UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA
Nombre: Angie Zúñiga Meléndez
ARRITMIAS Curso: Semiología-Introducción a la clinica
Docente: Mg., M.C. Víctor Manuel Garnique Parraguez
CARDIACAS Año:2021
Introducción Arritmias lentas
Las bradiarritmias (arritmias lentas) se
Los problemas de ritmo cardíaco (arritmias cardíacas) desencadenan con el dolor, el hambre, la
ocurren cuando los impulsos eléctricos que coordinan fatiga, los trastornos digestivos (como la
los latidos cardíacos no funcionan adecuadamente, lo diarrea y los vómitos) o la deglución, la cual
que hace que el corazón lata demasiado rápido, puede estimular el nervio vago en exceso.
demasiado lento o de manera irregular. Las arritmias Con la estimulación suficiente (poco
cardíacas pueden provocar que tengas una sensación frecuente) el nervio vago puede hacer que
de aleteo en el pecho o de corazón acelerado y pueden el corazón se detenga durante un instante.
ser inofensivas. Sin embargo, algunas arritmias En la mayoría de estas circunstancias, la
cardíacas pueden provocar signos y síntomas molestos arritmia tiende a desaparecer de forma
y, a veces, mortales. espontánea.
Mientras que una glándula tiroidea
Etiología
hipoactiva (hipotiroidismo ), que produce
concentraciones bajas de hormona tiroidea,
La causa más frecuente de arritmias es un causa arritmias lentas.
trastorno cardíaco, en particular la arteriopatía
coronaria, las valvulopatías y la insuficiencia
cardíaca. Muchos fármacos, ya sea con o sin Tabla 1. Trayectoria de la corriente eléctrica
receta médica, incluidos los que se usan para del corazón_________________________
tratar dolencias cardíacas, pueden ocasionar El nódulo (seno) sinoauricular (1) inicia un impulso
arritmias. Algunas son consecuencia de eléctrico que fluye a través de las aurículas derecha
anomalías anatómicas presentes desde el e izquierda (2) y las contrae. Cuando el impulso
nacimiento (defectos congénitos). Los cambios eléctrico alcanza el nódulo auriculoventricular (3),
en el sistema eléctrico del corazón debidos a este se retrasa ligeramente. El impulso desciende a
la edad aumentan la probabilidad de que se través del haz de His (4), que se divide en el haz
presenten ciertos tipos de arritmia. derecho para el ventrículo derecho (5) y el haz
izquierdo para el ventrículo izquierdo (5). El
impulso se propaga a continuación a través de los
A veces, no se puede identificar ninguna
ventrículos y los contrae
causa.
Arritmias rápidas
Las taquiarritmias (arritmias rápidas) se
desencadenan con el ejercicio, el malestar
psíquico, el consumo excesivo de alcohol, el
tabaquismo o la ingesta de fármacos que
contienen estimulantes, como los
medicamentos para el resfriado y para la
alergia.
Una glándula tiroidea hiperactiva
(hipertiroidismo), que produce concentraciones
altas de hormona tiroidea, causa arritmias
rápidas.
Arritmias lentas
Las bradiarritmias (arritmias lentas) se
desencadenan con el dolor, el hambre, la
Tipos de bradiarritmias Tipos de taquiarritmias
supraventriculares
1. Bradicardia sinusal
a. Arritmia sinusal respiratoria
El impulso cardiaco se genera y conduce
normalmente, pero con una frecuencia inferior a 60 De origen fisiológico, es una variación del ritmo
lpm. Es muy frecuente en personas sin cardiopatías, cardiaco según la respiración. Suele ser más
como por ejemplo deportistas que entrenan acusada en gente joven y no es preciso tratarla.
habitualmente. En general, no precisa tratamiento.
Puede producirse dentro de la enfermedad del nodo
sinusal.
