Atrápate leyendo
• ¿Qué resguardos hay que tener con el agua y con el aceite calientes?
Comparte ideas de seguridad con tus compañeros.
Lee el siguiente artículo informativo. Conoce interesante información sobre el
agua y el aceite.
¿Por qué el aceite se calienta más que el agua?
medievales: de la edad Los guerreros medievales lo podían comprobar en sus
media, siglos V al XV.
propias carnes: si cuando asaltaban un castillo lo que les
almenas: bloques arrojaban los defensores desde las almenas eran cubos
de piedra en la parte
superior de una muralla. de aceite hirviendo, su integridad física corría mucho más
energía térmica: es peligro que si el líquido fuese agua. (1)
la manifestación de
la energía en forma La razón de esto radica en el diferente punto de ebullición
de calor. de cada sustancia, es decir, la temperatura a la que una
sustancia cambia de líquido a gas. Esto es así porque,
una vez alcanzado ese punto la energía térmica ya no se
1. ¿Qué quiere decir la emplea para seguir calentando el líquido en cuestión, sino
expresión «lo podían para convertirlo en gas.
comprobar en sus
propias carnes»? Mientras que el agua hierve a 100°C y, a partir de ahí,
en lugar de calentarse, se convierte en vapor, el aceite
2. ¿Por qué se dice
que la suerte de los continúa calentándose hasta lograr los 200°C. Por cierto,
asaltantes podía ser la situación para el asaltante medieval siempre podía ser
aún peor? Explica. peor: el hierro, por ejemplo, alcanza su punto de ebullición
a los 2.750°C. (2)
Agua en ebullición. Aceite en ebullición.
Interroga la imagen
• ¿Qué información
aportan las
imágenes a los datos
presentados?
• ¿Qué te permiten
visualizar?
En El Libro de los porqués. Madrid: Biblok.
38 Unidad 1: ¿Cómo nos explicamos el mundo?
• ¿Te has preguntado qué ocurre con el aceite comestible que se ocupa para
freír?, ¿dónde irá a parar? Comenta con tu curso.
Lee la siguiente infografía. Entérate de una importante información.
¿Qué ocurre si tiro el aceite usado por el lavaplatos?
1 litro de aceite puede
contaminar hasta 1.000
litros de agua.
Pero, sobre todo, tiene un Se desperdicia un recurso
gran impacto ambiental, energético, puesto que al
ya que es el principal no reciclarlo, perdemos la
contaminante de las aguas oportunidad de transformarlo
urbanas, pudiendo llegar a en una energía renovable
los ríos y mares. como el biodiésel.
Piensa: ¿por qué
crees que se atascan
o tapan las tuberías?
Se atascan las tuberías y los
Súmate
procesos de depuración del
al reto del
agua .com
agua se vuelven mucho más
complicados.
Información extraída de Agua.org
Desafía tu imaginación
1. Explica de qué trata el artículo informativo leído.
2. Explica con tus palabras las consecuencias de
Escribe una noticia en
tirar aceite usado por el lavaplatos. las páginas 14 a 19 del
3. Investiga sobre cómo reciclar el aceite y Cuaderno de Actividades,
evitar la contaminación del agua. Elabora sobre otra manera de
una infografía con los datos recopilados para contribuir al cuidado de
la naturaleza.
compartir con tu familia y amigos.
Subunidad 2: Un mundo lleno de misterios 39
Unidad?
¿Qué aprendiste en la Este resumen incluye el
trabajo desarrollado en el
Resume y repasa Cuaderno de Actividades.
Recuerda lo que aprendiste en la Unidad 1.
Lectura
Estrategias de lectura. 2. Leer el texto considerando lo que se
Para secuenciar las acciones de un dice del tema en cada párrafo.
personaje en un texto debes: 3. Subrayar qué se dice del tema en
1. Escoger un personaje del texto cada párrafo del texto.
que leíste. 4. Relacionar las ideas subrayadas para
2. Subrayar en la historia lo que hizo inferir la idea principal del texto.
primero, después, luego y al final. Vocabulario.
3. Escribir el orden de las acciones de • Las acepciones son los distintos
acuerdo como ocurrieron los hechos significados que tiene una palabra en
en el tiempo. el diccionario. Pueden tener una, dos
Para identificar la idea principal debes: o más acepciones. Según el contexto,
1. Leer el título para conocer el tema debes elegir el significado más
del texto. adecuado para comprender el texto.
Escritura
• Se usa la interjección ¡Ay! para • Se usa el verbo hay para señalar que
expresar una emoción de dolor existe algo.
o sorpresa. • Conocer la acentuación correcta de las
• Se usa el adverbio ahí para indicar palabras: agudas, graves y esdrújulas,
un lugar. favorece la escritura de tus narraciones.
Comunicación oral
Para comprender el audio de un mito debes: 2. Imaginar mientras escuchas.
1. Observar las imágenes y anticipar de 3. Relacionar el audio con la secuencia
qué se trata. de imágenes.
40 Unidad 1: ¿Cómo nos explicamos el mundo?