Lector de Pantalla
Lector de Pantalla
Para hacer accesible este entorno gráfico (ordenador) a personas sin visión se
requiere un software de revisión de pantalla o «lector de pantalla».
Como ejemplo, por ser el más utilizado en todo el mundo por las personas ciegas,
tenemos Jaws for Windows (Freedom Scientific). Estos programas «leen» y acercan
la información que está en la pantalla al usuario que no puede verla mediante el
seguimiento permanente del elemento resaltado o focalizado en cada momento por
el sistema operativo. Lo hacen a través del sonido (síntesis de voz), el braille o
ambos, es decir, a través de los canales accesibles y alternativos al visual: oído y
tacto.
El usuario sin visión aporta datos al sistema a través del teclado, bien a través de
los comandos y combinaciones de teclas que el propio sistema operativo Windows
tiene, como por medio de otros aportados por el software lector, a través de scripts
desarrollados para cada función. Se trata de pequeños recursos de programación
del lector de pantalla que le permiten incrementar o ajustar la información pertinente
que se entrega al usuario en relación a una determinada tarea en la aplicación para
la que ha sido desarrollado. Estos pequeños archivos de programación contienen,
además, las combinaciones de teclas necesarias que tendremos que pulsar para
realizar las tareas para las que fueron concebidos.
Además de la síntesis de voz, estos programas incorporan la posibilidad de
aportar la información a través de braille, aspecto este de suma importancia, pues
permite la accesibilidad a todas las personas sordociegas sin restos visuales, siendo
la única y exclusiva vía de acceso a la información para ellas cuando tampoco
existen restos auditivos que permitan captar y procesar información de tipo
verbal-sonoro.
Para ello, se necesita, a su vez, el dispositivo hardware braille que muestre en su
display la información que el programa lector de pantalla le envía. Estos dispositivos
se denominan líneas braille, y su funcionamiento consiste en mostrar en un display,
compuesto por un conjunto de celdillas dispuestas linealmente, los vástagos de los
puntos correspondientes al carácter braille a representar en cada una de
ellas,elevados electrónicamente de forma refrescable. Las más utilizadas en España
son la Línea ECO Braille (ONCE) y el Braille Lite.
● BRAILLE LITE
● JAWS: Las personas con debilidad visual o invidentes tienen que utilizar este
software para navegar en los diferentes menús de pantalla haciendo uso del
teclado prescindiendo del mouse. Es uno de los programas más completos.
Desventajas
-Algunos de los programas como Jaws,para que se actualicen se tienen que pagar
cada dos años para poder tener acceso a las actualizaciones.