1 Monografia Entidades Financierasppp
1 Monografia Entidades Financierasppp
ALUMNOS :
o Flores Urbano, Ana Eulalia
o Garrido Pilco Katherine Pamela
o Panduro Escobedo, Cesar Julio
o Sánchez Rivera, Frank Clinton
o Vásquez Bautista, Danny Fabian
PERIODO ACADEMICO : VI
Pucallpa, Noviembre de 2020
INDICE
DEDICATORIA...............................................................................................................................3
INTRODUCCION............................................................................................................................4
INTERMEDIACION INDIRECTA......................................................................................................5
Definición.................................................................................................................................5
Características de la intermediación indirecta.........................................................................6
FUNCIONES DE LAS PRINCIPALES ENTIDADES DEL SISTEMA BANCARIO Y NO BANCARIO............8
1. Sistema Bancario:..............................................................................................................8
a. Banco de la Nación:........................................................................................................8
b. Banca comercial:.............................................................................................................8
C) las sucursales de los bancos del exterior..............................................................................9
2. Sistema No Bancario:......................................................................................................9
a-.financieras............................................................................................................................9
b-.cajas municipales de ahorro y crédito................................................................................10
c-. Entidad de desarrollo a la pequeña y micro empresa – edpyme.......................................10
d-.caja municipal de crédito popular......................................................................................10
e-.cajas rurales.......................................................................................................................10
f-.empresas especializadas.....................................................................................................11
CONCLUSION..............................................................................................................................11
WEBGRAFIA................................................................................................................................12
DEDICATORIA
o Crédito documentario.
o Fianza bancaria.
Aval.
Letra hipotecaria.
FUNCIONES DE LAS PRINCIPALES ENTIDADES DEL SISTEMA
BANCARIO Y NO BANCARIO.
1. Sistema Bancario:
a. Banco de la Nació n: Creado como agente financiero del Estado en
enero de 1966. Las funciones que le fueron asignadas son:
Recaudar rentas y recibir en depósito los fondos del Gobierno Central.
Recibir en custodia y consignación los depósitos administrados y
judiciales
Pagar la deuda pública
Realiza todo tipo de operaciones comerciales crediticios y bancarias
En la actualidad, sus funciones se han visto recortadas a tan sólo ser un ente
recaudador de impuestos y rentas, encontrándose en proceso de
reestructuración
b. Banca comercial: Son los bancos que operan como banca múltiple;
agrupa a la banca privada, la banca extranjera y la banca regional.
Instituciones financieras cuyo negocio principal consiste en recibir dinero del
público en depósito o bajo cualquier otra modalidad contractual, y en utilizar
ese dinero, su propio capital y el que obtenga de otras cuentas de financiación
en conceder créditos en las diversas modalidades, o a aplicarlos a operaciones
sujetas a riesgos de mercado.
Los bancos reciben dinero del público en depósito, o bajo cualquier otra
modalidad contractual estipulada por Ley, y pueden utilizarlo, con excepción
del encaje legal requerido y fijado por el Banco Central de Reserva, en el
otorgamiento de créditos en forma de préstamo. Sus funciones principales
son, entre otras:
Recibir depósitos a la vista, plazo y ahorros
Otorgar créditos directos.
Descontar letras, pagarés y otros documentos de deuda.
Otorgar avales y fianzas.
Emitir y confirmar cartas de crédito.
Adquirir y negociar certificados de depósitos, warrants y letras de
cambio.
Realizar operaciones de crédito con bancos y financieras del país y del
exterior.
Operar en moneda extranjera, emitir certificados bancarios en
moneda extranjera y efectuar cambios internacionales.
Efectuar cobros, pagos y transferencias de fondos, así como emitir giros.
Emitir cheques de gerencia y de viajero.
Recibir valores en custodia.
Expedir tarjetas de crédito.
Entre estos bancos tenemos:
Banco de Crédito
Banco Internacional del Perú – INTERBANK
Banco Continental
Banco Financiero del Perú
Banco Wiesse
Banco Sudamericano
Banco de Trabajo, etc.
2. Sistema No Bancario:
a-.financieras
Son las entidades que capta recursos del público y cuya especialidad consiste
en otorgar financiamiento preferentemente a los empresarios de la pequeña y
micro-empresa.
f-.empresas especializadas
Wiese Leasing SA
Leasing Total SA
América Leasing SA a
CONCLUSION
Al realizar este trabajo de investigación podemos concluir que en el sistema de
intermediación indirecta están los bancos y no bancos estos desempeñan un
papel central dentro de las instituciones que conforman el sistema financiero,
por ello tienen alta participación e influencia en la actividad económica de los
países. Los bancos y no bancos cumplen una función muy específica en la
economía de libre mercado, como es actuar de intermediarios financieros entre
ofertantes y demandantes de fondos. Por un lado, tienen la capacidad de
estimular y recibir el ahorro de una sociedad, y por otro, distribuirlo entre los
agentes económicos que lo necesitan para llevar a cabo sus actividades de
consumo e inversión.
WEBGRAFIA
https://es.scribd.com/doc/96612403/Intermediacion-Financiera
financieros4.shtml#:~:text=La%20intermediaci%C3%B3n%20financiera
%20%22es%20un,superavitarios%20hacia%20los%20agentes
%20deficitarios%22.