0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas14 páginas

Iperc Ssoma Trabajo Civil

El documento presenta la identificación de peligros y evaluación de riesgos para el proyecto "Proyecto de Banco de Medidores para las Torres Real, Central y del Pilar del Centro Comercial Camino Real". Se indica que la empresa no cuenta con servicio de salud y seguridad en el trabajo ni comité de seguridad. Se evalúan los riesgos y medidas de control para las actividades de trabajos civiles.

Cargado por

Javier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas14 páginas

Iperc Ssoma Trabajo Civil

El documento presenta la identificación de peligros y evaluación de riesgos para el proyecto "Proyecto de Banco de Medidores para las Torres Real, Central y del Pilar del Centro Comercial Camino Real". Se indica que la empresa no cuenta con servicio de salud y seguridad en el trabajo ni comité de seguridad. Se evalúan los riesgos y medidas de control para las actividades de trabajos civiles.

Cargado por

Javier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

CODIGO: SSOMA-IPER-001

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS VERSION: 01


FECHA: 3/12/ 2020

EMPRESA: INSOELEC PERU SAC. Si No Si No Si No Si No


Servicio de SST Comité de seguridad Reglamento de SST Examen ocupacional Página 1 de 1
PROYECTO: “PROYECTO DE BANCO DE MEDIDORES PARA LAS TORRES REAL, CENTRAL Y DEL PILAR DEL CENTRO COMERCIAL CAMINO REAL” X X X

DIRECCIÓN: Av. Gral. Eugenio Garzón 1472, Cercado de Lima 15072 DISTRITO: San Isidro PROVINCIA: Lima DEPARTAMENTO: Lima

TIPO DE ACTIVIDAD: ACTIVIDAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA


PROCESO / ÁREA: TRABAJOS CIVILES FECHA ACT: 03/12/2020 RUC: 20600099664 REVISIÓN:01

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL


IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES, PELIGROS, RIESGOS
NIVEL DE RIESGO SIN CONTROLES CONTROL DE RIESGOS EVALUACION DEL RIESGO RESIDUAL
GRAVEDAD PROBABILIDAD TIPO DE CONTROL GRAVEDAD PROBABILIDAD

EVALUACIÓN DEL RIESGO


EVALUACIÓN DEL RIESGO
(Con Controles)
(Sin Controles)

PROBABILIDAD (P) PROBABILIDAD (P)

( S) (SXP) ( S) (SXP)

POTENCIAL DE RIESGO RESIDUAL


ÍNDICE DE PROBABILIDAD (A+B+C+D)

ÍNDICE DE PROBaBILIDaD (a+B+C+D)


POTENCIAL DE RIESGO

POTENCIAL DE RIESGO
(A) (B) (C) ( D) (a) (B) (C) ( D)

