0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas1 página

Reparaciones Electricas

Este documento describe los riesgos asociados con las reparaciones eléctricas, incluyendo choque eléctrico, quemaduras y caídas, y ofrece recomendaciones para realizar este trabajo de manera segura, como no trabajar en circuitos energizados, usar herramientas aisladas, y usar equipo de protección como guantes y casco. También indica que solo personal calificado debe hacer este tipo de trabajo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas1 página

Reparaciones Electricas

Este documento describe los riesgos asociados con las reparaciones eléctricas, incluyendo choque eléctrico, quemaduras y caídas, y ofrece recomendaciones para realizar este trabajo de manera segura, como no trabajar en circuitos energizados, usar herramientas aisladas, y usar equipo de protección como guantes y casco. También indica que solo personal calificado debe hacer este tipo de trabajo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Universidad Adventista de Chile

Actividad Riesgo Consecuencia

Reparaciones eléctricas. Contacto con Shock eléctrico.


electricidad. Quemaduras.
Caídas de distinto Muerte.
nivel. Contusiones.
Fracturas.

Recomendaciones
 Conozca los procedimientos de trabajo seguro en instalaciones eléctricas.
 Siga los procedimientos e instrucciones, entregados por su jefatura directa.
 No realice reparaciones eléctricas en circuitos vivos o energizados.
 Utilice siempre herramientas con características dieléctricas.
 Cuando se deban hacer reparaciones en altura, utilice escalas de fibra de vidrio y
esté acompañado por un ayudante.
 Verifique que no existan materiales combustibles cercanos al lugar donde se
llevará a cabo el trabajo o reparación.
 Todas las instalaciones eléctricas e intervención de equipos y tableros eléctricos,
deben ser efectuadas por personal técnico calificado y autorizado por la
Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
 No sobrecargue equipos ni derivaciones eléctricas.
 Desconecte todo equipo eléctrico antes de reparar.
 Verifique que las instalaciones eléctricas cuenten con conexión a tierra y
protectores diferenciales, además de los interruptores automáticos.
Elementos de protección personal
 Calzado de seguridad dieléctrico de 600 volts si se trata de trabajos en baja
tensión, guantes de goma dieléctricos, gafas de seguridad y casco con barbiquejo.

Declaro haber recibido la información arriba descrita:


NOMBRE FIRMA

FECHA

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS


CASILLA 7-D – FONO: (56) (42) 2433584 – FAX: (56) (42) 2433501 – CHILLÁN – CHILE
http:/www.unach.cl

También podría gustarte