Isabel Farinós Sospedra, Procuradora de los Tribunales, en nombre y
representación de DON ................. , con domicilio en Valencia, calle ........
según acredito mediante Poder otorgado al efecto (Documento nº
1) aportado con la demanda), ante el Juzgado comparezco, y como mejor
proceda en Derecho, DIGO:
Que mediante el presente escrito y en la indicada representación, vengo
a solicitar el RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA DE LOS EFECTOS DE LA
SENTENCIA DE DIVORCIO, dictada en Broward County, Florida, Estados
Unidos de América e inscrita en el Registro Civil del Consulado General de
España en Miami, Florida, Estados Unidos de América, entre mi
representado y Doña .................., con domicilio en ......................, 33328
Florida ( Estados Unidos de América), basada en los siguientes hechos y
fundamentos legales, que a continuación se transcriben.
HECHOS
PRIMERO.-Mi representado, de nacionalidad española, y su esposa de
nacionalidad venezolana, contrajeron matrimonio con
fecha......................., inscrito en el Registro Civil del Consulado General de
España, en el Tomo .... página 756 número................, y en el Registro
Central de España al Tomo ..............página 036 de la Sección 2ª, según se
acredita mediante Certificación Literal (Documento n.º 2).
SEGUNDO.-Del matrimonio no nacieron hijos.
TERCERO.-Con fecha................. el Tribunal de Broward County, Florida
dictó sentencia de divorcio de ambos cónyuges, conforme acredito
mediante testimonio literal adjunto de la sentencia de divorcio definitiva ,
con su traducción jurada, ambos legalizados, como documentos nº 3 y 4.
Que al no existir convenio ni tratado especial entre España y Estados
Unidos , sin que se acredite entre ambos Estados régimen de reciprocidad
positiva, ni tampoco que en aquel país se ejecuten las resoluciones
españolas, debe estarse al régimen de control interno que se establece en
el art. 954 y siguientes de la LEC de 1.881 y , a tal efecto, resulta que la
ejecutoria extranjera cumple cuantos requisitos se exigen para su
efectividad y cumplimiento en nuestro país, no dándose ninguna de las
excepciones por las que pudiera denegarse su cumplimiento, dado que:
1).- Ha sido dictada como consecuencia del ejercicio de una acción
personal, que es la de divorcio.
2).- No ha sido dictada en rebeldía, puesto que ambas partes solicitaron de
mutuo acuerdo el divorcio, existiendo acuerdo amistoso entre las partes,
personadas desde el momento inicial, a quienes se notificó la sentencia ,
causando firmeza, al no haberse interpuesto recurso alguno contra la
misma, por lo cual es , como se indica en su texto, sentencia definitiva de
divorcio.
3).- No existe obstáculo alguno relativo al orden público interno español,
dado que también en nuestro ordenamiento jurídico se permite la solicitud
de divorcio por acuerdo de ambas partes o de uno con el consentimiento
del otro.
4).- La sentencia reúne los requisitos necesarios en la nación en la que se
ha dictado, Florida, EEUU, para ser considera como auténtica; y los
requisitos que las leyes españolas requieren para que haga fe en España.
CUARTO.-Estando inscrito el matrimonio en el Registro Civil del
Consulado General de España en Miami, Florida, asi como en el Registro
Civil Central, es necesaria la correspondiente inscripción marginal del
divorcio de los contrayentes, a efectos de constancia de la disolución del
matrimonio.
A tales hechos son de aplicación los siguientes:
FUNDAMENTOS DE DERECHO
I. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
Es competente para conocer de la presente demanda la Jurisdicción Civil
Ordinaria, conforme a los artículos 36 y siguientes de la nueva Ley de
Enjuiciamiento Civil, y al Juzgado de 1.a Instancia (Especializado en
Familia ) de Valencia, que por turno de reparto corresponda, al amparo del
artículo 955 de la L.E.C. de 1.881, cuya vigencia mantiene la Ley de
Enjuiciamiento Civil, 1/2000, de 7 de enero, a tenor de lo dispuesto en
excepción 3.a de la Disposición Derogatoria Única.
II. PROCEDIMIENTO
Corresponde sustanciar la presente demanda conforme a las normas
procesales contenidas en los artículos 951 a 958, ambos inclusive, de la
derogada L.E.C. , hasta que se promulgue la nueva Ley de cooperación
jurídica internacional, a que se refiere la citada disposición derogatoria.
III. POSTULACIÓN PROCESAL
Es preceptiva la intervención de Abogado y Procurador, a tenor de los
artículos 23 y 31 de la nueva L.E.C.
IV. LEGITIMACIÓN
Mi representado tiene legitimación para formular la solicitud, debiéndose
dar traslado e intervención al Ministerio Fiscal, a tenor del artículo 956 de
la derogada Ley.
V. FONDO DEL ASUNTO
Además ser necesaria la firmeza de la resolución a homologar y la
existencia de una reciprocidad positiva con el país de origen de la
sentencia en cuestión, siempre y cuando no exista un convenio o tratado
internacional en material matrimonial suscrito por España que establezca
unos requisitos distintos, como ocurre en el presente caso, han de
concurrir las cuatro circunstancias expresadas en el art. 954 LEC de
1.881:
1.- Que la decisión a homologar sea resultado del ejercicio de una acción
personal.
2.- Que dicha resolución no haya sido dictada en rebeldía.
3.- Que la obligación a que hace referencia sea lícita en España.
4.- Que se trate de una resolución auténtica.
En el presente supuesto concurren todos los requisitos señalados.
VI. COSTAS
Las costas deberán imponerse a la parte demandada si se opusiere a la
solicitud formulada, en virtud del artículo 394 de la L.E.C.
Por lo expuesto,
SUPLICO AL JUZGADO: Que, teniendo por presentada la solicitud y
documentos acompañados, con sus copias correspondientes, se sirva
admitirla a trámite en legal forma, y previa audiencia del Ministerio Fiscal
y de Doña.................... y demás trámites legales, en su momento dicte
resolución por la que se declare haber lugar al RECONOCIMIENTO DE
EFECTOS DE LA SENTENCIA DICTADA en fecha................ por el Tribunal
de Broward County, Florida ( Estados Unidos de América), declarando que
la sentencia adjunta tiene fuerza ejecutoria en España, acordando su
inscripción en el Registro Civil Central , con imposición de costas a la
parte contraria si se opusiese a la pretensión.
Es Justicia que pido en Valencia, a ocho de marzo de dos mil quince.