objetivo formal es el tratamiento de la
misma.
La informática es una ciencia de la computación que se encarga del tratamiento y estudio racional, de la
información. Es decir, esta ciencia se encarga de distinguir a un conjunto de conocimientos prácticos y teóricos
relacionados con la ciencia y la tecnología que, al relacionarse, hacen posible el tratamiento automático y
racional de la información a través de computadoras.
La informática como toda ciencia combina los aspectos teóricos y prácticos de otras disciplinas como la
ingeniería, electrónica, matemáticas, lógica, teoría de la información y comportamiento humano.
El algoritmo informático es el conjunto de órdenes de manera consecutivas que se llevan a cabo en un proceso
para dar respuesta a un problema. A través de este logaritmo el programador puede resolver el problema antes
de escribirlo en un lenguaje de programación que entiende la máquina, es decir el logaritmo debe ser resuelto
antes de escribir el código en el programa..
ACTIVIDADES DEL SABER HACER
ACTIVIDAD No. 1
LEIDO EL TEXTO ANTERIOR RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN TU
CUADERNO.
1. ESCRIBE UN CONCEPTO DE CIENCIA
2. QUE ES TECNOLOGIA
3. PARA QUE NOS SIRVE LA TECNOLOGIA
3. ESCRIBE UN CONCEPTO DE INFORMATICA
4. ESCRIBE LA RELACION ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGIA
5. CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE TECNOLOGIA E INFORMATICA
6. CÓMO ESTÁ PRESENTE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN NUESTRA VIDA?
7. QUÉ PASARÍA SI LA TECNOLOGÍA NO MEJORAN NUESTRA CALIDAD DE VIDA?
8. CÓMO ERA LA VIDA ANTES DE LOS AVANCES TECNOLÓGICOS DE HOY EN DÍA?
9. QUÉ TIPO DE AVANCES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA NOS PERMITE APORTAR A NUESTRA CALIDAD DE VIDA?
10. CÓMO INFLUYE LA TECNOLOGÍA EN LA VIDA COTIDIANA EJEMPLOS?
ACTIVIDAD No. 2
Investigo las siguientes preguntas.
1. QUE ES UN PROCESO TECNOLOGICO
2. CUALES SON LAS FASES DEL PROCESO TECNOLOGICO
3. REALIZAR UN OBJETO TECNOLOGICO TENIENDO EN CUENTA LAS FASES DEL PROCESO
TECNOLOGICO CON MATERIALES DEL MEDIO.
ACTIVIDADES DEL SABER CONOCER
QUÉ FACTORES INFLUYEN EN LA TECNOLOGIA?
Factores que intervienen en la Tecnología. En la tecnología influyen muchos factores, entre los que se
pueden destacar: Los materiales: características como la resistencia, el peso, la facilidad de obtención, son
claves en su utilización en unos u otros objetos.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES TECNOLÓGICOS?
Factores Tecnológicos De Una Empresa. ... Los factores tecnológicos dentro de una empresa son todos
aquellos que se consideran para el crecimiento, Como por ejemplo: Ferrocarriles, autos, aeroplanos.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGIA?
Factores que intervienen en la Tecnología. En la tecnología influyen muchos factores, entre los que se
pueden destacar: Los materiales: características como la resistencia, el peso, la facilidad de obtención, son
claves en su utilización en unos u otros objetos.
¿CÓMO INFLUYE EL ENTORNO TECNOLOGICO EN UNA EMPRESA?
Se refiere a la suma total del conocimiento que se tiene de las formas de hacer las cosas; cómo se diseñan,
producen, distribuyen y venden los bienes y los servicios. Son elementos de cambio que pueden suponer tanto
el éxito como el fracaso de una empresa y dan lugar a nuevos productos y oportunidades de mercado.
¿QUÉ ES UN AVANCE TECNOLÓGICO?
Desarrollo Tecnológico: Uso sistemático del conocimiento y la investigación dirigidos hacia la producción de
materiales, dispositivos, sistemas o métodos incluyendo el diseño, desarrollo, mejora de prototipos, procesos,
productos, servicios o modelos organizativos (LCTI).
