0% encontró este documento útil (0 votos)
462 vistas8 páginas

Sociedades Industriales

Este documento describe las características de la sociedad industrial. Explica que surgió a mediados del siglo XVIII como consecuencia de la Revolución Industrial, reemplazando las relaciones sociales primarias por una economía de mercado organizada en torno a la producción industrial. Las máquinas reemplazaron el trabajo artesanal y manual, dando lugar a nuevas jerarquías sociales basadas en la riqueza. La industria se convirtió en la forma dominante de producción, con fábricas, máquinas, división del trabajo y valores individualistas

Cargado por

aidee bogado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
462 vistas8 páginas

Sociedades Industriales

Este documento describe las características de la sociedad industrial. Explica que surgió a mediados del siglo XVIII como consecuencia de la Revolución Industrial, reemplazando las relaciones sociales primarias por una economía de mercado organizada en torno a la producción industrial. Las máquinas reemplazaron el trabajo artesanal y manual, dando lugar a nuevas jerarquías sociales basadas en la riqueza. La industria se convirtió en la forma dominante de producción, con fábricas, máquinas, división del trabajo y valores individualistas

Cargado por

aidee bogado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

DEL PARAGUAY
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS

CATEDRA: SOCIOLOGIA GENERAL

TEMA: SOCIEDADES INDUSTRIALES

Alumna: Emilia Espínola


Año: 2020

Caaguazú-Paraguay
Índice

Introducción.......................................................................................................................3

Sociedad industrial............................................................................................................4

Características de la sociedad industrial:...........................................................................5

Conclusión.........................................................................................................................7

Bibliografía........................................................................................................................8
Introducción

La sociedad industrial está estrechamente relacionada con la Revolución

Industrial que la hizo posible. Esta comprende un periodo muy amplio, ya que no se

dio al mismo tiempo en todos los países. La mayoría de los historiadores colocan su

comienzo en las últimas décadas de siglo XVIII.

El cambio que supuso afectó a todos los aspectos sociales: desde la economía

hasta las relaciones entre las distintas clases sociales.

3
Sociedad industrial

Se conoce como sociedad industrial a la que surgió a mediados del siglo

XVIII como consecuencia de la Revolución Industrial iniciada en Inglaterra que

luego se extendió por Europa para alcanzar en relativo corto plazo al resto del

mundo.

Esta sociedad dejó atrás a las relaciones primarias, cara a cara, para organizar

a las personas en un mundo donde la productividad fue el valor más deseado, siendo

cada individuo un engranaje del sistema que reclamaba producir la mayor cantidad

de mercancía posible en el menor lapso de tiempo. La vida se urbanizó y se dio paso

a una economía de mercado.

Las máquinas exigían obreros que las usaran de acuerdo a la etapa

de producción a ellos asignada, tornándose el trabajo monótono e impersonal.

Nació una nueva sociedad con otras jerarquías sociales, basadas esta vez en la

riqueza, merced a la organización económica del capitalismo. Los burgueses ricos

dueños de los medios de producción alcanzaron un gran poder económico y prestigio

social, lo que los impulsaría a pelear por la conquista de los derechos políticos en un

estado absolutista, que ellos pretendían se transformara en republicano. En el otro

extremo, los obreros, sumidos en la pobreza, viviendo en barrios obreros que

rodeaban a las fábricas en condiciones de insalubridad y degradación física y moral,

y trabajando sin descanso en condiciones de opresión, tardarían todavía un siglo en

reclamar derechos sociales estimulados por las ideas comunistas de Karl Marx, que

se opuso fervientemente a esta división social en clases de ricos y pobres que

consideró de opresores y oprimidos, ante la cual los últimos deberían rebelarse, para

adueñarse de los medios de producción y advenir a una sociedad de iguales.

4
Muchos autores importantes como: Ulrich Beck, Anthony Guidens y Manuel

Castells, suponen que nuestra sociedad está en un proceso de cambio entre lo que

llamamos sociedad industrial y la sociedad postindustrial. Lo que permitió el cambio

de la preindustrial a la industria fueron las maquinas como:

1. La máquina de vapor.

2. La producción en masa.

3. La reducción de la cantidad de la cantidad necesaria de

trabajadores agrícolas.

Sin embargo, la sociedad industrial, permitió aumentar la producción de

alimentos en cuanto a la calidad y cantidad, pero no se involucraba menos la mano

de obra, lo cual permitió el desarrollo de la revolución industrial, la cual reemplazo

el trabajo artesanal por el de máquinas mecánicas, luego de un tiempo se registró un

alto índice de mano de obra, convirtiéndose en la fuerza de trabajo de lo que son las

fábricas industriales de las más grandes ciudades.

Características de la sociedad industrial:

a) La industria es: la forma de producción característica, separada de la

familia, con división tecnológica del trabajo, acumulación de capital y renovación.

b) Pretende la máxima producción con una organización del trabajo. 

c) Aparición de la fábrica y la máquina que reemplaza la mano de obra humana.

d) Innovaciones tecnológicas que dan lugar a una producción en masa con

abaratamiento de costes y aumento de beneficios.

e) Crece la división del trabajo y los trabajadores tienen una visión más

especializada.

5
f) Las relaciones laborales quedan vinculadas a las leyes del mercado y al salario.

g) La empresa es un orden abstracto de factores traducibles en dinero, mínimo coste

máximo beneficio al margen de cualquier indicación de tipo moral.

h) Se difunden los valores individualistas.

Teóricos postulan la creación de roles industriales en medios no industriales.

6
Conclusión

La revolución Industrial, vino para quedarse. Después de que éste se llevó a

cabo, ocurrieron muchos cambios en varios aspectos, así como en lo social, lo

económico y en lo tecnológico. La Revolución Industrial se inició en Inglaterra y se

difundió por el resto de Europa y, posteriormente, por el mundo en general.

Fue gracias a la tecnología, por decirlo así, a la introducción de las máquinas

a la industria, que se realizó la Revolución Industrial, también influyó el hecho del

crecimiento demográfico, disminuyó la mortalidad, la gente se empezó a concentrar

en los centros urbanos, así que también se puede decir que gracias a esta Revolución

7
Bibliografía

 http://iei.ua.es/dokuwiki/doku.php?id=sociedad_industrial<br
 https://sociedadestelematica.wordpress.com/sociedad-industrial/

También podría gustarte