CATASTRÓFICO
CaTaSTRÓFICO

EXCEPCIONAL

EXCEPCIONAL
TRABAJADOR

MODERADO
MODERaDO

ENTORNO
FUENTE
MEDIDAS DIFERENCIALES DE CONTROL

GRAVE
GRaVE

MEDIA

MEDIA
BAJA

BAJA
ALTA

ALTA
Nº ACTIVIDADES PELIGROS RIESGOS PUESTO MEDIDAS DE CONTROL

LEVE

LEVE
SOBRE EL RIESGO RESIDUAL

EXPOSICIÓN AL RIESGO

EXPOSICIÓN AL RIESGO
CONTROL EXISTENTES

CONTROL EXISTENTES
ÍNDICE DE MEDIDAS DE

ÍNDICE DE MEDIDAS DE
ÍNDICE DE SEVERIDAD

ÍNDICE DE SEVERIDAD
ÍNDICE DE PERSONAS

ÍNDICE DE PERSONAS

NIVEL DEL RIESGOS


NIVEL DEL RIESGOS
ÍNDICE DE TIEMPO

ÍNDICE DE TIEMPO
CAPACITACIÓN

CAPACITACIÓN
EXPUESTAS

EXPUESTAS
RESIDUAL

RESIDUAL
ÍNDICE DE

ÍNDICE DE
No transitar por rutas para circulación de
Operación y transito de Supervisión de Producción, maquinaria y/o vehículos. En caso de uso de
Circulación y traslado Atropellos de maquinaria,
maquinaria de obra, Supervisión SSOMA, Operarios, vehículos dentro de las instalaciones de obra se
1 de personal
Conducción de vehículos
Choques al personal, Choques
Oficiales, Ayudantes, Jefe de
a 1 2 3 1 7 1 7 a MEDIO a
manejara esta a una velocidad de 30 km/h. 1 2 1 1 5 1 5 a a MEDIO
administrativo en obra entre vehículos
dentro de obra almacén, Almacenero Todo personal que transite en obra usara un
chaleco con cintas reflectivas.

Control operacional básico (AST, charla de 5


minutos, checklist preuso de herramientas) Uso
de EPP de acuerdo a procedimiento (tapones
auditivos u orejeras)orden y limpieza.
Señalización del área de trabajo, mantenimiento
Operarios, Oficiales, Ayudantes, de los equipos energizados. Monitoreo.
Exposición al ruido
Jefe de almacen, Almacenero
a 1 2 2 1 6 2 12 a MEDIO a 2 1 1 1 5 2 10 a a MEDIO

Control operacional básico (AST, charla de 5


minutos, checklist preuso de herramientas, Uso
de EPP´s)
Uso permanente de Lentes de seguridad
( careta facial adosable al casco en caso sea
necesario), instalación de biombos,
Usar herramientas y equipos electricos cumpla
con las instrucciones del fabricante y los
estándares de seguridad definidos (guardas,
Proyeccion de particulas/ golpes, Operarios, Oficiales, Ayudantes, inspeccionadas). Utilice siempre las
cortes. Jefe de almacen, Almacenero
a 1 3 3 1 8 2 16 a ALTO a a
protecciones de cada equipo. Difusión de 1 2 2 1 6 2 12 a a MEDIO
estándares uso de herramientas manuales,
neumáticas y electricas, Uso de la cinta del mes,
para identificar que la herramienta fue
inspeccionada, Implementación de programas
de inspección mensual de las herramientas de
trabajo, operacional
Control Cambio de básico
herramientas en malde 5
(AST, charla
estado. No
minutos, se utilizarán
checklist preusoherramientas
de herramientas, Uso
hechizas.Procedimiento
de de Trabajo Seguro
EPP´s) Supervisión, capacitación de y
estándares de
Ergonomía; trabajo. al trabajador en los
Concientizar
Manipulación de herramientas y trabajos a realizar, tomar posturas correctas
Ergonómico por movimientos Operarios, Oficiales, Ayudantes, para manipulación de cargas y movimientos
equipos electricos
repetitivos Jefe de almacen, Almacenero
a 1 2 3 2 8 2 16 a ALTO a a
repetitivos, pausas activas antes y despues de 1 1 2 1 5 2 10 a a MEDIO
la jornada laboral.

Control operacional básico(AST, charla de 5


minutos, checklist preuso de herramientas, Uso
de EPP´s) Inspección preuso del equipo,
Capacitación del personal en equipos de poder,
Capacitacion de Identificacion de Peligros y
Evaluacion de Riesgos / Supervisión y
verificación de cumplimiento de estándares,
personal capacitado y autorizado, Inspeccion de
ARMADO DE tomas y cables electricos en buen estado y
2 CASETAS Y operativos, desconectar el equipo cuando no se
OFICINAS encuentre en uso, realizar las pausas activas.
Contacto indirecto con energía Operarios, Oficiales, Ayudantes,
eléctrica Jefe de almacen, Almacenero
a 1 3 3 1 8 2 16 a ALTO a 1 1 2 1 5 2 10 a a MEDIO

