0% encontró este documento útil (0 votos)
309 vistas6 páginas

Guia de Ejercicios II

Este documento presenta una guía de ejercicios de física para estudiantes de licenciatura en geofísica de la Universidad de El Salvador. Contiene 23 ejercicios de mecánica newtoniana que cubren temas como movimiento uniforme, movimiento uniformemente acelerado, caída libre, y lanzamiento vertical. Los estudiantes deben calcular cantidades como posición, velocidad, aceleración y tiempo para diversos sistemas en movimiento como automóviles, motocicletas, astronautas, pelotas y proyect
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
309 vistas6 páginas

Guia de Ejercicios II

Este documento presenta una guía de ejercicios de física para estudiantes de licenciatura en geofísica de la Universidad de El Salvador. Contiene 23 ejercicios de mecánica newtoniana que cubren temas como movimiento uniforme, movimiento uniformemente acelerado, caída libre, y lanzamiento vertical. Los estudiantes deben calcular cantidades como posición, velocidad, aceleración y tiempo para diversos sistemas en movimiento como automóviles, motocicletas, astronautas, pelotas y proyect
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICA


LICENCIATURA EN GEOFÍSICA
FÍSICA PARA PROFESORADOS
CICLO II -2021

Lic. René Alexander Castillo Rivas.


Estudiante: ____________________________________________________________________

GUÍA DE EJERCICIOS UNIDAD Dos

Física Universitaria, de Young, Freedman, Sears y Zemansky


Física para ciencias e Ingeniería de Giancoli
Física para ciencias e Ingeniería de Raymond A. Serway y John W. Jewett, Jr.

E2.1 Un guepardo acecha 20m al este de un observador (figura 2.6a). En el tiempo t = 0, el


guepardo comienza a correr al este hacia un antílope que se encuentra 50 m al este del
observador.
Durante los primeros 2.0 s del ataque, la coordenada x del guepardo varía con el tiempo según la
ecuación:
x = 20 m + (5.0 m/s2)t2

a) Obtenga el desplazamiento del guepardo entre t 1 = 1.0 s y t2 = 2.0 s.


b) Calcule la velocidad media en dicho intervalo.
c) Calcule la velocidad instantánea en t1 = 1.0 s tomando Δt = 0.1 s, luego Δt = 0.01 s, luego Δt =
0.001 s.
d) Deduzca una expresión general para la velocidad instantánea del guepardo en función del
tiempo, y con ella calcule vx en t = 1.0 s y t = 2.0 s.

E2.2 Un astronauta sale de una nave espacial en órbita para probar una unidad personal de
maniobras. Mientras se mueve en línea recta, su compañero a bordo mide su velocidad cada 2.0 s
a partir del instante t = 1.0 s:
Calcule la aceleración media y diga si la rapidez del astronauta aumenta o disminuye durante cada
uno de estos intervalos de 2.0 s:
a) t1 = 1.0s a t2 = 3.0s;
b) t1 = 5.0 s a t2 = 7.0 s;
c) t1 = 9.0 s a t2 = 11.0 s;
d) t1 = 13.0 s a t2 = 15.0 s.

E2.3 Suponga que la velocidad vx del automóvil en la figura 2.11 en un instante t está dada por la
ecuación
Vx = 60 m/s + (0.50 m/s3) t2
a) Calcule el cambio de velocidad del automóvil en el intervalo entre t 1 = 1.0 s y t2 = 3.0 s.
b) Calcule la aceleración media en este intervalo de tiempo.
c) Obtenga la aceleración instantánea en t1 = 1.0 s tomando Δt primero como 0.1 s, después como
0.01 s y luego como 0.001 s.
d) Deduzca una expresión para la aceleración instantánea como función del tiempo y úsela para
obtener la aceleración en t = 1.0 s y t = 3.0 s.

E2.4 Un motociclista que viaja al este, cruza una pequeña ciudad y viaja con aceleración constante
de 4.0 m/s2 después de pasar los límites de la ciudad (figura 2.20). En el tiempo t = 0, está a 5.0 m
al este del letrero de límite de la ciudad, y se desplaza al este a 15 m/s. a) Calcule su posición y
velocidad en t = 2.0 s. b) ¿Dónde está el motociclista cuando su velocidad es de 25 m/s?

E2.5 Una persona conduce su vehículo con rapidez constante de 15 m/s (aproximadamente 34
mi/h) y pasa por un cruce escolar, donde el límite de velocidad es de 10 m/s (aproximadamente 22
mi/h). En ese preciso momento, un oficial de policía en su motocicleta, que está detenido en el
cruce, arranca para perseguir al infractor, con aceleración constante de 3.0 m/s2 (figura 2.21a).
a) ¿Cuánto tiempo pasa antes de que el oficial de policía alcance al infractor?
b) ¿A qué rapidez va el policía en ese instante?
c) ¿Qué distancia total habrá recorrido cada vehículo hasta ahí?
E2.6 Se deja caer una moneda de un euro desde la Torre Inclinada de Pisa; la moneda cae
libremente a partir del reposo. Calcule su posición y velocidad después de 1.0 s, 2.0 s y 3.0 s?

