0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas12 páginas

1 Monografia Entidades Financierasppp

Este documento describe el sistema de intermediación financiera indirecta en Perú, incluyendo las funciones del Banco Central de Reserva, la Superintendencia de Banca y Seguros, los bancos comerciales y otras entidades financieras no bancarias como las financieras, cajas de ahorro y crédito. Explica cómo estas instituciones captan fondos del público y los colocan como préstamos y créditos a agentes deficitarios, realizando el análisis de riesgo.

Cargado por

MIGUEL TOMY OYOU
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas12 páginas

1 Monografia Entidades Financierasppp

Este documento describe el sistema de intermediación financiera indirecta en Perú, incluyendo las funciones del Banco Central de Reserva, la Superintendencia de Banca y Seguros, los bancos comerciales y otras entidades financieras no bancarias como las financieras, cajas de ahorro y crédito. Explica cómo estas instituciones captan fondos del público y los colocan como préstamos y créditos a agentes deficitarios, realizando el análisis de riesgo.

Cargado por

MIGUEL TOMY OYOU
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO FIBONACCI

PROGRAMA DE ESTUDIOS : CONTABILIDAD

UNIDAD DIDACTICA :Entidades Financieras II

TEMA : Intermediación Financiera


Indirecta

DOCENTE :CPC Miguel Velis, Carlos Saul

ALUMNOS :
o Flores Urbano, Ana Eulalia
o Garrido Pilco Katherine Pamela
o Panduro Escobedo, Cesar Julio
o Sánchez Rivera, Frank Clinton
o Vásquez Bautista, Danny Fabian

PERIODO ACADEMICO : VI
Pucallpa, Noviembre de 2020
INDICE
DEDICATORIA...............................................................................................................................3
INTRODUCCION............................................................................................................................4
INTERMEDIACION INDIRECTA......................................................................................................5
Definición.................................................................................................................................5
Características de la intermediación indirecta.........................................................................6
FUNCIONES DE LAS PRINCIPALES ENTIDADES DEL SISTEMA BANCARIO Y NO BANCARIO............8
1. Sistema Bancario:..............................................................................................................8
a. Banco de la Nación:........................................................................................................8
b. Banca comercial:.............................................................................................................8
C) las sucursales de los bancos del exterior..............................................................................9
2. Sistema No Bancario:......................................................................................................9
a-.financieras............................................................................................................................9
b-.cajas municipales de ahorro y crédito................................................................................10
c-. Entidad de desarrollo a la pequeña y micro empresa – edpyme.......................................10
d-.caja municipal de crédito popular......................................................................................10
e-.cajas rurales.......................................................................................................................10
f-.empresas especializadas.....................................................................................................11
CONCLUSION..............................................................................................................................11
WEBGRAFIA................................................................................................................................12
DEDICATORIA

KATHERINE PAMELA GARRIDO


PILCO
Este trabajo está dedicado en
primer lugar a Dios por permitirme
realizarlo y a mis padres por
apoyarme constantemente en lograr
mis objetivos académicos.
INTRODUCCION
El presente trabajo refiere al tema de Intermediación financiera indirecta que se puede
definir que es aquel sistema bancario y no bancario, o aquel mercado financiero donde
participa un intermediario captando recursos del público y luego los coloca en forma
de préstamos y créditos.
La característica principal se trata de un mercado que orienta sus esfuerzos a la venta
de productos financieros emitidos por el intermediario. Y el que para el análisis de
riesgo esto lo efectúa el intermediario que determina si el agente deficitario se le
puede otorgar o negarle el crédito. A esto se le llama intermediación financiero
indirecto ya que existe un intermediario o mediador.
INTERMEDIACION INDIRECTA.
Definició n.
La intermediación indirecta se da a través de instituciones financieras
especializadas (bancos comerciales y otras instituciones), las que efectúan la
transferencia de excedentes acumulados, es decir de ahorros de
personas o empresas, hacia los agentes deficitarios. El análisis del
riesgo es realizado por las mismas empresas intermediarias. Principales
entidades participantes en la intermediación indirecta. Es el sistema bancario y
no bancario
El Banco Central de Reserva (BCR): Es una persona jurídica de derecho
público y autónomo; posee patrimonio propio y duración indefinida.
Sus principales funciones son:
 Preservar la estabilidad monetaria.
 Regular la cantidad de dinero en la economía, para lo cual puede
emitir obligaciones.
 Administrar las reservas internacionales.
 Emitir billetes y monedas.
 Informar sobre las finanzas nacionales.
b. La Superintendencia de Banca y Seguros (SBS): Es una
institución con personería jurídica propia que controla, en representación
del Estado, a las empresas bancarias, financieras, de seguros, almacenes
generales de depósitos, cajas de ahorro y crédito y a las corporaciones de
crédito.
Sus funciones principales son:
 Autorizar la organización, funcionamiento, fusión y cierre de
nuevas instituciones o de sus sucursales.
 Aprobar planes técnicos y condiciones de cobertura de las
empresas de seguros.
 Aprobar los estatutos de las instituciones bajo su supervisión y
sus modificaciones
 Dictar norma sobre el control y la estabilidad económica y
financiera de las instituciones bajo su supervisión.