Control operacional básico (AST, charla de 5


minutos, checklist preuso de herramientas, Uso
de EPP´s)
Uso permanente de Lentes de seguridad
( careta facial adosable al casco en caso sea
necesario), instalación de biombos,
Usar herramientas que cumpla con las
instrucciones del fabricante y los estándares de
seguridad definidos (guardas, inspeccionadas).
Proyeccion de particulas/ golpes, Operarios, Oficiales, Ayudantes,
cortes. Jefe de almacen, Almacenero
a 1 2 3 1 7 1 7 a MEDIO a a Utilice siempre las protecciones de cada equipo. 1 1 2 1 5 1 5 a a MEDIO
Difusión de estándares uso de herramientas
manuales, neumáticas y electricas, Uso de la
cinta del mes, para identificar que la herramienta
fue inspeccionada, Implementación de
programas de inspección mensual de las
herramientas de trabajo, Cambio de
herramientas en mal estado. No se utilizarán
herramientas hechizas.Procedimiento de
Trabajo Seguro y estándares de trabajo.

Manipulación de herramientas
manuales
Control operacional básico (AST, charla de 5
minutos, checklist preuso de herramientas, uso
de EPP´s)
Identifique, corrija, reporte la presencia de
superficies filosasy/o cortantes.
Contacto con superficies filosas Operarios, Oficiales, Ayudantes, Capacitacion de Identificacion de Peligros y
y/o cortantes Jefe de almacen, Almacenero
a 1 3 3 1 8 1 8 a MEDIO a
Evaluacion de Riesgos / Capacitacion de
1 1 2 1 5 1 5 a a MEDIO
Manipulación de herramientas
manuales Procedimiento de Trabajo Seguro y estándares
de trabajo.

Control operacional básico (AST, charla de 5


minutos, checklist preuso de herramientas, uso
de EPP´s)
Ergonómico por movimientos Operarios, Oficiales, Ayudantes,
repetitivos Jefe de almacen, Almacenero
a 2 2 1 1 6 1 6 a MEDIO a Supervisión. Pausas activas. Calestenia. 1 1 1 1 4 1 4 a a MEDIO
Capacitación de enfermedades
osteomusculares

Control operacional básico(AST, charla de 5


minutos, checklist preuso de herramientas, Uso
de EPP´s) Inspección preuso del equipo,
Capacitación del personal en equipos de poder,
Capacitacion de Identificacion de Peligros y
Evaluacion de Riesgos / Supervisión y
Supervision de Produccion, verificación de cumplimiento de estándares,
Inhalación de polvo (material
Polvo (material particulado)
particulado)
Supervision SSOMA, Almacenero, a 1 3 3 2 9 2 18 a ALTO 1 3 3 1 8 1 8 a a MEDIO
tecnico, operario y ayudante

Uso de respiradores con filtro P100 7093 ,

Control operacional básico (AST, charla de 5


minutos, checklist preuso de herramientas, Uso
de EPP´s) Supervisión, capacitación de
Ergonomía; Concientizar al trabajador en los
Posturas inadecuada Ergonómico por movimientos Operarios, Oficiales, Ayudantes, trabajos a realizar, tomar posturas correctas
repetitivos Jefe de almacen, Almacenero
a 1 3 3 1 8 1 8 a MEDIO a para manipulación de cargas y movimientos 1 2 1 1 5 1 5 a a MEDIO
repetitivos.

