0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas12 páginas

Trabajo Final Teoria y Estructura Organizacional

Este documento presenta información sobre la Universidad Católica del Cibao (UCATECI). Detalla la historia de la universidad, su misión, visión y valores. Explica que UCATECI es una empresa de servicios privada sin fines de lucro. Incluye el organigrama de la universidad y describe los puestos de trabajo de secretaria y asistente administrativo. También contiene un manual organizacional y estrategias para expandir la universidad.

Cargado por

Raudy 007
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas12 páginas

Trabajo Final Teoria y Estructura Organizacional

Este documento presenta información sobre la Universidad Católica del Cibao (UCATECI). Detalla la historia de la universidad, su misión, visión y valores. Explica que UCATECI es una empresa de servicios privada sin fines de lucro. Incluye el organigrama de la universidad y describe los puestos de trabajo de secretaria y asistente administrativo. También contiene un manual organizacional y estrategias para expandir la universidad.

Cargado por

Raudy 007
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

l

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Raudys Sánchez

Matricula:
100031251

Asignatura:
Teoría y Estructura Organizacional

Tema:
Trabajo Final

Facilitador/a:
Paula Santos M.A.
Trabajo final
Elija una empresa u organización que usted frecuente y desarrolle los
siguientes elementos:

1. Nombre de la empresa
2. Historia de la empresa
3. Misión, visión y valores
4. Qué tipo de empresa es, de acuerdo a la clasificación de las empresas.
5. Diseñar el organigrama de la empresa y comentar de manera
resumida las responsabilidades de las áreas.
6. Diseñar los puestos de trabajo siguientes, especificar los requisitos del
puesto de trabajo y funciones del puesto.
7. Diseñe un manual organizacional para esa empresa.
8. Cuales estrategias utiliza esa empresa para tener cuota en el
mercado y expandirse.
9. Diseñe algunas estrategias que le ayuden a esa empresa a
expandirse en otros mercados e internacionalmente.

10. Sugerir un programa de manejo de las TIC's a favor del crecimiento empresarial.
1. Nombre de la empresa

UNIVERSIDAD CATOLICA DEL CIBAO (UCATECI)

2. Historia de la Empresa

La Universidad Católica del Cibao tiene su origen en el interés del pueblo vegano
por la educación, la cultura, la ciencia y el desarrollo. Para configurar este proyecto,
el equipo gestor, encabezado por Monseñor Juan Antonio Flores Santana, quien
falleció en noviembre de 2014, tomó como base los datos estadísticos donde se
reflejaba que la provincia de La Vega era la de mayor promoción de bachilleres,
razón que explicaba la causa de que un significativo porcentaje del estudiantado se
trasladara a la ciudad de Santo Domingo a realizar su carrera profesional. Desde el
año 1969, se venía gestando la idea de crear una universidad en La Vega, o por lo
menos de traer una extensión de las ya existentes en Santo Domingo o en Santiago;
pero a finales de la década de los 70s, el entonces Obispo de La Vega, Monseñor
Juan Antonio Flores Santana, junto a ciudadanos con vocación de servicio, toma la
iniciativa en las gestiones para obtener el decreto que permitió la creación de una
universidad en La Vega, que propiciara el desarrollo humano, intelectual, espiritual,
así como la cultura de hombres y mujeres de esta productiva región cibaeña.

Luego de emprender grandes esfuerzos, el 25 de febrero de 1983 se logró el


Decreto 820 del Poder Ejecutivo, que autorizaba la apertura del Instituto Tecnológico
del Cibao (INTECI), con una matrícula de 643 estudiantes distribuidos,
principalmente, en las carreras de: Medicina, Derecho, Educación, Agronomía,
Contabilidad y Administración de Empresas. El INTECI llevaba a cabo la docencia
en locales facilitados por personas y grupos de hombres y mujeres altruistas,
teniendo como centro de operaciones administrativas, el Instituto Vegano de Cultura,
ubicado en la antigua calle Independencia, hoy avenida Profesor Juan Bosch; y
como centro principal de sus operaciones académicas: el Colegio Agustiniano, la
Escuela Padre Lamarche, Colegio Cardenal Sancha y la Escuela Agrícola Salesiana.