Figure 4. EKG-Arritmia sinusal resp.
b. Taquicardia sinusal
Consiste en un ritmo cardiaco originado y
Figure 1. EKG-Bradicardia sinusal conducido normalmente, pero con una
frecuencia cardiaca mayor de lo habitual. Es
2. Enfermedad del nodo sinusal y bloqueos
fisiológica y se produce por ansiedad, ejercicio,
sinoauriculares
anemia, consumo de alcohol, insuficiencia
cardiaca o nicotina. En general no precisa
Producida por problemas en la génesis del impulso
tratamiento específico, pero sí se debe actuar
eléctrico en el nodo sinusal o para su transmisión
sobre la causa: dejar el tabaco, corregir la
del nodo sinusal a las aurículas. Generalmente
anemia, etc.
aparecen en personas mayores. Si ocasionan
síntomas puede ser necesario tratarlas con
marcapasos.
Figure 5. EKG-Taquicardia sinusal
Figure 2. EKG-Enfermedad del nodulo sinusal c. Contracciones auriculares
prematuras o extrasístoles
3. Bloqueos auriculoventriculares auriculares
Se producen cuando el estímulo eléctrico no se Se produce cuando se genera un impulso
conduce adecuadamente desde las aurículas a los eléctrico adelantado al sinusal en otra zona de
ventrículos. Se clasifican en 'de primer grado' las aurículas. Suelen presentarse en personas
(retraso en la conducción del impulso, pero sin que sanas, aunque en ocasiones se asocian a
se bloquee ninguno), 'de segundo grado' (algunos isquemia miocárdica, insuficiencia cardiaca o la
impulsos se conducen y otros se bloquean) y 'de enfermedad pulmonar. Si provocan síntomas
tercer grado' (todos se bloquean). Los de tercer pueden tratarse con betabloqueantes.
grado y algunos casos de segundo, generalmente,
precisan de la colocación de un marcapasos. Los de
primer grado no suelen requerir tratamiento
Figure 3. EKG-Bloqueo AV Figure 6. EKG- Extrasistoles
Taquicardias supraventriculares sensación de falta de aire, malestar general)
aunque bien toleradas y generalmente
aparecen en personas sin cardiopatías.
1) Taquicardia auricular. También se producen por reentradas, pero en
Generadas en una zona concreta de las este caso situadas en el nodo
aurículas. Suelen ser persistentes (larga aurículoventricular. Su tratamiento contempla
duración y difíciles de eliminar) y se asocian a dos aspectos: tratamiento de la arritmia
factores como la bronquitis crónica cuando se presenta (mediante una maniobras
descompensada o el hipertiroidismo. Para su que se conocen como 'estimulación vagal' o,
tratamiento suelen precisar de fármacos, tanto en caso de que no sean efectivas, fármacos o
para eliminarlas como para reducir la incluso cardioversión) y prevención de los
frecuencia cardiaca y que se toleren mejor. En episodios (pudiendo utilizarse fármacos,
ocasiones puede ser necesario tratarlas aunque son poco efectivos y también
mediante ablación por radiofrecuencia. realizarse una ablación, que suele ser
curativa).
2) Fibrilación auricular.
Es la arritmia sostenida más frecuente que Taquiarritmias ventriculares
aparece sobre todo en personas mayores o
con cardiopatía, aunque también puede darse i. Contracciónes ventriculares prematuras o
en personas jóvenes con corazones extrasístoles ventriculares.
estructuralmente normales. Se caracteriza por Es un impulso que surge de un punto aislado
un ritmo cardiaco rápido y totalmente irregular, del ventrículo (foco ectópico) y que se anticipa
producido por una actividad eléctrica auricular respecto al ritmo habitual, seguido
caótica y con múltiples focos de activación. Su normalmente de una pausa hasta el siguiente
presentación clínica es muy variable, pudiendo latido normal (pausa compensadora). Aunque
provocar síntomas (palpitaciones rápidas e son más frecuentes en pacientes cardiópatas,
irregulares, sensación de falta de aire, mareo también son muy frecuentes en pacientes con
y dolor en el pecho) o ser asintomática. Se corazones normales. Generalmente no
asocia a un mayor riesgo tromboembólico producen síntomas, pero en ocasiones son
(formación de coágulos sanguíneos en el percibidas como una pausa en el latido
corazón que pueden desprenderse e ir por el cardiaco seguida de un latido más fuerte. No
torrente sanguíneo hasta que se impactan en suelen tratarse cuando no producen síntomas,
un vaso sanguíneo, provocando falta de riego ya que no se asocian a mal pronóstico en
en esa zona) y por tanto de ictus (accidente pacientes sin cardiopatías. Si son sintomáticas
tromboembólico cerebral). Su tratamiento y molestas, pueden tratarse con beta-
debe contemplar varios aspectos: control de la bloqueantes.
