0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas4 páginas

Tarea 4 y 5 Tecnica de Entrevista Ps

El documento proporciona instrucciones para completar un cuestionario sobre la interacción en la entrevista. Se deben redactar preguntas y respuestas para cada uno de los cuatro subtemas presentados. El primer subtema trata sobre la definición de la interacción en la entrevista. Los roles asimétricos del entrevistador y entrevistado se discuten en el segundo subtema. El tercer subtema cubre los factores que afectan la interacción, como el contexto y los interlocutores. Finalmente, la empatía y el rapport se present

Cargado por

maria virgen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas4 páginas

Tarea 4 y 5 Tecnica de Entrevista Ps

El documento proporciona instrucciones para completar un cuestionario sobre la interacción en la entrevista. Se deben redactar preguntas y respuestas para cada uno de los cuatro subtemas presentados. El primer subtema trata sobre la definición de la interacción en la entrevista. Los roles asimétricos del entrevistador y entrevistado se discuten en el segundo subtema. El tercer subtema cubre los factores que afectan la interacción, como el contexto y los interlocutores. Finalmente, la empatía y el rapport se present

Cargado por

maria virgen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Estimado participante, de esta unidad IV para el logro de las competencias debe

asumir las siguientes acciones:


A.   De estos sub temas, previamente reflexionado a través de la lectura minuciosa.
B.   Debe redactar 4 preguntas del contenido debidamente respondidas esto es para:
CADA SUB TEMA.
Producto final: Cuestionario de las unidades
UNIDAD IV La Interacción en la Entrevista
Sub temas.
La Interacción en la Entrevista 
4.1 La interacción en la entrevista.
1. ¿Qué es la interacción en la entrevista?

Es una comunicación interpersonal cuya finalidad es obtener información acerca de algo o alguien
y para que la comunicación fluya de manera adecuada y la entrevista alcance por tanto sus
objetivos, el intercambio entre entrevistado y entrevistador debe asentarse en una interacción
eficaz y adecuada entre ambos.

2. ¿

4.2 Entrevistador y entrevistado: roles asimétricos. 


1. ¿Por qué se caracteriza la conversación en una entrevista psicológica?

se caracteriza por el respeto y la reciprocidad, la inmediatez y calidez. Dado que es


una entrevista clínica es básicamente relacional, requiere atención constante acerca de cómo
se dicen y hacen las cosas, así como sobre que se dice y que se hace.

2. ¿Cuál es el rol que debe desempeñar el profesional?

no es análogo ni asimilable al que se espera de un cliente, sino más bien al contrario.


Cada uno de los integrantes de la relación tiene sus propios roles, que naturalmente
son asimétricos puesto que el profesional debe tener unos conocimientos, que se
manifiestan en un determinado nivel de competencia y habilidades específicas, de los que no tiene
por qué disponer el cliente y por eso busca la ayuda de un profesional.

3. ¿Según Sommers-Flanagan y sommers Flanagan en que contexto se produce la entrevista?

Se produce siempre en el contexto de una relación profesional que se basa en el respeto mutuo
entre un entrevistador (Terapeuta, clínico, etc.) y un cliente (enfermo o paciente) que trabajan de
mutuo acuerdo para establecer y conseguir metas previamente acordadas entre ambos.

En ese contexto de relación profesional mutuamente acordado, ambos protagonistas


interactúan verbalmente como de manera no verbal, pero el entrevistador debe aportar
sus conocimientos y habilidades técnicas específicas para evaluar, comprender y ayudar al cliente
a conseguir sus objetivos.
4. ¿Cuál es la relación asimétrica y diferentes roles?

La relación que se establece entre un entrevistador y un entrevistado es fundamental para el


cambio, pero alberga algunos riesgos que pueden llevar a juegos patológicos. Debe ser una
relación dinámica que se desarrolle conforme mientras avanza la sesión. Inicia en la primera
ocasión en la que las dos personas interactúan y puede cambiar de muchas maneras, antes de que
la entrevista concluya.

Entrevistador-Entrevistado: Psicólogo/paciente. El entrevistador puede ser una persona o varias y


el entrevistado una o varias personas a la vez o en diferentes ocasiones dentro de un contexto
marcado por unas pautas que establecen los entrevistadores.

4.3 Factores que afectan a la interacción en la entrevista clínica. 


1. ¿Qué factores afectan la interacción en la entrevista?

Hay tres barreras físicas especialmente importantes que pueden influir en la realización de la
entrevista: el ruido ambiental, la carencia de espacio que propicie la confidencialidad y los diversos
elementos que se hallan presentes en el lugar (muebles, iluminación, aparatos, etc.)