En 1986, INTECI, mediante el Decreto 764 del Poder Ejecutivo, cambia de nombre y
pasa a ser Universidad Tecnológica del Cibao (UTECI); y es en el año 2002, cuando,
por gestiones del Obispo de la Diócesis de La Vega, Monseñor Antonio Camilo
González, fue declarada Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI).

En el año 1988, se inaugura el actual Campus Universitario, sede central de la


entonces UTECI, lo que permitió un mejor ambiente físico para el desarrollo de las
actividades docentes y administrativas. Desde el momento de su fundación, esta
importante universidad se fijó la meta de ofrecer oportunidades de formación técnica
y profesional a los jóvenes, hombres y mujeres de la provincia de La Vega, y de
otras provincias vecinas como Sánchez Ramírez, Santiago, Duarte, Espaillat,
Hermanas Mirabal y Monseñor Nouel.

En el año 2015, la Universidad inició un Proceso de Transformación Institucional


desde un enfoque de comunicación integral, con el objetivo de realizar las mejoras
necesarias para que la Institución respondiera de manera eficiente y ética a las
demandas de la Educación Superior en el contexto actual; de esa manera, el
Proyecto incluyó los siguientes componentes:

1. Revisión de los Estatutos de la Universidad.


2. Redefinición de la filosofía institucional: misión, visión y valores.
3. Redefinición de la estructura organizacional.
4. Definición de criterios para la construcción de una nueva cultura
organizacional y corporativa.
5. Actualización de la simbología de la Institución y otros aspectos de su
identidad.

Con relación a este último aspecto, actualización de la simbología de la Institución,


la Universidad realizó dos modificaciones: la primera, suprimió el término
“tecnológica” del nombre de la Universidad debido a que el mismo respondía a sus
orígenes como “Instituto Tecnológico”, pero no así a la naturaleza y realidad actual
de la Universidad; y, la segunda, una modificación del logo símbolo de la Universidad
para, entre otros cambios, introducir en el mismo el color amarillo, distintivo del
Vaticano; y, por ende, representativo de la naturaleza católica de la Institución.

Desde su creación, la UCATECI ha estado dirigida por diferentes rectores, entre


ellos: Pbro. Dr. Mons. Juan Antonio Flores Santana, Pbro. Dr. Mons. Ramón Benito
Ángeles Fernández, Pbro. Dr. Mons. Fausto Ramón Mejía Vallejo, Pbro. Dr. Julio
Martín Castillo y, actualmente, Mons. Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, y el
Vicerrector Ejecutivo, Pbro. Dr. Sergio de la Cruz de los Santos.

3. Misión, visión y valores

Filosofía Institucional

La filosofía de la Universidad Católica del Cibao (UCATECI), está inspirada en el


humanismo-cristiano, la búsqueda de la verdad científica y el fomento de los valores,
en procura de la dignidad humana y la sostenibilidad.

MISIÓN

Formar profesionales íntegros y competentes en su disciplina, capaces de ejercer su


profesión apegados a los valores, para la transformación social y la convivencia
humana.

VISIÓN

Ser una Institución de educación superior reconocida por su Excelencia Académica,


la Calidad de los Servicios, la Transparencia en la Gestión y su Responsabilidad
Social.

VALORES

Excelencia

Calidad

Transparencia

Responsabilidad

Integridad

Respeto

Creatividad

Equidad

4. Qué tipo de empresa es, de acuerdo a la clasificación de las empresas.


La Universidad Católica del Cibao, es una empresa de servicios privada sin fines de
lucro.

5. Diseñar el organigrama de la empresa y comentar de manera


resumida las responsabilidades de las áreas.

Nota: A partir del 2016, nuestra universidad entro en una fase de transformación y
reestructuración a nivel interno y externo, llevándonos a lo que es hoy nuestro
organigrama. Aun así, seguimos reformándonos y existen áreas como la de
Postgrado que aún está rediseñándose
6. Diseñar los puestos de trabajo siguientes, especificar los requisitos
del puesto de trabajo y funciones del puesto.

En esta parte del trabajo final voy a integrar el diseño de puestos del departamento
de Registro, en el cual colabore con la asesora en ese momento a cargo de la
reestructuración del departamento.
7. Diseñe un manual organizacional para esa empresa.

