Ejemplo 1 .4 .
La compañía “EL CANGURO” ha establecido que para p
materia prima y por concepto de gastos generales de fabricación se c
36000 horas y que de ser necesario se puede producir en tiempo ext
incremento en el costo .
del artículo del 20%, de ser necesario se le puede comprar producto
departamento de producción ha establecido que el lote óptimo de p
unidades a un costo del 10% del costo del artículo y unidades adicion
Además, se sabe que por concepto de demanda insatisfecha se causa
costo de $1800 por hora. El departamento de costos ha reportado qu
de mercadeo ha determinado que la demanda del artículo para el pr
Establezca la matriz de rendimientos que se genera si se sabe que el
RACIOCINIO:
Información de recursos requeridos por unidad:
Información de recursos requeridos por unidad:
• Mano de obra:4 horas.
• Materia prima: 5 metros.
• Gastos generales de fabricación:$210 por hora empleada.
I
nformación de costos:
• Mano de obra: $500/hora.
• Materia prima: $250/metro.
• Gastos generales de fabricación: $210/hora.
• Costo de producción en tiempo extra: 20% adicional al costo del ar
• Costo unidades compradas al proveedor: $5000/unidad.
• Costo Mantenimiento: 10% del costo del producto.
• Costo almacén de depósito: 430/ unidad.
• Costo de penalización: 20% del costo del artículo.
• Costo de subutilización: $1800 hora
• Precio de venta: 40% del costo del artículo.
Información de capacidad y demanda:
• Horas disponibles: 36.000 horas.
• Capacidad de producción en tiempo extra: Máximo 15% de la decisión del nivel de producción
• Capacidad de venta del proveedor: máximo 900 unidades.
• Lote óptimo de producción: 3000 unidades.
• Capacidad del almacén: Máximo 1400 unidades.
• Demanda probable en el periodo: 5000, 8000 u 11000 unidades
• Horas disponibles: 36.000 horas.
• Capacidad de producción en tiempo extra: Máximo 15% de la decisión del nivel de producción
• Capacidad de venta del proveedor: máximo 900 unidades.
• Lote óptimo de producción: 3000 unidades.
• Capacidad del almacén: Máximo 1400 unidades.
• Demanda probable en el periodo: 5000, 8000 u 11000 unidades
Valores Economicos:
• Costo producción tiempo regular por unidad:
• Mano de obra: 4*500=$2000/Unidad
• Materia prima: 5*250=$1250/unidad
• Gastos generales de fabricación: 210*4=$840/unidad.
• Costo total de producción por unidad: $4090/unidad.
• Costo producción tiempo extra: 4090*1.2=$4908/unidad.
• Costo mantenimiento: 4090*0.10=409/unidad.
• Costo penalización: 4090*0.20=$818/unidad.
• Precio de venta del artículo: 4090*1.40=$5726/unidad.
• Costos unidades adquiridas al proveedor: $5000/unidad.
• Costo almacén de depósito: $430/unidad.
• Costo subutilización: $1800/hora.
Capacidades
• Capacidad de producción en horas: 36000 horas
• Capacidad de producción en unidades: 36000/4=9000 unidades.
• Capacidad de producción en lotes: 9000/3000=3 lotes.
Estados de la naturaleza
Los estados de la naturaleza para este caso, tal como se realizó en el
ejemplo anterior, tiene que ver con la posible demanda que se cause y se
establecen de la siguiente manera:
Análisis de decisiones bajo incertidumbre, riesgo y teoría de juegos
E1 = Demanda de 5000 unidades.
E2 = Demanda de 8000 unidades.
E3 = Demanda de 11000 unidades.
Acciones o alternativas de decisión
Las acciones o alternativas de decisión para este ejemplo tienen que
ir determinadas con base en la cantidad que se ordena producir en tiempo
regular para cubrir la demanda y obviamente teniendo en cuenta que hay
una capacidad limitada de 9000 unidades.
A1 = Ordenar producir 1 lote.
A2 = Ordenar producir 2 lotes.
A3 = Ordenar producir 3 lotes.
A2 = Ordenar producir 2 lotes.
A3 = Ordenar producir 3 lotes.
Ecuación (2)
RIJ = Qventa(5726) – QTR(4090) – QTE(4908) – Qcompra(5000) –
Qalm(409) – Qdep(430) – Qpenal(818) – Hsub(180)
En donde:
Qventa representa la cantidad vendida.