Características de la intermediació n indirecta.


a. Se trata de un mercado que orienta principalmente sus esfuerzos a
la venta de productos financieros emitidos por el propio intermediario (banco
o financiera). Por lo general, los agentes de intermediación indirecta tienen
una amplia red de agencias o sucursales que les permite captar
depósitos y atender al público. Los intermediarios financieros invierten grandes
sumas de dinero en los medios de comunicación masiva, a fin de llegar
a los distintos sectores de la sociedad con excedentes financieros. Por la
colocación de sus fondos en el sistema bancario, el inversionista recibe una
retribución monetaria en forma de tasa de interés fijo.
b. El análisis del riesgo lo efectúan los propios intermediarios
financieros. Estos evalúan directamente, a través de su departamento
de análisis crediticio, al agente deficitario, y lo clasifican para otorgarle o
denegarle el crédito. El agente colocador de fondos no conoce a la
entidad o persona a la que se le otorgarán los mismos, simplemente confía en
la capacidad de análisis del banco o institución financiera intermediaria
indirecta.
c. Los instrumentos que se utilizan por el lado pasivo (captación de fondos)
son:
 Depósito a la vista o cuenta corriente bancaria: Es el contrato
suscrito entre el cliente (depositante) y el banco (depositario), por el
cual se faculta al primero para efectuar retiros de dinero mediante
órdenes de pago denominadas cheques.
 Depósito a plazo: Denominado también depósito a término, porque, en
teoría, no puede ser retirado por el depositante hasta que haya vencido
el plazo. Por este motivo, el depositario paga tasas más elevadas de
interés bajo esta modalidad.
 Depósito de ahorros: Depósitos a la vista, a una determinada tasa de
interés.
d. Instrumentos que se utilizan por el lado activo:
 Crédito en cuenta corriente: Préstamo que realiza el banco o
financiera abonando una cantidad de dinero en la cuenta corriente del
cliente, la cual es utilizable por éste mediante giro de cheques u órdenes
de pago en general.
 Pagaré bancario: Es un título valor por el cual el banco presta una
cantidad determinada a una tasa de interés y un plazo de vencimiento
específicos.
 El sobregiro: Modalidad que a menudo es confundida con el crédito en
cuenta corriente. La diferencia radica en que en el sobregiro no
existe un acuerdo previo y el cliente gira sin disponer de los
fondos, quedando en potestad del banco el pagar o no.
 Descuento bancario: El banco otorga un crédito y cobra los
intereses por adelantado contra el giro o endoso a su favor de un título
valor. Los más usados son el pagaré, la letra y el warrant
 Tarjeta de crédito: El contrato que se establece entre el emisor de la
tarjeta y el usuario es una apertura de crédito por la cual el banco se
compromete a concederlo al cliente en forma continua hasta un monto
tope máximo de línea aprobada, mediante pago a terceros
(establecimientos comerciales, etc.), que presenten sus facturas
firmadas en boletas especialmente diseñadas para este tipo de
transacciones.
 Leasing o arrendamiento financiero: Contrato mercantil en virtud
del cual un banco, cumpliendo instrucciones expresas del cliente,
compra determinados bienes muebles o inmuebles para alquilados
al mismo cliente. Este los utilizará dentro de un período
irrevocable predeterminado, a cuyo término tendrá la opción de
adquirirlo a un precio residual previamente convenido.
 Operaciones contingentes: Son operaciones por las que el banco se
compromete a través de un documento formal, a cumplir un contrato u
obligación ante un tercero, si su cliente no lo hiciera previamente.

Las principales operaciones contingentes son

o Crédito documentario.
o Fianza bancaria.
 Aval.
 Letra hipotecaria.
FUNCIONES DE LAS PRINCIPALES ENTIDADES DEL SISTEMA
BANCARIO Y NO BANCARIO.

A continuación se describe las funciones de las principales entidades


tanto del Sistema Bancario como del Sistema No Bancario, con excepción
del BCR:

1. Sistema Bancario:
a. Banco de la Nació n: Creado como agente financiero del Estado en
enero de 1966. Las funciones que le fueron asignadas son:
 Recaudar rentas y recibir en depósito los fondos del Gobierno Central.
 Recibir en custodia y consignación los depósitos administrados y
judiciales
 Pagar la deuda pública
 Realiza todo tipo de operaciones comerciales crediticios y bancarias
En la actualidad, sus funciones se han visto recortadas a tan sólo ser un ente
recaudador de impuestos y rentas, encontrándose en proceso de
reestructuración