Supervision de Produccion,
Implemnetacion de iluminacion en zonas de
Supervision SSOMA, Operarios,
Zonas sin Iluminacion Tropiezos, caidas a nivel.
Oficiales, Ayudantes, Jefe de
a 1 3 3 3 10 1 10 a MEDIO a a trabajos, vias de accesos y transito de personal, 1 1 1 3 6 1 6 a a MEDIO
Supervision permanente de los frente de trabajo.
almacen, Almacenero

Control operacional básico(AST, charla de 5 minutos,


checklist preuso de herramientas, uso de EPP´s)
PETAR
Capacitación de trabajos en altura, equipos anticaídas,
andamio certificado; Capacitación armado y
desarmado de andamio.
Operarios, Oficiales, Permanezca asegurado a una línea de vida durante
todas la fases de un trabajo en altura (ascenso, trabajo
Trabajos en altura Caída a diferente nivel Ayudantes, Jefe de almacen, a 1 3 3 1 8 1 8 a ALTO a a
y descenso). Uso de arnés y línea de vida, 1 1 1 1 4 1 4 a a MEDIO
Almacenero previamentes inspeccionandos a partir de 1.80 m.
Supervisión constante, inspección de equipos anti
caídas diario.
3 RESANE DE PASES Equipos anti caídas certificados, andamio certificado,
tarjeta de operatividad de andamio.

Control operacional básico (AST, charla de 5


minutos, checklist preuso de herramientas, Uso
de EPP´s)
Uso permanente de Lentes de seguridad
( careta facial adosable al casco en caso sea
necesario), instalación de biombos,
Usar herramientas y equipos electricos cumpla
con las instrucciones del fabricante y los
estándares de seguridad definidos (guardas,
Proyeccion de particulas/ golpes, Operarios, Oficiales, Ayudantes, inspeccionadas). Utilice siempre las
cortes. Jefe de almacen, Almacenero
a 1 3 3 2 9 1 9 a MEDIO a
protecciones de cada equipo. Difusión de 1 1 1 2 5 1 5 a a MEDIO
estándares uso de herramientas manuales,
neumáticas y electricas, Uso de la cinta del mes,
para identificar que la herramienta fue
inspeccionada, Implementación de programas
de inspección mensual de las herramientas de
trabajo, Cambio de herramientas en mal
estado. No se utilizarán herramientas
hechizas.Procedimiento de Trabajo Seguro y
estándares de trabajo.

Manipulación de herramientas Control operacional básico (AST, charla de 5


manuales minutos, checklist preuso de herramientas, uso
de EPP´s)
Identifique, corrija, reporte la presencia de
superficies filosasy/o cortantes.
Capacitacion de Identificacion de Peligros y
Contacto con superficies filosas Operarios, Oficiales, Ayudantes, Evaluacion de Riesgos / Capacitacion de
y/o cortantes Jefe de almacen, Almacenero
a 1 3 3 2 9 1 9 a MEDIO a a
Procedimiento de Trabajo Seguro y estándares
1 1 1 2 5 1 5 a a MEDIO
de trabajo.

Control operacional básico (AST, charla de 5


minutos, checklist preuso de herramientas, uso
de EPP´s)
Ergonómico por movimientos Operarios, Oficiales, Ayudantes,
repetitivos Jefe de almacen, Almacenero
a 1 3 3 3 10 1 10 a MEDIO a Supervisión. Pausas activas. Calestenia. 1 1 1 3 6 1 6 a a MEDIO
Capacitación de enfermedades
osteomusculares
Control operacional básico (AST, charla de 5
minutos, checklist preuso de herramientas, uso
de EPP´s)

Capacitacióón en temas
Ergonómicos.
Sustancias químicas,
vapores, compuestos o Inhalación de sustancias o Procedimiento de trabajo.
productos químicos en agentes dañinos
tecnico, operario y ayudante a 1 2 3 3 9 1 9 a MEDIO a 1 1 1 3 6 1 6 a a MEDIO
general

Señalizacion y colocacion de afiches.

Llenado de
ATS, Uso de mascarilla con filtro.
Control operacional básico (AST, charla de 5
minutos, checklist preuso de herramientas, uso
de EPP´s)
Identifique, corrija, reporte la presencia de
superficies filosasy/o cortantes.1. Charla de
Induccion SSOMA.