QTR indica la cantidad que se ordena producir en tiempo regular.
QTE representa la cantidad producida en tiempo extra.
Qcompra indica la cantidad que se le compra al proveedor.
Qalm es la cantidad de unidades que se almacenan.
Qdep es la cantidad de unidades que se envían a almacén de depósito.
Qpenal es la cantidad de unidades de demanda insatisfecha.
Hsub es la cantidad de horas subutilizadas.
Con base en la utilización de la ecuación (2) se obtiene lo siguiente:
R11 = 4350(5726)–3000(4090)–450(4908)–900(5000)–0(409)–
0(430)–650(818)–24000(1800)= –37.802.200
DEMANDA 5000
PRODUCIR 3000
PRODUCIR 6000
PRODUCIR 9000
QTR 3000
QTE 450
Q 900
QVENTA 4350
demanda 5000
escasez 650
Huasadas 12000
Hdisponibles 36000
Hsub 24000
ANGURO” ha establecido que para producir una unidad de su producto se requiere de 4 horas de mano de obra, 5 metros de
gastos generales de fabricación se consume $210 por hora empleada. Además, se sabe que hay disponible para la producción
io se puede producir en tiempo extra hasta un máximo del 15% de la decisión tomada respecto del nivel de producción, con un
ario se le puede comprar producto a un proveedor hasta un máximo de 900 unidades a un costo de $5000 cada una de ellas. El
establecido que el lote óptimo de producción es de 3000 unidades. En el almacén de producto terminado cabe un máximo de 1
costo del artículo y unidades adicionales se llevarán a los almacenes de depósito donde cobran $430 por unidad almacenada.
to de demanda insatisfecha se causa un costo unitario del 20% del costo del artículo y por subutilización de la planta se genera u
rtamento de costos ha reportado que una hora de mano de obra cuesta $500 y un metro de materia cuesta $250. El departame
e la demanda del artículo para el próximo periodo puede ser de 5000, 8000, 11000 unidades.
tos que se genera si se sabe que el precio de venta del artículo se ha fijado con un 40% de recarga sobre su costo.
os por unidad:
n:$210 por hora empleada.
: $210/hora.
o extra: 20% adicional al costo del artículo.
roveedor: $5000/unidad.
costo del producto.
0/ unidad.
costo del artículo.
hora
del artículo.
e la decisión del nivel de producción normal.
dades
e la decisión del nivel de producción normal.
dades
unidades.
n el
ause y se
egos
que
en tiempo
a que hay
–
r.
pósito.
nte:
DEMANDA 8000 DEMANDA 110000
mano de obra, 5 metros de
isponible para la producción
el nivel de producción, con un
de $5000 cada una de ellas. El
minado cabe un máximo de 1400
30 por unidad almacenada.
zación de la planta se genera un
ria cuesta $250. El departamento
a sobre su costo.
1 informacion de recursos requeridos por unidad 3
mano de obra 7
materia prima 5
gastos generales de fab 50 H empleada
Lote economico de produccion
costo de produccion 223.75
2 informacion de costos 3
mano de obra 1.875 H
materia prima 2.125 m
gastos generales de fab 50 H
costos de produccion en TE 257.3125
costo de almacen de deposito 2400
costo de penalizacion 2.2
costo de subutilizacion 1.5
precio de venta de art. 268.5 H
4
informacion de capacidad y demanda
H disponibles 84000
capacidad de pro.en TE 178
capacidad de venta de proveedo 400
lote op. De produccion 890
capacidad de almacen 500
demanda probable en el periodo 10009 11991 14000
valores economicos
costo producc. TRx unidad
mano de obra 13.125
materia prima 10.625
gastosgenerales de fab 200
costo totalde prodcx unidad 223.75
costo de producc TE 268.5
costo de unn. Adquiridas alpro 5000
tabla 1.6.. Matriz de rendimiento
acciones o ESTADOS DE LA NATURALEZA
alternativas de
solucion 10009 1991
1 lote
2 lote
3 lote
capacidades
capacidades de produccion en horas 84000
capacidad de produccion en unidad 21000
capacidad de produccion en lote 23.5955056
e rendimiento
OS DE LA NATURALEZA
14000