DIRECCIÓN DE GESTION HUMANA DESCRIPCION PERFIL DE PUESTO

I. DATOS GENERALES

Nombre del Puesto: Código del puesto:


Secretaria
Categoría de la estructura:

Instancia:
Relación Jerárquica:
Reporta: Supervisa:
Director de Registro No ejerce supervisión
Contactos derivados del Puesto
(Mencione aquellas de mayores trascendencias para el puesto internas
y externas.)
Externas: Internas: Vicerrectoría Académica y de
Estudiantes Postgrado, Dirección del PESA, Directores de
Escuelas, Docentes, Admisiones, Estudios
Generales, Tecnología de la Información y las
secretarias de los diferentes departamentos.

II. DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO

Objetivo Principal del Puesto:


Ejecutar actividades pertinentes al área secretarial y asistir a su supervisor inmediato,
aplicando técnicas secretariales, a fin de lograr un eficaz y eficiente desempeño acorde con los
objetivos de la unidad.
III. DESCRIPCION DE TAREAS

 Brindar atención e informaciones inmediatas como soporte a Estudiantes, Decanos,


Directores de Escuelas, Docentes y visitantes en general.
 Participar en los procesos académicos como prematrícula e inscripción.
 Mantener el registro oficial de las actividades académicas.
 Brindar un servicio personalizado a estudiantes, académicos y público en general.
 Asistir como soporte en las graduaciones de la institución.
 Ejecutar todas las actividades relacionadas con la recepción, despacho y archivo de la
correspondencia institucional según las normas técnicas y la reglamentación vigente.
 Llevar, ordenar y sistematizar los archivos y flujos de información generados en la
Departamento y recibidas de otras dependencias.
 Elaborar todo tipo de documentos, oficios, comunicaciones y demás informes
requeridos por la Dirección.
 Atender las llamadas telefónicas, al público y al personal de otras dependencias de la
Universidad.
 Coordinar las actividades y agenda de cita con el Director (a).
 Participar en el proceso de planificación, presupuesto, y evaluación del departamento
 Distribuir informaciones y avisos de interés a la comunidad universitaria, tanto en
físico como en la red.
 Controlar la adquisición y distribución interna de materiales de oficina.
 Realizar otras tareas afines y complementarias al puesto, por delegación de su
supervisor inmediato.

IV. REQUERIMIENTOS PARA CUBRIR EL PERFIL DEL PUESTO


(Formación, Competencias y Experiencia Laboral)
Formación Académica:
Grado académico a nivel técnico, preferiblemente Secretariado.
COMPETENCIAS
Metodológicas (Saber
Hacer)
Participativa (Saber convivir) Sociales: (Saber
Trabajo en equipo Ser): Honestidad
Liderazgo. Solidaridad
Capacidad Auto control
Negociadora Confidenciali
Apertura a la dad
diversidad Responsabili
dad
De Especialización: (Saber conocer) Otras Competencias:
Aprendizaje Continuo. Manejo paquete Microsoft
Reglamentos Académico, Manual del Técnicas secretariales.
estudiante, Manual del director, Manual del El manejo de equipo común de oficina
Docente. (computadora, fax, fotocopiadora, máquina de
escribir electrónica y otros).
Métodos y procedimientos de
oficina. Técnicas de archivo,
ortografía, redacción. Relaciones
humanas.
Normas de cortesía.

Experiencia Laboral:
2 años de experiencia mínima en funciones similares.

Elaborado por: Autorizado por:

Director (a) Recursos Rect


Humanos or
DIRECCIÓN DE GESTION HUMANA DESCRIPCION PERFIL DE PUESTO

V. DATOS GENERALES

Nombre del Puesto: Código del puesto:


Encargado de Documentos
Categoría de la estructura:

Instancia:
Relación Jerárquica:
Reporta: Supervisa:
Director Asistente de Documentos, archivo y atención al
público (ventanillas)
Contactos derivados del Puesto
(Mencione aquellas de mayores trascendencias para el puesto internas
y externas.)
Externas: Internas: Admisiones, Caja y Tecnología de la
Estudiantes Información.

