APARATO
RESPIRATORIO
RUBEN PORTILLA
ACUÑA
8° “B”
z
ENFERMEDADES
DE FARINGE,
LARINGE Y
SENOS
PARANASALES
z
APARATO RESPIRATORIO
. Este sistema interviene en el cambio
gaseoso entre la sangre y el medio
ambiente: Lo constituyen-
Cavidad nasal
Faringe
Laringe
Tráquea
Bronquios:
1. Primarios
2. Lobulares
3. Segmentarios
Pulmones
Pleura
z
FARINGE
Es un tubo musculoso
situado en el cuello y
revestido de membrana
mucosa , conecta la nariz y
la boca con la tráquea y el
esófago. Por la faringe
pasan tanto el aire como
los alimentos, por lo que
forma parte tanto del
aparato digestivo como del
aparato respiratorio.
z
FARINGE
La cavidad faríngea está
dividida por el velo del
paladar en una porción
dorsal, la nasofaringe y otra
ventral, la orofaringe. La
parte que queda por detrás
del velo del paladar es la
laringofaringe, la cual
comunica con la nasofaringe
a través del ostium
intrafaringeo limitado por el
borde libre del velo del
paladar y los arcos
palatofaríngeos.
z
LARINGE
Es un tubo cartilaginoso que
comunica la faringe con la
tráquea sirve para regular el
aire inspirado evita la
entrada de cuerpos extraña
a los pulmones y es el
órgano principal de la voz.
Esta conformado por cinco
cartílagos tres simples que
son el cricoides, epiglotis y
tiroides y uno que es par
aritenoides.
z
LARINGE
La palpación de laringe en
equinos permite determinar
atrofia de musculatura
intrínseca de la laringe.
Existen una serie de
patologías que afectan a la
laringe y que no pueden ser
diagnosticadas con un
examen físico de rutina.
Un examen
complementario especifico
es la endoscopia y la
radiografia.
z
CAVIDADES ACCESORIAS O SENOS
PARANASALES
Seno frontal
Seno maxilar
Esfenopalatino
Conchal (dorsal-medio-
ventral)
z
SENOS PARANASALES
La evaluación de los
senos paranasales en
primera instancia es por
persecución, ya sea digito
digital o con martillo y
pleximetro.
Lo normal es encontrar un
sonido timpánico si se
encuentra un sonido mate
se considera patológico.
Encontrar sonido
timpánico no permite
descartar en forma
absoluta el compromiso de
los senos paranasales.
z
DESORDENES DE LA FARINGE Y
LARINGE
HIPERPLASIA LINFOIDE
DESPLAZAMIENTO
DORSAL DE PALADAR
BLANDO
ENTRAMPAMIENTO
EPIGLOTICO
HEMIPLEGIA LARIGEA
z
HIPERPLASIA
LINFOIDE
Esta patología es muy común en los
caballos frente a una respuesta a los
alérgenos de los boxes, los caballos
estabulados permanecen muchas horas
en ambientes con poca ventilación
respirando sustancias irritantes, lo que
lleva a la activación del tejido linfoide
faríngeo.
Independiente de la causa, el caballo
reacciona frente a este problema
evolucionando favorablemente mediante
avanza en edad, donde hay caballos
que presentan un desarrollo folicular
pequeño que es auto limitante.
z
DESPLAZAMIENTO
DORSAL DEL
PALADAR BLANDO
el caballo hace como…
“que se traga la lengua
o se infla y después
espira el aire” y al
escucharlo entrenar
hace un ruido
característico en la
espiración (cuando
suelta el aire), parecido
a un ronquido, signo que
es muy importante ya
que los caballos son
respiradores nasales
obligados (no pueden
respirar por la boca).
z
ENTRAMPAMIENTO EPIGLOTICO
Entre el 0,7 y el 2,1% de
los equinos de carrera
tiene atrapamiento
epiglótico. El pronóstico
es favorable después de
realizar la sección axial
transoral del tejido
ariepiglótico, aunque en
algunos casos puede
haber recurrencia post
cirugía o desarrollo de
desplazamiento dorsal del
paladar blando
z
HEMIPLEGIA
LARIGEA
Hace que disminuya el flujo de
aire hacia los pulmones y
puede causar intolerancia al
ejercicio.
A los caballos que la sufren se
los llama «roncadores»,
porque, al hacer ejercicio,
hacen un ruido respiratorio
característico que suena como
un ronquido.
z
DESORDENES
DE LOS SENOS
SINUSITIS
HEMATOMA
ETMOIDAL
z
SINUSITIS
La sinusitis equina
normalmente es unilateral
.Los signos clínicos de
cualquier tipo de sinusitis
incluyen descarga nasal
mucopurulenta unilateral,
aumento de tamaño de los
ganglios linfáticos y
epífora. Otros signos
menos comunes que
aparecen son hinchazón
de la cara
z
HEMATOMA ETMOIDAL
el hematoma etmoidal se
describe como un trastorno
poco común de etiología
desconocida, que se
caracteriza por una
formación no neoplásica
originada en la submucosa
del laberinto etmoidal, es
de carácter progresivo y
destructivo, que puede
invadir el piso de las
paredes de los senos
maxilar y frontal
z
EXCELENTE
FIN DE
SEMANA