0% encontró este documento útil (0 votos)
186 vistas3 páginas

Qué Es La Fundamentación Teórica de Una Investigación

Este documento define la fundamentación teórica de una investigación como el conjunto de bases, hipótesis o reglas que sustentan el problema o fenómeno de estudio. Explica que una buena fundamentación teórica describe de dónde viene el problema, hacia dónde se dirige y presenta perspectivas previas sobre el tema. También define una teoría como una idea o concepción lógica sobre un hecho o fenómeno que organiza datos e hipótesis para explicar y predecir los resultados.

Cargado por

WillyOlaya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
186 vistas3 páginas

Qué Es La Fundamentación Teórica de Una Investigación

Este documento define la fundamentación teórica de una investigación como el conjunto de bases, hipótesis o reglas que sustentan el problema o fenómeno de estudio. Explica que una buena fundamentación teórica describe de dónde viene el problema, hacia dónde se dirige y presenta perspectivas previas sobre el tema. También define una teoría como una idea o concepción lógica sobre un hecho o fenómeno que organiza datos e hipótesis para explicar y predecir los resultados.

Cargado por

WillyOlaya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

¿Qué es la Fundamentación Teórica de una

investigación?
la fundamentación teórica de tu investigación. Este capítulo
también conocido como Marco Teórico no es más que el conjunto de
basamentos, hipótesis o reglas con las que se sustentan

Tu problema o fenómeno de estudio lo originan una serie de causas,


de eventos que ocurren motivados a unos comportamientos lógicos
que son posibles de entender y explicar por medio de una serie de
conceptualizaciones ya preexistentes. Todos estos constructos ya
probados te aperturan un posible panorama y camino a tomar para
darle respuesta o solución a la situación objeto de estudio.

Es importante que la fundamentación teórica este muy nutrida y


completa, porque si está débil o incipiente, difícilmente podrás
explicar en el futuro tus hallazgos pues no tendrás un piso sólido para
deducir sus comportamientos y mucho menos para proyectar o
imaginar sus posibles cambios o modificaciones a futuro.
Una buena fundamentación teórica nos dice de dónde viene nuestro
problema a estudiar y hacia dónde se perfila, presenta los alcances
a la fecha en torno al fenómeno, las diversas posiciones y
contradicciones que lo fundamentan y los puntos de vista de todos
aquellos quienes ya han recorrido el tema que hemos decidido darle
continuidad. Es en medio de estas relaciones de causalidad que
podemos construir y generar nuestras opiniones o posturas.

PERO, ¿QUÉ ES UNA TEORÍA?


Cuántas veces no has utilizado la expresión mi teoría sobre tal cosa
es… y de esta manera ofreces tu posible explicación lógica sobre
algo, pues de esto se trata una teoría, de la idea o de la concepción
que se tenga sobre una cosa, hecho o fenómeno.

Al respecto Philip (1997) en el libro Desarrollo Humano: Estudio del Ciclo


Vital dice que:
Una teoría organiza los datos, ideas e hipótesis y los
plantea en proposiciones, principios o leyes
coherentes, interrelacionadas y generales. Esas
proposiciones, principios o leyes sirven para explicar
y predecir los fenómenos ahora y en el futuro. Las
teorías son particularmente útiles porque
trascienden los datos detallados y permiten una
visión amplia de las cosas. Pág. 30
Agrega que una teoría puede concentrarse en el abordaje de un solo
tema en concreto o por el contrario condensarlo todo. Del mismo
modo puede delimitarse temporalmente por periodos, etapas o
episodios o cubrir ciclos completos. Todo dependerá de los límites
previos que ya hayan sido establecidos en la formulación del
problema.

Por su parte Romero (s.f) en el libro Metodología de la Investigación en


las Ciencias Sociales expone:
“significa sustentar debidamente el problema en un
cuerpo de conocimientos. Esto implica analizar y
exponer aquellos elementos teóricos generales y
particulares que se consideren pertinentes para
guiar el proceso de investigación” Pág. 31
Es importante que tengas claro que la fundamentación teórica del
problema no debe limitarse o centrarse únicamente en esa hipótesis
comprobable. Debe reflejar el vínculo o relevancia social, pues así
evidencias tu nivel de compromiso y responsabilidad que tienes con
el entorno, quien finalmente es el afectado y esta ansioso porque
obtener respuestas y soluciones a sus problemas.
Finalmente la fundamentación teórica comprende los antecedentes,
las bases teóricas, quienes a su vez están formadas por los ejes
temáticos, las teorías propiamente, las bases legales y la definición
de términos básicos. También en este apartado esta la
operacionalización de los objetivos o hipótesis dependiendo del caso.
Te dejamos algunos textos recomendados si gustas seguir
investigando acerca de las teorías y sus diferentes campos de
acción:

o Miguel Rodrigo Alsina (2001). Teorías de la Comunicación:


Ámbitos, métodos y perspectivas
o Susan Clonninger (2002).Teorías de la Personalidad
o José Ignacio Pozo (s.f). Teorías Cognitivas del Aprendizaje

También podría gustarte