Sustancias químicas,
vapores, compuestos o Ingestión de sustancias o agentes
productos químicos en dañinos
tecnico, operario y ayudante a 1 3 3 2 9 1 9 a MEDIO a 1 1 1 2 5 1 5 a a MEDIO
general

Procedimiento de trabajo. Difusion de la matriz


IPER.

Difusion
Dotar a los trabajadores con los elementos de
proteccion personal guabtes nitrilo , respirador

Control operacional básico (AST, charla de 5


minutos, checklist preuso de herramientas) Uso
de EPP de acuerdo a procedimiento (tapones
auditivos u orejeras)orden y limpieza.
Operarios, Oficiales, Ayudantes, Señalización del área de trabajo, mantenimiento
Exposición al ruido
Jefe de almacen, Almacenero
a 1 3 3 2 9 1 9 a MEDIO a de los equipos energizados. Monitoreo. 1 1 1 1 4 1 4 a a MEDIO
Control operacional básico (AST, charla de 5
minutos, checklist preuso de herramientas, Uso
de EPP´s)
Uso permanente de Lentes de seguridad
( careta facial adosable al casco en caso sea
necesario), instalación de biombos,
Usar herramientas y equipos electricos cumpla
con las instrucciones del fabricante y los
estándares de seguridad definidos (guardas,
Proyeccion de particulas/ golpes, Operarios, Oficiales, Ayudantes, inspeccionadas). Utilice siempre las
cortes. Jefe de almacen, Almacenero
a 1 3 3 1 8 1 8 a MEDIO a a
protecciones de cada equipo. Difusión de 1 1 1 1 4 1 4 a a MEDIO
estándares uso de herramientas manuales,
neumáticas y electricas, Uso de la cinta del mes,
para identificar que la herramienta fue
Manipulación de herramientas y inspeccionada, Implementación de programas
equipos electricos de inspección mensual de las herramientas de
Control operacional básico (AST, charla de 5
trabajo, Cambio de herramientas en mal
minutos, checklist preuso de herramientas, Uso
estado. No se utilizarán herramientas
de EPP´s) Supervisión, capacitación de
hechizas.Procedimiento de Trabajo Seguro y
Ergonomía; Concientizar al trabajador en los
estándares de trabajo.
Ergonómico por movimientos Operarios, Oficiales, Ayudantes, trabajos a realizar, tomar posturas correctas
repetitivos Jefe de almacen, Almacenero
a 1 3 3 2 9 1 9 a MEDIO a para manipulación de cargas y movimientos 1 1 1 2 5 1 5 a a MEDIO
repetitivos.

COLOCACION DE LA Control operacional básico(AST, charla de 5


4
FIBRA DE CARBONO minutos, checklist preuso de herramientas, Uso
de EPP´s) Inspección preuso del equipo,
Capacitación del personal en equipos de poder,
Contacto indirecto con energía Operarios, Oficiales, Ayudantes, Capacitacion de Identificacion de Peligros y
eléctrica Jefe de almacen, Almacenero
a 1 3 3 2 9 2 18 a ALTO a Evaluacion de Riesgos / Supervisión y 1 2 1 1 5 1 5 a a MEDIO
verificación de cumplimiento de estándares,
personal capacitado y autorizado, Tomas y
cables electricos en buen estado y operativos,
desconectar el equipo cuando no se encuentre
en uso.

Supervision de Produccion,
Implemnetacion de iluminacion en zonas de
Supervision SSOMA, Operarios,
Zonas sin Iluminacion Tropiezos, caidas a nivel.
Oficiales, Ayudantes, Jefe de
a 1 2 3 1 7 1 7 a a a trabajos, vias de accesos y transito de personal, 1 1 1 1 4 1 4 MEDIO
Supervision permanente de los frente de trabajo.
almacen, Almacenero