Factores que intervienen en la Tecnología
Categoría: El Proceso Tecnológico
En la tecnología influyen muchos factores, entre los que se pueden destacar:
o Los materiales: características como la resistencia, el peso, la facilidad de obtención, son claves en su
utilización en unos u otros objetos.
o Los conocimientos científicos: para poder desarrollar el teléfono móvil, antes fue necesario
comprender la ondas.
o Las técnicas de fabricación: para construir una pieza u objeto, es necesario dominar la soldadura, la
estampación, la embutición, el corte, etc.
o Los factores económicos: para que un producto vea la luz, antes se ha realizado un minucioso estudio
sobre costes de fabricación y la posible demanda que va a tener en el mercado. Se tiene en cuenta el
concepto de rentabilidad.
o La informática: está presente en el diseño, en el control de fabricación, control de calidad,
administración de la empresa, etc.
ACTIVIDADES DE SABER HACER
ACTIVIDAD No. 3
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1.- ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL FACTOR DE LA INFORMÁTICA EN TECNOLOGÍA?
2.- ¿POR QUÉ ES NECESARIO CONOCER LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES ANTES
DE FABRICAR UN PRODUCTO?
3.- INDICA LAS PROPIEDADES FUNDAMENTALES QUE DEBEN DE TENER LOS MATERIALES
UTILIZADOS PARA FABRICAR LOS SIGUIENTES OBJETOS:
a) Computador:
b) Molino de viento:
c) Mesa:
d) Olla de cocina:
e) Lápiz:
f) Botella de agua:
4.- ¿QUÉ SIGNIFICA QUE UN PROYECTO ES RENTABLE?
ACTIVIADES DEL SABER CONOCER
PRODUCTOS NATURALES Y TECNOLOGICOS
1. QUE ES UN PRODUCTO NATURAL Un producto natural es un compuesto químico producido
por un organismo vivo en la naturaleza. En un sentido amplio, los productos naturales incluyen
cualquier sustancia producida por la vida. Por tanto una definición amplia de producto natural sería
pues la de un compuesto orgánico aislado de fuentes naturales producido por un proceso metabólico
primario o secundario. Una más restrictiva o específica quedaría limitada a la de ser un metabolito
secundario
2. QUE ES UN PRODUCTO TECNOLÓGICO Un producto es un objeto que surge después de un
proceso de fabricación. Los productos, por lo general, son creados para su comercialización en el
mercado: deben, por lo tanto, satisfacer alguna necesidad de las personas, que acudirán a la oferta
mercantil a buscarlos. Tecnológico, por su parte, es lo que está vinculado con la tecnología. Esta
noción se asocia con las habilidades y los conocimientos que posibilitan la fabricación de objetos y la
transformación de la naturaleza. En un sentido amplio, la tecnología es la aplicación de los saberes que
produce la ciencia
4. CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE PRODUCTOS TECNOLÓGICOS Y PRODUCTOS
NATURALES el producto tecnológico ya tiene un debido proceso de fabricación, mientras que un
producto natural no tiene este proceso sencillamente como se indica... es natural ( se encuentra
fácilmente en la naturaleza... ) Existen muchos fabricantes que aseveran que sus productos son
naturales cuando ciertamente están sintetizados al máximo, quedándoles poco o nada de naturales.
Los productos tecnológicos son todos aquellos que responden a las necesidades de las personas y se
obtienen a partir de las diferentes tecnologías.
5. EJEMPLOS DE PRODUCTOS TECNOLÓGICOS Celulares: El término celular puede referirse
a los siguientes artículos: celular, lo relativo a la célula (unidad estructural y funcional principal de los
seres vivos).teléfono celular (móvil), un dispositivo electrónico para telecomunicaciones personales con
red inalámbrica. Computadoras :l hecho de que sea programable, le posibilita realizar una gran
diversidad de tareas, esto la convierte en una máquina de propósitos generales (a diferencia, por
ejemplo, de una calculadora cuyo único propósito es calcular limitadamente). Televisores :Un
televisor es un aparato electrónico destinado a la recepción y reproducción de señales de televisión.
Usualmente consta de una pantalla y mandos o controles.
6. EJEMPLOS DE PRODUCTOS NATURALES Remedios naturales: son preparaciones que sirven
para curar algún padecimiento, enfermedad o malestar en un ser vivo. Tratamientos naturales para el pelo:
estimular naturalmente el crecimiento del cabello Aceite de oliva: es un aceite vegetal de uso
principalmente culinario que se extrae del fruto recién recolectado del olivo (Olea europea) denominada
oliva o aceituna.
ACTIVIDADES DEL SABER HACER
ACTIVIDAD No.4
-LEIDO EL TEXTO ANTERIOR: RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN TU CUADERNO
1. ¿QUÉ SON LOS PRODUCTOS DE IMPACTO AMBIENTAL?
