0% encontró este documento útil (0 votos)
308 vistas4 páginas

8°. 2da GUÍA DE CÁTEDRA DE PAZ, Cuarto Periodo

Este documento presenta información sobre una asignatura de Cátedra de Paz en el octavo grado de una institución educativa. La asignatura aborda el tema de la presión de grupo y cómo esta puede afectar la identidad de una persona. Se analizan casos en los que jóvenes se ven obligados a realizar actos que van en contra de sus valores solo para ser aceptados en un grupo. Finalmente, se ofrecen recomendaciones para responder de manera asertiva ante situaciones de presión grupal a través del lenguaje corporal y verbal.

Cargado por

Adriana Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
308 vistas4 páginas

8°. 2da GUÍA DE CÁTEDRA DE PAZ, Cuarto Periodo

Este documento presenta información sobre una asignatura de Cátedra de Paz en el octavo grado de una institución educativa. La asignatura aborda el tema de la presión de grupo y cómo esta puede afectar la identidad de una persona. Se analizan casos en los que jóvenes se ven obligados a realizar actos que van en contra de sus valores solo para ser aceptados en un grupo. Finalmente, se ofrecen recomendaciones para responder de manera asertiva ante situaciones de presión grupal a través del lenguaje corporal y verbal.

Cargado por

Adriana Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SANTA ROSA DE LIMA:

DATOS DE LA ASIGNATURA
Docente: Hna. Luzmila Garrido Mercado Área: CIENCIAS SOCIALES
Periodo: 4TO Grado: 8° Grupo 1 - 2 Tiempo en horas: 1 Asignatura: CÁTEDRA DE PAZ
Fecha de inicio: 25 DE OCTUBRE DE 2021 Fecha final: 29 DE OCTUBRE DE 2021
Contáctame: WhatsApp 3052473259 – o al correo: [email protected]
2DA GUÍA DE CÁTEDRA DE PAZ DEL CUARTO PERIODO

LA PRESIÓN DE GRUPO PUEDE AFECTAR NUESTRA IDENTIDAD


Lee la noticia y comenta con tu familia y compañeros las respuestas a las preguntas.

LAS PRUEBAS DE VALOR O EL REQUISITO DE SANGRE QUE LAS “MARAS” EXIGEN A LOS SUYOS.

Clint Eastwood trató de reflejar en su película Gran Torino el “Rito de iniciación” que viven algunos
jóvenes para ingresar en una “mara” o una de esas pandillas que hacen de la pertenencia a la banda
el sentido de su vida y que, en ocasiones, para controlar un barrio o un territorio, llegan a cometer
ciertos delitos. En el filme se reviven las vicisitudes de varias bandas envueltas en continuas peleas y
las de un joven que para ser miembro de una de ellas tiene que robarle el cochea su vecino. Sería solo
una más de las pruebas de fuego que exigen las “maras” para que el muchacho se sienta “parte del
todo”

…esas agrupaciones de jóvenes, normalmente de 13 a 35 años, que forman estos enjambres de


pandilleros. Jóvenes desarraigados, inmigrantes con necesidad de definir sus orígenes o unirse a algo
que les llene y les reporte respeto y reafirmación personal en un colectivo… aceptan las reglas que les
impone la banda y se mueven en bloque. Antes de entrar en estas organizaciones, los muchachos
deben sortear un encargo que trabe un pacto de sangre con los demás miembros, que “les lleva a
superar determinadas pruebas a modo de demostración de valor, como son pequeños actos delictivos,
o en el caso de las mujeres, mantener relaciones sexuales con miembros de la banda para manifestar
su obediencia”.

Fuente: http:// www.abc.es/20120410/españa/abci-bandas-pruebas-valor-201204091345.html

1. ¿Cómo se afecta el proyecto de vida de quienes integran estos grupos sociales?


2. ¿Qué sentimientos crees que impulsan a las personas para integrar este tipo de grupos
sociales?
3. ¿Después de leer el texto: ¿Qué entiendes por presión de grupo?
¿Qué es la presión de grupo?
La presión de grupo es la influencia que en conjunto se ejerce
sobre el comportamiento de una persona. La influencia
negativa puede darse cuando algún miembro del grupo se ve
obligado o se siente incómodo de realizar alguna acción que va
en contra de sus deseos o de su bienestar, pero la realiza
porque no tiene la suficiente fuerza de voluntad para oponerse.
Debido a la presión del grupo podemos poner en riesgo nuestra
integridad o la de los demás.