frecuencia cardiaca mediante fármacos,
eliminación de la arritmia (fármacos o ii. Taquicardia ventricular no sostenida.
cardioversión eléctrica), prevención de nuevos Se trata de una salva de impulsos
episodios (fármacos o ablación) y prevención ventriculares consecutivos que dura menos de
de episodios embólicos (antiagregantes o 30 segundos, y después, cede
anticoagulantes). Ver más información en el espontáneamente. En pacientes con
apartado de fibrilación auricular. cardiopatías suele asociarse a un peor
pronóstico y mayor riesgo de muerte súbita
3) Aleteo o flutter auricular. .
Similar a la fibrilación auricular en cuanto al iii. Taquicardia ventricular sostenida.
riesgo tromboembólico, pero en este caso la Es la sucesión de impulsos ventriculares a una
frecuencia cardiaca suele ser regular y en frecuencia de más de 100 latidos por minuto
torno a 150 lpm. Producida por un fenómeno (lpm) y que dura más de 30 segundos. Son
conocido como reentrada auricular. más frecuentes en pacientes con cardiopatías.
Generalmente, se asocia a cardiopatías Los síntomas suelen ser palpitaciones y, muy
crónicas o a enfermedad pulmonar. El frecuentemente, mareo, dolor torácico y
tratamiento es similar al de la fibrilación pérdida de consciencia (síncope). Si no ceden
auricular. espontáneamente, puede ser necesario
tratarlas, ya sea mediante fármacos
4) Taquicardias paroxísticas antiarrítmicos, cuando son bien toleradas por
supraventriculares. el paciente, o mediante cardioversión eléctrica
(choque eléctrico a través del tórax,
Se caracterizan por ser de inicio y final administrado generalmente tras sedar al
brusco. Suelen ser sintomáticas paciente mediante unas palas, que permite
(palpitaciones, mareo, dolor de pecho resincronizar la actividad eléctrica cardiaca,
Son las que se originan en los ventrículos. Son más con lo que suele reanudarse el ritmo cardiaco
frecuentes en pacientes con cardiopatías y, en normal, desapareciendo la arritmia) cuando
general, son mal toleradas o los fármacos no son
eficaces. Tras tratar la taquicardia, debe
Con lo que suele reanudarse el ritmo cardiaco
normal, desapareciendo la arritmia) cuando son mal
toleradas o los fármacos no son eficaces. Tras
tratar la taquicardia, debe estudiarse el corazón en
busca de enfermedades cardiacas causales, si no
se conocen previamente (cardiopatía isquémica,
miocardiopatías, canalopatías…). Figure 8.EKG-Taquicardia ventricular
Para prevenir su reaparición es importante tratar el
proceso causal (enfermedad cardiaca subyacente)
si lo hubiera y pueden utilizarse fármacos
antiarrítmicos o estudios electrofisiológicos y
ablaciones (introducción de cables en el corazón a
través de una vena para estudiar desde dentro del Figure 9. EKG-Taquicardia auricular
mismo la taquicardia ventricular y en ocasiones
quemar pequeñas zonas en los lugares donde se
origina para tratar de prevenirla).
Cuando se asocian a riesgo de muerte súbita
puede ser necesaria la implantación de un
desfibrilador (dispositivo que se implanta debajo de
la piel y es capaz de detectar arritmias
potencialmente mortales y eliminarlas mediante una Figure 10. EKG- Flutter auricular
descarga eléctrica desde dentro del corazón).
iv. Fibrilación ventricular.