2. ¿Cuáles factores están dentro de los interlocutores?

Proyección

Sugestión y/o condicionamiento

Lenguaje

Género

3. ¿Qué es sesgo confirmatorio?

Tendencia a juzgar todo el comportamiento o estado mental del entrevistado en base a la


valoración que nos induce determinado rasgo o característica llamativa de éste. Atribuciones
erróneas que pueden llevar a ignorar aspectos que puede ser contrarios a la valoración inicial
realizada.

4. ¿Qué es sesgo de primacía?

Tendencia de dejarnos llevar por la primera impresión, desatendiendo informaciones que tienden
a ponerla en entredicho. Resistencia a cambiar esa primera impresión

4.3.1 El contexto. 
1. ¿Cuáles son las características del contexto en el Sistema de valores y creencias?

 Crear un clima abierto y sin prejuicios, aceptar y explicitar las diferencias


 No ignorar preguntas o cuestiones que el cliente plantee al entrevistador sobre su edad
 Plantear la cuestión desde el principio
 Dilema sobre revelar datos personales
 El entrevistador debe mantenerse atento a sus propias actitudes, prejuicios y estereotipos
sobre otras razas y etnias diferentes
2. ¿Cuáles son los factores específicos del entrevistador?

• Imposibilidad de mantener privacidad


• Tiempo limitado de entrevista
• Actitud de franqueza y sinceridad con objetivos de la entrevista y con quién puede
acceder a su contenido Como también sobre el rol del entrevistador
• Entrevistador más directivo y concreto.

3. ¿Cuáles son las Intervención en crisis?

• Congruencia entre entrevistado y entrevistador respecto a las expectativas sobre el


proceso de entrevista
• Clientes que nos provoquen rechazo por las convicciones éticas, morales, políticas o
religiosas que mantiene
• No dejarnos llevar por el rechazo que nos pueda provocar: obstáculo para la validez de la
entrevista y amenaza contra ética profesional
• Catalogar inadecuadamente comportamientos o actitudes a causa del desconocimiento de
sus valores y normas
• Situación vital y emocional inestable

4. ¿Cómo debe ser el contexto para llevar a cabo la entrevista?

Tener en cuenta el lugar en el que se lleva a cabo la entrevista es importante de cara al tipo de
interacción que puede darse entre los interlocutores. Hay una amplia gama de contextos en los
que se pueden llevar a cabo las entrevistas, y el lugar específico en el que éstas tienen lugar suele
ser determinante en cómo se produce la interacción entre entrevistador y entrevistado, puesto
que influye en la profundidad y duración de la entrevista, los aspectos y contenidos a evaluar, las
preguntas que pueden y deben formularse, y el grado de cooperación que cabe esperar del
entrevistado.

4.3.2 Los interlocutores. 


1. ¿Qué pasa con los interlocutores en cuanto a cantidad y calidad se refiere?
Están bajo la influencia de muchos y muy diversos factores: desdelos marcos de referencia
socioculturales de ambos hasta sus características personales, aptitudes, sus creencias y sesgos o
sus objetivos. En muchas ocasiones perjudican la calidad de la interacción durante la entrevista y
pueden hacer que sea imposible conseguir sus objetivos, mientras que en otros casos pueden
ejercer el efecto contrario, promoviendo una interacción fructífera y facilitando el logro de los
objetivos de la entrevista.

2. ¿Cómo debe ser el lenguaje en las interacciones de una entrevista?

Debe evitarse el uso de términos excesivamente técnicos e intentar que el entrevistado se sienta
cómodo. Así, si un cliente manifiesta
estar preocupado por sus dificultades para explicar su problema (no sé cómo decirlo, no
encuentro las palabras para expresarme, no sé si me va a entender), hacer comentarios que
reflejen empatía resulta de gran ayuda.

3. ¿

4.3.3 Factores específicos del entrevistador. 


4.4 Empatía y rapport: factores básicos que determinan la calidad de la interacción en
la entrevista. 
4.4.1 Empatía. 
4.4.2 Rapport

1. ¿Qué es Rapport?

Es la alianza o el establecimiento de una relación de trabajo en la que ambos pueden expresar


abiertamente y sin dificultades sus pensamientos y sentimientos.

UNIDAD V
En esta unidad se realizará la misma acción que la anterior, solo que debes redactar 5
preguntas por cada sub tema.
UNIDAD V  
El Proceso de la Entrevista.
 5.1 La entrevista como proceso.
5.2. Fases de la entrevista y su curso.
5.2.1 Fase inicial: objetivos, medios y duración.
5.2.2 Fase intermedia: objetivos, medios y duración.
5.2.3 Fase final: objetivos, medios y duración.

También podría gustarte