Control operacional básico (AST, charla de 5


minutos, checklist preuso de herramientas, Uso
de EPP´s) Supervisión, capacitación de
Ergonomía; Concientizar al trabajador en los
trabajos a realizar, tomar posturas correctas
para manipulación de cargas y movimientos
Posturas inadecuada Ergonómico por movimientos Operarios, Oficiales, Ayudantes, repetitivos.
repetitivos Jefe de almacen, Almacenero
a 1 2 2 1 6 1 6 a MEDIO a 1 1 1 1 4 1 4 a a MEDIO

Control operacional básico(AST, charla de 5 minutos,


checklist preuso de herramientas, uso de EPP´s)
PETAR
Capacitación de trabajos en altura, equipos anticaídas,
andamio certificado; Capacitación armado y
desarmado de andamio.
Operarios, Oficiales, Permanezca asegurado a una línea de vida durante
todas la fases de un trabajo en altura (ascenso, trabajo
Trabajos en altura Caída a diferente nivel Ayudantes, Jefe de almacen, a 1 3 3 1 8 2 16 a ALTO a a
y descenso). Uso de arnés y línea de vida, 1 2 1 1 5 1 5 a a MEDIO
Almacenero previamentes inspeccionandos a partir de 1.80 m.
Supervisión constante, inspección de equipos anti
caídas diario.
Equipos anti caídas certificados, andamio certificado,
tarjeta de operatividad de andamio.
Control operacional básico(AST, charla de 5
minutos, checklist preuso de herramientas, uso
Operarios, Oficiales, de EPP´s) PETAR.
SEÑALIZACION DEL AREA DE Señalizacion del area de trabajo, Uso de
TRABAJO
Daños a terceros, Ayudantes, Residente a 2 3 3 3 11 1 11 a MEDIO a a
mascarillas en cada momento, mantener el 2 1 1 1 5 1 5 a a MEDIO
,Supervisores, Almacenero distanciamiento social, no pernitir el ingreso de
personal no autorizado.

Control operacional básico(AST, charla de 5 minutos,


checklist preuso de herramientas, uso de EPP´s)
PETAR
Capacitación de trabajos en altura, equipos anticaídas,
andamio certificado; Capacitación armado y
desarmado de andamio.
Operarios, Oficiales, Permanezca asegurado a una línea de vida durante
INSTALACION DE ANDAMIO todas la fases de un trabajo en altura (ascenso, trabajo
PARA TRABAJOS DE ALTURA
Caída a diferente nivel Ayudantes, Residente a 1 3 3 1 8 1 8 a MEDIO a a
y descenso). Uso de arnés y línea de vida, 1 1 1 1 4 1 4 a a MEDIO
,Supervisores, Almacenero previamentes inspeccionandos a partir de 1.80 m.
Supervisión constante, inspección de equipos anti
caídas diario.
Equipos anti caídas certificados, andamio certificado,
tarjeta de operatividad de andamio.

Control operacional básico(AST, charla de 5


minutos, checklist preuso de herramientas, uso
de EPP´s) PETAR
Operarios, Oficiales, Capacitación del personal para el uso del
USO DE TROMPO PARA LA Atrapamiento de manos, inhalacion de trompo.
MEZCLA DE CONCRETO polvo (Material Particulado). Ayudantes, Residente a 1 3 2 3 9 3 27 a ALTO a a
Supervisión constante, inspección de 1 1 2 3 7 1 7 a a MEDIO
,Supervisores, Almacenero herramientas de forma diaria.
Uso de mascarilla con filtro, uso de trajes tibet,
Epp`s completo, Pausas activas despues de
cada paralizacion de actividad.