E2.7 Usted lanza una pelota verticalmente hacia arriba desde el techo de un edificio alto. La pelota
abandona la mano, en un punto a la altura del barandal de la azotea, con rapidez ascendente de
15.0 ms; después, la pelota está en caída libre. Al bajar, la pelota apenas elude el barandal.
Obtenga a) la posición y velocidad de la pelota 1.00 s y 4.00 s después de soltarla; b) la velocidad
cuando la pelota está 5.00 m sobre el barandal; c) la altura máxima alcanzada; y d) la aceleraci ón
de la pelota en su altura máxima.

E2.8 Determine el instante en que la pelota del ejercicio E2.7, después de ser liberada, está 5.00 m
por debajo del barandal?

E2.9 Sally conduce su Mustang 1965 por una autopista recta. En el instante t = 0, cuando avanza a
10 ms en la dirección +x, pasa un letrero que está en x = 50 m. Su aceleración en función del
tiempo es:
a) Obtenga su velocidad vx y su posición x en función del tiempo.
b) ¿En qué momento es máxima su velocidad?
c) ¿Cuál es esa velocidad máxima?
d) ¿Dónde está el automóvil cuando alcanza la velocidad máxima?

E2.10 La posición de un corredor como función del tiempo se grafica


conforme se mueve a lo largo del eje x de un sistema coordenado.
Durante un intervalo de tiempo de 3.00 s, la posición del corredor
cambia de x1 = 50.0 m a x2 = 30.5 m, como se aprecia en la figura 2-7.
¿Cuál fue la velocidad promedio del corredor?
E2.11 ¿Qué tan lejos llega una ciclista en 2.5 h a lo largo de un camino recto si su velocidad
promedio es de 18 km/h?

E2.12 Un automóvil acelera a lo largo de un camino recto desde el reposo hasta 75 km/h en 5.0 s,
figura 2-10. ¿Cuál es la magnitud de su aceleración promedio?

E2.13 Un automóvil se mueve hacia la derecha a lo largo de una


carretera recta, que se elige como el eje x positivo (figura 2-11).
Luego el conductor acciona los frenos. Si la velocidad inicial
(cuando el conductor acciona los frenos) es v 1 = 15.0 m/s, y le
toma 5.0 s frenar a v2 = 5.0 m/s, ¿cuál fue la aceleración
promedio del automóvil?

E2.14 Vamos a suponer que se está trabajando en el diseño de un aeropuerto para aviones
pequeños.
Los aviones que usen este campo aéreo deberán alcanzar una rapidez de al menos 27.8 m/s (100
km/h) antes de despegar, y un tipo particular de avión puede acelerar a 2.00 m/s 2
a) Si la pista tiene 150 m de largo, ¿este avión en particular puede alcanzar la rapidez requerida
para el despegue?
b) Si no, ¿qué longitud mínima debe tener la pista?
E2.15 ¿Cuánto tiempo le toma a un automóvil cruzar una intersección de 30.0 m de ancho después
de que la luz del semáforo cambia a verde, si el automóvil acelera de manera constante desde el
reposo a unos 2.00 m/s2?

E2.16 Supongamos que se quiere diseñar un sistema de bolsa


de aire que proteja al conductor en una colisión frontal a una
rapidez de 100 km/h (60 mph). Estime qué tan rápido se
debe inflar la bolsa de aire (figura 2-14) para proteger
efectivamente al conductor. ¿Cómo ayuda al conductor el
uso de un cinturón de seguridad?

E2.17 Supongamos que una bola se suelta (v 0 = 0) desde una torre de 70.0 m de alto. ¿Cuánto ha
caído la bola después de un tiempo t1 = 1.00 s, t2 = 2.00 s y t3 = 3.00 s?

E2.18 Suponga que la bola en el ejercicio 2.17 se lanza hacia abajo con una velocidad inicial de
3.00 m/s, en lugar de haberse soltado.
a) ¿Cuál sería entonces su posición después de 1.00 s y 2.00 s?
b) ¿Cuál sería su rapidez después de 1.00 s y 2.00 s? Compare con la rapidez de una bola que se
suelta.

E2.19 Una persona lanza una bola hacia arriba en el aire con una velocidad inicial
de 15.0 m/s. Calcule a) a qué altura llega y b) cuánto tiempo permanece la bola
en el aire antes de regresar a su mano.

E2.20 De nuevo se considera la bola lanzada hacia arriba del ejercicio 2.19 para
realizar más cálculos. Calcule a) cuánto tarda la bola en alcanzar la altura máxima
(punto B en la figura 2-22) y b) la velocidad de la bola cuando regresa a la mano
del lanzador (punto C).

E2.21 Para la bola del ejercicio 2.19, calcule en qué tiempo t la bola pasa un
punto a 8.00 m sobre la mano de la persona.

E2.22 Una sonda espacial acelera uniformemente desde 50 m/s en t = 0 hasta 150 m/s en t = 10 s.
¿Cuánto se movió entre t = 2.0 s y t = 6.0 s?
E2.23 A una piedra que se lanza desde lo alto de un edificio se le da una velocidad inicial de 20.0
m/s directo hacia arriba. El edificio tiene 50.0 m de alto y la piedra apenas libra el borde del techo
en su camino hacia abajo, como se muestra en la figura 2.14.
A) Use tA = 0 como el tiempo cuando la piedra deja la mano del lanzador en la posición A y
determine el tiempo en el que la piedra llega a su altura máxima.
B) Encuentre la altura máxima de la piedra.
C) Determine la velocidad de la piedra cuando regresa a la altura desde la que se lanzó.
D) Encuentre la velocidad y posición de la piedra en t = 5.00 s.

También podría gustarte