Es una alteración del ritmo cardiaco
consistente en una gran
desorganización de los impulsos
ventriculares con ausencia de latido Figure 11. EKG-Fibrilación auricular
efectivo. Los síntomas son ausencia de
pulso y pérdida de conocimiento
inmediata.
Si no se actúa a tiempo, resulta mortal
en sólo unos minutos. El tratamiento es
siempre cardioversión eléctrica
inmediata y maniobras de reanimación
cardiopulmonar. Figure 12.EKG- Taquicardia paroxística supra ventriculares
Es una arritmia frecuente en el infarto
agudo de miocardio, aunque no tiene
mal pronóstico a largo plazo si el
paciente es reanimado a tiempo y
supera la fase aguda del infarto.
Cuando se asocia a otras cardiopatías,
el pronóstico a largo plazo suele ser
peor por una mayor tasa de
recurrencias, precisando
frecuentemente la implantación de un Figure 13. Taquicardia ventricular sostenida.
desfibrilador.
13
Figure 7. EKG- Fibrilacion ventricular
Fisiopatología Tabla 2. Manifestaciones clínicas
de las arritmias cardiacas
Los trastornos del ritmo son el resultado de ____________________________________
alteraciones en la formación o la conducción del impulso
o en ambos pasos. (Tabla 1)
— Dolor en el pecho
Las bradicardias se deben a una disminución de la — Falta de aliento
función del marcapasos intrínseco o a un bloqueo de la — Ansiedad
conducción, en forma principal dentro del nodo AV o el — Fatiga
sistema de His-Purkinje. La mayor parte de las — Vahído o mareos
taquicardias es causada por mecanismos de reentrada, — Sudoración
algunas son el resultado de un aumento del automatismo — Desmayo (síncope) o casi desmayo
normal o de mecanismos anormales en la generación del
automatismo. Diagnóstico
Mecanismo de reentrada típico
ECG
La taquicardia por reentrada en el nodo La anamnesis y la exploración física podrían
auriculoventricular se utiliza aquí a modo de ejemplo. detectar una arritmia y sugerir sus posibles
Dos vías conectan los mismos puntos. La ruta A tiene causas, pero el diagnóstico requiere un ECG
una conducción más lenta y un período refractario más de 12 derivaciones o una tira para evaluar el
corto. La ruta B conduce normalmente y tiene un período ritmo, que es menos fiable y debe obtenerse,
refractario más largo. de ser posible, mientras el paciente
experimenta síntomas con el fin de establecer
I. Un impulso normal que llega a 1 se dirige tanto a una relación causal entre éstos y el ritmo.
la vía A como a la vía B. La conducción a través
de la vía A es más lenta y encuentra al tejido en el El ECG debe obtenerse en forma sistemática;
punto 2 despolarizado y, en consecuencia, en deben medirse los intervalos e identificar
período refractario. De esta manera, se genera un
irregularidades sutiles. Las características
latido sinusal normal.
diagnósticas principales son
II. Un impulso prematuro (extrasístole) encuentra a
la vía B en estado refractario y se bloquea, pero Frecuencia y regularidad de la
puede conducirse a través de la vía A porque su activación auricular
período refractario es más breve. Al llegar al punto Frecuencia y regularidad de la
2, el impulso continúa en direcciones anterógrada activación ventricular
y retrógrada a través de la vía B, donde queda
La relación entre los dos
bloqueado por el tejido refractario en el punto 3.
