Grupo 69
Laboratorio de Química General I
EQUIPO 1
Arriaga Jacinto Luis Ángel
Che Guerra Fernanda
Chaparro Gómez Fernando
Gómez Mondragón Vanessa
Martínez Jiménez Adriana del Carmen
Práctica 2. Separación de los componentes de una mezcla
PROBLEMA
● Separar cuantitativamente cloruro de sodio, yodo y dióxido de silicio de una mezcla sólida.
● Determinar la composición porcentual DE CADA COMPONENTE DE LA MEZCLA.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
01. Se te proporcionarán únicamente 2.0 g aproximadamente de una mezcla sólida de cloruro de sodio,
yodo y dióxido de silicio. Separa en tres partes, PESA CADA UNA y anota la masa de cada MEZCLA
OBTENIDA EN LA TABLA 1.
02. Basándote en el diagrama que elaboraste en la pregunta 05 del cuestionario previo, discute con tus
compañeros cuál sería el mejor procedimiento para separar y cuantificar los componentes químicos
de la mezcla.
03. CON CADA PORCIÓN SEPARADA Y PESADA, REALIZAR EL PROCEDIMIENTO DE
SEPARACIÓN PROPUESTO POR TU EQUIPO. ESTO ES NECESARIO PARA OBTENER DATOS
EXPERIMENTALES
CONFIABLES. Al final de la práctica deberás completar la tabla 1.
1
Grupo 69
Laboratorio de Química General I
EQUIPO 1
Arriaga Jacinto Luis Ángel
Che Guerra Fernanda
Chaparro Gómez Fernando
Gómez Mondragón Vanessa
Martínez Jiménez Adriana del Carmen
RESULTADOS
Tabla 1. Resultados de los tres experimentos realizados.
Experimento No. 1 Experimento No. 2 Experimento No. 3
masa mezcla =0.5g masa mezcla =0.5g masa mezcla =0.5g
%m/m
Sustanci Masa %m/m masa %m/m masa %m/m
a promedi
o
NaCl 0.25 g 50 % 0.25 g 50% 0.22 g 44% 48%
I2 0.03 g 6% 0.04 g 8% 0.05 g 10% 8%
SiO2 0.09 g 18 % 0.03 g 6% 0.06 g 12% 12%
CUESTIONARIO FINAL
01. ¿Qué porcentaje hay de cada componente en la mezcla? Para contestar esta pregunta necesitarás
una expresión como la siguiente (realiza el cálculo para cada uno de los experimentos):
Cálculos experimento No. 1:
% NaCl = 50 %
0.25g de NaCl/0.5 g mezcla 1= 50% de NaCl
0.03 de I2/0.5 g mezcla 1= 6% de I2
% I2 = 6%
0.09 de SiO2 /0.5 g mezcla 1= 18% de SiO2
% SiO2 = 18%
Cálculos experimento No. 2:
% NaCl = 50%
0.25g de NaCl/0.5 g mezcla 1= 50% de NaCl % I2 = 8%
0.04 de I2/0.5 g mezcla 1= 8% de I2 % SiO2 = 6%
0.03 de SiO2 /0.5 g mezcla 1= 6% de SiO2
2
Grupo 69
Laboratorio de Química General I
EQUIPO 1
Arriaga Jacinto Luis Ángel
Che Guerra Fernanda
Chaparro Gómez Fernando
Gómez Mondragón Vanessa
Martínez Jiménez Adriana del Carmen
Cálculos experimento No. 3:
% NaCl = 44%
0.22g de NaCl/0.5 g mezcla 1= 44% de NaCl % I2 = 10%
0.05 de I2/0.5 g mezcla 1= 10% de I2
0.06 de SiO2 /0.5 g mezcla 1= 12% de SiO2
% SiO2 = 12%
02. Siel porcentaje promedio de los tres componentes suma menos del 100%, ¿qué explicación
razonable encuentras?
Error sistemático (por parte de los alumnos que hicieron el experimento). Pudo suceder que en la
experimentación se escapó algún componente al momento de la separación, por ejemplo: al momento
de sublimar el yodo existe la posibilidad de que parte del mismo sublimado escape por la abertura que
existe entre el vaso de precipitados y el vidrio de reloj, provocando así una pérdida del componente. Si
no se considera esa pérdida al momento de hacer los cálculos, da como resultado una cantidad menor
al 100% en el total de la mezcla.
03. En caso de que sume más del 100 %, ¿cuál pudo haber sido el problema?
Pudo ocurrir una equivocación al momento de realizar los cálculos del %m/m o bien el promedio de las
mediciones. En la experimentación algún integrante pudo cambiar los datos de las mediciones por otros
mayores o hacer una mala lectura de éstos, por ende, los cálculos arrojarán un resultado mayor al 100%.
04. Si
se desea que la suma de los componentes separados sea del 100 %, ¿qué modificaciones
harías al experimento que llevaste a cabo?
Procurar realizar la experimentación de forma adecuada, y si en un primer intento ocurrió un error,
repetir el experimento ahora con mayor cuidado y atención para evitar los errores que se llegaron
a cometer en el primer procedimiento.
05. ¿Cómo separarías una mezcla de aceite, agua, sal y arena?
En primera estancia debemos tomar en cuenta que la sal es soluble en agua, el aceite y el agua son
inmiscibles entre sí, y la arena es insoluble. Como primer paso podemos separar el aceite del resto de la
mezcla, decantando con precaución, de esta forma obtendremos el agua, sal y arena. Aprovechando la
solubilidad de la sal en el agua, obtendremos una disolución de ambos componentes. Con apoyo de la
filtración separaremos la arena del agua con sal. Una vez filtrada la arena la secaremos. Se evaporaría el
agua como paso final para obtener la sal.
3
Grupo 69
Laboratorio de Química General I
EQUIPO 1
Arriaga Jacinto Luis Ángel
Che Guerra Fernanda
Chaparro Gómez Fernando
Gómez Mondragón Vanessa
Martínez Jiménez Adriana del Carmen
PREGUNTAS FINALES
06. ¿Quétipo de mezcla se te proporcionó y cómo lo determinaste?
Una mezcla heterogénea ya que los componentes tenían diferentes grados de solubilidad por lo que
algunos se alcanzaban a apreciar.
07. ¿Cuántos y cuáles son los métodos de separación que empleaste en la práctica?
En total fueron cuatro métodos:
● Sublimación
● Deposición
● Filtración
● Evaporación
08. ¿Quépropiedades de LAS SUSTANCIAS CONSIDERASTE para elegir cada uno de los métodos
de separación?
● Sublimación: El yodo no pasa por estado líquido.
● Deposición: Por la diferencia de temperaturas se logra la deposición del yodo
● Filtración: la baja solubilidad del dióxido de silicio.
● La evaporación del agua.