Control operacional básico(AST, charla de 5 minutos,


checklist preuso de herramientas, uso de EPP´s)
PETAR
Capacitación de trabajos en altura, equipos anticaídas,
andamio certificado; Capacitación armado y
desarmado de andamio.
Operarios, Oficiales, Permanezca asegurado a una línea de vida durante
INSTALACION DE ANDAMIO todas la fases de un trabajo en altura (ascenso, trabajo
PARA TRABAJOS DE ALTURA
Caída a diferente nivel Ayudantes, Residente a 1 3 3 1 8 2 16 a ALTO a a
y descenso). Uso de arnés y línea de vida, 1 1 2 1 5 1 5 a a MEDIO
,Supervisores, Almacenero previamentes inspeccionandos a partir de 1.80 m.
Supervisión constante, inspección de equipos anti
caídas diario.
Equipos anti caídas certificados, andamio certificado,
tarjeta de operatividad de andamio.

CONSTRUCCION
DEL BANCO DE
MEDICORES

Control operacional básico(AST, charla de 5 minutos,


checklist preuso de herramientas, uso de EPP´s)
PETAR
Operarios, Oficiales, Capacitacion como personal tecnico de obras civiles,
exposicion quimica del concreto,
ASENTADO DE MUROS CON utilizar de manera responsable los materiales,
LADRILLOS KING BLOCK
golpes por los bloques king block, Ayudantes, Residente a 1 2 3 3 9 1 9 a MEDIO a a
señalizacion del perimetro, uso de mascarilla, guantes, 1 1 1 3 6 1 6 a a MEDIO
cortes con fierros, ,Supervisores, Almacenero lentes y demas Epp`s, mantinimiento social por
temasdel covid 19.
Inspeccion de herramientas manuales de construccion,
inspeccion de escaleras tijeras de 6 pasos.

Control operacional básico(AST, charla de 5 minutos,


checklist preuso de herramientas, uso de EPP´s)
Operarios, Oficiales, PETAR
Proyeccion de particulas/ golpes, Capacitación de trabajos en altura y manipulacion de
cortes. Ayudantes, Residente a 1 3 2 3 9 1 9 a MEDIO a a
herramientas. 1 1 1 3 6 1 6 a a MEDIO
,Supervisores, Almacenero Inspeccion de herramientas antes de su utilizacion.
Uso continuo de la mascarilla quirurgica para prevenir
el contagio de la covid 19,

USO DE
HERRAMIENTAS
ELECTRICAS PARA
CORTE DE FIERROS DE
5/8" Y 3/8" y
HERRAMIENTAS
MANUALES
USO DE
HERRAMIENTAS
ELECTRICAS PARA
CORTE DE FIERROS DE
5/8" Y 3/8" y
HERRAMIENTAS
MANUALES

Control operacional básico(AST, charla de 5 minutos,


checklist preuso de herramientas, uso de EPP´s)
PETAR
Operarios, Oficiales, Capacitación de trabajos en caliente, inspeccion de
Contacto directo o indirecto con herramientas electricas, solicitar la certificacion de la
electricidad Ayudantes, Residente a 1 3 3 2 9 1 9 a MEDIO a a
herramienta si fuera necesario, 1 1 1 2 5 1 5 a a MEDIO
,Supervisores, Almacenero uso de extintor, señalizacion en el area de trabajo para
los cortes de fierros, uso de capuchas para colocar a
los fierros, uso de careta faciales

Control operacional básico(AST, charla de 5 minutos,


Operarios, Oficiales, checklist preuso de herramientas, uso de EPP´s)
RESIDUOS DEL KING BLOCK,
PETAR
ORDEN Y LIMPIEZA TROZOS DE FIERRO, MADERA, Ayudantes, Residente a 2 3 3 3 11 1 11 a MEDIO a a
Uso de Epp`s para el orden y limpieza en la zona de 2 1 1 1 5 1 5 a a MEDIO
CONCRETO, PISO HUMEDO ,Supervisores, Almacenero trabajo, señalizar el area, recoger residuos de
concreto, fierros y llevarlos al punto de acopio.