b. Banca comercial: Son los bancos que operan como banca múltiple;
agrupa a la banca privada, la banca extranjera y la banca regional.
Instituciones financieras cuyo negocio principal consiste en recibir dinero del
público en depósito o bajo cualquier otra modalidad contractual, y en utilizar
ese dinero, su propio capital y el que obtenga de otras cuentas de financiación
en conceder créditos en las diversas modalidades, o a aplicarlos a operaciones
sujetas a riesgos de mercado.
Los bancos reciben dinero del público en depósito, o bajo cualquier otra
modalidad contractual estipulada por Ley, y pueden utilizarlo, con excepción
del encaje legal requerido y fijado por el Banco Central de Reserva, en el
otorgamiento de créditos en forma de préstamo. Sus funciones principales
son, entre otras:
 Recibir depósitos a la vista, plazo y ahorros
 Otorgar créditos directos.
 Descontar letras, pagarés y otros documentos de deuda.
 Otorgar avales y fianzas.
 Emitir y confirmar cartas de crédito.
 Adquirir y negociar certificados de depósitos, warrants y letras de
cambio.
 Realizar operaciones de crédito con bancos y financieras del país y del
exterior.
 Operar en moneda extranjera, emitir certificados bancarios en
moneda extranjera y efectuar cambios internacionales.
 Efectuar cobros, pagos y transferencias de fondos, así como emitir giros.
 Emitir cheques de gerencia y de viajero.
 Recibir valores en custodia.
 Expedir tarjetas de crédito.
Entre estos bancos tenemos:
Banco de Crédito
Banco Internacional del Perú – INTERBANK
Banco Continental
Banco Financiero del Perú
Banco Wiesse
Banco Sudamericano
Banco de Trabajo, etc.

C) las sucursales de los bancos del exterior


Son las entidades que gozan de los mismos derechos y están sujetos a las
mismas obligaciones que las empresas nacionales de igual naturaleza.

2. Sistema No Bancario:
a-.financieras

Lo conforman las instituciones que capta recursos del público y cuya


especialidad consiste en facilitar las colocaciones de primeras emisiones de
valores, operar con valores mobiliarios y brindar asesoría de carácter
financiero.

Entre estas tenemos:

Solución Financiero de Crédito del Péru


Financiera Daewo SA
Financiera C.M.R

b-.cajas municipales de ahorro y crédito

Entidades financieras que captan recursos del público y cuya especialidad


consiste en realizar operaciones de financiamiento, preferentemente a las
pequeñas y micro-empresas.

Entre estas tenemos:

Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana


Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura
Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Maynas
Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Cusco
Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo

c-. Entidad de desarrollo a la pequeñ a y micro empresa – edpyme

Instituciones cuya especialidad consiste en otorgar financiamiento


preferentemente a los empresarios de la pequeña y micro-empresa .

Nueva Visión S.A.


Confianza S.A
Edyficar S.A
Credinpet

d-.caja municipal de crédito popular

Entidad financiera especializada en otorgar créditos pignoraticio al público en


general, encontrándose para efectuar operaciones y pasivas con los
respectivos Consejos Provinciales, Distritales y con las empresas municipales
dependientes de los primeros, así como para brindar servicios bancarios a
dichos concejos y empresas.
e-.cajas rurales

Son las entidades que capta recursos del público y cuya especialidad consiste
en otorgar financiamiento preferentemente a los empresarios de la pequeña y
micro-empresa.

Caja Rural de Ahorro y Crédito de la Región San Martín


Caja Rural de Ahorro y Crédito del Sur
Caja Rural de Ahorro y Crédito de Cajamarca
Caja Rural de Ahorro y Crédito Cañete

f-.empresas especializadas

Instituciones financieras, que operan como agente de transferencia y registros


de las operaciones o transacciones del ámbito comercial y financiero.

empresa de arrendamiento financiero:

Organización cuya especialidad consiste en la adquisición de bienes muebles e


inmuebles, los que serán cedidos en uso a una persona natural o jurídica, a
cambio de pago de una renta periódica y con la opción de comprar dichos
bienes por un valor predeterminado.

Wiese Leasing SA
Leasing Total SA
 América Leasing SA a

CONCLUSION
Al realizar este trabajo de investigación podemos concluir que en el sistema de
intermediación indirecta están los bancos y no bancos estos desempeñan un
papel central dentro de las instituciones que conforman el sistema financiero,
por ello tienen alta participación e influencia en la actividad económica de los
países. Los bancos y no bancos cumplen una función muy específica en la
economía de libre mercado, como es actuar de intermediarios financieros entre
ofertantes y demandantes de fondos. Por un lado, tienen la capacidad de
estimular y recibir el ahorro de una sociedad, y por otro, distribuirlo entre los
agentes económicos que lo necesitan para llevar a cabo sus actividades de
consumo e inversión.

WEBGRAFIA
https://es.scribd.com/doc/96612403/Intermediacion-Financiera
financieros4.shtml#:~:text=La%20intermediaci%C3%B3n%20financiera
%20%22es%20un,superavitarios%20hacia%20los%20agentes
%20deficitarios%22.

También podría gustarte