Factores que hacen que cedamos ante la presión de grupo:

Falta de habilidades sociales para expresar lo que sentimos.


Baja autoestima.
Baja percepción del riesgo, es decir, creer que se tiene el control de la situación.
Temor a ser rechazado por un grupo.
Deseo de experimentar riesgos sin calcular las consecuencias.

1
2
ASERTIVIDAD ANTE LA PRESIÓN DE GRUPO
Observa la situación, responde las preguntas y analízalas con tus compañeros.

➢ ¿Qué riesgo corre Pipe al aceptar la propuesta de Anita?

➢ ¿Qué crees que llevó a Pipe a tomar esta decisión?

➢ ¿Qué hubiera podido responder Pipe para no ceder ante la presión de su amiga?

El asertividad es la capacidad para expresar lo que pensamos, de manera libre, sin sentirnos
obligados a aceptar algo que está en contra de nuestros valores, convicciones o creencias. Es
una forma de comunicación honesta, a través de la cual le hacemos saber a los demás que,
si no estamos de acuerdo con algo, nos sentiremos en la libertad de decirlo con tranquilidad y
sin temor.

Aprendiendo a dar respuestas asertivas


Algunas recomendaciones que te ayudarán a comunicarte con asertividad son:

Planea respuestas ante posibles situaciones de presión del


grupo. Si asistes a una fiesta donde sabes que pueden
ofrecerte cigarrillo, prepara la respuesta que darás si esto
ocurre. Por ejemplo, “No gracias, detesto ese olor impregnado
en la ropa, el mal aliento, los dientes dañados y los pulmones
destrozados”.

Aprende una frase que te ayude a salir de una situación


incómoda. Por ejemplo, "Me tengo que ir: mi madre llegó a
casa y olvidó las llaves, debo ir a abrirle”.

Aprende a decir “No”. Hazlo sin sentirte incómodo/a. Por


ejemplo, si te ofrecen alcohol, puedes decir, “No, ni loco/a. un
amigo sufrió un accidente, porque el conductor manejaba
borracho”.

3
LENGUAJE CORPORAL Y ASERTIVIDAD
Dado que somos seres integrales, no solo nuestras palabras comunican. Todo nuestro ser habla
sobre cómo nos sentimos, aquellas cosas que queremos expresar, pero no nos atrevemos a
decir, refuerza el sentido de nuestras palabras y es un complemento al mensaje que q ueremos
transmitir. Algunas estrategis para comunicar mensajes asertivos a través de tu cuerpo son:

❖ Expresa seguridad y tranquilidad, manteniendo una postura erguida.


❖ Haz contacto visual, mira a los ojos cuando hables.
❖ Mantén un tono de voz firme, pero no grites.
❖ Habla sin titubear y no uses un tono de lamentación.
❖ Realiza movimientos tranquilos.
❖ Guarda coherencia entre lo que dicen tus palabras y lo que expresas con tu cuerpo.
7. completa el siguiente cuadro con las respuestas asertivas que darías frente a cada una de
las situaciones de riesgo.

CASO RESPUESTA ASERTIVA


En el colegio, Juan te insiste para que roben
los exámenes de inglés, teniendo en cuenta
que la mayoría del curso va perdiendo la
materia.
En una fiesta, tus amigos te invitan a tomar
cerveza. La primera vez dicen: “no, es que
sabe muy amarga”. Ellos insisten y te dicen:
“esta marca es más ligera, y tiene un sabor a
menta”.
Un día en casa de un amigo, deben
trasnochar para entregar un trabajo de
química. Camilo te invita a tomar “éxtasis". Y
te dice: “tranquilo, todos en el salón lo usan
para poder trasnochar sin problema, además
mejora el rendimiento académico”.
Brayan, Edwin y David son compañeros de
tu curso. A ellos no les cae bien Eliana, la
profe nueva de español. Entonces te invitan
a firmar una carta para las Directivas del
colegio, en la cual lanzan falsas acusaciones
contra ella.
Las amigas de Juanita le cuentan que ya
iniciaron su vida sexual. Cuando se enteran
que ella aún es virgen, le dicen: “ningún
hombre va a quererte si no tienes sexo con
él”, “te vas a quedar solterona, si sigues así”

8. Escoge uno de los temas de los ejemplos anteriores y elabora un eslogan publicitario que
contenga una respuesta asertiva ante esta situación. Por ejemplo, “La decisión es mía: menos
embarazos, más sueños por alcanzar”.

También podría gustarte