Objetos
INTERVENCIONES REVISADO APROBADO
Equipos
Cargo Supervisora SSOMA Jefe de Proyecto Gerente General
Nombres Evelyn Gomez Cordova Oscar Palomino Ccarhuas Manuel Carhuavilca Roche

Firma
GRAVEDAD DEFINICION

LEVE No afecta o afecta levemente

MODERADO Afecta con consecuencia reversible

GRAVE Afecta con consecuencias irreversible o muerte

CATASTROFICA Afecta con consecuencias catastróficas

GRAVEDAD
LEVE MODERADA GRAVE CATASTRÓFICA

5.1 PROBABILIDAD

EXCEPCIONAL 1 3 6 9

BAJA 2 6 12 18

MEDIA 3 9 18 27

ALTA 4 12 24 36
PROBABI
DEFINICION
LIDAD

EXEPCION
Remota posibilidad que ocurra
AL

Exposición esporádica al riesgo donde es posible que el año que


BAJA
el daño suceda alguna vez

Exposición frecuente al riesgo donde es posible el daño suceda


MEDIA
varias veces

Exposición permanente al riesgo donde el daño es muy probable


ALTA
que suceda frecuentemente

STRÓFICA

Potencial de riesgo

9
RIESGO ACEPTABLE BAJO
18

27

36 RIESGO NO ACEPTABLE MEDIO ALTO


INTOLERABLE
Tipos de controles a implementarse

Eliminación del peligro

Sustitución

FUENTE

Protección Física

Uso de EPC

Colocación de señalización

ENTORNO

Permiso de trabajo

Supervisión constante
Capacitación o entrenamiento

TRABAJAD
OR Control de la exposición

Uso de EPP no estándar


ementarse

RIESGO ACEPTABLE
Corte o bloqueo de las formas de energía
modificación de los procedimientos de proceso.

Cambio de insumos, herramientas.

Guardas de seguridad, entibado, apuntalamiento


barandas.

RIESGO NO ACEPTABLE

Líneas de vida, cubiertas, redes.

Carteles de prohibición advertencia, cintas de


advertencia.

Para todo trabajo en caliente, espacios confinados,


trabajos con electricidad y toda tarea que dé como
resultado de la evaluación riesgo intolerable

Se determinara si la supervisión es de seguridad o de


producción.
Cursos específicos, charlas, entrenamiento y
prácticas de seguridad.

Determinar el tiempo máximo permitido de exposición


de un trabajador al riesgo, esto es aplicable a riesgos
que se transmiten por aire (carga térmica, ruido,
vapore, polvos, etc.)

Arnés de seguridad, respirador, pantalones de


motosierrista.
PONDERACION POTENCIAL DE RIESGO

1a3 Bajo

4 a 12 Medio

18 a 27 Alto

36 Intolerable
DESCRIPCION

No se necesita mejorar la acción preventiva, significa que el riesgo está controlado o


es aceptable. Se requieren comprobaciones periódicas, para asegurar que se
mantienen las medidas de control que posibilitan esta valoración. De todas maneras se
indican las medidas de control.

Implica la aplicación de los procedimientos incluidos en el Sistema de Gestión del


Consorcio, con sus correspondientes registros. Cuando el riesgo medio está asociado
con consecuencias extremadamente dañinas (graves o fatales), se precisara una
acción posterior para establecer, con mayor precisión, la probabilidad de daño como
base para determinar la necesidad de mejora de la medidas de control.

Además de los procedimientos incluidos en el sistema de Gestión del Consorcio, con


sus registros, deberán implementarse procedimientos de trabajo específicos que
establecerán la metodología y medidas de control para el trabajo a ser ejecutado.
Siempre con la verificación que los nuevos procedimientos anulen y/o minimicen los
riesgos.

No se comenzará el trabajo hasta tanto no estén eliminados, controlados o


minimizados los riesgos hasta un nivel aceptable. Implica que además de los
procedimientos incluidos en la biblioteca y procedimiento, se establece en todos los
casos implementar un Permiso de Trabajo con la aprobación del responsable del
trabajo y del personal SSOMA.

También podría gustarte