De esta manera, se genera un latido prematuro de
origen supraventricular con intervalo PR A su vez, las señales de activación
prolongado. irregulares se clasifican en regulares o
irregulares (sin un patrón detectable). La
III. Si la conducción a través de la vía A es lenta, un irregularidad regular es intermitente y el ritmo
impulso prematuro (extrasístole) podría continuar de fondo es regular (p. ej., extrasístoles) o
en dirección retrógrada a través de la vía B, que presenta un patrón de irregularidad predecible
ya salió de su período refractario. Si la vía A (p. ej., relaciones recurrentes entre grupos de
también dejó de estar en período refractario, el
latidos).
impulso podría volver a ingresar en la vía A y
desplazarse en sentido circular, enviando
impulsos a los ventrículos (4) y, en forma Un complejo QRS estrecho (< 0,12
retrógrada, a las aurículas (5) en cada ciclo, con segundos) indica un origen supraventricular
generación de una taquicardia de reentrada (por encima de la bifurcación del haz de His).
sostenida.
Un complejo QRS ancho (≥ 0,12 segundos)
Figura 15. Explicación del mecanismo de reentrada indica un origen ventricular (debajo de la
bifurcación del haz de His) o un ritmo
supraventricular asociado con un defecto de
conducción intraventricular o con preexcitación
ventricular en el síndrome de Wolff-Parkinson-
White .
Tratamiento Bibliografía
1. Medicamentos antiarrítmicos, generalmente
a) Mitchell , MD, Libin Cardiovascular Institute of Alberta,
en caso de frecuencia cardíaca rápida
University of Calgary . (2019). Introducción a las arritmias.
(taquicardia) 30/09/2021, de Manual MSD Sitio web:
2. Colocación de un marcapasos, https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-del-
normalmente en caso de frecuencia coraz%C3%B3n-y-los-vasos-
cardíaca lenta sangu%C3%ADneos/arritmias/introducci%C3%B3n-a-las-
3. Suministrar una descarga eléctrica, arritmias
normalmente en caso de frecuencia
b) L.B Mitchell , MD, Libin Cardiovascular Institute of Alberta,
cardíaca rápida University of Calgary . (2019). Introducción a las arritmias.
30/09/2021, de Manual MSD Sitio web:
Complicaciones https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-del-
coraz%C3%B3n-y-los-vasos-
Ciertas arritmias pueden aumentar tu riesgo de sangu%C3%ADneos/arritmias/introducci%C3%B3n-a-las-
sufrir afecciones, como las siguientes: arritmias
c) Michelle Nacur Lorentz, TSA , Bruna Silviano Brandão
— Accidente cerebrovascular. Las arritmias Vianna. (2011). Arritmias Cardíacas y Anestesia.
cardíacas se asocian con un mayor riesgo de 30/09/2021, de Rev Bras Anestesiologia 61: 6: 440-448.
coágulos sanguíneos. Si un coágulo se Sitio web:
desprende, puede viajar desde el corazón https://www.scielo.br/j/rba/a/9WXDXZpNRdnNYbxjFs4Phs
hasta el cerebro. Allí podría bloquear el flujo z/?format=pdf&lang=es
sanguíneo y causar un accidente
cerebrovascular. Si tienes una arritmia
cardíaca, tu riesgo de accidente
cerebrovascular aumenta si tienes una
enfermedad cardíaca existente o si tienes 65
años o más.
— Insuficiencia cardíaca. La insuficiencia
cardíaca puede resultar si tu corazón está
bombeando de manera ineficaz durante un
período prolongado debido a una bradicardia
o taquicardia, como la fibrilación auricular.
Algunas veces, controlar el ritmo de una
arritmia que está causando insuficiencia
cardíaca puede mejorar la función del
corazón.
Prevención
Para prevenir la arritmia cardíaca, es importante
llevar un estilo de vida saludable para el corazón a fin
de reducir el riesgo de enfermedad cardíaca. Un
estilo de vida saludable para el corazón puede incluir
lo siguiente:
— Consumir una dieta saludable para el corazón
— Mantenerse físicamente activo y un peso
saludable
— Limitar o evitar la cafeína, el alcohol y tabaco
— Reducir el estrés, ya que el estrés y la ira
intensos pueden causar problemas de ritmo
cardíaco
— Usar medicamentos de venta libre con
precaución, ya que algunos medicamentos
para el resfriado y la tos contienen
estimulantes que pueden desencadenar un
latido cardíaco rápido