2. ¿QUÉ ES UN PRODUCTO NATURAL EN TECNOLOGÍA?
3. ¿QUÉ ES UN PRODUCTO NATURAL, ESCRIBE 5 EJEMPLOS?
4. ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN PRODUCTO NATURAL Y UN PRODUCTO
TECNOLOGICO?
5. ¿QUÉ PRODUCTOS SE PUEDEN UTILIZAR PARA NO DAÑAR EL MEDIO AMBIENTE?
6. ¿CUÁL ES EL IMPACTO AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA?
7. ¿CÓMO IMPACTAN LOS AVANCES TECNOLÓGICOS EN EL MEDIO AMBIENTE?
8. ¿Qué ES UN PRODUCTO TECNOLOGICO, ESCRIBE 5 EJEMPLOS
ACTIVIDADES DEL SABER SER O CONVIVIR
1 SER PRESPONSABLE AL REALIZAR TUS ACTIVIDADES EN CASA
2 APLICAR LOS AVANCE DE LA TECNOLOGIA EN MI COMUNIDAD, TENIENDO
EN CUENTA LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
3 ENTREGAR MIS ACTIVIDADES EN EL TIEMPO ESTIPULADO POR EL DOCENTE
DE AREA
4 VALORAR LA IMPORTANCIA DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGIA E INFORMATICA
EN MI ENTORNO
AUTOEVALUACION
RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1- QUE DIFICULTAD HAS TENIDO DURANTE EL DESARROLLO DE LA GUIA?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
2- QUE TE PARECIO LA GUIA? ESCRIBE SI o NO, PORQUE?
A- MUY COMPLICADA _______
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
B- FACIL DE ENTENDER_______
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
C- MUY EXTENSA________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
D- TE CONFUNDISTE________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
3- QUE LE SUGIERES AL DOCENTE PARA MEJORAR NUESTRO TRABAJO EN CASA, AL
MOMENTO DE ELABORAR LA GUIA?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
4- AL FINALIZAR EL DESARROLLO DE LA GUIA, ¿QUE NOTA CREE USTED QUE SE
MERECE? ¿Por qué?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
5- QUE DIFICULTAD TIENES PARA ENVIAR TUS ACTIVIDADES REALIZADAS AL
DOCENTE?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
RÚBRICA
NIVEL BAJO NIVEL BASICO NIVEL ALTO NIVEL SUPERIOR
INDICADOR
(RECEPTIVO) (RESOLUTIVO) (AUTONOMO) (ESTRATEGICO)
-Identifica -Establece un -Ilustra con - Crea objetos
ejemplo el tecnológicos con
GENERALIDASE conceptos básicos cuadro
relacionados con la comparativo entre beneficio que ha materiales del medio,
S DE CIENCIA Y aplicando su
temática de ciencia ciencia y traído la
TECNOLOGIA – creatividad e
E INFORMATICA y tecnología e tecnología e tecnología en el
computación. informática. desempeño de imaginación.
- Concluye la causa y
nuestras
actividades en la efecto de cono
vida cotidiana. influyen los productos
naturales y
tecnológicos en el
medio ambiente.
Realizó algunas Realizó algunas Realizó todas sus Realizó sus actividades
actividades actividades actividades en correctamente, con
PRESENTACIÓN
correctamente, pero correctamente y orden y fueron buena presentación y
Y
fueron entregadas fueron entregadas entregadas entregadas en la fecha
CUMPLIMIENTO
fuera del tiempo en las fechas oportunamente. asignada
acordado. acordadas.
PONDERACION 0 – 50 % 51 – 79% 80 – 90% 91 – 100%
VALORACION 1.0 – 2.9 3.0 – 3.9 4.0 – 4.5 4.6 – 5.0
NOTA:
PARA ENVIAR LAS EVIDENCIAS DE LAS ACTIVIDADES RESUELTAS…..LO PUEDES
HACER DESDE CUALQUIER WHATSAAP…….CORREO ELECTRONICO O
MESSENGER…..SOLO DEBES ESCRIBIR TU NOMBRE CON APELLIDOS COMPLETOS,
GRADO Y GRUPO AL CUAL PERTENECES.
EN CASO QUE LO REQUIERAS PUEDES APOYARTE EN OTROS LIBROS O INTERNET
QUE ESTEN A SU ALCANCE.
ESPERO VERLOS PRONTO…..QUEDATE EN CASA