VI. DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO

Objetivo Principal del Puesto:


Ejecutar el sistema de documentos del departamento, tanto a nivel de grado como de
postgrado. Coordinar la logística administrativa que conllevan estos procesos.

VII. DESCRIPCION DE TAREAS


 Controlar y dar seguimiento al sistema de expedición de documentos del
Departamento de Registro.
 Preparar todas las solicitudes de documentación académica del Recinto Constanza.
 Expedir, a nombre de la Universidad, constancia de inscripción, calificaciones, record
académico, certificaciones de títulos, títulos académicos, certificación de grado,
certificación de anillo de graduación, entre otros.
 Tramitar informaciones oficiales y documentos académicos de los estudiantes al
Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).
 Dar seguimiento a las solicitudes de documentos.
 Solicitar los expedientes de los solicitantes de documentos al área de Archivo.
 Supervisar la revisión exhaustiva de los documentos en los expedientes de los
solicitantes.
 Informar a los estudiantes incompletos su estatus.
 Auditar los expedientes de los solicitantes de documentos, para proceder a
imprimirlos.
 Emitir los documentos y prepararlos para firma y revisión de la Dirección.
 Emitir los documentos académicos de los graduandos, para ser entregados el día de
graduación.
 Mantener una comunicación efectiva con los solicitantes.
 Preparar el envió a Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología
(MESCyT).
 Generar reporte con los números de oficio correspondiente al envío de los documentos
al Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT), para ser
entregados al estudiante.
 Colaborar en la logística de Graduación.
 Supervisar el personal bajo su cargo velando por el logro de los objetivos planteados y
un clima laboral favorable.
 Hacer sugerencias de mejoras en los procesos de sistematización de datos.
 Realizar otras tareas afines y complementarias al puesto, por delegación de su
supervisor inmediato.

VIII. REQUERIMIENTOS PARA CUBRIR EL PERFIL DEL PUESTO


(Formación, Competencias y Experiencia Laboral)
Formación Académica:
Poseer título de Lic. en Administración de Empresas, Mercadeo o carrera a fines
COMPETENCIAS
Metodológicas (Saber
Hacer)
Participativa (Saber convivir) Sociales: (Saber
Trabajo en equipo Ser): Honestidad
Liderazgo Solidaridad
Capacidad Auto control
Negociadora Confidenciali
Apertura a la dad
diversidad Responsabili
dad
De Especialización: (Saber conocer) Otras Competencias:
Aprendizaje Continuo. Manejo paquete Microsoft
Reglamentos Académicos Manejo de la Plataforma JENSABAR

Experiencia Laboral:
3 a 5 años de experiencia mínima en funciones similares.

Elaborado por: Autorizado


por:

Director (a) Recursos Rector


Humanos
8. Cuales estrategias utiliza esa empresa para tener cuota en el mercado
y expandirse.

Actualmente estamos trabajando con un doctorado consorciado con la universidad


de Murcia, España, el cual nos ha favorecido grandemente en el área de educación
para proyectarnos internacionalmente, también estamos trabajando a en el área de
Postgrado a nivel de investigación, lo cual nos ha llevado a reestructurar esa área y
solicitar asesores capacitados en el área para darle a nuestras investigaciones una
proyección internacional.

9. Diseñe algunas estrategias que le ayuden a esa empresa a


expandirse en otros mercados e internacionalmente.

Se podrían realizar muchas estrategias para lograr expandir una universidad en


mercados internacionales, estos son solo unas cuantas:

Captar docentes investigadores y estudiantes de otros países y de esta manera los


alumnos se beneficiarían del aprendizaje de otras culturas.

Hacer mas alianzas con universidades extranjeras, para el intercambio cultural

Se podría aperturar centros de estudios en el extranjero.

Educación a distancia

Estudios de Ingles.

Impulsar la comunicación externa dirigida a públicos internacionales

Favorecer la matriculación de estudiantes extranjeros como alumnos ordinarios.

10- Sugerir un programa de manejo de las TIC's a favor del crecimiento empresarial.

Un buen desarrollo de programa de manejo de las TIC”s seria implementar diversos


cursos virtuales específicos con orientación internacional.

También podría gustarte